AM| Jueves 14 Diciembre 2023
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
MICHAEL F.P. HUBER (1971 Austria) Sinfonía no.3 op.52
Música del álbum: Sinfonía, concierto para arpa y viola de amor (cd, 2014, Alemania Tiroler)
Int. Orquesta de la Academia de St. Blasius; Dir. Karheinz Siessl
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
10:04
MOMENTO ECONÓMICO / 56
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:06
SERIES / MUSEOS EN EL AIRE (DURACIÓN VARIADA)
11:26
Hoy recordamos al compositor alemán Carl Philipp Emanuel Bach, quien muere en Hamburgo, el 14 de diciembre de 1788.
Carl Philipp Emanuel Bach nació en Weimar y recibió de su padre Johann Sebastian la primera educación musical. Estudió filosofía y derecho en las universidades de Leipzig y Frankfurt del Oder antes de dedicarse exclusivamente a la música. Entre 1740 y 1768 fue cembalista en la corte de Federico II, rey de Prusia, y más tarde director musical de las cinco iglesias más importantes de Hamburgo. Fue uno de los compositores re para clave, 52 conciertos, varios oratorios, pasiones y cantatas religiosas.
11:28
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Sinfonía N° 5 en si menor
Int. Academia de Música Antigua
Dirige desde el clavecín Christopher Hogwood
(1979, Alemania, sello Decca)
11:39
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Cuarteto en la menor para flauta, viola, cello y piano: el primero en la menor; el segundo en do mayor
Int. Nicholas McGegan, flauta;
Catherine Mackintosh, viola;
Anthony Pleeth, cello;
Christopher Hogwood, piano
(1979, Alemania, sello Decca)
11:55
CÁPSULAS/ Cómo ves/odm (1) 3’51”
12:03
MÁS SALUD / 57′
13:01
En las efemérides del día recordamos a María Szymanowska, quien murió en San Petersburgo, el 25 de julio de 1831.
De origen judío, estudió piano con Antoni Lisowski y Tomasz Gremm. La joven pronto destacó en el mundo de la música como intérprete al piano, compositora y profesora. Con 21 años comenzó su carrera internacional como concertista; virtuosa del piano, inspiró los versos de escritores como Goethe y la música de compositores como Chopin.
En 1810 María se casó con Jozef Szymanowski con quien tuvo tres hijos. El matrimonio duró solamente diez años, tras los cuales se separó de Jozef. La pianista se quedó con sus hijos, hecho que no impidió que continuara con su carrera musical.
María Szymanowska escribió 113 obras. De ellas destacan piezas breves para piano y el uso del llamado “stile brillante”. Es considerada precursora de Frédéric Chopin, a quien sin duda influyó con sus danzas polacas y nocturnos. Otros músicos del momento, entre ellos Gioachino Rossini, admiraron su obra y su interpretación. También deslumbró a intelectuales y poetas como Goethe, quien sintió una profunda pasión por la pianista a la que dedicó su poema “Aussöhnung” (“Reconciliación”) . De María dijo: “El increíble talento de Szymanowska no se puede explicar con palabras”.
13:03
MARIA SZYMANOWSKA (1789-1831, Polonia) Seis minuetos
Int. Slawomir P. Dobrzanski, piano
(2013, Polonia, sello Acte Préalable)
13:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1573) 3’07”
13:38
TOMASO ALBINONI (1671-1751, Italia) Trattenimenti armonici per camera en do menor, Op. 6, N°10 y Sonata de Iglesia en sol menor, Op 4 N° 5
Int. Trío Locatelli
(1992, Inglaterra, sello Hyperion)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Bachianas Brasileiras N° 2 (1930)
Int. Orquesta de la Radio de Berlín
Dir. Hans-Dieter Baum
(1995, EUA, sello Delta)
14:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (240) 3’14”
14:38
NEY ROSAURO (1952, Brasil) Serenata a dos para vibráfono, marimba y orquesta de cuerdas
Int. Ney Rosauro, vibráfono;
Roland Härdtner, marimba;
Orquesta de Cámara del Suroeste de Alemania, en Pforzheim
Dir. Timo Handschuh
(2017, sello SWR)
15:02
CARL LOEWE (1796-1869, Alemania) Concierto para piano y orquesta Nº 2 en la
Int. Mari Kodama, piano;
Orquesta Nacional de Rusia
Dir. Kent Nagano
(2003, sello PentaTone)
15:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (333) 4’06”
15:38
FRANZ BERWALD (1796-1868, Suecia) / AUGUST SÖDERMAN (1832-1876, Suecia) Canciones del álbum “Un día de verano. Canciones románticas suecas”
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Bengt Forsberg, piano
(2012, Unión Europea, sello BIS)
16:06
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México) “El Chueco” (1950-51)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
(1993, ed. CNCA)
16:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (377) 5’00”
16:37
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España) Tres versiones sinfónicas
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:09
ENTREVSTA ESPECIAL /RAQUEL TIBOL
18:17
SALLY BEAMISH (1956, Inglaterra) Concierto para trompeta (2003)
Int. Håkan Hardenberger, trompeta;
Orquesta Nacional Juvenil de Escocia
Dir. Martyn Brabbins
(2019, sello BIS)
18:43
CÁPSULAS/ Peso colibrí (965) 2’18”
18:46
KIRK O’RIORDAN (1968, EUA) “Prayer stones” (Piedras de oración) , para piano y viola (2017)
Música del álbum “Vientos de otoño”
Int. Holly Roadfeldt, piano;
Peter Dutilly, viola
(2020, EUA, sello Ravello Records)
19:07
ARTHUR BLISS (1891-1975, Reino Unido) Pastoral “Lie strewn the white flocks” para coro, mezzosoprano, flauta, timbales y orquesta de cuerdas
Int. Shirley Minty, mezzosoprano;
Orquesta y Cantantes Holst
Dir. Hilary Davan Wetton
(1985, sello Hyperion)
19:41
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (334) 4’54”
19:47
BASIL DEANE (1928-2006, Reino Unido) / RAYMOND WARREN (1928, Reino Unido) “El rosal” (textos de W.B. Yeats) , para soprano, flauta de pico y cello (2008)
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Reino Unido)
“The willow whistle” (El silbido del sauce) para mezzosoprano y pipa de bambú (ca. 1939) , con letra de M.E. Fuller
KAREL JANOVICKÝ (1930, Checoslovaquia)
“The little linden pipe” (La pequeña flauta de madera de tilo) (2006)
ARTHUR BLISS (1891-1975, Inglaterra)
“The Buckle” (La hebilla) (1921) , para mezzosoprano y cuarteto de cuerdas, con texto de Walter de la Mare
Int. Clare Wilkinson, mezzosoprano;
John Turner, flautas;
Stephanie Tress, cello;
Cuarteto Solem
(2018, Austria, sello Divine Art)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
20:04
INTERMEDIOS /VIVO 56′
21:07
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) Misa de Rímini para solistas, coro y orquesta (1994, SM Studio)
Int. Jirina Marková, soprano;
Yvona Skvárová, mezzosoprano;
Vladimir Okenko, tenor;
Miloslav Podskalsky, bajo;
Coro y Orquesta Filarmónica de Praga
Dir. Edoardo Brizio
(1994, sello SM Studio)
21:56
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (241) 3’12”
22:06
Giovanni Sgambati, compositor, pianista, director de orquesta y maestro italiano, muere el 14 de diciembre de 1914 en Roma.
22:07
GIOVANNI SGAMBATI (1841-1914, Italia) Concierto para piano y orquesta en sol menor (1878-1880)
Int. Alexandre Paley, piano;
Orquesta Nacional de Montpellier
Dir. Friedemann Layer
22:50
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (376) 5’00”
22:56
MICHAEL PAMER (1782-1827, Austria) Vals en mi mayor
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)
23:02
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Concierto para violín y orquesta de alientos (1924)
Int. Alexander Kerr, violín;
Ebony Band
Dir. Werner Herbers
(1976, Alemania, sello Polydor)
23:35
CÁPSULAS/ Para leer mundo (11) 5’21”
23:41
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) “Un americano en París”
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1964, EUA, sello CBS)
00:00
FIN DEL DÍA
17:10
19’DE MUSICA DE DIVERSAS DURACIONES
17:30
CÁPSULAS/ Para leer mundo (12) 6’10”
17:37
RADIO UNAM
Jueves 14 de diciembre de 2023