Doctor en Derecho por la Universidad de Camerino, Italia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Miembro del órgano de Gobierno de Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Miembro del Comité Editorial de la revista Consultorio Fiscal de la UNAM.
Productor y conductor de la serie Panorama del jazz desde marzo de 1978 a la fecha. Con más de 57 años al aire,la serie es hoy el programa más antiguo de la radio y, a nivel mundial, el más antiguo sobre jazz.
Cineasta. Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica con especialidades en realización y cinefotografía. Guionista, productor, realizador y conductor de programas de radio y televisión. Crítico de música, periodista y traductor.
Politóloga. Hice, leí, sudé y comí teatro por un largo rato. Busco identidades en los sonidos urbanos y siempre estoy dibujando, con o sin lápiz en mano. Conductora en “El Modernísimo” de Resistencia modulada.
Maestro en Docencia Económica por la Unidad Académica de los Ciclos Profesionales y de Posgrado del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Licenciado en Economía por la Escuela Nacional de Economía de la UNAM. Diplomado en Programación y Política Económica en el Centro de Capacitación para el Desarrollo de la ONU.
Informático. Le apasiona la tecnología, la ciencia, la impresión en 3D, la realidad aumentada y el Marketing. Fundador de Animala, empresa que se enfoca en la creación y diseño de estrategias digitales. Le gustan los deportes extremos y pasear con su perro Apolo. Conductor en “Resistor” de Resistencia modulada.
Se considera aprendiz de comunicólogo en la UNAM con pretensiones de locutor. Se disculpa sinceramente por haber sido botado en este planeta un 14 de junio y por el desorden gramatical. Conductor en la “Nota Nostra” y demás secciones de Resistencia modulada.
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón. Es un ferviente seguidor de los deportes de la Universidad en especial del Fútbol Americano. Se dedica al marketing médico y es webmaster de la página web pumasacatlan.com.mx. Conduce Goya deportivo desde el 2001.
Un muchacho que ocupa su tiempo entre el teatro, la baraja y el micrófono de la cabina radiofónica. Guionista, Productor y Escritor. Por un tiempo tuvo la beca de la Fundación para las Letras Mexicanas. Conductor de “Muerdelenguas” y “El Buscapiés” de Resistencia modulada.
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y Maestra en Literatura Infantil y Escritura para Niños por el Simmons College de Boston, Massachussets. Ha realizado labores de consultoría sobre temas de formación de usuarios de cultura escrita para el Consejo Nacional de Fomento Educativo, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura y la Fundación A Leer/IBBY México. Es columnista y novelista y, desde la gestación del proyecto, jefa de información de la emisión matutina Primer movimiento.
Fundador en 1991 de la Delegación Metropolitana de Amigos de la Trova Yucateca, A.C., con sede en Mérida, Yucatán, cuyas actividades de difusión cultural se dan a conocer desde junio de 1992 hasta la fecha en la serie En alas de la trova yucateca.
Estudiante de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Escritor, músico cinéfilo y loco. Busca ampliar sus horizontes frente al fenómeno de la vida mediante la reflexión, la observación y la acción, la teoría y la práctica simultáneas. También es Productor. Conductor en “Muerdelenguas” de Resistencia modulada.
Doctor en Derecho, Académico, Escritor y Poeta. Ha sido Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1966 a la fecha y Decano del Consejo Técnico, así como actual Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM. Conductor en el programa Diálogo jurídico por el 860 AM de Radio UNAM.
Su caballo es la versificación; su pregunta recurrente, la ciudad de México; su poética, el ñerobarroco; su hábito, el silabeo; su asunto, la lectura; su lugar favorito, el insomnio; su antípoda, el patetismo. Conductor en “Muerdelenguas” y “Punto R”, secciones de Resistencia modulada.
Historiadora. Licenciada en Historia, maestra en Historia de México y doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras de esta misma casa de estudios.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se desempeña en la palabra, el dibujo y la fotografía. Es cantautora y artista sonora. Le gusta el radioarte. Conductora en “Resistor” de Resistencia modulada.
Licenciada y maestra en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas ySociales de la UNAM. Tiene dos diplomados y más de 50 cursos de especialización en comunicación, voz, inglés y teatro. Ejerce la conducción y locución de programas periodísticos y culturales de manera ininterrumpida desde hace 30 años. Escribe y conduce el programa Espacio AAPAUNAM.
Guitarrista, compositor, cronista e investigador mexicano. Difusor de la guitarra en México y el mundo. Su programa radiofónico La guitarra en el mundo tiene más de tres décadas de éxito. Como crítico, escritor y compositor ha recibido numerosas distinciones. También es conductor del programa Los compositores interpretan.
Luisa Iglesias Arvide es egresada del diplomado en Creación Literaria de la escuela de escritores de la Sogem. Cursó la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Conductora en el programa Primer movimiento.
Es uno de los cinco productores del programa Cien años de tango, que el próximo año cumplirá 40 de pasar al aire ininterrumpidamente, domingo a domingo. En su intervención, Víctor Manuel Jiménez nos cuenta la historia del Tango desde el año 1850 hasta el tiempo que alcance.
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM, con una maestría y doctorado en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia. Ha trabajado en el ensayo, la crítica literaria, la investigación, la docencia, la difusión cultural, la administración pública y el trabajo editorial.Considerado uno de los periodistas más sobresalientes de los últimos 15 años.
Compositora mexicana dedicada a la creación, promoción y difusión de la música contemporánea y su relación con las otras artes. En 2014, junto con Jean-Paul Bernard (ex-director de las Percusiones de Estrasburgo) creó la plataforma, para las artes escénicas y pluridisciplinarias, Afinidades Insospechadas. Es la Consejera Cultural en la Embajada de México en Francia y Directora del Instituto Cultural de México en París.
Locutora comprometida con los alcances de la palabra. Apasionada de las historias y sus detalles. De herencia multicultural y vocación ecléctica. Conductora en “Punto R” y “El Buscapiés”, secciones de Resistencia modulada.
DLicenciado en Contaduría y Especialista Fiscal por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. ESpecialista en Derecho Fiscal por la Facultad de Derecho de la UNAM. Catedrático de Posgrado, Licenciatura, Seminarios y Diplomados en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y en varias instituciones educativas del país.
Doctora en Economía por la Pacific Western University. Miembro del SNI, Investigadora Titular en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Profesora del Posgrado en Economía y en la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la UNAM.
Director, fotógrafo y guionista de cine y televisión. Graduado como BFA en la Universidad de York, en Toronto Canadá. En la radio ha participado como conductor y productor del programa Desde mi Tierra, Yucatán, para el IMER. Conductor de Espacio Académico AAPAUNAM durante los últimos quince años.
Ingeniero Civil, Profesor Titular de la División de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Jefe del Departamento de Sistemas, planeación y transporte de la misma División.
Licenciada en Contaduría y Especialista Fiscal por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Catedrática de Posgrado y Licenciatura en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Asesora fiscal para la elbaoración del Prontuario Fiscal, editado por Cengage Learning Editores. Miembro del Comité Editorial de la Revista Consultorio Fiscal de la UNAM.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, se ha desempeñado en los medios desde hace veinte años, principalmente en la radio. Ha trabajado como reportera, corresponsal y conductora a lo largo de su carrera.
Conocido como El Valedor, es un escritor mexicano y periodista de oficio, intelectual de izquierda, comprometido con causas sociales. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Querétaro, y Filosofía y Letras en Guadalajara.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con experiencia en producción televisiva y en la gestión de redes sociales. Desde 2014, colabora en Radio UNAM en actividades de producción, redacción, investigación, locución y manejo de redes sociales en la emisión matutina Primer Movimiento. Es conductora y coproductora del programa Calmecalli.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Conductor en el programa Panorama del jazz. Desde 1993, conduce el programa La música que hace la diferencia, que se encarga, básicamente, de presentar las nuevas grabaciones en el ámbito de la música alternativa.
Truffaut aseguraba que los amantes del cine eran gente enferma y que nadie nace diciendo “quiero ser crítico de cine”. Editor general en Butaca Ancha, colaborador en Forbes México Digital. Conductor en “Derretinas” de Resistencia modulada
Estudioso de la comunicación, conductor y productor en la radio de la UNAM. Devoto por lo tremendo, adepto a lo buenazo, helado de limón, humor de sillón antecedente. Conductor en “Cultivo de Jercios” y “El Buscapiés” de Resistencia modulada.
De los Almada a Godard, de Luis de Alba a Bela Tarr. El límite del lenguaje en el cine depende mucho de quién lo ve y cómo lo está leyendo. Mucha música, poca imagen. Todo lo que percibimos son signos, y uno intenta traducirlos todo el tiempo. Conductor en “Glaciares” de Resistencia modulada.
Contador Público por la Universidad La Salle. Certificado en Fiscal por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Catedrático de Licenciatura en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Socio Director de Rotter Zárraga & Compañía, S. C.
Tomó cursos de oratoria y de locución. Inició su carrera como compositor en 1965 en la ciudad de México. Ha recibido muchos premios, entre ellos un Diploma de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en 1992, por el impulso dado a la Canción Mexicana. Produce y conduce La música popular alternativa.
Egresada de la especialidad de Producción Audiovisual en la FCPyS-UNAM. Ha realizado trabajos de producción independiente y en el IMER. Sus líneas de investigación giran en torno a: Modernidad, Globalización, Formas Simbólicas, Videoclip y Videoarte. Conduce “Punto R” de Resistencia modulada.
Es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, maestra en Ciencias Políticas por la Universidad de Stanford y candidata a doctora en Ciencias Políticas por la misma institución.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y jefa del Departamento de Enlace y Relaciones Públicas de la Coordinación de Comunicación de la Facultad de Ingeniería.
Periodista y divulgador de la ciencia. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Conduce desde hace diez años la serie radiofónica Intermedios. También dirige la serie radiofónica semanal de divulgación de la ciencia La araña patona, y produce la serie radiofónica semanal de literatura, donde los escritores son más sabrosos En su tinta
Periodista. Inició su labor profesional en la Revista “Tiempo” en 1975. En 1984 se crea el periódico “La Jornada” donde aparece también como fundador, y ese mismo año es nombrado jefe de información del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.