Evento

Próximamente
Fecha : 14 / Mar / 2020

AM | Sábado 14 de marzo 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra) Segunda parte del “El Sueño de Gerontius”, Op. 38 (Cantata sacra en dos partes para solistas, coro y orquesta con texto del Cardenal Newman)
Música del álbum: Britten Intérprete (2013, Inglaterra, Deca)
Int. Yvonne Minton mezzosoprano; Peter Pears, tenor; John Shirley-Quirk, baritono; Coro y Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Londres Dir. Benjamin Britten

1:04
PAVEL TOLSTYAKOV (1880-1938 Rusia) Ven a mí, todo tú eres trabajo
Música del álbum: Música coral, sacra rusa (1994/97 Estados Unidos, Universal International)
Int. Dimitri Jvorostovsky, barítono; Coro de Cámara de San Petersburgo; Dir. Nikolai Korniev

1:10
DOBI IVANOV KHRISTOV (1875-1941 Rusia) Reza en nombre del señor
Música del álbum: Música coral, sacra rusa (1994/97 Estados Unidos, Universal International)
Int. Dimitri Jvorostovsky, barítono; Coro de Cámara de San Petersburgo; Dir. Nikolai Korniev

1:14
APOSTOL NIKOLAYEV-STRUMSKI (1886-1971 Rusia) ) Gran Doxología
Música del álbum: Música coral, sacra rusa (1994/97 Estados Unidos, Universal International)
Int. Dimitri Jvorostovsky, barítono; Coro de Cámara de San Petersburgo; Dir. Nikolai Korniev

1:26
CÁPSULAS/ Quién Volviera (46) 4’08”

1:30
KURT ATTERBERG (1887-1974 Suecia) Cuarteto op.2/39 (1909-1937)
Música del álbum: Cuartetos (2014, Alemania, CPO)
Int. Cuarteto Stenhammar

2:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Concierto no. 5 para piano ‘Emperador’
Música del álbum: Conciertos para piano (2013, Austria, Rudolf Buchbinder)
Int. Rudolf Buchbinder, piano; Orquesta Filarmónica de Viena

2:41
CÁPSULAS/ Juego Cartas (47) 1’34”

2:43
VARIOS COMPOSITORESSelección de arias operísticas interpretadas por Alma Gluck
Música del álbum: Alma Gluck (2000, Wyastone)
Int. Alma Gluck, soprano; Varias orquestas; Dir. Varios directores

3:03
CLAUS-STEFFEN MAHNKOPF (1962 Alemania) Waste, para oboe y electronica (2001/02) ; Death para cinta a ocho partes (2001/02)
Música del álbum: Pynchon cycle (2003, Francia, NEOS)
Int. PeterVeale, oboe; Joachim Hass y Claus-steeffen manhkopf, electronica

3:33
ANTON STEPANOVICH ARENSKY (1861-1906 Rusia) Piano trio en re menor op. 32 (1894)
Música del álbum: Tesoros de la música de cámara rusa (2006, Holanda, Brillant Classics)
Int. Sociedad de Música de Cámara de Amsterdam

4:04
VARIOS COMPOSITORESWhy? Because; 746; The Dark sea; Down
Músíca del álbum: Amsterdam (2013, Estados Unidos, Enja)
Int. Trío Elf

4:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (13) 4’58”

4:38
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para marimba
Música del álbum: Marimbando (2000, ACAM)
Int. Marimbando

5:03
KARL JENKINGS (1944 Inglaterra) Adiemus y Tinntinabulum, de las Songs of Santuary
Música del álbum: Programa coral universitario
Int. Fabián Fournier, piano; Efraín Enríquez, sintetizador; Raúl V. Chagoyán, Enrique Galindo, Jorge Galindo y Alejandro Flores, percusiones; Coros del Programa Coral Universitario; Dir. Fernando Luna Guarneros.

5:16
VARIOS COMPOSITORESSelección de música del libro Método de Citara de Sebastian Aguirre S.XVII
Música del álbum: Marañones de Aguirre (2004, Canadá, BMG)
Int. Los otros

5:40
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (116) 4’14”

5:44
LEONARDO CORAL (1962 México) Piezas fantásticas para violín y piano (2003) y Elegía para guitarra (1999)
Música del álbum: Visiones (2004, México, Quindecim)
Int. Ónix Ensamble; Dir. José Areán; Juan Carlos lagúna, guitarra

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para laúd
Música del álbum: Francesco da Milano (2013, Alemania, Harmonia mundi)
Int. Paul O’Dette, laud

6:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (16) 3’14”

6:43
PAOLO DA FIRENZE (1390-1425 Italia) Selección de madrigales
Música del álbum: Narcisso speculando (2002, Alemania, Harmonia mundi)
Int. Mala púnica; Dir. Pedro Memelsdorff

7:04
PELHAM HUMFREY (1647-1674, Inglaterra) Selección de himnos
Música del álbum: Himnos versados (1992, Alemania, Harmonia mundi)
Int. Donna Deam, soprano; Drew Minter, contratenor; Rogers Covey-Crump, John Potter, tenores; David Thomas, bajo; Coro de ‘Clare College’ de Cambridge; Int. Ensamble “Romanesca”; Dir. Nicholas McGegan

7:55
CÁPSULAS/ Poemas MC (1144) 3’16”

8:03
GOYA DEPORTIVO/VIVO

9:32
El compositor alemán Georg Philipp Telemann nace el 14 de marzo de 1681 en Magdeburgo.

9:33
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Dos cantatas del “Servicio armonioso o cantatas espirituales de uso general”, para contratenor, flauta y bajo continuo (1725)
(2012, Alemania, sello Toccata Classics)
Int. Franz Vitzhum, contratenor;
Peter Holtslag, flauta;
Hans Knut Svee, clavecín y órgano;
Markku Luolajan-Mikkola, cello barroco y viola

9:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (117) 4’09”

10:04
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca) Sinfonía N° 5, Op. 50 (1920-22)
(1987, Austria, sello GrammofonAB BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Myung-Whun Chung

10:38
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (16) 3’14”

10:41
HAKON BORRESEN (1876-1954, Dinamarca) Melodías folklóricas nórdicas para orquesta de cuerdas (1949)
(1999, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken
Dir. Ole Schmidt

11:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Arias para Aloysia Weber
(1999, Unión Europea, sello Glossa)
Int. Cyndia Sieden, soprano
Orquesta del Siglo XVIII
Dir. Frans Brüggen

11:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (681) 3’01”

12:04
Querido audiencia de Radio UNAM, queremos invitarles a que asistan este fin de semana al Programa no. 4 de la Primera Temporada 2020 que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) ha preparado para ustedes. En esta ocasión disfrutarán de Albor de Francisco Cortés, la Sinfonía no. 1 de Beethoven, y la Suite de Hamlet de Shostakovich. En la dirección estará Jan Latham-Koenig y Roberto Soto como narrador. No se lo puede perder, será un concierto único así que asista en compañía de su familia y disfrute de la Primera Temporada 2020 que la OFUNAM trae para usted.

12:07
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Cuarteto de cuerdas N° 15 en mi bemol mayor, Op. 144 (1974)
Música del álbum: Cuartetos de cuerda (1996, Alemania, Teldec)
Int. Cuarteto Borodin

12:46
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Primer y tercer movimiento de la Sonata para piano no. 11 en si bemol mayor op.22
Música del álbum: Sonatas para piano (2001, Holanda, Membran)
Int. Anne Oland, piano

12:58
CÁPSULAS/Quién Volviera (47) 1’55”

13:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO

14:08
El 14 de marzo de 1727 nace en Danzig el compositor y clavecinista alemán Johann Gottlieb Goldberg. Fue alumno de J.S. Bach, quien le dedicó sus célebres Variaciones Goldberg (1742) , y compuso abundante música de cámara y sinfónica.

14:09
JOHANN GOTTLIEB GOLDBERG (1727-1756, Polonia) Polonesas para clavecín
(1997, Alemania, sello MDG)
Int. Bernward Lohr

14:18
JOHANN GOTTLIEB GOLDBERG (1727-1756, Polonia) Dos sonatas para dos violines y bajo continuo, la primera en si bemol mayor y la segunda en sol menor
(1997, Alemania, sello MDG)
Int. Ensamble Musica Alta Ripa

14:44
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto Italiano (en arreglo de JACQUES LOUSSIER (1934, Francia)
Int. Jacques Loussier, piano;
Vincent Charbonnier , bajo;
André Arpino, batería
(2014, Unión Europea, sello Concord Music) )

15:03
GUILLAUME DUFAY (1400-1474, músico y compositor franco-flamenco) Canciones (algunas en versiones instrumentales)
(1996, Canadá, sello Naxos)
Int. Bernhard Landauer, contratenor;
Ensamble Unicorn
Dir. Michael Posch

15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′

16:03
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Ocho Valses de música para películas (Suite orquestal)
(2006, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica Rusa
Dir. Thomas Sanderling

16:32
CÁPSULAS/ Juego Cartas (48) 1’26”

16:35
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 5 en sol mayor, Op. 55
(2003, Vox Records)
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la Radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment

17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO

18:04
MANUEL MARIA PONCE (1882-1948, México) 7 Mazurkas para piano e Intermezzo N°1
(1995, México, sello Spartacus)
Int. Jorge Federico Osorio

18:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (14) 4’55”

18:35
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Casi sonata Nº 4 en cuarto de tono para violoncello solo
(2007, México, sello Quindecim)
Int. Jimena Jiménez Cacho

19:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (366) 2’33”

19:35
ORLANDO DI LASSO (1532-1594, Bélgica) Diez Madrigales espirituales a siete voces de “Las lágrimas de San Pedro” (1594) , (obra póstuma dedicada al papa Clemente VIII, sobre texto del poeta italiano Luigi Tansillo)
(2010, Atma Classique)
Int. Estudio de Música Antigua de Montreal
Dir. Christopher Jackson

20:04
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Concierto para cello y orquesta N° 2 en re mayor
(1983, Alemania, sello Decca)
Int. Christophe Coin, cello;
Academia de Música Antigua
Dir. Christopher Hogwood

20:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (16) 3’14”

20:35
ROBERT VOLKMANN (1815-1883, Alemania) Serenata N° 3 para cello solo y orquesta de cuerdas en re menor, Op. 69
(1983, Alemania, sello Christophorus)
Int. Reinhold Johannes Buhl, cello;
Miembros de la Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara
Dir. Karl Ludwig Nicol

20:48
(1997, Suiza, sello Claves)
Int. Orquesta Sinfónica Vasca
Dir. Miguel A. Gómez Martínez

21:04
CÉCILE CHAMINADE (1857-1945, Francia) Trío N° 1, Op. 11 del album “Díptico francés. Rescate de joyas olvidadas” (2011, México, El colectivo de mujeres en la música)
Int. Trío Tempori

21:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1145) 3’13”

21:33
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Cántico de Jean Racine (1864-65)
(1996, Alemania, sello Erato)
Int. Coro Sinfónico de Birmingham
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Jan Pascal Tortlier

21:39
LUIS VIERNE (1870-1937, Francia) “Solitude” (Soledad) , Op.44 (1918)
(1995, Austria, sello Timpani)
Int. Olivier Gardon, piano

22:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (118) 4’55”

22:09
GLORIA COATES (1938, EUA) “Donde vuela el águila” (1971) , para piano
(2013, EUA, sello Tzadik)
Int. Alessandro Taverna

22:23
(2007, Bélgica, sello Harp & company)
Int. Rachel Talitman, arpa;
Luc Loubry, fagot;

22:32
CÁPSULAS/Peso Colibrí (682) 3’24”

22:37
ESTER MÄGI (1922, Estonia) Concierto para piano (1953)
(2007, Alemania, sello Toccata Classics)
Int. Ada Kuuseoks, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia;
Dir. Arvo Volmer

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:14
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Sinfonía “La armonía del mundo” (1957) en tres movimientos: 1. Música Instrumentalis,
2. Música Humana; y Música Mundana
(2013, Unión Europea, sello Brilliant Classics) .
Int. Orquesta Filarmónica de Dreden
Dir. Herbert Kegel.

23:49
ABEL CARLEVARO (1916-2001, Uruguay) Milonga Suite N° 1(1999-2000) :
1. Azul y blanco
2. Milonga triste
3. Lunera
4. Roelar
(2014, México, sello Tempus clásico)
Int. Francisco Gil, guitarra