AM| Viernes 12 Enero 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania) Sinfonía no. 4 en la mayor ‘Italiana’ op.90 (1831/33)
Música del álbum: 100 Grandes Sinfonías (1958, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Claudio Abbado
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:07
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:06-09:59
10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 56′
11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:12
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (243) 3’17”
11:16
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) Música orquestal de óperas y ballet del álbum “Una Sinfonía imaginaria”
Int. Les Musiciens du Louvre
Dir. Marc Minkowski
(2005, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 57′
13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS
13:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (968) 3’01”
13:37
GIACOMO CARISSIMI (1605-1674, Italia) “Sventura, cuor mio” canción para tenor con acompañamiento de laúd
Int. Hugues Cuenod, tenor;
Hermann Leeb, laúd
13:40
GIACOMO CARISSIMI (1605-1674, Italia) Tres Motetes: “Surgamos, eamos, properemus”, “O vos populi” y “In te, Domine, speravi”
Int. Consortium Carissimi
Dir. Vittorio Zanon
(2001, Canadá, sello Naxos)
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:10
En las efemérides de este día recordamos al compositor alemán Johann Melchior Molter, quien muere el 12 de enero de 1765 en Karlsruhe. Molter sirvió musicalmente en la ciudad de Durlach. Sus obras conservadas incluyen una Pasión, 14 cantatas, 169 sinfonías, tres óperas, 95 conciertos, incluidos varios de los primeros escritos para clarinete, así como piezas de música de cámara.
14:11
JOHANN MELCHIOR MOLTER (1696-1765, Alemania) Sinfonía N° 99 para timbales y orquesta
Int. Orquesta Filarmónica de Cámara de Dresde
Dir. Alexander Peter
(2004, sello Naxos)
14:26
JOHANN MELCHIOR MOLTER (1696-1765, Alemania) Concierto pastoral en sol mayor
Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach
Dir. Hartmut Haenchen
(1993, EUA, sello Sony)
14:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (339) 4’33”
14:40
En las efemérides de hoy, recordamos al compositor alemán Reinhard Keiser, quien nace en Teuchern, Weissenfels, y fue bautizado el 12 de enero de 1674. Keiser fue el principal representante de la ópera alemana en la primera mitad del siglo XVIII. Sólo se conservan 30 óperas de las 116 que compuso, y abundante música religiosa. Ejerció una gran influencia en compositores de su época como Handel y Hasse.
14:41
REINHARD KEISER (1674-1739, Alemania) Selecciones de la ópera “Creso”
Int. Varios solistas;
Coro de cámara de la RIAS;
Academia para la Música Antigua
Dir. René Jacobs
(2000, Alemania, sello Harmonia Mundi)
15:03
FRITZ KREISLER (1875-1962, Austria) Concierto para violín y cuerdas en do mayor, basado en Vivaldi del álbum “Barroquísimo”
Int. Miguel Meissner, violín;
Cuarteto de la Ciudad de México;
Artistas invitados
(1997, Visión azteca)
15:14
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto para violín y cuerdas en si bemol mayor “In due cori” (en dos coros)
Int. Giuliano Carmignola, violín;
Orquesta Barroca de Venecia
Dir. Andrea Marcon
(2005, sello Archiv)
15:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (382) 5’00”
15:39
AUTORES ANÓNIMOSDanzas campestres
Int. Ulsamer Collegium
Dir. Josef Ulsamer
(1974, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
16:05
FEDERICO IBARRA (1946, México) Concierto para cello y orquesta (dedicado a Carlos Prieto)
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta Internacional Filarmonía
Dir. Jesús Medina
(1992, PMG Classics)
16:25
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (138) 4’58”
16:31
EDUARDO ANGULO (1954, México) “El ruiseñor”, suite coreográfica para flauta y orquesta (2006)
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Jesús Medina
(2010, Miguel Ángel Villanueva)
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:10
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Trío para piano, violín y cello en do menor
Int. Hermanas Bekova
(1999, sello Chandos)
17:57
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (32) 3’01”
18:02
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Fratres” para conjunto de cellos
Int. los 12 cellistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín
(1984, Alemania, sello ECM)
18:14
OTTO KETTING (1935-2012, Países Bajos) Colección de piezas (1967)
Int. Harrie Starreveld, flauta;
René Eckhardt, piano
(1997, Países Bajos, sello NM Classics)
18:36
KARL-BIRGER BLOMDAHL (1916-1968, Suecia) Sinfonía N° 3, “Facetas” (1950)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca
Dir. Leif Segerstam
(1994, Austria, sello Bis)
19:02
MUZIO CLEMENTI (1752-1832, Italia) Sonata en re mayor, Op. 40 para pianoforte, y Cuatro Monferrinas para piano, Op. 49 (1821)
Int. John Khouri en el Gran Pianoforte construido por Clementi and Company, hacia 1806
(1999, EUA, Music & Arts)
19:35
CÁPSULAS/ Para leer el mundo (17) 5’00”
19:41
TALIVALDIS KENINS (1919-2008, Canadá) Partita para cuerdas basada en corales de la Iglesia Evangélica Luterana (obra encargada por John Reeves de la CBC para conmemorar los 500 años del nacimiento de Martín Lutero) (1983)
Int. I Musici de Montréal
Dir. Yuli Turovsky
(1993, Canadá, sello CBC)
20:01
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (01) 4’57”
20:07
JAMES TENNEY (1934-2006, EUA) “Diapohonic Toccata” (1997) y “Diapohonic Trio” (1997)
Int. Marc Sabat, violín
Stephen Clarke, piano
(1999, Suiza, sello Hat Hut Records)
20:35
KONRAD BOEHMER (1941-2014, Alemania) “Et in Arcadia Ego” (Y en Arcadia estoy) (1991/92)
Int. Cuarteto Leonardo
(1995, Alemania, sello Bvhaast)
20:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1579) 3’08”
21:05
ANDRÉ CAPLET (1878-1925, Francia) Cuento fantástico basado en “La Máscara de la Muerte Roja”, una de las “Historias Extraordinarias” de Edgar Allan Poe
Int. Ursula Holliger, arpa;
Michael Schnitzler y Daniel Phillips, violines;
Gérard Caussé, viola;
Ko Iwasaki, cello
(1985, Alemania, sello ECM)
21:21
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Cinco Canciones
Int. Frederica von Stade, mezzosoprano;
Martin Katz, piano
(1995, EUA, sello BMG)
21:37
FRANZ SCHREKER (1878-1934, Austria) Preludio a “Memnon” (1933)
Int. Orquesta Tonkünster de la Baja Austria
Dir. Uwe Mund
(1988, Canadá, sello Naxos)
22:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (338) 4’48”
22:07
LALO SCHIFRIN (1932, Argentina) Tema principal de la película “Misión imposible” (1973) , versión para piano; Tema y Diez variaciones sobre un tema original (2016) y “La calle y la luna” (2005)
Int. Mirian Conti
(2017, Alemania, sello HNM/Grand Piano)
22:35
El compositor estadounidense Morton Feldman, nace en Nueva York el 12 de enero de 1926.
22:36
MORTON FELDMAN (1926-1987, EUA) “La viola en mi vida II” para viola y seis instrumentos (1970)
Int. Christophe Desjardins, viola;
Collegium Novum de Zürich
Dir. Jonathan Nott
(2004, Bélgica, sello DRS)
22:46
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “Twill by Twilight” para orquesta (en memoria de Morton Feldman)
Int. Orquesta Sinfónica Pacific
Dir. Carl St. Clair
(1998, sello Sony)
23:04
ANN SOUTHAM (1937-2010, compositora canadiense) “Glass Houses” Nums. 11, 2 y 4, y “Rivers” 1 (1ª. serie)
Int. Dúo de marimbas Taktus: Greg Harrison y Jonny Smith
(2020, Canadá, sello Ravello Records)
23:36
JEAN BARRAQUÉ (Francia, 1928-1973) “Chant après chant” (Canto después del canto) para seis percusionistas, voz y piano (1966) (textos del compositor y de “La Muerte de Virgilio” de Hermann Broch)
Int. Claudia Barainsky, voz;
Ensamble “Klangforum” de Viena
Dir. Peter Rundel
(1998, Alemania, sello CPO)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 12 de enero de 2024