30 de diciembre 2018
Mandy banda sonora
Análisis de la banda sonora de “Mandy” (2018), dirigida por Panos Cosmatos.
23 de diciembre 2018
Anne Gills.
Entre las curiosidades sonoras tenemos a una artista plástica, compositora y performera conocida como Manon Anne Gillis, desde los años 80 se ha dedicado a la exploración sonora y artítsitca.
16 de diciembre 2018
ColdMeat.
Fue un sello discográfico independiente sueco establecido en 1987, que se especializó en géneros de música de nicho como Dark Ambient, Death Industrial y Neocllass Dark Wave. En Gabinete de Curiosidades escucharemos algunas bandas que fueron representadas por este sello y que lograron consolidarse como referentes del género.
09 de diciembre 2018
Size, banda legendaria de post-punk en México.
Size fue un grupo de post-punk mexicano activo entre 1979 y 1985. Sus integrantes eran Illy Bleeding (Jaime Keller), Dennis Sanborns (Walter Schmidt), This Grace (Carlos Robledo) y Dean Stylette (Alfonso Moctezuma).
02 de diciembre 2018
La música que escuchaba Remedios Varo, segunda parte.
En el marco de la exposición “Adictos a Remedios Varo” (2018-febrero 2019) en el Museo de Arte Moderno de México hablamos sobre los gustos musicales de la pintora española radicada en México bajo el pretexto de que esta exposición cuenta con una lista de reproducción diseñada por los curadores del museo y de la muestra, donde tras una extenuánte búsqueda lograron saber qué música, que compositores y qué corrientes musicales le gustaban a la pintora.
25 de noviembre 2018
Techno bastards, presentación de música electrónica oscura en la CDMX.
En esta ocasión escucharemos a tres músicos que han destacado en la música electrónica oscura y de sint-techno por más de 30 años. En este cierre de 2018 se presentan en la Ciudad de México para reunir a conocedores y aficionados a esta música que aún se mantiene al margen de la cultura popular. El Horrorista (Oliver Chesler) es uno de los músicos electrónicos más conocidos y queridos del género. Con una carrera de 30 años ha lanzado más de 80 singles y 5 álbumes de larga duración. Tuvo el número 1 de éxitos en los German Dance Charts (DDC) con la canción” One Night in NYC “y su álbum” Manic Panic. Radical G es un proyecto de música electrónica oscura fundada en 2002 por Glenn Keteleer con influencias en el rave, techno y EBM con atmósferas sombrías y las influencias del wave-electro de bandas legendarias como TNJ y Front 242. Como orgullo nacional escucharemos a D9 Bulldozer y SFX DJ músicos que también se han desarrollado en el género de la electrónica oscura en México y el extranjero por más de 10 años.
D9 Bulldozer con SFX DJ – Die!!! Spotify SFX DJ – Red Pride https://soundcloud.com/user68041 Radical G – Lucifer. https://www.youtube.com/watch?v=NUkGTXRMt8U The Horrorist – One Night In New York City. https://www.youtube.com/watch?v=oVgjC5Gw8y0 The Horrorist – Body to Body. https://www.youtube.com/watch?v=plsabDstoTo
18 de noviembre 2018
La música que escuchaba Remedios Varo, primera parte.
En el marco de la exposición “Adictos a Remedios Varo” (2018-febrero 2019) en el Museo de Arte Moderno de México hablamos sobre los gustos musicales de la pintora española radicada en México bajo el pretexto de que esta exposición cuenta con una lista de reproducción diseñada por los curadores del museo y de la muestra, donde tras una extenuánte búsqueda lograron saber qué música, que compositores y qué corrientes musicales le gustaban a la pintora.
11 de noviembre 2018
Terry Rilley
Terry Rilley es un compositor estadounidense que a pesar de tener una educación musical formal pronto se sintió atraído por la música de John Cage, los experimentos de La Monte Young, las improvisaciones del jazz y la música clásica del norte de India. Riley realizó numerosos viajes a la India para el estudio de la rítmica de varios instrumentos musicales como la tabla, tambura y voz. Comenzó a fusionar y transmutar sus composiciones hasta llegar a la música modal. Rilley se ha inspirado en la experimentación con el desfase, la superposición y la repetición de sonidos grabados. Una de sus principales impulsoras e inspiraciones fue la experimentación sonora que se hacía en la radio de los años 60 y 70, donde este tipo de música encontró un laboratorio radial que los cobijara.
Terry Riley – Persian Surgery Dervishes. https://www.youtube.com/watch?v=hccSK4ng6v0&t=1s
04 de noviembre 2018
OrusFest 2daParte
Esta segunda edición especial de Gabinete de Curiosidades responde a la necesidad y a la exigencia de la comunidad contracultural, de encontrar espacios alternativos. El Orus Fest se presenta el día 10 de noviembre de 2018, en el Salón Olímplico de Pantitlán. Plantea un espacio de música, cultura y expresión artística. Hacemos un recorrido por las 4 bandas restantes del cartel de este festival. Bandas industriales, pertenecientes a géneros como aggrotech, hardelectro, synthpop y futurepop. Estas cuatro bandas restantes son: God Module, Leather Strip, Noisuf-X, Eisfabrik.
1.- God Module – Victims Among Friends. https://www.youtube.com/watch?v=Dh9ND0esihQ
2.- Leather Strip – Mohawk. https://www.youtube.com/watch?v=KLrDMY7ZUsQ
3.- Noisuf-X – Hit Me Hard https://www.youtube.com/watch?v=gg5RwFL4F_w
4.- Eisfabrik – Walking towards the sun. https://www.youtube.com/watch?v=8Pzjv8P1GJ8
28 de octubre 2018
OrusFest 1era Parte.
Esta edición de Gabinete de Curiosidades responde a la necesidad y a la exigencia de la comunidad contracultural, de encontrar espacios alternativos. El Orus Fest se presenta el día 10 de noviembre de 2018, en el Salón Olímplico de Pantitlán. Plantea un espacio de música, cultura y expresión artística.Hacemos un recorrido por las primeras 4 bandas del cartel de este festival. Bandas industriales, pertenecientes a géneros como aggrotech, hardelectro, synthpop y futurepop. Estas primeras cuatro bandas son: Lord of the Lost, Stoppenberg, T.O.Y y Natchmahr.
1.- STOPPENBERG – Ultimate Power https://www.youtube.com/watch?v=UWClLEWHAlU
2.- Nachtmahr – Can you feel the Bea https://www.youtube.com/watch?v=-pypbMfdWkM
3.- T.O.Y. The Darkness And The Light https://www.youtube.com/watch?v=xSsMU4M5blI
4.- LORD OF THE LOST – Black Halo https://www.youtube.com/watch?v=ZHK41OimQV8
21 de octubre 2018
Bernard Parmegiani, pionero y desarrollador de la música acusmática.
Bernard Parmegiani, compositor francés que inició su actividad por los años 50 del siglo XX y vivió hasta 2013. Fue de los pioneros en desarrollar la música acusmática que bajo los prinicipios de la música concreta se va desarrollando en su composición para ser reproducida sólo en altavoces, por lo que no funcionaría en una presentación en vivo. El origen de la palabra “acusmática”, se remonta a los discípulos de Pitágoras, que escuchaban sus lecciones sin verlo: la idea era que se concentraran en su voz y no en su imagen. Esto implica un cambio radical en la forma de escuchar. Sin darnos cuenta, al oir un sonido inmediatamente pensamos en qué o quien lo está generando, la música acusmática pretende dejarnos llevar en el sonido más allá de pensar en qué instrumento lo está generando. Es por ello que en este Gabinete de Curiosidades, los invitamos a sumergirse en las ondas sonoras de Bernard Parmegiani. #SomosColeccionistasDeSonidos
Bernard Parmegiani: Pop Eclectic (1968) https://www.youtube.com/watch?v=M6gcQDd1zuw
14 de octubre 2018
La música de Krzysztof penderecki en los años 60 – 70.
Hoy compartimos dos piezas clave en la carrera musical del compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki, quien entre los años 60 y 70 del siglo XX comenzó a cambiar en su estilo de composición para desarrollar música que sería usada para la banda sonora de diversas películas clásicas como El resplandor y El exorcista. Su estilo comenzó a volverse atonal y su música logró mayor proyección en la industria del cine. Penderecki ha compuesto más de 100 obras y es considerado uno de los más grades compositores modernos vivos. Escucharemos dos piezas desarrolladas entre la década de los 60 y 70 donde su nuevo estilo de composición ya estaba influyendo al cine de terror.
Polymorphia (1961), obra compuesta para 48 instrumentos de cuerda. Usada en la banda sonora de El resplandor y el Exorcista. https://www.youtube.com/watch?v=fwaEOyOw9tk&t=10s Kosmogonía (1970), para voces, coro y orquesta. https://www.youtube.com/watch?v=JyC7WBuyQYo
07 de octubre 2018
Led Zeppelin- Grabación rara de guitarra y órgano de 1968.
Una de las bandas nacidas del 68 fue Led Zeppelin en Londres, donde Jimmy Page, Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones se reunieron para hacer su primer álbum en el estudio Olímpico en octubre de 1968, durante 30 horas grabaron nueve canciones que cambiarían el curso de la música y serían catalogados como “heavy metal” a pesar de su desacuerdo. El tiempo total de producción del disco fue de una semana y hemos encontrado un audio poco conocido que se cree fue grabado en este periodo; es Jimmy Page en la guitarra y John Paul Jones en el órgano, una especie de ensayo en el estudio que fue utilizado, al parecer, en la introducción de “Your time is gonna come” la octava canción de su primer álbum homónimo.
23 de septiembre 2018
Mujeres del southern gothic en la música.
Nos internaremos en el trabajo de tres mujeres thelémicas del southern gothic: Gitane DeMone, Jarboe y Chelsea Wolfe.
Contenido: Gitane Demone – Heavenly melancholy https://www.youtube.com/watch?v=_ufHFYVKdDg Chelsea Wolfe – Feral love https://www.youtube.com/watch?v=49MYJkEazIg Jarboe – Anhedoniac https://www.youtube.com/watch?v=Fdgtf_2J4N8
16 de septiembre 2018
Roland Kayn
En palabras de la periodista Sasha Frere “Roland Kayn fue un compositor que rechazó la composición, un humano que le dio el beneficio de la duda a las máquinas”. El músico alemán dedicó su carrera artística a la investigación y creación de música cibernética, género que relaciona al sistema nervioso central (humano) con la capacidad creativa de la máquina. ¿Cómo relacionamos estos sonidos con otras manifestaciones artísticas? ¿Qué secretos oculta el trabajo de un compositor que entendía el sonido y el silencio como ningún otro? En este episodio de Gabinete de Curiosidades exploramos su obra a partir de los materiales Infra y Cybernetics III.
Contenido:Roland Kayn: Cybernetics III (1969/1977). https://www.youtube.com/watch?v=ephfK_MdihY&feature=youtu.be
09 de septiembre 2018
Conway Savage
Traemos para ustedes desde los años 80 del siglo pasado hasta nuestros días a la banda alemana: AND ONE, ya que regresarán en septiembre de 2018 a México después de 10 años de ausencia. Y este viaje musical forma parte de su gira: Vibración del mundo. Esta banda de Synth Pop e EBM (por sus siglas en inglés Electronic body Music) han generado un considerable número de movimientos estéticos, primero en su natal Alemania y después alrededor del globo. Con 29 años de experiencia, 14 álbumes, cinco EPs y un DVD, son considerados los maestros alquimistas en su género.
Conway Savage, antiguo pianista de Nick Cave & The Bad Seeds por más de 30 años, falleció el domingo 2 de septiembre de 2018 a la edad de 58 años. Hoy le hacemos un homenaje. Desde 1993, Savage comenzó su carrera en solitario, logrando lanzar tres álbumes completos, Nothing Broken (2000), Wrong Man's Hands (2004) y Rare Songs & Performances 1989-2004. No solo fue pianista sino que también cantaba e interpretaba al piano o al órgano. Y como el mejor homenaje a una persona es recordándolo por lo que hizo o fue, escucharemos algunas músicas de su disco como solista: Rare Songs & Performances 1989-2004.
Contenido: Conway Savage – Storms of Life. Del álbum “Presentaciones y sonidos raros, 1989-2004”. https://www.youtube.com/watch?v=Qea9ZvL1s_g Conway Savage – Tanist. Del álbum “Presentaciones y sonidos raros, 1989-2004”. https://www.youtube.com/watch?v=RPXKZ6lRG0M Conway Savage & Suzie Higgie – Never Going To See You Again. Del álbum: Soon Will Be Tomorrow (1998). https://www.youtube.com/watch?v=evhF5a96Bs4
02 de septiembre 2018
And ONE
Traemos para ustedes desde los años 80 del siglo pasado hasta nuestros días a la banda alemana: AND ONE, ya que regresarán en septiembre de 2018 a México después de 10 años de ausencia. Y este viaje musical forma parte de su gira: Vibración del mundo. Esta banda de Synth Pop e EBM (por sus siglas en inglés Electronic body Music) han generado un considerable número de movimientos estéticos, primero en su natal Alemania y después alrededor del globo. Con 29 años de experiencia, 14 álbumes, cinco EPs y un DVD, son considerados los maestros alquimistas en su género.
26 de agosto 2018
Elisabeth Chojnacka
Especializada en el repertorio moderno y no tanto en el antiguo, más de ochenta compositores escribieron obras para ella y su instrumento, entre los cuales cabe mencionar a Ligeti, Xenakis, Nyman, Donatoni, Ishii o Gorecki.
19 de agosto 2018
Aphex Twin
Richard David James, mejor conocido como Aphex Twin, reinventó las discusiones alrededor de la música electrónica, el videoclip y el ejercicio audiovisual. Desde principios de la década de los noventa Aphex Twin provocó toda clase de reflexiones y polémicas a partir de ritmos e imágenes transgresoras. Luego de ser reconocido por los admiradores de la música electrónica, y de haber creado emblemas como “Come to daddy” y “Rubber Johny”, Aphex Twin regresa con unas misteriosas estampas pegadas en las calles… ¿Quieres saber de qué se trata?
12 de agosto 2018
Música con cintas magnéticas, Ensamble Open Reel.
En este Gabinete de Curiosidades conoceremos al ensamble musical Open Reel, originario de Japón dedicado a la creación experimental de nuevas técnicas musicales a partir de tecnología obsoleta del siglo XX, como cintas magnéticas y grabadoras de carrete abierto.
05 de agosto 2018
El disco perdido y ahora encontrado de John Coltrane.
Recientemente ha visto La Luz el álbum “Both Directions At Once. The Lost Album”. Se dice que esta producción estuvo desaparecida durante 55 años. ¿Qué secretos oculta? ¿Qué nos dice este disco del trabajo de John Coltrane? ¿Cómo impactan estos sonidos en el mundo del jazz? Averígualo en el siguiente episodio de Gabinete de Curiosidades.
29 de julio 2018
15 de julio 2018
Björk digital en el CENART.
Esta experiencia, titulada Björk Digital. Música y Realidad Virtual, incluye el disfrute de 6 piezas audiovisuales con contenido 360° y realidad virtual, que han sido producidas por la cantante islandesa, quien contó con la colaboración de diversos artistas sonoros y audiovisuales.
08 de julio 2018
Juegos vocales y la nueva vanguardia del rap iberoamericano
01 de julio 2018
La infancia y sus testigos sonoros, vestigios que nos unen.
El domingo 1 de julio de 2018, marca un parteaguas en la historia de nuestro país. Es un momento electoral, un momento de cambios y en ocasiones, de mucha tensión. Independientemente del partido o del candidato de su preferencia, Gabinete de Curiosidades recuerda al escucha que hay algo que todos compartimos, algo que nos une como electores y como ciudadanos: la infancia. Todos fuimos niños, todos fuimos curiosos e irreverentes. Para acompañarnos en un día tan polarizado como éste, escucharemos las voces de Frida Zaldívar, Héctor Castañeda y Luisa Iglesias, conductores de Radio UNAM, cuando eran niños. ¿Qué dispositivos radiofónicos se usaban en esa época? ¿Cuáles eran las inquietudes y las búsquedas sonoras? ¿Cómo era la infancia en tiempos sin internet?
24 de junio 2018
Banda sonora de la película Hereditary.
Colecciona y analiza con nosotras el diseño y banda sonora de la película “Hereditary”. Para muchos uno de los filmes más impactantes y estremecedoras de los últimos años.
17 de junio de 2018
Revista PhotoStatic.
PhotoStatic fue una revista que promocionaba las artes gráficas, particularmente las xilografías. Fue fundado por el editor Lloyd Dunn en 1983 y continuó hasta 1998. Su alcance pronto se extendió para abarcar no solo las obras gráficas, sino también el mundo del arte sonoro, el cual presentaremos hoy con una selección de la edición que dedicaron al: audio collage cassette, en 1989.
10 de junio de 2018
Banda sonora y analisis de la pelicula “Annihilation”.
En este Gabinete de Curiosidades analizaremos la película de ciencia ficción “Annihilation” (2018) del director Alex Garland. Con motivo de ser un renacimiento del cine de ciencia ficción, el diseño de sonido y la banda sonora dentro de este género, impulsado principalmente por las nuevas generaciones de cineastas. Hacemos vasos comunicantes de esta banda sonora con la literatura de H.P. Lovecraft y el mito del doppelgänger.
03 de junio de 2018
24 años del sello discográfico Ant-Zen.
Ant-Zen es una disquera independiente de Alemania, dedicada las producciones sonoras y audiovisuales, particulamente al género power-noise. La disquera se fundó en 1994 por Stefan Alt, su director artístico. En el panorama sonoro resulta relevante hablar de disqueras como Ant-Zen por distintas razones: su caracter independiente le permite tener una filosofía y una ideología de gran profundidad. Ant-Zen exige contenidos inteligentes (por ejemplo, proyectos de noise que hacen una feroz crítica a los gobernantes y sus políticas bélicas o religiosas), reflexivos, experimentales; con diseños artísticos novedosos y texturtas auditivas novedosas.
27 de mayo de 2018
Recordar es vivir, dicen, por ello dedicamos este Gabinete de Curiosidades a recordar la música techno alterternativa que se desarrolló en la Ciudad de México durante la década de los años 80. Actualmente este género musical está en deshuso dado que se ha transformado para cubrir la demanda de las nuevas generaciones, sin embargo sobreviven algunos grupos que podríamos considerar de culto dentro de este género “underground techno” como; Casino Shangai y DECADA 2.
20 de mayo de 2018
Stockhausen y su legado.
A finales de los años 60, Julio Estrada y Mario Lavista viajaron a Colonia para asistir a las clases del famoso compositor alemán. Dicha experiencia los animó a formar un efímero grupo de improvisación musical. Para muchos expertos de la música culta, Stockhausen no sólo es una figura importante, sino que se trata de uno de los mayores visionarios de la música del siglo XX. Es reconocido por sus trabajos de música contemporánea y sus innovaciones en música electroacústica, música aleatoria y composición serial.
13 de mayo de 2018
Demonios y entidades en la música académica.
El demonio y sus conjuros siempre han sido fuente de inspiración en todas las artes. En esta ocasión discutiremos su influencia en la música académica. Escucharemos algunas obras que incluyen a Lucifer o que se refieren a él.
06 de mayo de 2018
Durante la Guerra de Vietnam John Balaban, poeta y traductor estadounidense viajó por los campos del sur de Vietnam (de 1971 a 1972), y mediante su grabadora recopiló una serie de poemas cantados conocidos como Ca Dao, una tradición oral de poesía propia de los Vietnamitas que data de hace 100 años.
Estos poemas son cantados por individuos ordinarios sin acompañamiento musical; se cree que existen alrededor de 5000 Ca Dao. La riqueza de estas grabaciones se puede entender desde la etnología y el registro histórico de la diversidad cultural del mundo que solo sobrevive mediante la tradición oral.
C O N T E N I D O
1.- Ca Dao: Vietnamese Folk Poems (10’00).