AM | Viernes 13 de marzo 2020
0:01
HIMNO NACIONAL
0:05
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria) Introducción y allegro apasionado en sol mayor op.92
Música del álbum: Schumann-Liszt (2011, Mirare)
Int. Etsuko Hirose, piano; Orquesta de Pau Pays de Béarn; Dir. Fayçal Karoui
0:20
CHARLES KOECHLIN (1867-1950 Francia) Le buisson ardent op. 203 y 171
Música del álbum: Música orquestal completa (200/10, Alemania, SWR)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart; dir. Heinz Holliger
1:02
ANDRÉ RISTIC (1972 Canadá) Proyecto ópera (2003)
Música del álbum: Nuevos Territorios vol.3 (2009, Canadá, ATMA)
Int. Ensamble contemporáneo de Montréal ; Dirl. Véronique Lacroix
1:28
CÁPSULAS/ Juego Cartas (45) 1’43”
1:30
RAFAEL AUGUSTYN (1951 Polonia) Dedykacja; dou ut des; Grand jeté
Música del álbum: Do ut des (2010, Polonia, Accord)
Int. Agata Zubel, soprano; Rafal Augustyn, electrónica; Cuarteto Silesian
2:03
NICOLA PORPORA (1686-1768 Italia) Primera parte de “Gedeón”, Oratorio en dos partes para solistas, coro y orquesta (con texto de A. Perrucci)
Música del álbum: Il Gedeone (1999, Alemania, CPO)
Int. Kai Wessel, Jörg Waschinski, Henning Voss, contratenores; Ulf Bästlein, bajo; Linda Perillon soprano; Johannes Chum, tenor; Ensamble vocal “Nova”; Academia Vienesa; Dir. Martin Haselböck
2:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (14) 4’55”
3:03
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881 Rusia) Cuadros de una exposición (1874)
Música del álbum: Cuadros de una exposición (1997, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Ivo Pogorelich, piano
3:46
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (116) 4’14”
3:50
FREDERIC CHOPIN (1810-1849 Polonia) Selección de los Preludios op.28 (1838/39)
Música del álbum: Preludios (1990, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Ivo Pogorelich, piano
4:04
VARIOS COMPOSITORESMadurito interesante; Ojos verdes; María la portuguesa; Mi marío; Torre de arena
Música del álbum: Martirio 25 años en directo (2009, España, Discos Melopea)
Int. Martirio, voz; Raúl Rodríguez, guitarra; Jesús Lavilla, piano
4:33
ANÓNIMOSelección de canciones sacras de Córcega
Música del álbum: Nebbiu (2003, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Tempus Fugit
5:03
JORGE RITTER (1957 México) Lilá
Música del álbum: Sueños de luna (2008, México, Conaculta)
Int. Chandra Dúo
5:13
ITZAM ZAPATA (1989 México) Anaideia
Música del álbum: Sueños de luna (2008, México, Conaculta)
Int. Chandra Dúo
5:27
LETICIA CUEN (1971 México) Segunda nocturnidad (2000)
Música del álbum: 6 Jóvenes compositores mexicanos (2000, México, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Carlos Miguel Prieto
5:37
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (18) 2’35”
5:40
ARTURO FUENTES (1975 México) Modular (2009) para violín y clarinete bajo y Lightness (2009) para violín
Música del álbum: Música de cámara (2009, NEOS)
Int. Barbara Lüneburg, violín, Michael Wagener, clarinete bajo
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía N° 101 en re mayor, “El Reloj”
Música del álbum: Sinfonía no. 101 el Reloj (1988, Alemania, Teldec) )
Int. Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam; Dir. Nikolaus Harnoncourt
6:46
CÁPSULAS/ Poemas MC (1142) 3’16”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -9:30
10:01
SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:03
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:10
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (120) 4’16”
11:15
ALDEMARO ROMERO (1928-2007, Venezuela) “Toccata Bachiana” y “Pajarillo Aldemaroso”
YURI HUNG (1968, Venezuela)
“Kanaima”
Obras del álbum “Clásicos de América Latina” (2012, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Theodore Kuchar
11:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (679) 1’51”
11:33
STEPHEN PAULUS (1949-2014, EUA) “Ecos entre cimas silenciosas” (sobre un poema chino de Tu Fu) (1984)
(1995, Austria, sello Koch)
Int. Cheryl Marshall, soprano;
Oregon Repertory Singers
Dir. Gilbert Seeley
12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO
13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS)
13:31
CÁPSULAS/ Juego Cartas (46) 1’19”
13:33
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) “Las aventuras de Till Eulenspiegel”, Op. 28 (grabación histórica en vivo de 1957)
(1997, España, Radiotelevisión española)
Int. Orquesta de la Suisse Romande
Dir. Ataúlfo Argenta
13:47
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Dos Lieder para bajo y orquesta
(1992, Alemania, sello Canterino)
Int. Kurt Moll, bajo;
Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover de la NDR
Dir. Cord Garben
14:03
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_03
14:09
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Ritual” para orquesta (1973)
(1995, Patronato de la OFUNAM)
Int. Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Ronald Zollman
14:20
INOCENTE CARREÑO (1919, Venezuela) “Margariteña” del álbum “Caramelos latinos” (1995, Dorian)
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Maximiano Valdés
14:33
CÁPSULAS/ Quién Volviera (49) 1’58”
14:36
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-194, México) Balada de los ríos de Tabasco
(1993, México, sello CNCA)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:13
ALEXANDR GRECHANINOV (1864-1956, Rusia) “Copos de nieve”, Op. 47 (Canciones del Mundo de la niñez)
(1995, Unión Europea, sello Chandos)
Int. Ludmila Kuznetsova, mezzosoprano;
Capella Sinfónica y Orquesta Sinfónica del Estado Ruso
Dir. Valery Polyansky
15:28
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (15) 4’59”
15:34
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) Cuarteto de saxofones en si bemol, Op. 109
(1987, Koch chwann)
Int. Cuarteto de Saxofones de Berlín
16:04
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Rapsodia para piano y orquesta sobre un tema de Paganini, Op. 43
(1975, Unión Europea, sello Universal)
Int. Werner Haas, piano;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Dir. Eliahu Inbal
16:27
CÁPSULAS/Cómo ves /Revista (500) 3’49”
16:32
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Adagio para cuerdas (1891)
(1991, Austria, sello Koch)
Int. Ensamble “I Fiamminghi”
Dir. Rudolf Werthen
16:44
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, República checa) Melodías gitanas, Op. 55 (1880)
(2012, Austria, sello Harmonia Mundi)
Bernarda Fink, mezzosoprano
Christoph Berner, piano
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994, Polonia) “Les espaces du sommeil” (Los espacios del sueño) (1975) (Con texto de Robert Desnos)
(1996, Canadá, sello Naxos)
Int. Piotr Kusiewicz, tenor;
Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca
Dir. Antoni Wit
17:25
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (14) 2’56”
17:29
JEAN ROGER-DUCASSE (1873-1954, Francia) Estudio en sextos (1916) y Ritmos (1917)
(2015, Inglaterra, sello Nimbus)
Int. Martin Jones, piano
17:42
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origen armenio, 1911-2000) Sinfonía N° 2, Op. 132 “Montaña misteriosa” (1955)
(2008, Inglaterra, sello Nimbus Records)
Int. Orquesta de Compositores Americanos
Dir. Dennis Russell Davies
18:02
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (680) 2’49”
18:06
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) “El Pavorreal”, Variaciones sobre una canción folklórica húngara (1939)
(1981, Alemania, sello Hungaroton)
Int. Orquesta Sinfónica de Budapest
Dir. György Lehel
18:35
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) “Mikrokosmos”, Libro I (1926-39)
(2006, Unión Europea, sello Naxos)
Int. Janó Jandó, piano
19:04
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Obertura (Op. 21) y selecciones de la música incidental (Op. 61) para “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare (1996, Sony)
Int. Kenneth Branagh, narrador;
Sylvia McNair, soprano;
Angelika Kirschschlager, mezzosoprano;
Coro Ernst-Senff;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
19:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1143) 3’16”
20:03
VINCENT PERSICHETTI (1915-1987, EUA) Sonata para clavecín, N° 9, Op. 163 (1987)
(2017, Alemania, sello Naxos)
Int. Christopher D. Lewis
20:19
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (116) 3’39”
20:24
ROBERT LACH (1874-1958, Austria) Sonata N° 1 en mi menor, Op. 25 para viola de amor y piano (1913)
(2016, EUA, sello Brilliant)
Int. Valerio Losito, viola de amor;
Jiao Chen, piano
21:04
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, compositor alemán radicado en Francia) “La Mariposa”, ballet en dos actos (1860)
(1974, Alemania, sello Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Richard Bonynge
22:01
CÁPSULAS/ Quién Volviera (45) 3’14”
22:06
Hugo Wolf, compositor austriaco de origen eslovenio, nace el 13 de marzo de 1860 en Viena. Se estableció en esta ciudad desde 1875. En 1881 fue nombrado maestro de capilla en el Teatro de Salzburgo, puesto que abandonó a los pocos meses después de varias disputas por su difícil carácter. También en Viena, como crítico del periódico “Salonblatt”, irritó a muchos por su acérrimo wagnerianismo y por ir en contra de Brahms. Los trastornos mentales provocaron su hospitalización en 1897, de la que se recuperó a los cuatro meses, pero después de un año recayó y fue internado en el hospital psiquiátrico de Viena.
Wolf es sobre todo reconocido por sus lieder. Sus lieder españoles, aunque no reflejan el espíritu hispano, por su belleza y brevedad son exquisitas miniaturas que muestran un respeto mayor al texto que las canciones españolas de Schumann. Como furibundo wagneriano, el distintivo esencial de sus lieder es el tinte dramático, del mismo modo que en Schubert sería el don melódico y en Schumann la poesía del piano acompañante.
22:08
HUGO WOLF (1860-1903, Austria) Tres Poemas basados en Miguel Ángel (Lieder para bajo y orquesta con traducción de Walter Robert-Tornow y orquestación de Kim Borg)
1992, Alemania, sello Canterino)
Int. Kurt Moll, bajo;
Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover de la NDR
Dir. Cord Garben
22:18
HUGO WOLF (1860-1903, compositor austriaco de origen yugoslavo) Mörike Lieder (1888)
(2003, Inglaterra, sello Testament)
Int. Gérard Sousay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
22:34
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Movimiento para cuarteto
(2011, Unión Europea, sello Eloquentia)
Int. Grazia Raimondi, violín;
Silvio Di Rocco, viola;
Olaf Laneri, piano;
Luigi Piovano, cello
22:45
FRANZ PETER SCHUBERT”Sepulcro y Luna” para coro masculino a cappella (texto de Johann Gabriel Seidl)
y “Canto de los Espíritus sobre las aguas” para coro masculino y cuerdas (1821)
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Coro de Cámara de la RIAS;
Dir. Marcus Creed
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Música para cuerdas, percusión y celesta (1936)
(1988, Alemania, sello Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Montréal
Dir. Charles Dutoit
23:45
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Volumen 1 de los 44 Dúos para dos violines (1931)
(2000, Austria, sello Hungaroton)
Int. Péter Csaba y Vilmos Szabadi, violines