Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Jun / 2023

AM| Martes 20 junio 2023

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:02
CÁPSULAS/ Extasis Dali (346) 5’00”

0:09
21′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

0:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (315) 5’03”

0:35
22′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1516 2’58”

2:06
24′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

2:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (119) 5’00”

2:35
25′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

3:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

3:30
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (439) 2’17”

3:32
28′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

4:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

4:30
CÁPSULAS/ Flores Magón (04) 3’11”

4:33
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

5:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES

5:30
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (03) 2’18”

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
RTC (DURACIÓN 5 MIN)

6:11
hrs. SE DESENLAZAN FRECUENCIAS DE FM Y AM

6:11
ALEXANDER ZEMLINSKY (1871-1941 Austria) Cuarteto no.1, en la op. 4
Música del álbum: Cuartetos (1982, Brillant Classics)
Int. Lasalle Quartet

6:40
SERIES / VIENTO DE BRONCE

7:02
hrs. SE ENLAZAN FRECUENCIAS DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DEL LUNES DE FM)

11:08
Jacques Offenbach, compositor francés de origen alemán, nace el 20 de junio de 1819 en Colonia.

11:09
Música del álbum “Frère Jacques, Round about Offenbach” (arreglos e improvisaciones sobre música de Jacques Offenbach) Int. Gianluigi Trovesi, clarinete;
Giani Coscia, acordeón
(2012, Alemania, sello ECM)

11:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (942) 2’30”

11:37
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, compositor alemán radicado en Francia) Duetos para cellos: el N° 1, Op. 19 en do mayor y el N° 2, Op. 19 en sol mayor
Int. Paul Christopher y Milovan Paz
(2016, EUA, sello Human Metronome)

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM)

13:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (211) 3’13”

13:36
FRANCESCO GEMINIANI (1687-1762, Italia) Piezas en si bemol mayor, sol menor, la mayor, la menor y do menor, tomadas de diferentes obras adaptadas por el autor para el clavecín
Int. Francesco Baroni
(2016, Italia, sello Stradivarius)

14:03
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:08

Joseph Martin Kraus, compositor, director de orquesta y escritor alemán activo en Suecia, conocido como “el Mozart sueco”, nace el 20 de junio de 1756 en Miltenberg, Alemania.

14:09
JOSEPH MARTIN KRAUS (1756-1792, Alemania) Sonata en mi mayor (1787-88)
Int. Mario Martinoli, fortepiano
(2005, Italia, sello Stradivarius)

14:39
CÁPSULAS/ Extasis Dali (347) 5’00”

14:45
JOSEPH MARTIN KRAUS (1756-1792, Alemania) Ballet de la ópera “Solimán II o Las Tres Sultanas”, música del álbum “El sueño de Oriente”
Int. Concerto Köln y Ensamble “Sarband”
(2003, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

15:01
BÉDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) Poemas sinfónicos Nº 1 “Vysehrad”, y Nº 2 “El Moldavia” del ciclo “Mi patria”
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(2003, Unión Europea, sello BMG)

15:33
CÁPSULAS/ Flores Magón (05) 3’11”

15:37
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Suite para cuerdas (publicada en 1877)
Int. Orquesta Júpiter de Londres
Dir. Gregory Rose
(1993, Austria, sello Chandos)

16:04

París. Hijo de padres judíos, estudió en el Conservatorio de París. Sus amigos fueron los mejores de aquella época, pues fue iniciado por Paganini al violín y más tarde al piano por Frédéric Chopin y Franz Liszt. Dio su primer concierto a los 12 años interpretando sus propias obras y antes de cumplir los 20 años hizo su primera gira por diversas ciudades europeas. Con el tiempo las apariciones de Alkan en conciertos fueron escasas y solía tocar más música de otros compositores que la suya. A partir de 1873 comenzó un ciclo de Petits Concerts formado por seis conciertos al año en las salas Érard y Pleyel. Ese ciclo se extendió hasta 1880 y Alkan continuó tocando en la Salle Érard dos veces por semana hasta su muerte. Vinculado a la tradición virtuosa romántica, está considerado uno de los mejores representantes de la escuela francesa de teclado.

16:06
CHARLES-VALENTIN ALKAN (1813-1888, París) Concierto para piano solo
Int. Marc-André Hamelin
(1992, EUA, sello Music & Arts)

16:57
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (04) 1’56”

17:08
AUTORES ANÓNIMOSSelección de canciones, tarantelas y villanescas del siglo XVI al XVIII
Música del álbum “Lo Guarracino”
Int. María Marone, voz;
Ensamble Neapolis
(2012, Unión Europea, sello Eloquentia)

17:29
CÁPSULAS/ Peso colibrí (943) 2’45”

17:33
AUTORES ANÓNIMOS y PIETRO PAOLO BORRONO (ca. 1490-ca. 1563, Italia) Danzas venecianas de la primera mitad del siglo XVI
Int. Consort Veneto
Dir. Giovanni Toffano
2003, Italia, sello tactus)

18:04
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) Síntesis sinfónica de la ópera “Boris Godunov” (en transcripción de Leopold Stokowski) (1936)
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. José Serebrier
(2005, Canadá, sello Naxos)

18:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (212) 3’13”

18:35
SERGEI LYAPUNOV (1859-1924, Rusia) Dos Mazurkas, Op. 9 (1898)
Int. Margarita Glevob, piano
(2013, sello Toccata)

18:45
ALEXANDER KREIN (1883-1951, Rusia) Selecciones de “Los bocetos juveniles”, Op. 2 (1902-1911)
Música del álbum “La Familia Krein”
Int. Jascha Nemtsov, piano
(2012, Austria, sello Südwestrundfrunk)

19:04
ALEXANDER KNAIFEL (1943, Uzbekistán) “Blazhenstva” (“Las beatitudes”) , para solistas, orquesta y coro (Dedicada a Mstislav Rostropovich en su 70 aniversario)
Ivan Monighetti, piano, dirección, violoncello;
Tatiana Melentieva, soprano;
Piotr Migunov, contrabajo
Orquesta Estatal del hermitage
Lege Artis Choir
Dir. Ivan Monighetti

19:42
CÁPSULAS/ Extasis Dali (346) 5’00”

19:48
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Moderato pastorale del Quinteto para piano
Int. Alexei Lubimov, piano;
András Keller y János Pilz, violines;
Zoltán Gál, viola;
Judit Szabó, violoncello
(2015, Alemania, sello ECM)
Siguiente

19:52
ALEXANDER KNAIFEL (1943, Uzbekistán) “An autumn evening” (Una tarde de otoño) de “In air clear and unseen” (En el aire claro y no visto)
Int. András Keller y János Pilz, violines;
Zoltán Gál, viola;
Judit Szabó, violoncello
(2015, Alemania, sello ECM)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:02
DISCREPANCIAS/ VIVO 58′

22:06
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (315) 5’03”

22:12
MARIANA VILLANUEVA (1964, México) “Anamnesis”, para clarinete y cuarteto de cuerdas del álbum “¡Rompe!”
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete;
Cuarteto de Cuerdas Nuevo México
(1999, Fideicomiso para la Cultura México/USA)

22:33
ARMANDO LUNA (1964-2015, México) Cuatro piezas en ostinato para dos arpas (2000) , e Impromptu II para dos arpas
Int. Janet Paulus y Mercedes Gómez, arpas
(2006, México, sello Urtext)

22:46
CARLOS SÁNCHEZ GUTIÉRREZ (1964, México) “Twittering Machines” (2003)
Int. Asako Arai, flauta;
Cristina Valdes, piano
(2009, EUA, sello Albany Records)

23:01
RTC (DURACiÓN 10′)

23:12
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Sinfonía N° 6 en si menor, Op. 74, “Patética” (1893)
Int. Orquesta Sinfónica de Minería
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2008, México, UNAM)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 20 de junio de 2023