AM| Jueves 11 Enero 2024
UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
BELA BARTÓK (1881-1945 Hungría) Sonata para violín solo
Música del álbum: Música para violín solo (CD, 1990, España, Hyperion)
Int. Krysia Osostowicz, violín
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:06
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
10:04
MOMENTO ECONÓMICO / 56
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:07
Hoy recordamos a Domenico Cimarosa, destacado compositor de ópera cómica italiana del siglo XVIII que muere el 11 de enero de 1801 en Venecia.
11:08
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia) Concierto para oboe y cuerdas en do menor
Int. Anthony Camden, oboe;
Ensamble Sinfonía de la Ciudad de Londres
Dir. Nicholas Ward
(1996, sello Naxos)
11:20
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia) Concierto para dos flautas y orquesta de cámara N° 8 en sol mayor
Int. Jeanne Galway, flauta;
London Mozart Players
Dir. desde la flauta James Galway
(2001, sello BMG)
11:39
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (246) 3’13”
11:42
Muere, a los 34 años de edad el 11 de enero de 1901 en Yalta, el compositor ruso, director de ópera y poeta Vasily Sergeyevich Kalinnikov.
11:43
VASILY KALINNIKOV (1866-1901, Rusia) “El cedro y la palma”, cuadro sinfónico (1897-98)
Int. Orquesta Sinfónica Académica Estatal de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
(2012, Rusia, sello Melodiya)
11:55
VICTOR KALINNIKOV (1870-1927, Rusia) Canto religioso “Nous te chantons”
Int. Coro masculino Valery Rybine
Dir. Valery Rybine
(1991, Francia, sello Harmonia Mundi)
12:03
MÁS SALUD / 57′
13:02
JOAQUÍN NIN (1879-1949, Cuba) “1830”, variaciones sobre un tema frívolo (1934)
Int. Martin Jones, piano
(2010, Inglaterra, sello Nimbus)
13:14
ALEJANDRO GARCÍA CATURLA (1906-1940, Cuba) Primera suite cubana (1932)
Int. Camerata de las Américas
Dir. Joel Sachs
(1999, México, camerata de las Américas)
13:35
CÁPSULAS/ Peso colibrí (971) 1’58”
13:37
13.38 GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)
Obertura Cubana (1932)
Int. Orquesta de Cleveland
Dir. Riccardo Chailly
(1987, Alemania, sello Decca)
13:49
LEO BROUWER (1939, Cuba) “Tres apuntes” y Canción de cuna
Int. Ricardo Cobo, guitarra
(1997, Canadá, sello Naxos)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:07
Obras del álbum “Música sacra de los misioneros. El Oro y la Plata en el Alto Perú”: “Vaya de gira”, “Avecillas sonoras”, “A recoger pasiones inhumanas”, “Alarma valientes”, “Corderito, ¿por qué te escondes?” y “Ah de la oscura, funesta prisión”Int. Coro Boreal
Ensamble Elyma
Dir. Gabriel Garrido
(1994, Francia, sello K617)
14:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (137) 5’00”
14:40
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México) Cuarteto Virreinal (1937)
Int. Cuarteto Latinoamericano
(sello Luzam)
14:55
HERNANDO FRANCO (1532-1585, España) “Salve- Vita Dulcedo”
AUTOR ANÓNIMO
Himno “Veni Creator Spiritus”
Int. Ensamble Vocal Vittoria
Dir. Patricio Gómez Junco
15:02
STEPHEN PAULUS (1949-2014, EUA) “Ecos entre cimas silenciosas” (sobre un poema chino de Tu Fu) (1984)
Int. Cheryl Marshall, soprano;
Oregon Repertory Singers
Dir. Gilbert Seeley
(1995, Austria, sello Koch)
15:33
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (31) 3’08”
15:37
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Concierto para piano N°2 (1962)
Int. Ashley Wass, piano;
Orquesta de la BBC;
Dir. Martin Yates
(2014, Austria, sello BBC/Dutton Epoch)
16:05
La compositora sueca Elfrida Andrée muere el 11 de enero de 1929 en Gotemburgo. Su padre, el doctor Andreas Andrée, poseía una fuerte personalidad e inculcó pronto en sus hijas la pasión por la música. Su hermana fue la cantante Frederica Stenhammar.
Elfrida es una de las pocas compositoras que se dedicaron a componer obras para orquesta. Fue discípula de Ludvig Norman y Niels Wilhelm Gade. Activista en el movimiento de mujeres suecas, fue una de las primeras mujeres organistas nombradas oficialmente en Escandinavia. Comenzó a trabajar en Estocolmo en 1861 y se convirtió en organista de la Catedral de Gotemburgo en 1867. Por sus servicios fue elegida como miembro de la Real Academia Sueca de Música.
De Elfrida Andrée todavía se interpretan sus dos sinfonías para órgano. Otras composiciones suyas importantes son la ópera “La saga de Fritiof”, de 1899, con libreto de Selma Lagerlöf; varias obras para orquesta, incluidas dos sinfonías; un cuarteto para piano y cuerdas en la menor (1870) y un quinteto para piano y cuerdas en mi menor (publicado en 1865) , un trío para piano en sol menor (1887) y otro publicado póstumamente en do menor; un cuarteto de cuerdas en re menor de 1861 y otro en la mayor; piezas y sonatas para violín solo y para piano, dos Misas suecas, la balada coral “Snöfrid”, de 1879 y lieder.
16:07
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)
16:37
CÁPSULAS/ Para leer el mundo (16) 4’59”
16:43
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia) Suite de “La tierra prometida” (1907-19)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle (en Suecia)
Dir. Hannu Koivula
(1996, Suecia, sello Sterling)
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:10
VICENZO RUFFO (ca. 1508-1587, Italia) Missa “Quarti Toni”, del álbum “Nova Metamorfosi” (Música sacra en Milán a principios del siglo XVII)
Int. Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. Vincent Dumestre
(2000, Unión Europea, sello Alpha)
17:33
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (156) 4’10”
17:38
PHILIPPE DE VITRY, PIERRE DES MOLINS, AUTORES ANÓNIMOS, FRANCHOIS LEBERTOUL, JOHN DUNSTABLE y RICHARD LOQUEVILLEMúsica para los Caballeros de la Orden de la Jarretera (1340-1440)
Int. Lawrence-King, arpa medieval
Conjunto “Voces Góticas” Andrew
Dir. Christopher Page
(1987, Inglaterra, sello Hyperion)
18:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía No. 7, Op. 92, en la mayor, en transcripción para piano de Franz Liszt
Int. Jean-Claude Pennetier, piano
(1995, sello Harmonia Mundi)
18:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1578) 2’55”
19:06
CHICK COREA (1941-2021, EUA) Concierto para piano y orquesta N° 1
Int. Avishai Cohen, contrabajo;
Jeff Ballard, batería;
Bob Shepprad, flauta y saxofón tenor;
Steve Wilson, saxofón soprano;
Steve Davis, trombón;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. desde el piano Chick Corea
(1999, sello Sony)
19:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (337) 3’38”
19:42
CLAUDE BOLLING (1930-2020, Francia) Selecciones de la Suite para violín y jazz piano: “Romance”, “Gavotte y “Tango”
Int. Pinchas Zukerman, violín;
Claude Bolling, piano
(1977, EUA, sello CBS)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
20:04
INTERMEDIOS /VIVO 56′
21:07
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Concierto para piano y orquesta N° 2 en si bemol mayor, Op. 83
Int. Maurizio Pollini, piano;
Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Claudio Abbado
(1977, Deutsche Grammophon)
21:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (245) 3’16”
22:06
Hoy recordamos a Maurice Duruflé, organista y compositor francés que nace en Louviers el 11 de enero de 1902.
22:07
MAURICE DURUFLÉ (1902-1986, Francia) Cuatro motetes sobre temas gregorianos para coro
a capella, Op. 10
Int. Coro de Cámara St-Jacques
Dir. Gary Graden
(1993, Austria, sello BIS)
22:15
MAURICE DURUFLÉ (1902-1986, Francia) Preludio y fuga sobre el nombre de Alain, Op. 73
Int. David MacDonald, órgano
(1998, Canadá, sello CBC)
22:27
CÁPSULAS/ Extasis Dali (380) 5’00”
22:33
ENRIQUE DIZEO, LÉO FERRÉ, CHARLES TRENET, VINCENT SCOTTO, BARBARA, MIREILLE y JACQUES BRELCanciones francesas para guitarra en arreglos de Roland Dyens
Int. Roland Dyens
(1995, Francia, sello Numen)
23:02
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Concierto del Sur
Int. Rafael Jiménez, guitarra
Camerata de Coahuila
Dir. Ramón Shade
(2003, México, sello Quindecim)
23:35
CÁPSULAS/ Peso colibrí (970) 2’04”
23:38
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Casi sonata N º3 en cuarto de tono para violoncello solo
Int. Jimena Jiménez Cacho
(2007, México, sello Quindecim)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 11 de enero de 2024