AM| Jueves 18 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil) Suite brasileña popular (1912)
Música del álbum: Villa-Lobos (1987, Auvidis)
Int. Roland Dyens, guitarra
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Paulina García-Viardot, mezzosoprano, compositora y maestra de canto francesa de origen español fue hija del tenor y maestro del bel canto Manuel García y de la soprano Joaquina Briones, además de hermana de la diva María Malibrán y del influyente barítono y maestro de canto Manuel Patricio García, inventor del laringoscopio.
Como compositora, escribió numerosas canciones y transcribió trabajos de otros para su voz. Frédéric Chopin escribió canciones para ella. Aunque no tuvo un impacto popular inmediato, Viardot fue grande en los círculos intelectuales y artísticos en los cuales participó. Enviudó en 1883, poniéndose entonces al frente de la educación de sus cuatro hijos, entre ellos Luisa Paulina Henrieta, que también llegó a ser una notable compositora. Inspiró el personaje de Consuelo de la novela homónima de George Sand, de quien fue muy amiga.
11:08
PAULINA GARCÍA-VIARDOT (1821-1910 Francia) Canciones del álbum “Pauline Viardot y sus amigos” (también canciones de Charles Gounod, Giacomo Meyerbeer, Frédéric Chopin y Hector Berlioz)
Int. Fanny Ardant, narradora;
Frederica von Stade, mezzosoprano;
Anna Caterina Antonacci, soprano;
Vladimir Chernov, barítono;
David Watkin, cello;
David Harper, piano
11:56
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1642 3’05
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia) “El Campamento de Wallenstein”, Poema sinfónico, Op. 14 (pensado originalmente como obertura para el drama de Friedrich Schiller)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Rafael Kubelik
(1971, Alemania, sello Polydor)
13:17
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) Música Popular Húngara
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Bengt Forsberg, piano
(2000, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (274) 4’03”
13:37
En las efemérides de hoy recordamos al compositor y maestro checo Vítezslav Novák, quien muere el 18 de julio de 1949 en Skutec.
Vítezslav Novák fue alumno de Antonín Dvorak en el Conservatorio de Praga, donde le sucedió en 1908 como profesor en la cátedra de Composición y más adelante fue director del Conservatorio. Es el representante de la generación checa que continuó con la tradición nacional de Smetana y Dvorak. Autor de varias óperas, de dos ballets-pantomimas, de música de cámara y cantatas, Vítezslav Novák fue también un sinfonista de primera clase. Al lado de sinfonías que incluyen coros, también encontramos poemas sinfónicos, suites y oberturas, en las que el elemento nacional y la herencia post-romántica se tiñen de simbolismo y de impresionismo.
13:39
VÍTEZSLAV NOVÁK (1870-1949, Checoslovaquia) “Deseo Eterno”, Op. 33 (poema sinfónico basado en el “Libro de imágenes sin imágenes” de Andersen)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Liverpool
Dir. Libor Pesék
(1997, Holanda, sello Virgin Classics)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto para violín, cello y cuerdas y continuo en si bemol mayor
Int. Maurizio Naddeo, cello;
Ensamble “L’Europa Galante”
Dir. desde el violín Fabio Biondi
(1990, Francia, sello Opus 111)
14:16
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Sonata a cuatro, “Al Santo Sepulcro”, RV. 130
Int. Adrian Chamorro, violín;
Mauricio Naddeo, cello;
Rinaldo Alessandrini, clavecín;
Dir. desde el violín Fabio Biondi
(1990, Francia, sello Opus 111)
14:20
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia) Concierto II a cinco Op.1 en mi menor
Int. Sonatori de la Gioiosa Marca
(2000, sello Erato)
14:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1001) 1’55”
14:35
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Concerto grosso en si bemol mayor, Op. 3 N° 1
Int. Ensamble Tafelmusik
Dir. Jeanne Lamon
(1993, Austria, sello Sony)
14:44
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata N°2 en la mayor para clavecín con violín obligado, BWV 1015
Int. Mira Glodeanu, violín;
Frédérick Haas, clavecín
(2006, Unión Europea, sello Ambronay)
14:59
ID’S/ESonora
15:01
HENRI DUPARC (1848-1933, Francia) Canciones
Int. Sarah Walker, mezzosoprano;
Thomas Alen, barítono;
Roger Vignoles, piano
(1989, Inglaterra, sello Hyperion)
15:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (411) 5’00”
15:58
ID’S/ESonora
16:02
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) “Petrushka”, Escenas burlescas en cuatro cuadros (versión original de 1911)
Int. Phillip Moll, piano;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Bernard Haitink
(1991, Alemania, sello Philips)
16:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (369) 2’02”
16:41
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Tres Madrigales para violín y viola
Int. The Darlington Ensemble
(1988, Inglaterra, sello Hyperion)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México) “Zapotlán”, Suite Sinfónica
Int. Orquesta Filarmónica de Jalisco
Dir. José Guadalupe Flores
17:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (407) 4’59
17:35
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Suite para doble cuarteto (sobre temas del ballet “La hija de Cólquide”) (1943)
Int. La Camerata
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Música incidental para coro y orquesta para el drama “El Rey Esteban” de Kotzebue, Op. 117 (1811)
Int. Ambrosian Singers;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Michael Tilson Thomas
(1975, Austria, sello BBC)
18:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (275) 2’53”
18:32
JOHANNES BERNARDUS VAN BREE (1801-1857, Países Bajos) Obertura de Concierto en si menor y Obertura “El bandido”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Holandesa
Dir. Jac van Steen
(1999, Holanda, NM Classics)
18:50
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) “Introducción y Rondó capriccioso” para violín y orquesta
Int. James Ehnes, violín;
Orquesta Sinfónica de Québec
Dir. Yoav Talmi
19:00
ID’S/ESonora
19:04
ROLAND DYENS (1955-2016, Francia) “Côté Sud”, para octeto de guitarras
Int. Roland Dyens, guitarra
Ensamble de guitarras “Côté Sud”
19:13
VANGELIS BOUDOUNIS (1950, Grecia) Ocho Sumarios
Int. Elena Papandreou, guitarra
(1998, Alemania, sello Naxos)
19:27
CÁPSULAS/ Peso colibrí (997) 1’56”
19:30
ALBERT SCHNELZER (1972, Suecia) “Brain damage” Concierto para orquesta (2014)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Benjamin Shwartz
(2018, Suecia, sello BIS)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
CRISTÓBAL DE MORALES (1500-1553, España) , AUTORES ANÓNIMOS y PIERRE DE LA RUE (c. 1452-1518, compositor franco-flamenco) Música del álbum “Officium”
Int. Jan Garbarek, saxofón;
Hilliard Ensemble
(1994, Alemania, sello ECM)
21:56
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (156) 5’00”
22:01
ID’S/ESonora
22:03
Raymond Murray Schafer, compositor, escritor, maestro de música y ambientalista canadiense, nace el 18 de julio de 1933 en Sarnia, Ontario. Quizás es mejor conocido por su “World Soundscape Project”, referente a la ecología acústica y por su libro “The Tuning of the World”.
22:04
RAYMOND MURRAY SCHAFER (1933-2021, Canadá) Concierto para arpa y orquesta
Int. Judy Loman, arpa;
Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis
(1992, Canadá, sello CBC)
22:32
CÁPSULAS Listos para rodar (54) 4’09”
22:37
JACOBUS GALLUS (1550-1591, Eslovenia) Missa super “Santa María”
Int. Ensamble “Huelgas”
Dir. Paul Van Nevel
(1994, sello Sony)
23:01
ID’S/ESonora
23:03
RACHEL KNOBLER (1924-2017, compositora polaca) Canciones: “Canción de cuna”, “Silencio”, “Pintura china”, “Olfateando la hierba”, “Sábado triste”, “Tú” y “Mayo”
Int. Agnieszka Monasterska, mezzosoprano;
Boguslawa Hubisz-Sielska, viola;
Mariusz Sielski, piano
(2001, Polonia, sello Acte Preable)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/ Cómo ves/ revista (585) 3’42”
23:45
JOSEPH LAUBER (1864-1952, Suiza) Suite “Primavera” para arpa
Int. Rachel Talitman, arpa
(2013, Bélgica, sello Harp & company)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 18 de julio de 2024