Evento

Próximamente
Fecha : 13 / Jul / 2025

AM| Domingo 13 julio 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
VYACHESLAV ARTYOMOV (1940 Rusia) Tristia II (1998 rev. 2011)
Música del álbum: Gentle Emanation – Trisstia II (2016, Divine Art)
Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia: dir. Vladimir Ponkin

0:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1761) 2’33”

0:38
ALLA PAVLOVA (1952 Rusia) Nostalgia por el viejo Nueva York (2002)
Música del álbum: Sulamith (2006, NAXOS)
Int. Leonid Makarevich, piano; Andrey Chermnishov, percusión; Orquesta filarmónica de Moscú; dir. Rossen Milanov

1:00
ID’S/ ESonora

1:04
FRIEDRICH THEODOR FRÖHLICH (1803-1836 Suiza) Cuarteto en mi mayor
Música del álbum: Cuartetos de cuerda completos (2016, CPO)
Int. Cuarteto Rasumowsky

1:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”

1:39
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932 Alemania) Sonata en mi mayor op.40 (1900)
Música del álbum: Música de cámara vo.1 (2014, Inglaterra, Toccata)
Int. Atsuko Sahara, violín; John Lenehan, piano

2:00
ID’S/ ESonora

2:03
LORENZO PEROSI (1872-1956 Italia) Siete palabras de Cristo en la Cruz
Música del álbum: Siete palabras de Cristo en la Cruz (1997, Giovanni)
Int. Orquesta G.G. Viotti de la Academia Internaciona de Música G. Carisio; Coro Ruggero Mahini; Dir. Arturo Sacchetti
1hr 38’06”

3:41
ID’S/ ESonora

3:45
ANTONIO VIVALDI (1681-1734 Italia) Sonata op. 2/3
Música del álbum: Le miroir recomposé (2009, Stradivarius)
Int. Lorenzo Cavasanti, flauta; Jorge Alberto Guerrero, chelo; Paola Erdas, clavecín

3:55
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (337) 3’29”

3:59
ID’S/ ESonora

4:03
VARIOS COMPOSITORESOs Descobridor; O Enjeitato II; Chegada; Aspiraçao; Vida triste; Auma princesa distante; Fado
Música del álbum: O Descobridor (CD, 2002, Estados Unidos, Universal)
Int. Cristina Branco, voz; Custódio Castelo, guitarras; Alexandre Silva, viola; Fernando Maia, bajo

4:28
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1061) 1’56”

4:30
RUBÉN BLADES (1948 Panamá) Paula; Ligia Elena; Ella; Pablo pueblo; Pedro Navaja; Vida; Juana Mayo
Música del álbum: Tangos (2014, Sunnyside)
Int. Rubén Blades, voz; Daniel Binelli, bandoneón; Leonardo Suárez Paz, violín; Allison Brewster Franzetti, piano; Franciso Navarro, guitarra; Pedro Giraudo, bajo

5:00
ID’S/ ESonora

5:03
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México) La noche de los mayas
Música del álbum:Música mexicana Vo.XII
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Enrique Bátiz

5:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (190) 5’00”

5:36
VARIOS COMPOSITORESSelección de vals
Música del álbum: Vals mexicanos 1900
Int. Cuarteto Latinoamericano; Miguel Pacheco, salterio; Victor Flores, contrabajo; AlbertoCruzprieto, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (470) 5’00”

6:21
GORDON SHI-WEN CHIN (1957 China) Doble concierto para violin y chelo (2002)
Música del álbum: Concierto doble (2004, Canadá, NAXOS)
Int. Cho-Liang Lin, violín; Felix Fan, chelo; Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Kansas; Dir. Michael Stern

6:58
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
ANÓNIMOVeni, veni Emmanuel; Antífona I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII
Música del álbum: Veni Emmanuel (CD, 2013, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Coro del Colegio de Clara, Cambridge; dir. Graham Ross

7:12
HERBERT HOWELLS (1892-1983 Inglaterra) Magnificat
Música del álbum: Veni Emmanuel (CD, 2013, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Coro del Colegio de Clara, Cambridge; dir. Graham Ross

7:19
CÁPSULAS/ Poemas MC (1762) 3’37”

7:23
LEONID DESYATNIKOV (1955 Rusia) Estaciones rusas (2000)
Música del álbum: Sketches to sunset; Russian Seasons (2017, Polonia, Quartz)
Int. Yana Ivanilova, voz; Oquesta de Cámara de Lituania; Roman Mints, violín; Dir. Philipp Chizhevsky

8:00
ID’S/ ESonora

8:04
ROBERTO GERHARD (1896-1970 España) Sonata para chelo (1956) ; y Concierto para ocho (1962)
Música del álbum: Música de cámara (1997, Italia, Stradivarius)
Int. Barcelona 216

8:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (21) 4’55”

8:36
MARIO LAVISTA (1943 México) Cante (1980) para dos guitarras; Responsorio in memoriam Rodolfo Halffter (1988)
Música del álbum: Cuaderno de Viaje (1994, INBA)
Int. Dúo de guitarras Castañón-Bañuelos; Wendy Holdaway, fagot; Ricardo Gallardo y Alonso Mendoza, percusiones

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (466) 5’00”

9:36
THOMAS LINLEY (1756-1778 Inglaterra) Let God Arise
Música del álbum: La canción de Moises (1985, España, Hyperion)
Int.Julia Gooding y SophieDanemann, sopranos; Andrew King, tenor; Andrew Dale Forbes, bajo; HolstSingers; The Parley of instruments; dir. Peter Holman

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:04
VASILY KALINNIKOV (1866-1901 Rusia) Sinfonía no. 1
Música del álbum: Sinfonías (1988/90 Chandos)
Int. Orquesta Nacional Escocesa; Dir. Neeme Jarvi

11:42
VÍTEZSLAVA KAPRÁLOVÁ (1915-1940 Rep. Checa) Variaciones sobre Le Carillon de L’église St. Étienne du mont op.16 (1938) ; Danza para piano (1940) ; Dos ramos de flores (1935) ; Canción pequeña (1936) ; Ostinato Fox (1937) ; Fanfarria festiva (1940)
Música del álbum: Música para piano completa (2017, Alemania, Grand Piano)
Int. Giorgio Koukl, piano

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:12
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (333) 3’00”

12:16
2025: 255 AÑOS de Beethoven y 95 de Frederick Gulda
La Sonata para piano núm. 21 en Do Mayor Op. 53 “Walstein” de Beethoven es una de las tres sonatas más notables de su período medio (las otras dos son Appassionata, Op. 57, y Les Adieux, Op. 81a) . Terminado en el verano de 1804 y superando las sonatas para piano anteriores de Beethoven en su alcance, la Waldstein es una obra clave inicial de la década “heroica” de Beethoven (1803-1812) y estableció un estándar para la composición del piano a lo grande.
El nombre de la sonata se deriva de la dedicación de Beethoven a su amigo cercano y mecenas, el conde Ferdinand Ernst Gabriel von Waldstein de Viena. Al igual que el Trío Archduke (una de las muchas piezas dedicadas al Archiduque Rudolph) , ésta lleva el nombre de Waldstein a pesar de que otras obras están dedicadas a él. También se conoce como L’Aurora (El amanecer) en italiano, por la sonoridad de los acordes iniciales del tercer movimiento, que se cree que evoca dicha imagen.
Es considerada una de las sonatas para piano más grandes y técnicamente más desafiantes de Beethoven. La primera sección del rondo requiere un trino de pedal simultáneo, melodías altas con la mano derecha y carreras rápidas con la mano izquierda. Además de las octavas en glissando de su coda, escritas en diálogo entre ambas manos, que obligan, incluso a los artistas avanzados a tocarla en una versión simplificada, ya que es muy exigente.

12:19
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)Sonata para piano núm. 21 en Do Mayor, op. 53 ‘Waldstein’, (1805) , en tres movimientos: 1. Allegro con brio; 2. Indroduzione, adagio molto; y 3. Rondo, allegro moderato-prestissimo.
Int. Friedrich Gulda, piano. [Grabación en Austria 1967]. (CD 2005, EU, sello: Brilliant) .

12:41
BLAS DE LASERNA (1751-1816, España) y NICOLÁS CONFORTO (1718-1788) Obras varias del álbum “Música en tiempos de Goya”
Int. Marta Almajano, soprano; La Real Cámara; Dir. Emilio Moreno
(CD 1996, Unión Europea, sello Glossa)

13:00
ID’S/ ESonora

13:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1058) 3’29”

13:06
2025: 95 años de Carlos Kleiber, director
Karl Kleiber nació en 1930 en Berlín. Es hijo del también gran director, el vienés Erich Kleiber, quien, por su oposición al nazismo, se exilió junto con su familia a Buenos Aires. Desde pequeño, Carlos (la forma hispana de su nombre) , acudió a lecciones de música. Sin embargo, su papá no quería que tomara este camino. A petición del padre, en 1949 se trasladó a Zúrich a estudiar Ciencias Químicas. Sin embargo, no tardó mucho en regresar a su verdadero interés. De vuelta en Argentina, en 1952 dirigió por primera vez una orquesta en el Teatro de La Plata. Un año más tarde, regresó a Europa y trabajó en el Teatro Gärtnerplatz de Múnich. Firmó contratos con orquestas de Postdam, Düsseldorf, Zúrich y Stuttgart. Obtuvo un éxito espectacular en 1966, cuando dirigió “Wozzeck” con la Orquesta de Stuttgart en el Festival de Edimburgo. En 1980, grabó “Tristán e Isolda” con la Staatskapelle de Dresde. Esta grabación se ha convertido en una versión de obligada referencia. En 1989 y 1992, dirigió los conciertos de Año Nuevo en Viena a cargo de la Orquesta Filarmónica.

13:08
A continuación, ofrecemos seis selecciones de la ópera “La bohème” (1896) , de Giacomo Puccini. Como “Benoît”, tenemos al barítono Claudio Giombi. En el papel de “Marcello”, el barítono Piero Cappuccilli. Como “Schaunard”, el barítono Giorgio Giorgetti. En el papel de “Colline”, escucharemos al bajo Evgheny Nesterenko. Como “Rodolfo”, el tenor Luciano Pavarotti; y participa también la soprano Ileana Cotrubas como “Mimì”. Además, escucharemos al coro y orquesta del Teatro alla Scala. La dirección está, por supuesto, a cargo de Carlos Kleiber.

13:09
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia, compositor) – “Questo ‘mar rosso’ mi ammollisce e assidera” (“Este ‘mar rojo’ me ablanda y me llama”)
Int. “Marcello”: Piero Cappuccilli, barítono. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor. “Colline”: Evgheny Nesterenko, bajo.
– “Legna! Sigari! Bordò!” (“¡Leña!, ¡cigarros!, ¡Burdeos!”)
Int. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor. “Marcello”: Piero Cappuccilli, barítono. “Colline”: Evgheny Nesterenko, bajo. “Schaunard”: Giorgio Giorgetti, barítono.
– “Si può?… Chi è là?” (“¿Podemos?”… ¿Quién está ahí?”)
Int. “Benoît”: Claudio Giombi, barítono. “Marcello”: Piero Cappuccilli, barítono. “Schaunard”: Giorgio Giorgetti, barítono. “Colline”: Evgheny Nesterenko, bajo. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor.
– “Non sono in Vena” (“No estoy en Viena”)
Int. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor. “Mimì”: Ileana Cotrubas, soprano.
– “Si sente meglio?” (“¿Te sientes mejor?”)
Int. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor. “Mimì”: Ileana Cotrubas, soprano.
– “Che gélida manina” (“Esa fría manecita”)
Int. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor.
Música del álbum: “La Bohème” (“La bohemia”) (1896) . Vol 1. (CD, ‘grabación hecha en Milán en 1979’, sello folio)
Int. “Benoît”: Claudio Giombi, barítono. “Marcello”: Piero Cappuccilli, barítono. “Schaunard”: Giorgio Giorgetti, barítono. “Colline”: Evgheny Nesterenko, bajo. “Rodolfo”: Luciano Pavarotti, tenor. “Mimì”: Ileana Cotrubas, soprano.
Coro y orquesta del Teatro alla Scala, dirigidos por Carlos Kleiber (1930-2004, Alemania) .

13:34
2025: 95 años de Carlos Kleiber, director
La Sinfonía Núm. 8 en si menor, D 759 “Inconclusa” de Franz Schubert, es
considerada la obra maestra del compositor vienés que moriría muy joven, (como
Mozart, Purcell, Arriaga, Bellini o Juventino Rosas, en México) .
Es llamada “la apoteosis del amor”, ya que este humilde profesor de música nos abre
su corazón, desbordando efusividad, y un sincero sentimiento que destila esencias
espirituales, expresadas por su gran lirismo y poesía inefable.
Se la considera su obra póstuma, pues, aunque fue escrita en 1822, se estrenó hasta
1865, 35 años después de su prematuro fallecimiento

13:35
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria, pianista, compositor, profesor) Sinfonía Núm. 8 en si menor, D 759 “Inconclusa”, en 2 movimientos: 1. Allegro moderato;
2. Andante con moto.
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Carlos Kleiber (1930-2004, Alemania)
Música del álbum “Schubert Sinfonies 3 & 8 – Wiener Philarmoniker – Carlos Kleiber”
(CD 1985, grabación original de 1979; Reino Unido; Deutsche Grammophon)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
ALBERTO GINASTERA (1916-1983 Argentina) Cuarteto no.1 io. 20 (1948)
Músic del álbum: Ginastera, Revueltas, Villa-Lobos (México, Elan)
Int. Cuarteto Latinoamericano

14:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (191) 5’00”

14:36
HANS ZIMMER (1957 Alemania) I see dead people in boats; Waht shal we die for?; I don’t think now is the best time; Drink up me hearties
Música del álbum: Colección completa de Hans Zimmer (2014, Silva)
Int. Orquesta Filarmónica de Praga; London Music Works; Dir. Hans Zimmer

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (54) 5’10”

15:09
JULIO VIGUERAS (1954 México) Casa de comedias
Música del álbum: Antología de música mexicana contemporánea para percusiones (México)
Int. Orquesta de Percusione de la ENM; Dir. Julio Vigueras Álvarez

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:02
RABIH ABU KHALIL (1957 Líbano) La seducción; Mi sentimiento favorito; Serenata a una mula; Jardín de China
Música del álbum: Il sospiro (2002, Enja)
Int. Rabih Abou Khalil, laud

18:33
CÁPSULAS / Poemas MC (1761) 2’33”

18:37
GALINA GORELOVA (1951 Rep. Bielorús) Concierto para trombón (1995) ; y Cuatro reminicenscias sentimentales
Música del álbum: Galina Gorelova (2000, Polonia, Acte Préalable)
Int. Viacheslav Chumachenko, trombón; Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión de Bielorusia; Dir. Anatoly Lapunov; Oleg Krimer, piano

19:00
ID’S/ ESonora

19:01
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”

19:07
ALEJANDRO ESCUER (1963 México) Thakita, en colaboración con Ganesh Anandan (2004/2015) , para percusiones y flautas; Luciérnaga (2008) , para voz y flautas; Tectonic moving beat (2008) ; Imagino África (2007)
Música del álbum: Luz Negra (2016, México, Cero Records)
Int. Ganesh Anandan, percusiones; Alejandro Escuer, flautas; Carla López Speziale, voz

19:33
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967 Hungría) Sonata para chelo y piano op.4; Sonatina para chelo y piano
Música del álbum: Felix Austria (HAC)
Int. Pamela Smits, chelo; Sabine Simon, piano

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM RTS

21:32
ID’S/ ESonora

21:44
THEO BRANDMÜLLER (1948 Alemania) Enigma II (1992)
Música del álbum: El Sefirot (1997, Italia, col legno)
Int. Gunter Priesner, saxofón; Dieter Buwen, órgano

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:00
ID’S/ ESonora

23:04
2025: 100 años de Pierre Boulez y de Luciano Berio
PIERRE BOULEZ (1925-2016, Francia, compositor, pedagogo, director de orquesta)
Anthèmes (1992)
LUCIANO BERIO (1925-2003, Italia, compositor)
Sequenza VIII (1976)
Int. Julie-Anne Derome, violin
Música del álbum: Solo – Julie-Anne Derome (CD 1996, sello, ATMA)

23:32
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungria, compositor, pianista, investigador de música)String quartet N.2, Sz. 67 (1915-1917) : I. Moderato; II. Allegro molto capriccioso; III. Lento
Int. Johnny Gandeslman, violin, Colin Jacobsen, violin, Nicholas Cords, viola, Eric Jacobsen, cello. Álbum: Brooklyn Rider – A Walking Fire (CD 2013, Mercury)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 13 de julio de 2025