Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Ene / 2024

AM| Domingo 21 Enero 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
JURIS ABOLS (1950 Letonia) Xeniae (2021) , con libreto de Murakami
Música del álbum: Xeniae (CD, 2022, Estados Unidos, Skani)
Int. Juris Abols, saxofones; Dace Kjava, Juris Kjava, Sigvards Kjava, teclados, Coro de la Radio de Letonia, Dir. Sigvards Kjava

0:53
CÁPSULAS/ CÁPSULA Ráfagas Pensamiento (336) 4’34”

1:02
ANTON WEBERN (1883-1945 Austria) Cuarteto de cuerdas (1905)
Música del álbum: Debussy, Ravel, Webern (CD, 1994, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Hagen Quartett

1:19
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (379) 5’00”

1:34
PAUL JUON (1872-1940 Suiza-Rusia) Cuarteto de cuerdas op. 29
Música del álbum: cuartetos de cuerda completos (2cd’s, 2016, Alemania, CPO)
Int. Cuarteto Sarastro

2:00
WILLIAM ALWYN (1905-1985 Inglaterra) Concierto para violín (1937-1939)
Música del álbum: Sinfonía y Concierto (1993, Inglaterra, Chandos)
Int. Lydia Morkovitch, violín; Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Richard Hickox

2:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (246) 3’13”

2:43
LUKA SORKOCEVIC (1734-1789 Croacia) Sinfonía no. 5, 6 y 7
Música del álbum: Música instrumental completa (cd, 2003, Alemania, CPO)
Int. Salzburger Hofmusik; Dir. Wolfgang Brunner

3:06
GIOVANNI SOLLIMA (1962 Italia) Viaje en Italia (200) , Federico II; Zoeide (2000) ; Sonetos y Rondó (2007)
Música del álbum: Cuatro cuerdas (CD, 2018, Italia, Dynamic)
Int. Cuarteto Alkemia

3:30
CÁPSULAS/Peso colibrí (970) 2’04”

3:32
SARKIS BARKUDARIAN (1887-1972 Armenia) Cuatro danzas orientales (1910-1913) ; Doce danzas armenias (1943)
Música del álbum: Cuatro danzas orientales, Doce danzas armenias, etc. (CD, 2018, Alemania, Grand Piano)
Int, Mikael Ayrapetyan, piano

4:08
TRADICIONAL LETONIACanciones Tradicionales y folclóricas de Letonia
Música del álbum: Música folclórica tradcional de Leotnia (CD, 2018, Letonia, Melo Records)
Int. Tarkski; Auli; Tautumeitas; Rava; Skandienieki; Lata Donga

4:39
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1577 3’30”

4:43
MARCELO PERALTA (1961 Argentina) Milonga de los 500; Aire Suave de la puna; Baguala; Garganta del diablo
Música del álbum: Milonga (1997, Argentina, Melopea)
Int. Marcelo Peralta, saxofones; Jorge Mancini, guitarra; César Franov, bajo; José Luis Farace, contrabajo; Víctor dacunha, batería; Carlos Triolo, castañuelas; Enrique Norris trompeta; Cuarteto de cuerdas de la Federal; Mariana Potenza, voz

5:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de música sacra de la Nueva España
Música del álbum: Música sacra para desacralizar
Int. Capilla Jerónima; Dir. Carlos Hinojosa

5:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (337) 3’38”

5:37
MARIO LAVISTA (1943-2021 México) Stabat Mater (2005)
Música del álbum: Stabat Mater (Cd, 2012, México, Tempus)
Int. Ensamble Vocal Contemporáneo y Octeto de Cellos de la Universidad de Indiana

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Christ, der du bist der helle Tag BWV 766; y O Gott, du formmer Gott BWV 767
Música del álbum: Partitas Corales (1990, Deutsche Grammophon)
Int. Simon Preston, órgano

6:34
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (380) 5’00”

6:39
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Sinfonía no.26 en mi bemol mayor K.184; y Andante y Presto
Música del álbum: Harnoncourt – Mozart (cd, 1988, Alemania, Teldec)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw; Dir. Nikolaus Harnoncourt

7:06
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria) Cuarteto de piano (1876)
Música del álbum: Kremerata música (1995, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Kremerata Musica

7:17
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (247) 3’29”

7:21
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sinfonía no. 7 en la mayor op.92 en la mayor
Música del álbum: Grabaciones completas de Beethoven (15 cd’s, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Revolucionaria y Romántica; Dir. Sir John Eliot Gardiner

8:06

Hoy en las efemérides recordamos a Alexander Tcherepnin, compositor, pianista y director de orquesta ruso-franco-americano, nace el 21 de enero de 1899 en San Petersburgo.

8:07
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Obras para piano: Cuatro preludios nostálgicos, Op. 23; Diez bagatelas, Op. 5; Preludio, Op. 85 N° 9 e “Impromptu”, Op. 88 N° 4
Int. Alexander Tcherepnin, piano
(2011, Unión Europea, sello EMI)

8:29
CÁPSULAS/ Peso colibrí (971) 1’58”

8:31

La Sinfonía N° 1, Op. 42 de Alexander Tcherpnin compuesta en 1927 ha pasado a la posteridad por su segundo movimiento Vivace, que supone el primer movimiento de la historia de la sinfonía escrito íntegramente para percusión. El día de su estreno en los Conciertos Colonne desencadenó un sonado escándalo donde tuvo que intervenir la policía para aplacar las protestas. Este hecho convirtió a su autor, en ese entonces de 28 años de edad, en una celebridad. Este interés por el ritmo puro, por el dinamismo rítmico, ya había dado sus primeros frutos maduros en su obra inmediatamente anterior, “Magna Mater”, Op. 41, también de 1927, primera composición orquestal no concertante de Tcherepnin, donde la deuda estética y temática con “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky es manifiesta, alcanzando en el último tercio un paroxismo sonoro ejemplar.

8:33
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Sinfonía N° 1 en mi mayor, OP. 42 (1927)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Lan Shui
(2007, sello BIS)

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (138) 4’58”

9:36
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) “Iberia”, Libro II: 1. Rondeña, 2. Almería, y 3. Triana
Int. Pola Baytelman, piano
(2019, EUA, sello Elan Recordings)

10:04
SERIES / CIENCIA SOMOS (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 56′

11:01

Hoy en las efemérides recordamos a Michel Corrette, compositor, maestro, organista, arreglista y autor de por lo menos 17 métodos para la interpretación instrumental, quien muere el 21 de enero de 1795 en París.

11:02
MICHEL CORRETTE (1709-1795, Francia) “El Ballet de las Edades”, Op. 10
Int. Orquesta de Cámara Gérard Cartigny
(1966, Austria, sello Koch)

11:27
CÁPSULAS/ Listos para rodar (29) 3’37”

11:37
GIOVANNI BATTISTA MARTINI (1706-1784, Italia) Obras sacras y para teclado
Int. Coro de la Catedral de Friburgo;
Raimund Hug, órgano positivo;
Norbert Düchtel, órgano;
Oscar Milani, clavecín
Dir. Boris Böhmann
(2003, Alemania, sello Ars Musici)

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:18
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Extractos de las Variaciones Goldberg BWV 988 (1741/42) en versión instrumental
Int. Ensamble Parnassi Musici
(2005, sello MV Cremona)

13:35
CÁPSULAS/ Para leer mundo (14) 5’00”

13:40
Mel Bonis, nacida el 21 de enero de 1858, fue una prolífica compositora francesa que escribió más de 300 obras.
Nació en el seno de una modesta familia de la pequeña burguesía parisina y recibió una educación religiosa muy estricta. Su fuerte inclinación por la música no era bien vista por sus padres. Es gracias a la intervención de César Franck que le permiten ingresar al Conservatorio Nacional de Música de París. Compartió clases con Claude Debussy y Gabriel Pierné. Era muy querida y admirada por sus profesores Ernest Guiraud y Auguste Bazille. Como estudiante gana premios y reconocimientos, algo inusual en la época para una mujer.
En clase de canto conoció a Amédée Hettich, un joven dotado de una fuerte personalidad, que más tarde sería crítico musical y profesor de una escuela de música privada. Pero los padres de Mel se oponen a la relación y obligan a la joven a abandonar el Conservatorio. En 1883, en una boda arreglada por la familia, se casa con Albert Domange, industrial dos veces viudo, padre de cinco varones, el mayor de 25 años. Lleva una vida burguesa, consagrada a sus deberes familiares. Educa a sus hijastros y tiene tres hijos más.
Años después, en 1890 se reencontrará con Amédée Hettich, con quien procreará una hija, Madeleine, a quien mantiene oculta hasta que su esposo muere. Después de eso se dedica de nuevo a componer y a difundir su música, aunque nunca fue plenamente reconocida, a pesar de la admiración de tantos músicos importantes.

13:42
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) Sonata en do sostenido menor para flauta y piano, Op. 189 (1904)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano
(2014, México, sello Urtext)

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:10

También en las efemérides de hoy recordamos a Albert Lortzing, compositor alemán, quien muere el 21 de enero de 1851 en Berlín.

14:11
ALBERT LORTZING (1801-1851, Alemania) Música de “Escenas de la vida de Mozart” (Singspiel en un acto)
Int. como Wolfgang Amadeus Mozart (papel hablado) Michael Haake;
Como Leopold Mozart (papel hablado) Franz Müller-Heuser;
Como Constanza, esposa de Wolfgang, la soprano Petra Hasse;
Otros actores y cantantes;
Coro “Kölner Kurrende”;
Orquesta de la Radio de Colonia
Dir. Eberhard Bäumler
(1991, Alemania, sello MDG)
12, 13, 15 y 16 33’28”

14:45
CÁPSULAS Cómo ves/ ODM (156) 4’10”

14:50
AUGUSTE FRANCHOMME (1808-1884, Francia) Estudio para dos cellos en do menor, Op. 35 N° 5 y Fantasía sobre una melodía de Schubert, Op. 39
Int. Roel Dieltiens y Lidewij Scheifes
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)

15:05
CÁPSULAS Poemas (MC) 1578 2’55

15:09
JULIO VIGUERAS (1953, México) “Casa de Comedias” (1992) cuyas partes son: “Pendón famoso”, “Alegoría de la llegada de Cortés”, “Campamento de Cortés”, “Llegada del correo”, “Ambientación medieval”, “Ambientación metálica, “Muerte de Villalobos”, “Preámbulo”, “Alegoría”, “Atmósfera mágica etérea”, “Gavotte” y “Finale”
Int. Guillermo Portillo, flauta;
Constante Karadjova, arpa;
Alejandro Odgers, oboe;
Iván Manzanilla, vibráfono;
Carina Robleslinares, cello;
Orquesta Percutoris de la ENM
Dir. Julio Vigueras
(2007, México, ENM-UNAM)

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:30
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:01

Henri Duparc, compositor francés, nace el 21 de enero de 1848 en París.

18:02
HENRI DUPARC (1848-1933, Francia) Canciones
Int. Gérard Souzay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
(2001, Inglaterra, sello Testament)

18:34
CÁPSULASRáfagas Pensamiento (336) 4’34”

18:40
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) “Aubade”, Concierto coreográfico para piano y 18 instrumentos (1929)
Int. Julian Evans, piano;
Int. The New London Orchestra;
Dir. Ronald Corp
(1989, Inglaterra, sello Hyperion)

19:01
CÁPSULAS/Éxtasis Dali (379) 5’00”

19:07
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia) Música de ballet de la ópera “El trovador”
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo y Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Antonio de Almeida

19:35

Ermanno Wolf-Ferrari, compositor italiano, muere el 21 de enero de 1948 en Venecia.
De padre alemán y madre italiana, Wolf-Ferrari pasó toda su vida entre Munich, Salzburgo y Venecia. Fue alumno de Rheinberger en la Academia de Munich y obtuvo temprana notoriedad con dos obras: la partitura coral La Vita Nova y la ópera Le Donne Curiose. La Primera Guerra Mundial le produjo una gran crisis y un quiebre creativo de varios años. En 1939 aceptó un cargo en el Mozarteum de Salzburgo, mientras que sus últimos años fueron opacados por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Sufriendo una enfermedad cardiaca se dedicó solamente a la música de cámara antes de fallecer de un ataque en 1948. Wolf-Ferrari compuso oratorios, obras corales y orquestales, música de cámara y canciones, pero fue mejor conocido por sus óperas. Escribió trece de las cuales tres fueron serias (I Gioielli della Madonna, Das Himmelskleid y Sly) y diez cómicas (de las cuales Le Donne Curiose e I Quattro Rusteghi son las más conocidas) .

19:37
ERMANNO WOLF-FERRARI (1876-1948, Italia) Selecciones de “El Cancionero Italiano”
Int. Yvi Yänicke, mezzosoprano;
Bruno Canino, piano
(1996, Alemania, sello CPO)
Siguiente

19:47
ERMANNO WOLF-FERRARI (1876-1948, Italia) Melodía, Romanza y Capricho para piano, Op. 14
Int. Bruno Canin
(1996, Alemania, sello CPO)

20:04
SERIES / OFUNAM RTS

21:40
JOHN CARISI (1922-1992, EUA) Cuarteto para saxofones N° 1(1965)
EDDIE SAUTER (1914-1981, EUA)
Cuarteto para saxofones N° 1(1977)
Piezas del álbum “Counterpoise” (Contrapeso)
Int. Ensamble Xasax
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)

22:00
LA HORA NACIONAL /

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 21 de enero de 2024