26 de diciembre de 2024

26 de diciembre de 2024

Tema: Retransmisiones por vacaciones

Enfoque: Viajes. Anti consumo capitalista.

19 de diciembre de 2024

19 de diciembre de 2024

Tema: Retransmisiones por vacaciones

Enfoque: Olimpiadas. Fisioterapia y atención UNAM.

12 de diciembre de 2024

12 de diciembre de 2024

Tema: Retransmisiones por vacaciones

Enfoque: Espias. Espionaje gubernamental en México.

05 de diciembre de 2024

05 de diciembre de 2024

Tema: Retransmisiones por vacaciones

Enfoque: Inteligencia Artificial. Democratizar el algoritmo

28 de noviembre de 2024

28 de noviembre de 2024

Tema: Paz

Enfoque: En el contexto del más reciente tema de la Revista y su nueva edición presentada en la Fil Guadalajara.

Invitado: Philipp Olle Laprune dialoga con el cineasta iraní Mohsen Makhmalbaf sobre la poesía palestina de denuncia, de resistencia. Leen algunos poemas y reflexionan sobre ellos así como otros y otras poetas

21 de noviembre de 2024

21 de noviembre de 2024

Tema: Danza

Invitado: Ana Zambrano, bailarina, coreógrafa, docente y programadora.

14 de noviembre de 2024

14 de noviembre de 2024

Tema: Danza

Enfoque: Los clubs de danza y el sonidero mexicano con Joaquín "El venado mayor"

07 de noviembre de 2024

07 de noviembre de 2024

Tema: Danza

Invitado: Daniel Cabrera, bailarín y docente de danza folklórica y formativa

31 de octubre de 2024

31 de octubre de 2024

Tema: Viajes

Enfoque: Viajes alterados de conciencia

24 de octubre de 2024

24 de octubre de 2024

Tema: Cartas

Enfoque: La China Mendoza

17 de octubre de 2024

17 de octubre de 2024

Tema: Cartas

Enfoque: Mujeres de palabras (libro Rosario Castellanos)

10 de octubre de 2024

10 de octubre de 2024

Tema: Cartas

Enfoque: Cartas a la carta

03 de octubre de 2024

03 de octubre de 2024

Tema: Cartas

Enfoque: Tradición contra tecnología

26 de septiembre de 2024

26 de septiembre de 2024

Tema: Viajes

Enfoque: "Los viajes no nos hacen mejores". Azahara Alonso

19 de septiembre de 2024

19 de septiembre de 2024

Tema: Viajes

Enfoque: La antropología del viaje

Invitado: Valeria Mata es investigadora y antropóloga social. Ha cursado estudios en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, y la Escuela de Estudios Asiáticos y Africanos en Londres. Sus líneas de investigación se han centrado en los cruces entre las prácticas artísticas y la antropología, la antropología del viaje y el turismo, y la dimensión política y cultural de la comida.

12 de septiembre de 2024

12 de septiembre de 2024

Tema: Viajes

Enfoque: Viajes a la conciencia

En el capítulo de hoy Cristobal (Dr.Daño) nos ayuda a resolver preguntas tales como ¿Qué es un viaje no ordinario de conciencia?, ¿Qué es la conciencia?, ¿Cuáles son los tipos de conciencia?, ¿Qué herramientas utiliza la ciencia para entender los psicotrópicos?, ¿Cómo se relacionan con los sueños? ¿Qué es la subjetividad? y a su vez, nos ayuda a entender un poco más el cómo funcionan los efectos psicotrópicos y el cómo puede cambiar la percepción de las personas con respecto al mundo, también nos cuenta un poco más sobre la historia de estos psicotrópicos desde las civilizaciones más antiguas y como estas fueron volviéndose más sintéticas, derivando en el estudio de su consumo y cómo afecta en nuestro cuerpo y cerebro llegando a los campos de la neurociencia.

Invitado: Cristóbal Dañobeitia es un profesional con una sólida formación en sociología y ciencias cognitivas, especializado en la intersección entre el arte, la cognición humana y la sociedad. Su enfoque multidisciplinario lo ha llevado a colaborar con figuras influyentes como Humberto Maturana, lo que ha dejado una marca significativa en su filosofía y perspectiva.

05 de septiembre de 2024

05 de septiembre de 2024

Tema: Viajes

Enfoque: Transporte público y antropología social documentado por la fotografía de Sonia Madrigal

Invitado: Sonia Carolina Madrigal Loyola conocida como Sonia Madrigal o Sonia Carolina, es una fotógrafa, artista visual y activista mexicana.

29 de agosto de 2024

29 de agosto de 2024

Tema: Olimpiadas

Enfoque: La Ruta de la Amistad México 68, La Torre de los Vientos y Pedro Reyes.

Invitado: Enrique Giner. Brighton, Inglaterra, 1979. Es escritor, editor y curador de temas relacionados al arte, la arquitectura y el diseño. Recientemente realizó la exposición Casa Ideal en Proyectos Multipropósito, con el trabajo de más de setenta artistas alrededor del tema.

22 de agosto de 2024

22 de agosto de 2024

Tema: Olimpiadas

Invitado: Ana Paula Jiménez Díaz, campeona de las Olimpiadas de matemáticas.

15 de agosto de 2024

15 de agosto de 2024

Tema: Olimpiadas

Enfoque: Implicaciones de los deportes de alto rendimiento en los cuerpos y las psiquis de los deportistas

¿Cómo estudia la fisioterapia el movimiento corporal de los atletas, qué es lo que toma en cuenta? ¿Cuáles son las principales habilidades que necesitan ser cuidadas y cultivadas un cuerpo atlético? ¿Cómo contribuye la fisioterapia a garantizar el máximo desempeño?

Invitado: Fisioterapeuta de formación, Christian Alan es docente en distintas universidades a nivel nacional y en la Facultad de medicina de la UNAM desde 2016. Desde 2019 es jefe de Enseñanza Clínica en la Licenciatura en Fisioterapia UNAM. Actualmente, es el responsable del desarrollo de la Unidad Universitaria de Atención de Fisioterapia, la cual se encuentra en fase de apertura para la atención de pacientes con alguna discapacidad, limitación o restricción.

08 de agosto de 2024

08 de agosto de 2024

Tema: Olimpiadas

Enfoque: La importancia del juego y las competencias. Y una mira a los Deportes Electrónicos (eSports) y su presencia en las Olimpiadas.

Por primera vez en la historia, los esports se suben a las Olimpiadas. ¿Qué son los esports y que significa que se sumen a esta gesta? ¿Por qué los Juegos Olímpicos recurren a los videojuegos, y viceversa, por qué los videojuegos recurren a las olimpiadas, o a los deportes en general? ¿Qué ganan, uno y otro?

Invitado: Jacinto Quesnel. Artista y docente experto en Juego. Es fundador de DEVHR, Latam Game Jam, Juegos del Centro de Cultura Digital y Maquinitas. Ha realizado proyectos de gestión cultural y de industrias creativas. Cursa el Doctorado en Artes y Diseño en la UNAM y labora como Director Nacional de Programa de la Licenciatura en Arte Digital en el Tec de Monterrey.

01 de agosto de 2024

01 de agosto de 2024

Tema: Olimpiadas

Enfoque: Editorial ¿qué podemos concer y leer en esta entrega de la Revista de la Universidad?

Invitado: Carlos Martínez Assad

25 de julio de 2024

25 de julio de 2024

RETRANSMISIONES

277_Revista_Universidad_AI_Governanza_del_internet_J160524_RTS_J250724

18 de julio de 2024

18 de julio de 2024

RETRANSMISIONES

276_Revista_Universidad_AI_Genealogia_Inteligencia_artificial_J090524_RTS_J180724

11 de julio de 2024

11 de julio de 2024

RETRANSMISIONES

274_Revista_Universidad_Enfermedad_nutricion_clinica_pacientes_J250424_RTS_J110724

04 de julio de 2024

04 de julio de 2024

RETRANSMISIONES

272_Revista_Universidad_Enfermedad_Boca_Abierta_Meruane_J040724_RTS_J040724

27 de junio de 2024

27 de junio de 2024

Tema: Espias

Enfoque: Servicio de inteligencia estatales.

Los Estados nación investigan a sus ciudadanos, gente de su interés e incluso a otras naciones. Desde la CIA, el famoso caso Pegasus en México, los servicios secretos de la KGG hasta el Departamento Confidencial de Gobernación en tiempos de la Revolución Méxicana. ¿Cómo comenzó el espionaje bajo el auspicio del gobierno mexicano?

Invitado: César Valdez es doctor en historia por El Colegio de México. Entre sus publicaciones se encuentra el libro Enemigos fueron todos. Vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario, 1924-1947.

20 de junio de 2024

20 de junio de 2024

Tema: Espias

Enfoque: Teorías conspirativas

El autor e invitado desarrolla su idea sobre las narraciones de la conspiración y como una búsqueda de sentido al intrincado mundo que habitamos, ¿cómo funcionan? ¿a qué niveles operan?

Invitado: Gonzalo Soltero es narrador, investigador y profesor de la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Ha publicado ocho libros, los más recientes la novela Umbra Sumus. Cofradía de Sombras y el volumen Bad hombres. Teorías de conspiración y narrativas de riesgo en México. Es miembro del Sistema nacional de Investigadores y creador artístico honorífico por el Sistema de Apoyos Culturales de Secretaría de Cultura. Ha colaborado en diversas actividades con las embajadas de México en Gran Bretaña, Austria, Rusia e Irán.

13 de junio de 2024

13 de junio de 2024

Tema: Espias

Enfoque: Ciberacoso

Invitado: Carolina nos cuenta varios casos, hablándonos desde el problema de raíz y dándonos a entender desde donde comienza un ciber acoso y violencia digital, ya que no solo es contenido sexual, involucra mucho más, también Carolina nos ayuda a responder preguntas como: ¿qué es el stalking?, ¿cómo definimos el ciberacoso?, ¿dónde comienza el ciberacoso?

06 de junio de 2024

06 de junio de 2024

Tema: Espias

Enfoque: Mujeres espías: Mata-Hari e Hilda Krüger

Invitado: En esta ocasión comentaremos el libro nuevo libro de Claudina, el cual se basa en dos espías entre la primera y segunda Guerra Mundial, Mata Hari e Hilda Kruger

30 de mayo de 2024

30 de mayo de 2024

Tema: Inteligencia artificial

Enfoque: El sesgo del algortimo de la I.A. Democratizar el algoritmo.

Invitado: Irene Soria, Irene tiene unas credenciales increíbles, pero haremos el resumen: representante líder de Creative Commons México, consultora, académica y activista del movimiento del software y cultura libre. Es integrante del VI Consejo Consultivo del IFT e integrante del Executive Committee of the Creative Commons Global Network Council. Es autora y compiladora del libro Ética hacker, seguridad y vigilancia (2016), uno de los primeros esfuerzos académicos mexicanos en torno al término hacker desde una perspectiva social y tecnopolítica. Sus temas de investigación y divulgación abordan: tecnología crítica, tecnología y mujeres, cultura hacker, cultura y medios digitales de comunicación, software libre, hackfeminismo y el uso de licenciamientos permisivos para la creación y divulgación del conocimiento en Internet.

23 de mayo de 2024

23 de mayo de 2024

Tema: Inteligencia artificial

Enfoque: La creatividad y el arte en contra o en alianza con la I.A.

Invitado: Alonso Cedillo, artista, curador y pensador post-digital

16 de mayo de 2024

16 de mayo de 2024

Tema: Inteligencia artificial

Enfoque: Gobernanza de la internet y la I.A.

Invitado: Con el emérito Alejandro Pisanty. Director General de Cómputo Académico de la unam, aborda los retos, problemáticas y perspectivas de las tec- nologías de información en México y en el mundo. Presidente de la Sociedad de Internet en México, Vicepresi- dente del Consejo Directivo de la Internet Corporation for Assigned Names and Num- bers, asesor del Grupo Delito Cibernético en México de la pfp, co-fundador y líder del proyecto Internet 2 en México, entre otras actividades directivas relacionadas con el desarrollo de las tecnologías educativas en México.

09 de mayo de 2024

09 de mayo de 2024

Tema: Inteligencia artificial

Enfoque: Genealogía del internet y la Inteligencia Artificial

Invitado: Con el emérito Alejandro Pisanty. Director General de Cómputo Académico de la unam, aborda los retos, problemáticas y perspectivas de las tec- nologías de información en México y en el mundo. Presidente de la Sociedad de Internet en México, Vicepresi- dente del Consejo Directivo de la Internet Corporation for Assigned Names and Num- bers, asesor del Grupo Delito Cibernético en México de la pfp, co-fundador y líder del proyecto Internet 2 en México, entre otras actividades directivas relacionadas con el desarrollo de las tecnologías educativas en México.

02 de mayo de 2024

02 de mayo de 2024

Tema: Inteligencia artificial

Enfoque: Presentación del tema de la revista, los ejes y artìculos asì como arte que encontrarán en su versión impresa como radial.

Invitado: Pablo Duarte, editor de la Revista, para abordar el nuevo número de la revista, dedicado a la Inteligencia Artificial, el fenómeno que nos tiene a todos entusiasmados o anonadados desde hace un año más o menos.

25 de abril de 2024

25 de abril de 2024

Tema: Enfermedad

Enfoque: La nutrición en los pacientes de los hospitales de México.

18 de abril de 2024

18 de abril de 2024

Tema: Enfermedad

Enfoque: Adicciones, una enfermedad del cerbero.

11 de abril de 2024

11 de abril de 2024

Tema: Enfermedad

Enfoque: La enfermedad como tema literario.

Invitado: Con Meruane, escritora del relato "Boca abierta" disponible en el número de abril de la Revista de la Universidad.

04 de abril de 2024

04 de abril de 2024

Tema: Enfermedad

Enfoque: En este número hablamos con parte del equipo editorial sobre este nuevo tema en la Revista de la Universidad

Invitado: Nueva conductora: Mariana Delgado editora digital de la Revista de la Universidad.

14 de marzo de 2024

14 de marzo de 2024

Tema: El Mar: en el arte.

Enfoque: En este mes la Revista de la Universidad dedica su tema a El Mar y desde este suplemento radiofónico Elvira Liceaga conversa con Krysia González, pintora mexicana que ha dedicado gran parte de su obra a la representación de este gran cuerpo de agua natural que nos rodea y nos da vida, así como también nos devora.

Invitado: Krysia González, artista (pintora) mexicana.

06 de marzo de 2024

06 de marzo de 2024

Tema: El Mar: Notas desde el interior de la ballena

Enfoque: En este programa hablamos de cómo la literatura dialoga con la naturaleza, y cómo los símbolos del mar y las ballenas se vuelven esenciales en ficciones para representar la belleza y el tormento no sólo de la maternidad, sino también del origen.

Invitado: Ave Barrera, esa autora de las novelas, Puertas demasiado pequeñas (Premio Sergio Galindo 2013), Restauración (Premio Lipp de novela 2019), y Notas desde el interior de la ballena (Lumen 2024).

15 de febrero de 2024

15 de febrero de 2024

Tema: Desigualdad. El derecho a la vivienda.

Enfoque: Elvira Liceaga charla con la abogada, autora e influencer en redes Carla Escoffié, sobre el derecho a la vivienda y las implicaciones reales que hacen que este "derecho" no esté realmente garantizado en México.

Invitado: Carla Luisa Escoffié Duarte, Abogada especialista en derecho administrativo y constitucional, enfocado en análisis jurídico de políticas públicas. Catedrático FLDM. Editorialista. Ponente.

08 de febrero de 2024

08 de febrero de 2024

Tema: Desigualdad. Gatitos por la Desigualdad

01 de febrero de 2024

01 de febrero de 2024

Tema: Desigualdad. Mujeres sonideras.

Invitado: Marisol Mendoza Gomez es la promotora feminista cultural más movida del fenómeno sonidero nacional, fundadora de MUSAS sonideras.

25 de enero de 2024

25 de enero de 2024

Tema: EZLN:Colección de libros por los 30 años.

Enfoque: En este programa de la revista de la universidad de México hablaremos del EZLN en conmemoración a su aniversario número 30. El día de hoy hablaremos acerca de una colección de libros, iniciativa del grupo Al faro Zapatista. Lola Cubells (integrante del colectivo Al Faro Zapatista) habla un poco de su vínculo con el EZLN, durante su estancia en la universidad de Valencia en 1995, se realizó una conferencia en la que participó Ofelia Medina, habló acerca del movimiento armado de los pueblos indígenas en Chiapas, ahí Cubells comenzó a investigar más acerca del EZLN. El descubrimiento de este movimiento zapatista fué esperanzador para Cubells, debido al contexto en el que se encontraba Europa en los años noventas con la caída del muro de Berlín, que suponía al capitalismo como la única forma de vida, ella entiende que el movimiento zapatista no es fundamentalista, se desarrolla como un proyecto político y social. Todo lo que el EZLN estaba promoviendo, Cubells lo ligó con la carrera de derecho que estaba estudiando en Venecia, tales como los derechos humanos. Después de eso comienza a formar parte de grupos europeos que están en solidaridad y también en contacto con los grupos zapatistas de México. El colectivo realizó en conmemoración a los 30 años del levantamiento, 30 libros de bolsillo, que narran la experiencia de cada uno de los integrantes del colectivo, con el movimiento zapatista, como ha influenciado en sus vidas, en la toma de decisiones personales y políticas.

Invitado: Lola Cubells Aguilar, investigadora militante y defensora de derechos humanos. Doctora en Filosofía del Derecho y Política por la Universitat de València. Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat Jaume I de Castellón. Se vincula a Chiapas desde hace 20 años en los tiempos de la Marcha del Color de la Tierra. Pertenece a la Assemblea de Solidaritat amb Mèxic del País Valencià. Es parte de la coordinación europea organizadora de la Travesía por la Vida en Slumil K’ajxemk’op.

04 de enero de 2024

04 de enero de 2024

Tema: EZLN: Las mujeres zapatistas

Enfoque: En este programa hablamos de la Ley revolucionaria de mujeres zapatistas y de cuáles son las enseñanzas para quienes vivimos fuera del zapatismo.

Invitado: Carolina Elizabeth Díaz Iñigo es investigadora Posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Golfo) y Autora del libro:La sutileza de la Resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur de Chiapas (2023).