Evento

Próximamente
Fecha : 11 / Jul / 2024

AM| Jueves 11 Julio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania) Extractos de Der Bürger als Edelman op.60
Música del álbum: Edición: Eduardo Mata (1995, Canadá, RCA)
Int. Orquesta Nacional del Centro de las Artes de Canadá; Dir. Eduardo Mata

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Hoy en las efemérides recordamos a George Gershwin, compositor, pianista y director estadounidense quien muere en Hollywood el 11 de julio de 1937.

11:07
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) Tres preludios (1926) y “I Got Rhythm” (de “Girl Crazy”) (1930) (arreglos de James Cohn)
Int. Jon Manasse, clarinete;
Jon Nakamatsu, piano
(2010, Austria, sello Harmonia Mundi)

11:17
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) “Fantasy in seven colors” en arreglo de Bob Zimmerman, música del álbum “The Fascinating George Gershwin”
Int. Vesko Eschkenazy, violín;
Marijn Mijnders, segundo violín;
Ludmil Angelov, piano;
Henk Rubingh, viola;
Gregor Horsh, cello;
George Pieterson, clarinete
(2003, sello PentaTone)

11:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (408) 5’00”

11:37
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Obertura “Candide” (1956, revisión de 1973)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

11:41
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) Concierto para piano y orquesta
Int. Earl Wild, piano
La Sinfonía del Aire
Dir. Aaron Copland
(1991, Sello Omega)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:02
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Doce estudios para piano
Int. Sviatoslav Richter
(1962, Unión Europea, sello BMG)

13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (274) 4’03” 4’03”

13:37
13.38 CÉSAR CUI (1835-1918, Rusia)
Suite Concertante para violín y orquesta, Op. 25
Int. Takako Nishizaki, violín;
Orquesta Filarmónica de Hong Kong
Dir. Kenneth Schermerhorn
(1985, Canadá, sello Naxos)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) “Regina coeli”, K. 127 y “Tantum ergo sacramentum”, K. 142
Int. Barbara Bonney y Charlotte Margiono, sopranos;
Coro Arnold Schoenberg;
Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, sello Teldec Classics)

14:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (998) 2’40”

14:36
MARIANUS KÖNIGSPERGER (1708-1769, Alemania) Dos Conciertos para órgano y orquesta y una Pastorela
Int. Norbert Düchtel, órgano;
Arsatius Consort
Dir. Georg Brunner
(2000, sello MPV)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707, compositor germano-danés) Aria “La Caprichosa” para clavecín en sol mayor
Int. Rinaldo Alessandrini
(1995, Francia, sello Auvidis)

15:28
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1644 3’57”

15:33
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Fantasías para violas
Int. Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, EUA, sello Omega)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania) Sinfonía N° 1 en mi bemol mayor, Op. 13
Int. Orquesta Filarmónica George Enescu de Bucarest
Dir. Cristian Mandeal
(1995, Comunidad Europea, sello Arte Nova)

16:37
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (369) 2’02”

16:40
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) De los preludios y fugas para piano Op. 87 el N° 3 en sol mayor, el Nº 7 en la mayor y el N° 8 en fa sostenido menor
Int. Tatiana Nikolaeva
(1987, Alemania, sello Melodiya)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Jardín de otoño” (2009) para clarinete y cuarteto de cuerdas, en sus partes:
1. Sombras de un jardín taciturno
2. Hormigas en el árbol estrellado
3. Brisa lenta del jardín sin corazón
4. Euforia y genio de todos los vinos
Obra del álbum “Progresión”
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete;
Cuarteto de Cuerdas José White

17:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (409) 5’00”

17:36
GABRIELA ORTIZ (1964, México) “Baalkah” para soprano y cuarteto de cuerdas
Int. Sarah Leonard, soprano;
Cuarteto Latinoamericano
(2005, México, sello Urtext)

17:59
ID’S/ESonora

18:03
ALEXANDER ZEMLINSKY (1871-1942, Austria) “Una tragedia florentina”, Op. 16 (libreto de Oscar Wilde en traducción de Max Meyerfeld)
Int. como Guido Bardi, príncipe de Florencia el tenor Heinz Kruse;
Como Simone, un mercader, el barítono Albert Domen;
Como Bianca, su mujer, la mezzosoprano Iris Vermillion;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Riccardo Chailly

18:58
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (275) 2’53”

19:01
ID’S/ESonora

19:05
AUGUSTIN BARIÉ (1883-1915, Francia) Sinfonía, Op. 5 (1907)
Int. Véronique le Guen, órgano
(1997, Francia, sello Arpège)

19:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (999) 1’56”

19:36
CAMILLE SAINT SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto Nº 2 para piano y orquesta en sol menor, Op. 22
Int. Philippe Entremont, piano;
Orquesta de Filadelfia
Dir. Eugene Ormandy
(1965, EUA, sello CBS)

19:58
(intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:04
GRAHAM FITKIN (1963, Reino Unido) “Mesh”
Int. Icebreaker
GRAHAM FITKIN (1963, Reino Unido)
“Stub”
Int. Cuarteto de Saxofones Delta
(1993, Alemania, sello Decca)

21:24
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (154) 5’00”

21:30
ORM FINNENDAHL (1963, Alemania) Falsificación para cuarteto de cuerdas, laptop, boom box y electrónica en vivo (1999-2003)
Int. Ensamble Kairos
(2007, Unión Europea, sello Sony BMG)

21:44
GALINA USTWOLSKAJA (1919-2006, Rusia) Composición N° 1 “Dona nobis pacem” (Dadnos la paz) (1970/71) , para flautín, tuba y piano
Int. Ensamble Schönberg.
Eleonore Pemeijer, flautín;
Joop van Dijk, tuba;
Reinbert de Leeuw, piano
(1993, Alemania, sello WDR / Stadt Witten

22:00
ID’S/ESonora

22:03
Antonio Carlos Gomes, compositor brasileño de ascendencia portuguesa, nace el 11 de julio de 1836 en Campinas.
Nacido en Brasil, hizo su carrera en Milán en la época dorada de la ópera italiana. Se le estima como el más grande compositor operático de la segunda parte del siglo XIX en Iberoamérica, su obra fue aceptada en Europa. Gomes buscó siempre la originalidad en la música aunque tocado por la ópera italiana. Su tercer ópera “El Guarany” tuvo su gran estreno mundial en el Teatro de la Scala, Milán, el 18 de marzo de 1870. Su calidad fue reconocida por el propio Giu-seppe Verdi.

22:04
ANTONIO CARLOS GOMES (1836-1896, Brasil) Obertura de la ópera “El Guaraní”
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Enrique Arturo Diemecke
(1996, Reino Unido, sello Tring)

22:14
ANTONIO CARLOS GOMES (1836-1896, Brasil) Selecciones de la Misa de Nuestra Señora de la Concepción
Int. Leila Guimaraes, soprano;
Lola di Vito, mezzosoprano;
Tiemin Wang, tenor;
Paul Claus, barítono;
Coro Magnificat de Ursel;
Coro San Martín de Drongen-Baarle;
Orquesta Jeugd en Muziek en Oost-Vlaanderen
Dir. Geert Soenen
(2004, Italia, sello Bongiovanni)

23:05
CÁPSULAS/ Cómo ves/ ODM (161) 4’05”

23:09
ID’S/ESonora

23:11
FERNANDO LOPES-GRAÇA (1906-1994, Portugal) Cuarteto de cuerdas N° 2 (1982)
Int. Cuarteto Lopes-Graça
(2015, Alemania, sello Toccata)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS Listos para rodar (56) 2’52”

23:44
AITA DONOSTIA (1886-1956, España) Nueve canciones del álbum “Paisajes del recuerdo. Compositores vascos contemporáneos”
Int. Carlos Mena, contratenor
Susana García de Salazar, piano
(2006, España, sello Harmonia Mundi)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 11 de julio de 2024