FM | Domingo 15 de marzo 2020
0:00
HIMNO NACIONAL
00:03
MÚSICA ELECTRÓNICA
EDGAR FROESE (1944 – 2015, ALEMANIA, artista y músico)
Aqua (Agua) ; Panorphelia.
Música del álbum: Aqua (Agua) (CD, 1990, Reino Unido, Sello: Virgin)
Int, Edgar Froese, teclados, sintetizadores, programación.
00:31
MÚSICA ELECTRÓNICA
BRIAN ENO (1984, INGLATERRA, compositor y músico)
1/1; 2/2
Música del álbum: Ambient 1: Music for airports (Ambiente 1: Música para aeropuertos) (CD, 1978, Inglaterra, Sello: E.G Records)
Int, Brian Eno, sintetizadores, teclados, programación.
1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:01
SOUNDTRACK
ELENI KARAINDROU (1941, GRECIA, compositora)
Refugeee’s theme (Tema del refugiado) ; The suspended step (El paso suspendido) ; Car neighbourhood Variation A (Auto del vecindario variación A) ; Refugee’s theme symphonic variation No. 1 (Variación sinfónica del tema del refugiado no.1) ; Waltz of the bride (Vals de la novia) ; Finale (Final) ; The river (El río)
Música del álbum: The suspended step of the stork (El paso suspendido de la cigüeña) (CD, 1992, Alemania, Sello: ECM)
Int, Christos Sfetsas, violonchelo; Dimitris Vraskos, violín; Ada Rouva, arpa; Nikos Spinoulas, corno francés; Andreas Tsekouras, acordeón; Vangelis Christopoulos, oboe; Lefteris Chalkiadakis, dirección.
2:30
SOUNDTRACK
ARVO PÄRT (1935, ESTONIA, compositor)
Für Lennart in memoriam (En memoria de Lennart)
Int, Orquesta de Cámara de Tallinn; Tonu Kaljuste, dirección.
VICENTE GRECO (1888 – 1924, ARGENTINA, músico)
Ojos negros
Int, Dino Saluzzi, bandoleón; Anja Lecher, violonchelo.
GIACOMO PUCCINI (1858 – 1924, ITALIA, compositor)
Cosi, Tosca (Entonces, Tosca)
Int, Gianluigi Trovesi, saxofón; Orquesta Filamónica Musike; Savino Acquaviva, dirección.
Reading of Sacred Books (Lectura de libros sagrados)
Int, Keith Jarrett, piano.
Música del álbum: Music for the film Sounds and Silence (Música para la película Sonidos y Silencio) (CD, 2011, Alemania, Sello: ECM)
3:01
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849, POLONIA, compositor y pianista)
Sonata para piano #3 en Si menor, op.58: I. Allegro maestoso; II. Scherzo. Molto viviace; III. Largo; IV. Finale. Presto, ma non tanto
Música del álbum: Chopin: Klaviersonaten Nr. 2 & 3 (Chopin: Sonatas para piano No. 2 & 3) (CD, 1985, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Maurizio Pollini, piano.
3:31
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791, AUSTRIA, compositor y pianista)
Concierto para piano y orquesta #19 en Fa mayor, K.459: I. Allegro Vivace; II. Allegretto; III. Allegro assai.
Música del álbum: Mozart: Klavierkonzerte Nr. 19 & 23 (Mozart: Conciertos para piano No. 19 & 23) (CD, 1984, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Maurizio Pollini, piano; Orquesta Filarmónica de Viena; Karl Böhm, dirección.
4:01
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
GIOACHINO ROSSINI (1792 – 1868, ITALIA, compositor)
Sonata para cuerdas en Sol mayor: I. Moderato; II. Andante; III. Allegro
Sonata para cuerdas en Do mayor: I. Allegro; II. Andante; III. Moderato
Música del álbum: Rossini: Sonaten für streicher (Rossini: Sonatas para cuerdas) (CD, 1985, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Camerata de Bern; Thomas Füri, dirección.
4:30
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
TORU TAKEMITSU (1930 – 1996, JAPON, compositor y escritor)
Cuarteto, para clarinete, violín, violonchelo, piano y orquesta.
A Flock descends into the pentagonal garden (Un rebaño desciende en el jardín pentagonal)
Música del álbum: Takemitsu: Quatrain, A Flock Descends. . ., Stanza I, Sacrifice, Ring, Valeria (Takemitsu: Cuarteto, Un rebaño desciende, Stanza I, Sacrificio, Anillo, Valeria) (CD, 1980, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Orquesta Sinfónica de Boston; Seiji Ozawa, dirección.
5:01
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840 – 1893, RUSIA, compositor)
Concierto para piano y orquesta #1 en Si bémol, op. 23: I. Allegro non troppo e molto maestoso – Allegro con spirito; II. Andante semplice – Prestissimo – Tempo I; III. Allegro con fuoco.
Música del álbum: Tschaikowsky: Klavierkonzert Nr.1 (Chaikovski: Concierto para piano no. 1) (CD, 1986, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Ivo Pogorelich, piano; Orquesta Sinfónica de Londres; Claudio Abbado, dirección.
5:41
CÁPSULAS/ Quién Volviera (49) 1’58”
5:43
PAUL HINDEMITH (1895 – 1963, ALEMANIA, compositor y musicólogo)Música de Concierto para Cuerdas y Metales, op.50
Música del álbum: Hindemith: Mathis der Maler, Konzertmusik, Der Schwanendreher (Hindemith: Matías el pintor, Musica de Concierto, El conductor del cisne) (CD, 1980, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Orquesta Sinfónica de Boston; William Steinberg, dirección.
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
MÚSICA DE CONCIERTO MEXICANA
MARIO KURI ALDANA (1931 – 2013, MÉXICO, compositor e investigador)
Trío Mexicano: I. Allegro moderato; II. Adagio, cantábile, molto moderato; III. Allegro non troppo.
Música del álbum: Tríos mexicanos para violín, violoncello y piano. (CD, 2013, México, Sello: Tempus)
Int, Trío Tempori (2005, México)
6:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (119) 4’56”
6:41
MÚSICA DE CONCIERTO MEXICANA
LEONARDO CORAL (MÉXICO, compositor e investigador)
Sonata No. 8 1/2: I. Contradicciones; II. Payasos y saltimbanquis; III. Introspección.
Sonata para guitarra: I. Preámbulo; II. Ying-Yang; III. Conciso y directo; IV. Cantabile.
Música del álbum: Laberintos de Luces y Sombras (CD, 2013, México, Sello: Tempus)
Int, Alberto Cruzpreto, piano; Juan Carlos Laguna, guitarra,
7:03
JAZZ MEXICANO
EFRÉN CAPIZ (MÉXICO, compositor)
Corazón de San Miguel; No te apresures; Orquesta de Quinceo.
Música del álbum: Premonición (CD, 2008, México, Sello: CONACULTA)
Int, Juan Alzate, saxofón tenor; Tsuyoshi Niwa, saxofón soprano; Mario Patrón, piano; Iván Lara, bajo eléctrico; Efrén Capiz, batería.
7:38
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (684) 2’58”
7:41
JAZZ MEXICANO
CRÁNEO DE JADE (1996, MÉXICO)
Sterope; Electra.
Música del álbum: Pleione (CD, 2001, México, Sello: Quindecim Recordings)
Int, Remi Alvarez, saxofón, flauta y ocarina; Aarón Cruz, contrabajo; Hernán Hecht, batería y percusión.
8:04
2020: 78 AÑOS DE MONSERRAT FIGUERAS, cantante española
Un día como hoy, 15 de marzo, pero de 1942 nació Montserrat Figueras García, aclamada cantante española. Creció en una familia con un profundo interés musical, su padre, por ejemplo, tocaba el violonchelo. Por lo cual tuvo una iniciación en esta disciplina desde muy temprana edad. Realizó estudios de canto y teatro, y formo parte de la agrupación Ars Musicae, un conjunto vocal con sede en España que se especializó en la interpretación de música de la Edad Media, Renacimiento, y Barroco. A través de Ars Musicae, Figueras conoció a Jordi Savall, musicólogo y director de orquesta español con quién contraería nupcias algunos años después.
En 1968 se traslada a Suiza junto con Savall y realizan estudios en la Schola Cantorum Basiliensis, instituto de investigación y enseñanza para la música antigua en la ciudad de Basilea. En 1974, junto a Savall, y el músico español Lorenzo Alpert, fundaron la agrupación Hespérion XX que se dedicó al rescate del repertorio musical ibérico y europeo previo al siglo XIX. A lo largo de su carrera grabo más de 60 discos y fue galardonada con diversas preseas, entre otras, un Premio Grammy y el Gran Premio de la Academia de Artes Charles Cross. Figueras falleció en noviembre de 2011, a los 69 años de edad.
8:05
CLAUDIO MONTEVERDI (1567 – 1643, ITALIA, compositor y cantante)De Arias y Lamentos para Voz sola: Carta Amorosa; Lamentos de Ariadna; Salve o Regina.
Música del álbum: Monteverdi: Arie e Lamenti Per Voce Sola (Monteverdi: Arias y Lamentos para voz sola) (CD, 1991, Francia, Sello: Astrée)
Int, Montserrat Figueras, soprano; Ton Koopman, clavecín y orgáno; Andrew Lawrence King, arpa; Rolf Lislevand, tíorba; Paolo Pandolfo, viola; Lorenz Duftschmid, violín.
8:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (18) 2’35”
8:37
2020: 178 AÑOS SIN LUIGI CHERUBINI, compositor italiano
Luigi Cherubini fue un compositor italiano nacido, un día como hoy, el 15 de marzo, en Florencia, Italia en 1760. Su instrucción musical comenzó a muy temprana edad, cuando tan sólo tenía 6 años de edad. Considerado un niño prodigio, Cherubini realizó ya entonces estudios de contrapunto, de la mano de su padre, quién era líder de un ensamble musical en el que tocaba el clavecín. A los 13 años, ya había compuesto diversas obras de carácter religioso.
En 1780, le fue otorgada una beca por Leopoldo II, Duque de Toscana, para estudiar música en Bolonia y Milán. Sintiéndose un tanto retenido por la tradición musical italiana, y deseoso de experimentar, Cherubini se traslada a Londrés, dónde escribió algunas series de ópera. Junto a su amigo el violinista Giovanni Viotti, Cherubini se traslada a Francia dónde conoce a Maria Antonieta, la última reina de Francia, y, al resto de la alta sociedad francesa. Fuera de volver a Londres y a Italia con motivo de componer algunas piezas, Cherubini pasó prácticamente el resto de su vida en Paris, dónde su obra no sólo maduro y encontró un estilo propio, sino que lo consagró musicalmente. Ludwig van Beethoven, por ejemplo, lo consideraba uno de los compositores más talentosos dentro de sus contemporáneos. Cherubini falleció a los 81 años el 15 de Marzo de 1842.
8:38
LUIGI CHERUBINI (1760 – 1842, ITALIA, compositor)Oberturas: Faniska; La hotelería portuguesa.
Música del álbum: Overtures (Oberturas) (CD, 1996, Suiza, Sello: Claves)
Int, Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham; Lawrence Foster, dirección.
9:03
INVITACIÓN AL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL Divertimento
Buenos días estimados radioescuchas, tenemos el honor de invitarlos al XI Festival Internacional Divertimento que esta celebrando su onceava edición. En este festival podrán escuchar diversos recitales de algunos entre los más celebres compositores en la historia de la música. Hoy, en un par de horas, Erika Dobosciewicz, violinista, y Citlati Guevara, pianista, nos ofrecerán un recital en el que interpretaran algunas piezas de tres grandes compositores alemanes, Johannes Brahms, Georg Friedrich Händel, y, Ludwig van Beethoven.
A propósito de éste último, este 2020 se conmemoran, justamente, 250 años desde su natalicio en Diciembre de 1770. Beethoven es tenido por un compositor fundamental en la historia de la música, responsable en parte de la transición entre el periodo clásico y el romántico, además de ser autor de algunas de las más celebres composiciones en lo que a música clásica se refiere. A continuación, escucharemos algunos temas suyos, elaborados para violín y piano.
12:00
La cita es a las en el Foro Castalia al interior de las instalaciones del Seminario de Cultura Méxicana ubicado en el #526 de presidente Masaryk en Polanco, Ciudad de México. ENTRADA LIBRE
9:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827, ALEMANIA, compositor)De Sonata para violín #9 “A Kreutzer”, op.47: I. Adagio sostenuto; II. Presto; III. Andante con varazioni: I, II, III Minore, IV Maggiore, V Molto adagio.
Música del álbum: Mozart, Beethoven, Brahms. (CD, 2011, Suiza, Sello: Gallo)
Int, Ursula Bagdasarjanz, violín; Luciano Sgrizzi, piano.
9:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (15) 4’59”
9:37
2020: 102 AÑOS SIN LILI BOULANGER, compositora francesa
Lili Boulanger, fue una compositora francesa y la primera mujer en ganar el Gran Premio de Roma otorgado a otros grandes compositores cómo Claude Debussy, o Georges Bizet. Desde muy temprana edad su talento fue anunciado. Lili Boulanger, hermana de Nadia, tenía la habilidad de replicar una nota musical sin tener referencia previa alguna, lo que se conoce como ‘oído absoluto’. Sus padres, siendo ambos músicos, la incitaron a desarrollar su talento.
Con tan sólo 5 años asistió a diversos cursos en el Conservatorio de Paris; algunos de los docentes con los que estudió fueron Marcel Tounier, compositor, y Alphonse Hasselmans, arpista y pedagogo. También aprendió canto, además de tocar el piano, violín, arpa y violonchelo habilidosamente. Sin embargo, la salud de Lili Boulanger nunca fue muy buena, un caso de neumonía bronquial a los 2 años le trajo muchas secuelas. Muere a los 24 años, un día como hoy, el 15 de Marzo de 1918, de lo que hoy conocemos como Enfermedad de de Crohn, (enfermedad intestinal crónica) .
Durante toda su vida Lili, reció el apoyo de su hermana Nadia, -también compositora- quien se conviertiría en una de las más presitgiosas maestras de muchos grandes compositores del siglo XX. Y quien asimismo fundó en 1939 la Lili Boulanger Memorial Fund, en Boston, EU, con el objetivo de mantener viva la memoria y el legado de Lili y de apoyar a jóvenes músicos prometedores.
9:38
LILI BOULANGER (1893-1918, FRANCIA, compositora y pianista)Salmo 24, para coro, órgano y orquesta.
Salmo 129, para coro y orquesta.
Vieja oración budista, para tenor, coro y orquesta.
Música del álbum: Boulinger: Psalms – Stravinsky: Symphony of Psalms (Boulinger: Salmos – Stravisnky: Sinfonía de Salmos) (CD, 2002, Alemania, Sello: Deutsche Grammophon)
Int, Sally Bruce-Payne, mezzo-soprano; Julian Podger, tenor; Coro de Monteverdi; Orquesta Sinfónica de Londres; John Eliot Gardiner, dirección.
10:01
2020: 78 AÑOS SIN ALEXANDER ZEMLINSKY
Alexander Zemlinsky fue un compositor, docente y director de orquesta austríaco nacido el 14 de Octubre de 1871. Estudio el piano a muy temprana edad y, a causa del fuerte sentimiento religioso albergado en su familia, tocaba también el órgano en la sinagoga de su localidad durante las diversas celebraciones. En 1884 fue aceptado en el Conservatorio de Viena, terminando sus estudios de piano con Anton Door, pianista y pedagogo austríaco, también estudió bajo la tutela de Robert Fuchs y Anton Bruckner, compositores.
En 1893, Fuchs invitó a Johannes Brahms, compositor alemán, a uno de los recitales en los que se interpretaron piezas de Zemlinsky. Brahms no sólo quedó cautivado por su música, atendiendo más de un recital, sino que sería un gran apoyo pues habría de influir en la publicación a gran escala de su obra. Desafortunadamente, a causa del ascenso del nazismo en Europa, Zemlinsky se trasladó a Estados Unidos, dónde, a pesar de una intensa carrera cómo docente, pasó más bien desapercibido. Zemlinsky falleció en EU, a los 70 años el 15 de Marzo de 1942.
10:02
ALEXANDER VON ZEMLINSKY (1871 – 1942, AUSTRÍA, compositor)Selección de Sinfonía Lírica, op. 18: I. Despacio; II. Animado; III. Muy tranquilo y con intimidad.
Música del álbum: Mahler: Symphony No.3 / Zemlinsky: Lyrische Sinfonie (Mahler: Sinfonía No. 3 / Zemlinsky: Sinfonía Lirica) (CD, 2003, Estados Unidos, Sello: Virgin)
Int, Edith Wiens, soprano; Andreas Schmidt, barítono; Orquesta de la Suisse Romande; Armin Jordan, dirección.
10:29
CÁPSULAS/ Juego Cartas (49) 1’32”
10:32
2020: 120 AÑOS DE COLIN MCPHEE, compositor canadiense
Colin McPhee, compositor y musicólogo canadiense nace el 15 de marzo de 1901 en Montreal. Se le conoce principalmente por ser el primer compositor occidental que hizo un estudio etnomusicológico de Bali, y por la calidad de ese trabajo. También compuso música influenciada por los sonidos de Bali y Java, décadas antes de que la clase de composiciones inspiradas en música del mundo adquirieran popularidad a nivel mundial.
McPhee fue parte del circulo de compositores estadouniswnawn experimentales conocido cómo los Ultra Modernistas, junto a Henry Cowell y John Becker, compositores estadounidenses. Realizó su formación académica en el Instituto Peabody, en Estados Unidos. Bajo la tutela de Gustav Strube, director de orquesta alemán, McPhee realizó estudios en composición. También estuvo bajo la tutela de Edgar Varèse, compositor francés. Sus obras son tenidas en alta estima debido a su originalidad en cuanto a eclecticismo musical se refiere, incorporando los elementos clásicos de la música occidental con el producto de sus investigaciones en Balí. McPhee falleció en Estados Unidos en 1964.
10:33
COLIN MCPHEE (1901 – 1964, CANADÁ, compositor y musicólogo)Sinfonía #2: I. Moderato misterioso; II. Elegía – Lento – Molto Tranquilo; III. Molto energico.
Nocturno, para orquesta de cámara.
Musica del álbum: Tabuh-Tabuhan – Music of Colin McPhee (Tabu – Tabuhan – Musica de Colin McPhee) (CD, 1997, Canadá, Sello: CBC Records)
Int, Orquesta Esprit; Alex Pauk, dirección.
11:03
210 años de FREDERICK CHOPIN
Estimados radioescuchas, este 2020 se conmemoran 210 años del natalicio de Frédéric Chopin, quien nació el 1 de marzo de 1810, compositor y virtuoso del piano, considerado uno de los compositores más influyentes del periodo romántico.
Chopin nació en el Ducado de Varsovia, dentro de la actual Polonia, su educación y desarrollo músical fueron acelerados. Cuando Chopin dejó Polonia a los 20 años, ya había elaborado una buena parte de sus composiciones.
Un año después se establecería en París, después, en los 18 años que le restaban, tan sólo daría 30 recitales públicos, prefiriendo tocar en salones pequeños. Su sustento económico descansaba, principalmente, en la venta de sus composiciones y la impartición de lecciones de piano que, a causa de su gran fama y prestigio, eran sumamente demandadas.
Chopin entabló amistad con algunos grandes compositores contemporáneos, cómo Franz Liszt o Robert Schumann que, al mismo tiempo, sentían un gran respeto hacia él y su obra.
La salud de Chopin nunca fue precisamente robusta; falleció en Octubre de 1849 a los 39 años en Francia a causa de una complicada tuberculosis.
Todas las composiciones de Chopin incluyen piano, la mayoría son para piano solo, pero, también elaboró dos conciertos y algunas piezas de cámara. Sus composiciones son técnicamente demandantes y, en su momento, expandieron los límites del instrumento. Se dice que sus presentaciones en vivo destacaban por la profundidad en la expresión y una marcada sensibilidad. Chopin es autor de una prolífica obra en la que se encuentran los célebres Nocturnos, Estudios, Mazurkas¸ Preludios y Polonesas, entre otras obras.
11:05
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849, POLONIA, compositor y pianista)Sonata #2 en Si bemol menor, op. 35 “Marcha fúnebre”: I. Grave-Doppio movimiento-agitato; II. Scherzo; III. Lento “Marché funèbre”; IV. Presto.
Música del álbum: Beethoven & Chopin (CD, 2011, México, Sello: Bar-Estudio)
Int, Ezequiel Barrera, piano.
11:32
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810 – 1849, POLINA, compositor y pianista)Selección de Nocturnos: Op. 37 #1 en Sol menor; Op. 48 #2 en Fa menor; Op.55 #1 en Fa menor.
Música del álbum: Chopin Nocturnes (Nocturnos de Chopin) (CD, 2011, Brasil, Sello: Independiente)
Int, Luiz de Moura Castro, piano.
11:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (15) 4’59”
12:02
SERIES / OFUNAM
13:38
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (365) 2’15”
13:41
ABEL CARLEVARO (1916-2001, Uruguay) Preludios americanos (1957-63) :
1. Evocación
2. Scherzino
3. Campo
4. Ronda
5. Tamboriles
(2014, México, sello Tempus clásico)
Int. Francisco Gil, guitarra
14:03
PHILIPP SCHARWENKA (1847-1917, Alemania) “Espíritus del bosque y la montaña”, Op. 37. Intermezzo para orquesta
(2009. Unión Europea, sello Sterling)
Int. Orquesta Filarmónica de Altenburg y Gera
Dir. Eric Solén
14:13
VLADAS JAKUBENAS (1904-1978, Lituania) Selección de obras corales
(2016, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Coro municipal de Vilnius “Jauna Muzika” (Nueva música)
Dainius Jozenas, piano;
Jurgita Mintautiene, soprano;
Gintautas Skliutas, tenor
Dir. Vaclovas Augustinas
14:46
BRIGHT SHENG (1955, China) Cuatro movimientos para trio con piano (1990) , para cello y piano
(2017, EUA, sello Naxos)
Int. Dan Zhu, violín;
Trey Lee, cello;
Bright Sheng, piano
15:01
CÁPSULAS/ Oído Dalí (157) 4’57”
15:09
CRISTOFARO CARESANA (ca. 1640-1709, Italia) “La Tarantela” a seis voces e instrumentos
(1996, Francia, sello Opus 111)
Int. Roberta Invernizzi y Roberta Andaló, sopranos;
Daniela del Monaco, contralto;
Giuseppe de Vittorio y Rosario Totaro, tenores;
Furio Zanasi, bajo;
Capella della Pietá de’Turchini
Dir. Antonio Florio
15:30
SERIES / CALMECALLI
16:04
VÍTEZSLAV NOVÁK (1870-1949, Checoslovaquia) “En las montañas Tatras”, Op .26
(1997, Holanda, sello Virgin Classics)
Int. Orquesta Filármonica Real de Liverpool
Dir. Libor Pesék
16:21
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Partita (Suite)
(1990, Alemania, sello Amati)
Int. Orquesta de Cámara Alemana del Sudeste en Pforzheim
Dir. Vladislav Czarnecki
16:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (120) 4’16”
16:40
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Sonata Op. 2
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia)
Sonata Op. 2
Música del álbum “El espejo recompuesto” (2004, Stradivarius)
Int. Jorge Alberto Guerrero, violonchelo;
Lorenzo Cavasanti, flauta;
Paola Erdas, clavecín
17:02
OTHMAR SCHOECK (1886-1957, Suiza) Sonata para fagot y piano, Op. 41
(1998, Alemania, sello MDG)
Int. Dag Jensen, fagot;
Midori Kitagawa, piano
17:19
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Balada para arpa y orquesta de cuerdas
(2006, Bélgica, sello Harp & Co.)
Int. Rachel Talitman, arpa;
Orquesta de Cámara “Il Sono”
Dir. Jean-Michel Damase
17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN
18:03
Obra del álbum “Soul Paintings” (2016, Austria, sello Wergo)
Int. Orquesta Sinfónica de Berlín;
Dir. Wolfgang Lischke
18:41
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (675) 2’37”
18:45
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Selección de los Sonetos de Shakespeare, Op. 125
(2017, Unión Europea, sello Brilliant)
Int. Valentina Coladonato, soprano;
Mirko Guadagnini, tenor;
Filippo Bettoschi, barítono;
Claudio Proietti, piano
18:58
CÁPSULAS/ Juego Cartas (50) 1’31”
19:04
LEOPOLD KOZELUH (1747-1818, República checa) Sinfonía concertante para piano, mandolina, trompeta, contrabajo y orquesta en mi bemol mayor
(2004, Alemania, sello CPO)
Int. Werner Genuit, piano;
Akashi Ochi, mandolina;
Siegfried Goethel, trompeta;
Walter Meuter, contrabajo;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
19:35
BENJAMIN BRITTEN, JOHN JACOB NILES, STEPHEN FOSTER, AUTOR ANÓNIMO, FRANZ SCHUBERT Y ABRAHAM GOLDFADENCanciones de amor y de cuna
(1991, Alemania, sello Virgin Classics)
Int. Benita Valente, soprano;
Thomas Allen, barítono;
Sharon Isbin, guitarra;
Julia Bogorad, flauta;
Gaudencio Thiago de Mello, percusiones
20:04
Lester Young fue un saxofonista y músico de jazz estadounidense nacido el 27 de Agosto de 1909. Young creció en Mississippi, tuvo dos hermanos, uno de ellos, Raymond, también siguió el camino musical, pero en la batería. La familia Young, en general tenía interés por la música, su padre, por ejemplo, era profesor y líder de una banda. Lester comenzó tocando junto a la banda que la familia Young conformó, sin embargo, a causa de diferencias con su padre, constantemente se iba de casa y dejo la banda en 1932 para unirse a los Diablos Azules, agrupación fundada por el multi-instrumentista norteamericano Walter Page.
A partir de ahí, y tras desplazarse a Kansas, la carrera de Young despegó. Fue parte de las bandas de otros destacados jazzistas estadounidenses cómo Fletcher Henderson, Count Basie, y también músico de sesión de la cantante Billie Holliday. Es recordado cómo uno de los intérpretes más influyentes en el género debido a su tono relajado y sofisticado que, de alguna manera, siempre contrastó con el estilo más frenético y acelerado de sus contemporáneos. Lester Young falleció un día como hoy, el 15 de Marzo de 1959.
20:05
Int, Buck Clayton, trompeta; Lester Young, saxofón; Leonard Ware, guitarra; Walter Page, contrabajo; Jo Jones, batería.
Tickle-Toe (Cosquillas)
Int. Lester Young, saxofón; Shad Collins, trompeta; John Collins, guitarra; Nick Fenton, contrabajo; Harold West, batería.
Body and Soul (Cuerpo y alma)
Int. Lester Young, saxofón; Nat King Cole, piano; Red Callender, contrabajo.
Jumpin’ at the woodside (Brincando al costado del bosque)
Int, Lester Young, saxofón; Eugene Young, trompeta; Freddie Green, guitarra; Rodney Richardson, contrabajo; Jo Jones, batería; Elman Rutherford, clarinete.
Destination K.C (Destino K.C)
Int, Buck Clayton, trompeta; Lester Young, saxofón; Count Basie, piano; Freddie Green, guitarra; Rodney Richardson, contrabajo; Jo Jones, batería.
Música del álbum: Ticke-Toe (Cosquillas) (CD, 2005, Italia, Sello: Chant du Monde)
20:32
CÁPSULAS/ Quién Volviera (45) 3’14”
20:36
JAZZ DEL MUNDO: HIROMI UEHARA
Hiromi Uehara es una compositora y pianista de jazz nacida el 26 de Marzo de 1979 en Hamamatsu, Japón. Ha cimentado una gran fama a causa de su impecable técnica y gran virtuosismo. Así como por la intensidad de sus presentaciones en vivo, y, de igual modo, por el estilo vanguardista y ecléctico de sus composiciones, que incorporan lo mejor de distintos géneros musicales; pasando por el rock progresivo y llegando hasta la música clásica.
La carrera músical de Hiromi comenzó a muy temprana edad, de niña aprendió a tocar el piano, a los 14 años, sorprendentemente, ya se presentaba con la Orquesta Filarmónica de la República Checa. Prosiguió con su formación académica en la Universidad de Berkeley en Estados Unidos. Ahí sería fichada por la discográfica Telarc con la que ha grabado numerosos álbumes de estudio que, actualmente, superan la decena. Es considerada cómo una de las figuras femeninas más influyentes en el panorama del jazz contemporáneo, a continuación, una selección de temas de su álbum “Lugar para ser”
20:37
HIROMI UEHARA (1979, JAPÓN, compositora y pianista)BQE; Choux à la crème (Hojaldras con crema) ; Islands Azores (Islas Azores) ; Place to be (Lugar para ser)
Música del álbum: Place to be (Lugar para ser) (CD, 2009, Estados Unidos, Sello: Telarc)
Int. Hiromi Uehara, piano.
21:04
MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: SIROCCO
Sirocco es una agrupación formada en 1980 con sede en Australia. Si bien en aquel entonces existían géneros musicales predominantes cómo el Rock o el Pop, los integrantes de Sirocco consideraron que algunas de las culturas migrantes en Australia como la turca o la irlandesa tenían, a su vez, un legado músical vibrante y fresco que valía la pena mostrarle al resto del mundo. Así, optaron por incorporar elementos musicales de otras culturas a los sonidos tradicionales de Australia.
Sirocco se ha presentado ya numerosas veces alrededor de todo el mundo, han sido nominados al premio ARIA por mejor lanzamiento indígena en el año 1987 como también por la categoría de mejor álbum de música del mundo. Su música ha sido muy bien recibida a causa de la incorporación de elementos e instrumentos musicales poco frecuentes que, ciertamente, no son sólo una particularidad australiana sino toda una gama de sonidos nuevos por descubrir. A continuación una selección de piezas de su álbum titulado Viaje Australiano (CD, 2003, Reino Unido, Sello: ARC Music) .
21:05
TRADICIONAL (Australia) /// SIROCCO (1980, AUSTRALIA)Shadows (Sombras) ; Carnivale (Carnaval) ; Zorla; Vigil (Vigilia) ; Mountain (Montaña) ; The Storm (La tormenta)
Música del álbum: Australian Voyage (Viaje australiano) (CD, 2003, Reino Unido, Sello: ARC Music)
21:32
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (365) 2’15”
21:35
Originaria de España, Ana Alcaide inició sus estudios musicales a los siete años con el violín. Estudió en el Conservatorio de Getafe en Madrid y, después, en la Universidad de Lund en Suecia. En 2000, siendo estudiante de Biología, obtuvo una beca para viajar a Suecia, donde conoció la nyckelharpa o viola de teclas, un instrumento tradicional de ese país. Enamorada de este instrumento, en las calles de Toledo y de manera autodidacta, aprendió a tocarlo. En esta misma ciudad, comenzó a escribir y producir sus propias canciones. En 2017, recibió la “Medalla al Mérito Cultural de las Artes Escénicas y la Música de Castilla la Mancha”. Desde el 2016 es la directora artística del “Festival de Músicas del Mundo de Toledo”.
Después de sus primeros discos, en 2015, gracias a sus colaboraciones con músicos de otras partes del mundo, inició la serie “Tales of Pangea” (“Los cuentos de Pangea”) . La primera producción discográfica de esta serie es “Gontrasawala ensemble”, de la que ofreceremos una selección de cinco piezas. Este trabajo tuvo lugar en la isla de Java (Indonesia) después de trabajar con músicos de la región con quienes pudo construir puentes musicales y culturales que permitieron unir mundos que, a simple vista, parecen distantes.
21:36
Int. Rudi Rodexz, bansing, voz, kecapi. Riky Oktriyadi, selentem, kendang, tambores de marco, percusión de mano. Ana Alcaide, nyckelharpa. Bill Cooley, salterio, ud. Rudini Zhiter, kecapi. Novi Aksmiranti, voz. Ray Sandoval, guitarra española. Iman Jimbot, suling, kecapi.
22:00
LA HORA NACIONAL
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:14
ROCK MEXICANO: MUSHIN
MUSHIN es una banda de art-rock fundada en 2016 con sede en la Ciudad de México. Fueron ganadores del Primer lugar en el Concurso de bandas de rock independiente que organizó la Secretaria de Cultura de la CDMX en 2017.
La propuesta de Mushin busca ofrecer un sonido fresco e innovador basado en una alineación de, únicamente, tres integrantes. Con influencias que van desde Nirvana hasta Soda Stereo, Mushin busca ofrecer un sonido arriesgado y experimental con un juego melódico bastante pronunciado.
Gracias a la Secretaria de Cultura de la CDMX también les fue posible grabar el disco compacto que a continuación presentamos, este lleva por título Por Ahora (2017) .
23:15
MUSHIN (CIUDAD DE MÉXICO, 2016)Por ahora; Sacramento; Temporal.
Música del álbum: Por ahora (CD, 2017, México, Sello: Hermes Music)
Int, Mushin (México, 2016)
23:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (14) 2’56”
23:36
ROCK MEXICANO: TASHA
TASHA es una agrupación de rock con sede en Veracruz. Los integrantes se conocen desde que asistían a la preparatoria, con más de 20 años cómo agrupación. Después de una larga pausa de 10 años, están de vuelta con su más reciente producción que lleva por título Álamo Nights.
Si bien no estamos frente a lo que podría considerarse un álbum conceptual, TASHA ha declarado que el motivo detrás de este trabajo es, justamente, una temática sobrenatural.
La mayoría de estas canciones están inspiradas en hechos sobrenaturales que los miembros de la banda afirman haber experimentado de primera mano, incluso, en más de una ocasión les sucedieron cosas cuando se encontraban grabando este disco
23:37
TASHA (VERACRUZ, 1999)Aquí te espero; Un día más; Nada es perfecto; Elevador; Primero tú; Déjate llevar.
Música del álbum: Alamo Nights (CD, 2018, México, Sello: Alamo Records)
Int, Tasha (México, 1999)