AM| Jueves 03 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Concierto para piano y orquesta op.35
Música del álbum: Conciertos para piano (1994, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Martha Argerich, piano; Orquesta de cámara de Gutemberg; Dir. Jörg Faerber
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
11:07
FRANGHIZ ALI-ZADEH (1947, compositora de Azerbaiyán) “Impulso”, pieza del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
11:15
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1061) 1’56”
11:17
El 3 de julio de 1854 nace en Hukvaldy el compositor y director checo Leos Janacek.
11:18
LEOS JANACEK (1854-1928, República checa) “Nuestro padre” (1901/1906)
Int. Thomas Walker, tenor;
Dirk Luijmes, armonio;
Ernestine Stoop, arpa;
Capella de Amsterdam
Dir. Daniel Reuss
(2012, Austria, sello Harmonia Mundi)
11:34
El padre de Leos Janacek era campesino y músico aficionado. Cuando su hijo cumplió once años fue enviado a estudiar música al Monasterio de Brno. Posteriormente, Janacek terminó sus estudios en el Instituto Real e Imperial para regresar después a Brno como director de la Sociedad Filarmónica. Hasta su muerte, ocurrida en 1928, Janacek compuso una enorme cantidad de obras: óperas, música sinfónica y de cámara, música coral. En los últimos diez años de su vida, su producción fue aún más notable.
El Capricho para piano y orquesta de cámara de Janacek data de esta época: fue compuesto en 1926, cuando tenía 72 años. La obra fue escrita para el pianista Otakar Hollman. Este pianista, como su colega Paul Wittgenstein, fue herido en la Primera Guerra Mundial y perdió el uso de su mano derecha. Varios compositores checos, entre ellos Martinu, le compusieron obras para la mano izquierda. Janacek terminó su Capricho en noviembre de 1926, y le escribió una carta al pianista Hollman diciéndole:
“Escribir meramente para la mano izquierda me pareció, al principio, infantil y gratuito. Necesitaba más razones, subjetivas y objetivas. Cuando estas razones aparecieron, se produjo la obra”.
11:36
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Capricho para piano (mano izquierda) , flauta piccolo, dos trompetas, tres trombones y tuba tenor
Int. Thomas Hlawatsch, piano;
István Rácz, flauta piccolo;
Zsolt Czegledi e István Somorjai, trompetas;
Sándor Szabó, Tibor Koszorus y Balázs Kerenyi, trombones;
István Bálint, tuba tenor
Dir. Tamás Bendek
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
JEAN BARRIÈRE (1707-1747, Francia) Sonata N° 4 para cello y bajo continuo en sol mayor (Libro IV)
Int. Bruno Cocset, cello;
Ensamble “Les Basses Réunies”
(2001, Unión Europea, sello Alpha)
13:12
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Dos arias para soprano y música del espíritu de la ópera “Alcina”
Int. Nancy Argenta, soprano;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Monica Huggett
(1990, Canadá, sello CBC)
13:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (191) 5’00”
13:37
El 3 de julio de 1860 nace en Greenock, el compositor y escritor escocés William Wallace, el primero en utilizar el término Poema Sinfónico.
13.38 WILLIAM WALLACE (1860-1940, Escocia)
“Sir William Wallace”, Poema Sinfónico Nº 5 (sobre el héroe escocés que luchó por la libertad, decapitado y desmembrado por los ingleses)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Martyn Brabbins
(1996, Inglaterra, sello Hyperion)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
JOHANN GEORG PISENDEL (1687-1755, Alemania) Sinfonía en si mayor
Int. Virtuosi Saxoniae
Dir. Ludwig Güttler
(1988, sello Capriccio)
14:18
JOHANN FRIEDRICH FASCH (1688-1758, Alemania) Sonata en trío en sol menor
Int. Ensamble Danubius
(1990, sello Naxos)
14:32
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (169) 4’08”
14:37
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 5 en re mayor, K. 175
Int. Alfred Brendel, piano;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Philips)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
ALEXANDR KASTALSKI (1856-1926, Rusia) Liturgia de San Juan Crisóstomo, para coro de niños a capella
Int. Coro de Niños del Teatro Bolshoi
Dir. Andrei Zaboronok
(1991, sello Harmonia Mundi)
15:42
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (333) 3’00”
15:46
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) “Mayo”, “Junio” y “Octubre” del ciclo para piano “Las estaciones”, Op. 37
Int. Vitalij Margulis
(1989, Alemania, sello Christophorus)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Recordando a Juan de Lienas”, para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta Filarmónica del Bajío
Dir. Sergio Cárdenas
(1991, INBA-SACM)
16:10
ARMANDO LAVALLE (1935-1994, México) Trío Nº 2 para cello, violín y piano
Int. Trío México
(1992, México, sello Mac Trax)
16:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (21) 4’55”
16:36
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México) “Sala de retratos”
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
(1993, CNCA)
16:59
ID’S/ESonora
17:08
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sonata en do mayor inconclusa “Reliquia” (1825)
Int. Alfred Brendel, piano
(1965, EUA, sello Omega)
17:28
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (466) 5’00”
17:34
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Ciclo de canciones “Poème d’un jour” (1880)
Int. Natalie Stutzmann, contralto;
Catherine Collard, piano
(1993, EUA, sello BMG)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
EKATERINI KARAMESSINI (1967, compositora griega) “Cántico De Dioniso”, Concierto para saxofón y orquesta (2002)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Filarmonía
Dir. Martyn Brabbins
(2002, Canadá, sello Naxos)
18:17
PAULE MAURICE (1910-1967, compositora francesa) “Cuadros de Provenza”, Suite para saxofón y piano
Int. Abel Pérez, saxofón;
Patricia Castillo, piano
18:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1057) 2’53”
18:37
SALLY BEAMISH (1956, compositora inglesa) Concierto de cámara para cuarteto de saxofones (2008)
Int. Cuarteto de saxofones Raschèr
Orquesta de cámara de Stuttgart
Dir. Robin Engelen
(2011, Unión Europea, sello BIS)
19:00
ID’S/ESonora
19:04
RALPH VAUGHAN-WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1983, sello CBS Records)
19:22
CÁPSULAS/Poemas MC (1762) 3’37”
19:27
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Arreglos orquestales de canciones francesas (1942)
Int. Philip Langridge, tenor;
Coro de niños Wenhaston
Dir. Christopher Barnett
David Owen, piano
(1995, Canadá, sello Naxos)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Sinfonía N° 99 en mi bemol mayor (1793)
Int. Orquesta real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Trevor Pinnock
(2008, Holanda, Radio Nederland)
21:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (192) 5’00”
21:36
JOSEPH HECTOR FIOCCO (1703-1741, compositor italiano de origen belga) Selecciones de la Segunda Suite de las Piezas para clavecín
Int. Ton Koopman
(1989, Francia, sello Auvidis-Astrée)
22:01
ID’S/ESonora
22:05
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) “Pacem in Terris”, Op. 404, una Sinfonía coral (con textos escogidos de la encíclica del papa Juan XXIII) (1963)
Int. Florence Kopleff, contralto;
Louis Quilico, barítono
Coro de la Universidad de Utah
Orquesta Sinfónica de Utah
Dir. Maurice Abravanel
(1993, EUA, sello Omega Records)
22:56
CÁPSULAS /Cómo ves / Centrales (54) 5’10”
23:01
ID’S/ESonora
23:03
GIORGIO FEDERICO GHEDINI (1892-1965, Italia) 29 cánones (1909-10)
Int. Massimo Giuseppe Bianchi, piano
(2010, Alemania, sello Naxos)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/Poemas MC (1761) 2’33”
23:44
JUAN DE VADO (ca. 1625-1691, España) , JOSEPH HURTADO (s. XVII) , JOSÉ MARTÍN (s. XVII) , SANTIAGO DE MURCIA (1673-1739, España) , JUAN SERGUEYRA DE LIMA (1655-1726, Portugal) , MANUEL DE VILLAFLOR (?-1707, España) Canciones profanas del México barroco
Int. Dúo de guitarras Villey-Hinojosa
(España, sellos Plectrum y Quindecim)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 3 de julio de 2025