Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Nov / 2019

AM | Jueves 21 de noviembre 2019

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
AVNER DORMAN (1975 Estados Unidos) Concierto Grosso (2003) ; Concierto para piano en la mayor (1995)
Música del álbum: Conciertos (2010, Canadá, NAXOS)
Int. Eliran Avni, piano; Ensamble Metrópolis; Dir. Andrew Cyr

0:35
CÁPSULAS/Voce Intempore/06_Voce_in_Tempore_Entrada…5’03”

0:40
FRANZ ANTON HOFFMESITER (1754-1812 Alemania) Sinfonía concertante en si bemol mayor
Música del álbum: Sinfonías concertantes (2004, Alemania, CPO)
Int. Academia de San Martín de los Campos; Consortium Classicum:, Dir. Dieter Klöcker

1:03
CÁPSULAS/Poemas MC /654_Poemas_MC_LEP_La…5’06”

1:08
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría) Gran fantasía dramática sobre temas del aópera de Les Huguenots de Meyerbeer (1842)
Música del álbum: Música de piano completa (1997, Canadá, NAXOS)
Int. Arnaldo Cohen, piano

1:27
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /100_Ráfagas_Vida…2’27”

1:30
ARVO PÄRT (1935 Estonia) Misa de Berlín (1990, rev.1997)
Música del álbum: Arvo Pärt (2004, DELTA MUSIC)
Int. Virtuosi Moscú; Coro de la Academia de Arte Cora; Dir. Vladimir Spivakov

2:03
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933 Polonia) Allegro de la Sonata para violín y piano (1953) ; y Concierto para flauta y orquesta de cámara (1992)
Música del álbum: Penderecki (1995, Austria, Sony)
Int. Jean Pierre Rampal, flauta; Grigori Zhislin, violín; Vladimir Viardo, piano; Orquesta Sinfónica de Varsovia; Coro Filarmónico Nacional de Warsaw; Dir. Henryk Wojnarowski

2:28
CÁPSULAS/Murmullo Sirenas /06_Murmullo_Sirenas_Beatriz…5’19”

2:33
JOHAN WAGENAAR (1862-1941 Alemania) Sinfonietta op.32 (1917) y Obertura de El Cid op.27 (1914)
Música del álbum: Poemas sinfónicos vol.2 (2014 Alemania, CPO)
Int. Orquesta Filarmonica del Noreste de Alemania; Dir. Antony Hermus

3:04
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Sonata para piano en sol mayor D.894 op.78
Música del álbum: Sonatas para piano (2005, Italia, Capriccio)
Int. Michael Endres, piano

3:43
CÁPSULAS/Peso colibrí /645_Colibrí_Monstruos_AMaría…3’09”

3:46
CARL NIELSEN (1865-1931 Dinamarca) Cinco piezas para piano, Op. 3 Y Chacona op.32
Música del álbum: Música para piano completa (1989, Suecia, BIS)
Int. Elisabeth Westenholz, piano

4:07
VARIOS COMPOSITORESÁngel; Exilio
Música del álbum: Irène Schweizer & Louis Moholo (1986, Intakt)
Int. Irène Scheweizer, piano; Louis Moholo, batería

4:32
RAFA EL TACHUELA (Alemania-España) Junto al mar; Yamada; La luz de mi alma; Brisa caliente; Sevillanas de Tachuela; Zapateados de la Moraima
Música del álbum: Rosas negras (2005, Austria, ARC)
Int. Rafa el Tachuela, guitarras, jaleos; Tommy Jordi, bajo, Ensamble Nabiel el Solami; La Moraima, zapateados, palmas; Topo Gioia, percusiones; Justo Pérez, flauta

5:02
JUAN ANTONIO ROSADO (1922-1993 México) Intimidad (1960) ; Mutaciones (1972) ; Chismografía (1960) ; Tres piezas (1972) ; Transmutaciones II (1980) ; Remembranzas I y II (1974)
Música del álbum: Juan Antonio Rosado (2015, México, UNAM) )
Int. Héctor Jaramillo Mendoza, flauta; Samuel Cortés Martínez, clarinete; Lucía Álvarez, piano; Margarita Muñóz, piano

5:40
MARCELA RODRÍGUEZ (1951 México) El otro Horizonte (2003)
Música del álbum: Horizontes mexicanos (2016 México, Urtext)
Int. Trío D’Argent

5:47
GABRIELA ORTIZ (1964 México) El horizonte (1998) ; El otro Horizonte (2003) y Otro Horizonte (2009)
Música del álbum: Horizontes mexicanos (2016 México, Urtext)
Int. Trío D’Argent

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC/ RADIÓSFERA/ Radiosfera Cáp 39_AM-FM (RDP3672019) 05´

6:13
CÁPSULAS/Poemas MC /654_Poemas_MC_LEP_La…5’06”

6:18
JOSEPTH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía no.93 en re mayor
Música del álbum: Doce sinfonías “Londres” (1973, Alemania Deustsche Grammophon)
Int. Orqueta Filarmónica de Londres; Dir. Eugen Jochum

6:39
CÁPSULAS/Éxodo español /01_Éxodo_español_Antecedentes4’57”

6:44
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro/ 06_Trayecto_Sonoro_Pérez_Reverte_y_Othon5’56”

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)

8:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

9:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

10:01
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

10:03
MOMENTO ECONÓMICO /EN VIVO

11:01
CORTE NFORMATIVO/GRABADO

11:06
CÁPSULAS/ Noticonquista / 21_Noticonquista_Expedicion_La_Matanza2´39´´

11:08
Henry Purcell, compositor, organista y cantante inglés, muere el 21 de noviembre de 1695 en Westminster, Londres. Fue uno de los mayores compositores del período barroco y uno de los más grandes músicos ingleses.

11:09
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) “Come ye Sons of Art”, Oda para el cumpleaños de la Reina María (1981, EUA, sello Music masters)
Int. Julianne Baird, soprano;
James Bowman y Peter Becker, contratenores;
Wilbur Pauley, bajo;
New York Ensemble for Early Music’s Grande Bande
Dir. Frederick Renz

11:33
CÁPSULAS/Garbanzo libro /03_Garbanzo_libro_19_Moby…4’58”

11:38
Henry Purcell, compositor, organista y cantante inglés, muere el 21 de noviembre de 1695 en Westminster, Londres.

11:39
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Música de Cámara: Sonata N° 6 en sol menor, Pavana a cuatro y Suite a 4 en sol mayor (1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Ensamble “London Baroque”

12:02
MÁS SALUD /EN VIVO

13:03
SERIES / CALMECALLI

13:33
CÁPSULAS/Voce Intempore /07_Voce_in_Tempore_Sombras5’02”

13:38
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia)
Capricho para piano (mano izquierda) y ensamble de metales (1926)
(1987, Nimbus)
Int. John Wallace, trompeta;
Radoslav Kvapil, piano;
The Wallace Collection
Dir. Simon Wright

14:02
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/02_CM_Jueves 21 Noviembre 19

14:09
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Primer movimiento del Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 61 (con cadencias de Beethoven en arreglo de Kremer)
Int. Gidon Kremer, violín;
Vadim Sacharov, piano;
Geoffrey Prentice, timbales;
Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Nikolaus Harnoncourt

14:34
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /096_Ráfagas_Memoria…4’49”

14:40
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Concierto para cello y orquesta en sol mayor
(1998, México, sello Sony)
Int. Yo-Yo Ma, cello; Orquesta Barroca de Ámsterdam
Dir. Ton Koopman

15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES

15:12
CÁPSULAS/Murmullo sirenas /07_Murmullo_Sirenas_Juana…4’45”

15:18
ARCHIBALD JOYCE (1873-1963, Inglaterra) Suite “Caravana” del álbum “British Light Music” (1995, Alemania, sello Marco Polo)
Int. Orquesta de Conciertos de la RTE de Dublín
Dir. Andrew Penny

15:30
CÁPSULAS/ Noticonquista / 22_Noticonquista_Ahuizote_Ataque2´55´´

15:33

Sigfrid Karg-Elert, compositor, teórico y organista alemán, nace el 21 de noviembre de 1877 en Oberndorf am Neckar.

15:34
(1990, Alemania, sello CPO)
Int. Helmut Jacobs
16.01

16:06
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Concierto, Op. 61 (1937)
(2012, Alemania, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Roma
Dir. Francesco La Vecchia

16:40
BENJAMIN FRANKEL (1906-1973, Inglaterra) “The Aftermath”, ciclo de Canciones para tenor, cuerdas, trompeta fuera de escena y timbales, Op. 17 (con textos de Robert Nichols) (1947)
(19994, Alemania, sello CPO)
Int. Robert Dan, tenor;
Orquesta de Cámara del Noroeste, Seattle
Dir. Alun Francis

17:00
CORTE NFORMATIVO/GRABADO

17:08
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia) “Goetz de Berlichingen”, Obertura basada en Goethe (1883)
(2008, Suecia, sello Sterling)
Int. Orquesta Filarmónica de Wurtemberg en Reutlingen;
Dir. Fabrice Bollon

17:23
CÁPSULAS/Cómo Ves? Al Aire /353_ALA_Sargazo…2’20”

17:26
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia) Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor (1855)
(2014, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta de la Suiza Italiana
Dir. Oleg Caetani

18:04
MARIO KURI ALDAMA (1931-2013, México) “La canción del Pegaso” y Tres piezas para orquesta con oboe
Int. Ricardo Santín, barítono;
Orquesta Sinfónica de Aguascalientes;
Dir. Gordon Campbell

18:19
SALVADOR MORENO (1916-1999, México) Seis canciones sobre poemas de Federico García Lorca
(1998, México, sello Quindecim)
Int. Jesús Suaste, barítono;
Alberto Cruzprieto, piano

18:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro/ 06_Trayecto_Sonoro_Pérez_Reverte_y_Othon5’56”

18:37
MARIO LAVISTA (1943, México) “Cante” para dos guitarras (compuesta en homenaje a los 80 años de Rodolfo Halffter)
FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO (1953, México)
“Wayjel” (Nahual) para dos guitarras, cinta magnetofónica que reproduce una oración cantada por un chamán lacandón y voces
Int. Dúo Castañón-Bañuelos

19:03
SERIES / CON CIENCIA

19:32
ANTOINE BOESSET (1586-1643, Francia) Obras varias (2003, Unión Europea, sello Alpha)
Int. Ensamble “Le Poéme Harmonique”
Dir. Vincent Dumestre

19:53
CÁPSULAS/Poemas MC /654_Poemas_MC_LEP_La…5’06”

20:02
INTERMEDIOS/EN VIVO

21:04
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (Drama sinfónico en tres partes sobre los “Diálogos” de Platón en traducción de Victor Cousin)
(1990, Unión Europea, sello EMI)
Int. como Alcibíades la mezzosoprano Danielle Millet;
Como Sócrates la soprano Andrea Guiot;
Como Fedro la soprano Andrée Esposito;
Como Fedón la soprano Mady Mesplé;
Orquesta de París
Dir. Pierre Dervaux

21:43
CÁPSULAS/Éxodo español /02_Éxodo_español_Intervención5’00”

21:49
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Canon doble (“in memoriam Raoul Dufy”) (Dufy fue un pintor, diseñador de telas, ilustrador de libros y escenógrafo) , y Tres piezas
(1990, EUA, sello BMG)
Int. Ensamble de cuerdas Guildhall
Dir. Robert Salter

22:00
CÁPSULAS/Garbanzo libro /01_Garbanzo_libro_19_Moby…4’59”

22:07
Francisco Tárrega, guitarrista y compositor español, nace el 21 de noviembre de 1852 en Villarreal, Torrejón.

22:08
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España) Obras para guitarra
(1983, Alemania, sello Philips)
Int. Pepe Romero

22:21
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España) Preludios Nº 2 y Nº 5
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Ricardo Guillén, guitarra

22:26
Frank Martin, compositor suizo, muere el 21 de noviembre de 1974 en Naarden, Holanda.

22:27
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza) “Guitarra” (1934) , versión orquestal de las “Cuatro piezas breves” para guitarra
(2016, Alemania, sello Naxos)
Int. Miguel Trápaga, guitarra;
Orquesta Filarmónica real de Galicia
Dir. Óliver Díaz

22:38
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza) Tres fragmentos de la música para el drama “La Tormenta” de William Shakespeare
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Frank Martin

23:03
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 37_Esas Cosas del Arte (RDP3872019) 10´

23:13
El destacado pianista y compositor polaco Leopold Godowsky muere en Nueva York el 21 de noviembre de 1938. Fue director de la clase de piano del Conservatorio de Chicago y a partir de 1909, director de la Escuela de Piano de la Academia Imperial de Música de Viena.
En la década Leopold Godowsky de 1920 viajó por muchos países. Entre sus destinos estuvieron México, Sudamérica, China y la Isla de Java. Éste último lugar y sus habitantes le causaron tan fuerte impresión, que se dio a la tarea de componer, en 1924, una suite en cuatro partes, la “Java Suite”, como parte del título “Phonoramas. Tonal Journeys for the pianoforte”.
El gamelán es un tipo de orquesta nativa de Asia del Sur que, como explica Godowsky, está constituida “principalmente por instrumentos de percusión de diversas formas construidos de metal, madera y bambú, así como de diversos tipos y tamaños de campanas, gongs, tableros, cuencos, bandejas, tambores, xilófonos nativos, y otros implementos de música únicos … la sonoridad del gamelán es tan rara, espectral, fantástica y fascinante, tan difícil de alcanzar, vaga, brillante y singular, que al escucharla perdí el sentido de la realidad; es como un perfume de sonido, como una brisa musical “.
Godowsky señaló después de componer su “Java Suite”, que el sistema de sintonización peculiar utilizado por los músicos nativos orientales, muy distinto al sistema de afinación occidental, producen enfrentamientos extraños y ligeramente disonantes que le resultaron deliciosos.

23:15
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938, Polonia) Selecciones de la “Suite Java”
(2011, Unión Europea, sello Sterling)
Int. Carl Petersson, piano