FM| Sábado 27 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM
0:00
HIMNO NACIONAL (1’33”)
0:01
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 01_ESonora_2024_1_FM (30´´)
0:02
GUILLAUME DUFAY (1397-1474, Francia, compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento; figura central en la escuela borgoñona, es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo X) Je me complains (“Me quejo”) ; Being Dufay (“Siendo Dufay”) ; Je vous pri (“Te lo ruego”) ; Presque quelque chose (“Casi algo”) ; La dolce vista (“La dulce vista”) .
Int. John Potter, tenor; Ambrose Field (diseño electrónico/digital)
Música del álbum: Being Dufay (Siendo Dufay) (CD 2009, Alemania; ECM) , basada en fragmentos de canciones del compositor renacentista.
00:39
ALI KHATTAB (1977 Egipto, guitarrista y compositor) Sueño claro en Jerez; Al Andalus; y Notas Mediterráneas;
Música del álbum Al-Zarqa “morena de ojos azules” (2010)
Int. Omar Bashir, oud; Abdou Dagher, violín; Ali Khattab, guitarra flamenca; Ahmed Taha, violonchelo; Wael el Naggar, acordeón.
00:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 01_Claribel_Desilusion_FM (1´00´´)
01:00
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS
01:49
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 02_ESonora_2024_2_FM (30´´)
01:50
ERIK SATIE (1866-1925 Francia) Gnossienne 3; IDylle; Gimnopédie 1; Embryons desséchés 2
Música del álbum: Celebrating Erik Satie (cd, 2009, España, Generalitat Valenciana)
Int. Ximo Tébar, guitarras; Sean Jones, trompeta; Robin Eubanks, trombón; Stacy Dillard, saxofón; Boris Kozlov, bajo; Donald Edwards, batería; Jim Ridl, sintetizadores
02:21
GERALD CLEAVER (1963 Estados Unidos) Forcé of habit; Way truth life; Sight Veil.
Música del álbum: Veil of names (CD 2001, España, Sound Fresh)
Int. Gerald Cleaver, batería; Mat Maneri, viola; Ben Monder, guitarra; Craig Taborn, órgano y teclados; Reid Anderson, bajo; Andrew Bishop, clarinetes y saxofones
2:52
CÁPSULA / AJUSTE / Oídos Dalí / Corte (…)
3:03
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 02_Claribel_Matria_FM (1´00´´)
3:04
JOAO PAULO ESTEVES DA SILVA (1961 Portugal) Filipe Voltas al sol – Part one ; Part two ; Historia de Nieve ; Chama
Música del álbum: O Exilio (CD 1998, Japón, M.A.)
Int. Joao Paulo, piano; Peter Epstein, saxofones; Carlos Bica, bajo
3:38
JIM BLACK (1967 Estados Unidos) Elight; Naluch; Cadmium Waits; Adbear
Música del álbum: Houseplant (CD 2009, Alemania, Winter & Winter)
Int. Chris Speed, saxofón tenor; Hilmar Jensson, guitarra; Skull Sverrisson, bajo; Jim Black, batería
4:00
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 03_ESonora_2024_Pagina_FM (30´´)
4:01
JAVIER MORENO (España) The motion; Igor’s doubt; Whyte and White; Duessertation
Música del álbum: Brisa (CD 2009, España, Fresh Sound)
Innt. Javier Moreno, contrabajo; George Dulin, piano; Tony Moreno, batería
4:33
MARCIN WASILEWSKI (1975 Polonia) The First touch;
GARY PEACOCK (1935-2000 Estados Unidos)
Vignette;
ENNIO MORRICONE (1928 Italia)
Cinema Paradiso;
PRINCE ROGERS NELSON (1958-2016 Estados Unidos)
Diamonds and pearls
Música del álbum: January (cd, 2008, Alemania, ECM) Int. Trío Marcin Wasilewski
5.00 ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 03_Claribel_Credo_FM (1´00´´)
5:01
DERYA TAKKALI (1970 Turquía) Salinarak gelen; Hüzün; Sevda gibi; Seni; Aklim basima gelmiyor; Bugün
Música del álbum: Sana Bana (Cd, 2005, Alemania, GEMA)
Int. Der Takkali, voz y baglama; Meral Cihan, voz; Dorothea Mader, flauta; Sibylle Bormann, Ulrike Köning; Resul Barini, violines; Marika Gerjrot, Gisela Heide Richter, chelos; Adrián Alvarado, Carlos Andres Hamann, guitarras; Andras Walter, bajo; Dnaiel Topo Gioia, percusiones; Khader Ahmand, percusiones; Thomas Gehrke, batería
5:32
RALPH LAMB (¿? Estados Unidos) The affair; The boy with the beautiful hari; The Hypnotist; Nasty cha cha cha; Swinging London
Música del álbum: The Affair (CD, 2001, Italia; Irma)
Int.The Easy Access Orchestra
6:00
HIMNO NACIONAL (6’03”)
6:06
RTC / RADIOSFERA / Radiosfera Cap. 5 AM-FM (RDP0132024) 05′
6:13
CÁPSULA / Poemas (MC) 1637 3’04”
6:16
SAMIR JOUBRAN (1973, Israel) Shagaf; Ahwak; Música del álbum Randana (CD 2005, sello Fairplay / Sheer)
Int. Trío Joubran
6:32
AMINA ALAOUI (1964, Marruecos, compositora, poeta, intérprete de la lírica arábigo-andalusí) .Música del álbum Arco Iris (2011) , con arreglos sobre poemas de Teresa de Ávila (1515-1582) ; Al-Mu’tamid Ibn Abbad (1040-1095) ; Ibrahim Ibn Khafaja (1058-1139) .
6:46
Mary (suite de temas, improvisaciones y arreglos sobre música klezmer, rumana, búlgara, celta e irlandesa) ; del álbum Transilvania Express (2003) Int. Ensamble Orkestina
6:56
CÁPSULA / AJUSTE / Oídos Dalí / Corte (…)
7:00
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 04_Claribel_Compromiso_FM (1´00´´)
7:03
CÁPSULA / Éxtasis Dalí (409) 5’00”
7:08
MÚSICA TRADICIONAL DE NORUEGADOMINIO POPULAR NORUEGO
Hallingen hass Kjerstihans; Reisaren; Tussebrureferdi; Skinntrøya; Sjung Hjertet sjung en aftensang; Din lange fant; Den som rulla ette’ golvet; Gammel-Sjugurd
Música del álbum: Norway Traditional Music (CD: 2006, sello Ocora)
Int. Leif Inge Schjølberg, fídula. Vidar Lande, hardingfele. Johannes Dahle, hardingfele. Olav Sataslåtten, hardingfele. Marit Mattisgard, langeleik
7:32
MÚSICA TRADICIONAL PALESTINAUMM KULTHUM (1898-1975 Egiptio, cantante y compositora)
Ya-Musahrni
TRADICIONAL DE PALESTINA
Qalbi Ma’ak Marhoun; Mayel ya Ghuzayel; Al.azara
Int. Ensemble musical de Palestine; Ameen Al.kharoubi, director.
Música del álbum: GAZA (CD 2006, Alemania. Sello: Harmonia Mundi)
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA EN
8:00
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 05_ESonora_2024_General_ FM (1´00´´)
8:03
CÁPSULA / Aforismo / 749_Aforismo_Marcel_Proust (40´´)
8:05
MUJERES EN LA MÚSICA: 27 de julio 2024: 80 años de BARBARA GRACEY THOMPSON, (1944 Inglaterra)
Barbara Gracey Thompson (27 julio 1944 – 9 julio 2022, Inglaterra, saxofonista, flautista de jazz y compositora) . Estudió clarinete, flauta, piano y composición clásica en el Royal College of Music, pero la música de Duke Ellington y de John Coltrane hizo que cambiara sus intereses por el jazz y el saxofón.
Para el proyecto “Apollo Saxophone Orchestra” y la creación de un álbum de este ensamble, la compositora escribió:
“Se me ocurrió la idea de llamar al conjunto de 12 saxofonistas como “la Orquesta de Saxofones Apolo”, ya que Andy y Rob fueron los fundadores del Cuarteto de Saxofones Apolo, uno de los cuartetos de saxofón más finos y aventureros del mundo. Nos conocimos alrededor del año 2000, cuando el Cuarteto de Saxofones Apollo me encargó un cuarteto de saxofones para el Festival de Brighton. Este se convirtió en tres cuartetos, que posteriormente fueron grabados y grabados por el sello Celestian Harmonies. Desde entonces hemos trabajado juntos en muchos otros proyectos, incluida otra comisión para el Cuarteto de Saxofones Apollo y Goldberg String Ensemble. Hemos creado una amistad a lo largo de los años y este último proyecto es una progresión natural desde nuestras primeras colaboraciones.”
8:07
Escuchemos este álbum titulado “Apollo Saxophone Orchestra – Perpetual Motion, 10 composiciones originales para orquesta de saxofones de Barbara Thompson”
BARBARA THOMPSON (1944-2022, Inglaterra, saxofonista, flautista y compositora)
Movimiento perpetuo, Querido Bach, Celebración, Negro, Rojo, Verde, iTango, Adagio, A prueba de balas, Querido Bach… Epitafio
Música del álbum “Apollo Saxophone Orchestra – Perpetual Motion, 10 composiciones originales para orquesta de saxofones de Barbara Thompson” (CD 2012, Nimbus Alience & Yanagisawa) .
Int. Apollo Saxophone Orchestra. Dir. Andy Scott & Rob Buckland
8:59
MUJERES EN LA MÚSICA: 27 de julio 2024: 80 años de BARBARA GRACEY THOMPSON, (1944 Inglaterra)
9:00
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 05_Claribel_Primera_FM (1´00´´)
9:03
CÁPSULAS Trayecto Sonoro (273) 3’16”
9:07
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: LUIS DELGADILLO Y LOS KELIGUANES
Luis Delgadillo y Los Keliguanes son un grupo de folk-rock tapatío para los niños, con una trayectoria de 20 años en la escena musical infantil y cuentan con un total de 8 discos grabados a lo largo de su carrera. Retoman la lírica infantil y añaden ritmos latinoamericanos, rock y blues, creando lograr una fusión contemporánea, donde las canciones (compuestas en su mayoría por Luis Delgadillo) abordan temas relacionados con las tradiciones, la capacidad creadora y los sueños como medio para trabajar por un mundo mejor. La agrupación actualmente está integrada por Luis Delgadillo, en la voz, guitarra acústica y director del grupo; Lalo Melgar, en la guitarra eléctrica y coros; Jesús Pimentel, en la batería y coros, e Israel Vieyra en el bajo eléctrico. Han tenido distintas giras a lo largo de la República Mexicana y parte de Sudamérica, con auténticos espectáculos interactivos y multidisciplinarios, que son acompañados de danzas, payasos, títeres y zancos. El grupo se originó cuando Delgadillo descubrió en Perú algunas propuestas escénicas y de cuentacuentos, supo de grupos musicales franceses que componían para niños y de piezas escénicas, que decidió reunir a un grupo de músicos para granar un disco con estos temas, incluyendo el juego y las rondas; de ese modo iniciando su concepto musical. Pero se dieron cuenta de que no era un trabajo tan fácil, ya que en México no existe una cultura de música para niños y para los adultos, la referencia más inmediata es Cri-Cri, pero de ahí es muy difícil mencionar otros compositores. Por lo que empezaron a elaborar este viaje musical sencillo para difundir los derechos de los niños y desarrollar su gusto por la música.
9:09
LUIS DELGADILLO (México)Berbecua; Barba negra; Trombón; Brinca; El nahual; Pinta
LOS PATITA DE PERRO (México)
Los derechos de los niños
Int. Cristian Briseño, trombón; Antonio Hernández, saxofón; Hugo Villegas, jarana; Julio Mangiameli, Mónico Avila, Olinto Moreno, percusiones; Antonio Hernández, Gustavo Cañedo, Esteban López, bajos eléctricos; Jesús Pimentel, batería; Luis Delgadillo y Oscar Sánchez, guitarras; Luis Delgadillo, voz
Música del álbum: Luis Delgadillo y los Keliguanes (CD, 2006, México, FONCA)
9:31
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: LUIS DELGADILLO Y LOS KELIGUANES
9:34
CÁPSULA / Ráfagas Pensamiento (366) 1’57”
9:37
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: LUIS DELGADILLO Y LOS KELIGUANES
Continuamos escuchando ‘Canciones para Bajitos’, álbum del 2006, de la agrupación Luis Delgadillo y Los Keliguanes. El grupo liderado por Luis Delgadillo, quien es maestro en Ciencias Musicales en el área de Etnomusicología, menciona que, para la realización de este primer disco o proyecto, el grupo recibió el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) , a través del programa de fomento a proyectos y conversiones culturales en el año 2005. Gracias a su fresca propuesta de rock and roll para niños, que ofrecía un acercamiento genuino, honesto y muy divertido por medio del viaje musical en que diversos ritmos se funden para abordar distintos temas; termino haciéndole acreedor a ser apoyado por distintas secretarias y fondos. La habilidad musical del grupo a lo largo del disco es impresionante. El sonido de las guitarras eléctricas y la batería llenan de energía, mientras que la voz única de Delgadillo cautiva a todos aquel que escuche. Acompañado de la lírica que Delgadillo trabaja a lo largo de las canciones, sin caer en prejuicios de cómo son los niños, por ejemplo, utilizar el mismo lenguaje, hacer historias bobas y con un estilo ‘comercial’. Prefiere buscar en su interior, en esos recuerdos de la infancia que contienen distintas cuestiones que hacen volar la imaginación y da oportunidad para jugar con eso, preocupándose por la vulnerabilidad de los pequeños y buscando brindarles un momento de distracción en el que se olvidan de todo y se diviertan.
9:40
LUIS DELGADILLO (México)Mundo Caracol
El Cuento Chiquito
Textos de Poesía negra (Ecuador) y Sor Juana Inés de la Cruz (México) /// LUIS DELGADILLO (México)
La cumbia de Batacore
DOMINIO PÚBLICO
Las mentiras;
El piojo
Int. Cristian Briseño, trombón; Antonio Hernández, saxofón; Hugo Villegas, jarana; Julio Mangiameli, Mónico Avila, Olinto Moreno, percusiones; Antonio Hernández, Gustavo Cañedo, Esteban López, bajos eléctricos; Jesús Pimentel, batería; Luis Delgadillo y Oscar Sánchez, guitarras; Luis Delgadillo, voz
Música del álbum: Luis Delgadillo y los Keliguanes (CD, 2006, México, FONCA)
9:54
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: LUIS DELGADILLO Y LOS KELIGUANES
9:55
CÁPSULA / Listos para rodar (55) 4’18”
10:01
SERIES / JOCUS POCUS (58’00”)
10:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 06_Claribel_Despedazada_FM (1´00´´)
11:01
CÁPSULA / Poemas (MC) 1639 3’03”
11:05
27 de julio de 2024: 100 AÑOS SIN FERRUCCIO BUSONI
A 100 años de su muerte, hoy recordamos al compositor y director de orquesta Ferruccio Busoni, nacido en Empoli, cerca de Florencia en 1866. Pasó gran parte de su niñez en Trieste. Ahí debutó como pianista a los siete años. Recibió educación musical de sus padres, pues su mamá era pianista y su papá clarinetista. En la década de 1880 estudió composición en Graz con Wilhelm Mayer-Remy. Cinco años después, se trasladó a Leipzig para continuar su formación. En 1888, en el Conservatorio de Helsingfors, de Helsinki, trabajó como profesor de piano. De 1891 a 1894 fue profesor en el Conservatorio de Boston. En 1894 se estableció en Berlín. Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial, vivió en Zurich y luego en Bolonia. En 1907, se publicó su “Esbozo de una nueva estética de la música”. En 1920 volvió a Berlín, donde trabajó como maestro de composición en la Academia de Música.
Uno de los pianistas virtuosos y pedagogos más relevantes de finales del siglo XIX y principios del XX, Ferruccio Busoni, ejerció una poderosa influencia sobre varias generaciones de pianistas, a quienes transmitió sus ideas estéticas e interpretativas. Muchos de sus internacionalmente reconocidos discípulos, como Guido Agosti, Egon Petro, Ignacy Friedmann o Arnold Székely, fueron a su vez maestros de prestigiosas instituciones como el Curtis Institute, Juilliard School, Peabody Institute o la Academia Liszt, y de conservatorios en Oporto, Nápoles o Berlín. Uno de los primeros virtuosos en defender los conciertos para piano de Mozart, Busoni se interesó por escenarios variopintos como la música india americana, el canto gregoriano y las escalas microtonales, y compuso obras en prácticamente todos los géneros musicales.
11:07
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia, pianista, profesor, compositor y director de orquesta)Fantasía india para piano y orquesta.
Int. Egon Petri, piano; New York Philharmonic Orchestra, Dir. Dimitri Mitropoulos.
Concierto para violín en Re, Op. 35a (1897) .
Int. Joseph Szigeti, violín. New York Philharmonic Orchestra, Dir. Dimitri Mitropoulos.
Música del álbum: “Busoni Recalled. The 1941 New York commemorative concert”. (“Busoni recordado. El concierto conmemorativo de 1941 de Nueva York”) . (CD, 1999, Estados Unidos, sello Music and Arts Programs of America)
11:54
27 de julio de 2024: 100 AÑOS SIN FERRUCCIO BUSONI
11:55
CÁPSULA / EN CLAVE MUSICAL FM / 700_En_Clave_Musical_Canto_Piadoso_S270724 (5’00”) /
12:02
CÁPSULA / Poemas (MC) 1640 3’03”
12:06
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 11.1 IRLANDA
Aine Mallon (n. 1994) es una premiada compositora, nacida en Irlanda. Su música interactúa con fundamental experiencia humana de contar historias y ha sido descrita como “Tradicional pero fresco y nuevo” (John Rutter CBE) . Ella rápidamente se está haciendo con un nombre como una solicitada compositora tanto de folk irlandés, como de Música Clásica Contemporánea, y es frecuentemente comisionada por ensambles e instituciones de ambos géneros. Sus comisiones actuales la ven trabajar con ensambles y solistas de clase mundial como Fidelio Trio, Coro Cámara Irlanda, Dumbworld, Cantantes ORA – comisionada por Britten Pears Arts, y Nathan Sherman y Alex Petcu (Viola y Percusión) ; con previas comisiones e interpretaciones del Coro de Solistas Noruegos, Coro de Cámara de Manchester, Ensamble Kirkos, Coro Irlandés Joven de Entrenamiento, miembros de la Filarmonica Sibiu, Michael McHale (piano) , Ensamble Psappha, Ensamble Solista Hard Rain y Cuarteto Piatti. Su música ha sido interpretada en muchos festivales como el festival Aldeburgh, Nueva Música Dublín, Festival Coral Internacional de Cork, Festival Unboxed, Festival de Música de Cámara West Cork, Festival Artes Clifden, Festival de Artes Icon (Rumania) , Noche de Cultura Dublín, y en lugares en Irlanda y el Reino Unido como la Sala Henry Wood, Londres; Sala Nacional de Conciertos de Irlanda; Sala Bridgewater, Manchester; Seamus Heaney Homeplace, Bellaghy; y Casa Elizabeth Gaskell, Manchester. Ainé ha recibido muchos reconocimientos y premios de prestigio de organizaciones distinguidas en Irlanda y el Reino Unido. Fue seleccionada como una “Compositora Emergente” 20/21 con el Centro de Música Contemporánea de Irlanda; en el cual ahora tiene el estatus de Compositora Asociada. También fue elegida para el esquema “Componiendo para” del Ensamble Psappha, para crear y grabar un nuevo trabajo con miembros de Psappha, 2021. Aine, es apoyada; con agradecimiento, por el Consejo de Artes del Norte de Irlanda y el Consejo de Artes de Inglaterra.
12:09
Los más recientes trabajos de Ainé han sido una emocionante exploración al trabajo enfocado al carácter y la narrativa, mientras se engancha con audiencias de forma única y cautivadora. Esta pieza “Callan” está inspirada en el Rio Callan que corre a través de Keady, Co. Armagh en el Norte de Irlanda, pueblo natal de Ainé. Esta pieza fue ideada durante el periodo de aislamiento de la pandemia mundial en 2020/2021, cuando como mucha gente, Ainé no podía viajar a Irlanda a ver a su familia.En esta pieza el cello toma el rol del protagonista, anhelando y añorando estar en casa, cerca del río; mientras el piano expresa el espíritu del rio mismo. (Áine Mallon) .
12:10
AINE MALLON (1994 Irlanda)Callan (2021)
Int. Mina Jackson piano, James Heathcote cello.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 11.1_Mallon_Callan_S270724_(3’53”’)
12:14
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 11.1 IRLANDA
12:15
CÁPSULA / Éxtasis Dalí (410) 4’58”
12:21
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 11.2 IRLANDA
La compositora de Dublín Dr. Anne-Marie OFarrell tiene una gran cantidad de trabajos para orquesta, coro mixto, solo de voz, instrumentos solos y de cámara a su nombre. Su música ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda, Orquesta de Concierto BBC, Real Orquesta Filarmonica de Liverpool, Orquesta Nacional BBC de Gales, Cantantes BBC, Coro de Capilla de la Torre de Londres, Coro de Cámara Irlanda, Cuarteto ConTempo y numerosos artistas solistas internacionales. Diversas comisiones incluyen la comisión de Music Networks de un trabajo para clarinete y arpa para miembros de la Filarmonica de Vienna, Dionysis grammenos y Anneleen Lenaerts; un sustancial trabajo para cuarenta arpas para Arpa Irlanda, Cuige na gCruitiri, estrenada en el Castillo de Dublín; Love-Wounded Lord comisionada por el Coro de Capilla de la Torre de Londres como parte de conmemoraciones de la 1ra Guerra Mundial; y un trabajo para 92 piezas para la Orquesta de Instrumentos Tradicionales Meitheal. Su concierto para arpa irlandesa, In Light Anew, comisionado por RTE LyricFm, fue estrenado en el Congreso Mundial de Arpa en 2022 con la compositora como solista. Su cantata de la Guerra civil, Who’d Ever Think It Would Come to This? Fue un resonado éxito por la crítica, siguiendo su estreno en septiembre 2022 por la Orquesta de Concierto RTE, Resurgam y solistas vocales, conducido por Ciarán Crilly.
Actualmente Jefa de Arpa en el Real Colegio Norte de Música de Manchester, ha dado lecturas en composición en el Conservatorio TU Dublín, y fue compositora residente por el Consejo de Artes en Colegio Mary Inmaculate, Limerick por tres años. Tiene un doctorado en composición de la Universidad de la Reina en Belfast estudiando con el profesor Piers Hellawell, una maestría con primeros honores en composición de NUI Maynooth y grados de licenciatura de UCD. Anne-Marie es regularmente invitada a dar recitales de lectura y clases magistrales en festivales internacionales, y actúa como miembro del jurado en competiciones. Sus composiciones son presentadas en exámenes de conservatorio y programas de estudio alrededor del mundo.
www.annemarieofarrell.com
12:24
Eitilt fue comisionada por la Orquesta Sinfónica Nacional RTE para el Festival Nueva Música Dublín en la Sala de Concierto Nacional, Dublín en abril 2021, su estreno fue conducido por David Brophy. El titulo significa vuelo o aerotransportado, – el aire que es el transporte del sonido, y como el viento, es una metáfora a la inspiración. Está conformada de cinco movimientos:1. Eitilt (“Aerotransportado”)
2. Cráite (“Angustia” – un lamento)
3. The Wry Maggie (en el estilo de carrete)
4. Suan (“Calma”)
5. Dance-off (el matrimonio del baile y arpismo irlandés)
Eitilt contiene muchos elementos musicales heredados de la tradición irlandesa: algunos son recientemente compuestos como en el segundo movimiento, mientras otros directamente hacen referencia a conocidas canciones e himnos irlandeses, con sugerencias distribuidas entre los otros movimientos. Hay asociaciones con momentos de sentimiento nacional, así como vistazos de paisajes sonoros de la Emisora Nacional de Irlanda RTE. Temas universales de alegría, dolor, y la preciosidad de los niños están reflejados en la trinidad irlandesa de forma de canción, la suantraí (arrullo) , goltraí (lamento) y geantraí (música enérgica) , todos están representados aquí. El suantraí del cuarto movimiento, El arrullo de Madre Gartan, es emparejado con el himno, Onward Christian Soldiers, sugiriendo la distorsión de la religión para fines autoritarios, tristemente comunes en la Irlanda de los últimos cien años. El legado de nuestro instrumento nacional, el arpa, es vislumbrado en contornos melódicos del tono barroco irlandés del arpa, Concierto de Carolan, en el movimiento final.
El rango de técnicas de composición permite la creación de sistemas rítmicos y de tono, resaltados por el uso ocasional de técnicas extendidas para ampliar aún más la paleta de colores.
Solos instrumentales son presentados a lo largo, para mostrar la impresionante maestría individual de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda, y para reflejar los origines solistas de muchas ideas musicales en su trabajo.
12:27
ANNE-MARIE OFARRELL (Irlanda) Eitilt (2021)
Int. David Brophy director, Orquesta Sinfónica Nacional RTE.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 11.2_Ofarrell_Eitilt_S270724_(23’51”’)
12:51
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 11.2 IRLANDA
12:52
CÁPSULA / Aapaunam / 227_EAapaunam_Programa_Especializaciones_Trabajo_Social_4 (7’05”) /
12:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 07_Claribel_Amor_FM (1´00´´)
13:00
SERIE / ARAÑA PATONA
13:29
CÁPSULA / Aforismo / 750_Aforismo_Marcel_Proust (44´´)
13:31
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: CAIO MARTÍNEZ – FUTUROS PRIMITIVOS’
CAIO MARTÍNEZ nos presenta su primer álbum solista: Futuro Primitivo. El músico uruguayo comenzó tocando en Séptimo Velo en 1986, una banda de rock postdictadura donde compartía escenario con Alejandro Farradás y Andrés Cánepa. Un año más tarde se unió a Los Traidores, con quienes publicó dos discos: En Cualquier Parte del Mundo y Traidores. Aquellos discos son cotizados entre coleccionistas de rock. Se alejó de la música por problemas económicos. Él mismo relata lo difícil que era vivir de la música en aquellos años. Tuvo un accidente que lo dejó internado y recapacitando sobre sus planes, y fue entonces cuando decidió volver a hacer música. Comenzó a componer el presente material estando internado aún. Plasmó su situación en sus letras, siendo Inanimado la más íntima. “Las vías se ven lejanas para este tren. Inanimado, descuartizado, enfermo y degradado”. El disco fue grabado en su estudio casero. Su sonido, de acuerdo al propio Caio, “es un diálogo entre lo electrónico y lo analógico, una fusión del pulso perfecto de las máquinas con la imperfección cálida que tiene la ejecución humana”.
13:32
CAIO MARTÍNEZ (URUGUAY)Promesas Rotas; Abril; Genomas Partidos; Inframundos; Inanimado; Tatuada; ¿Y Vos, Quién sos?
Int. A. Ferradas, voz; Caio Martínez; piano, teclados, cajas de ritmo.
Música del álbum: FUTURO PRIMITIVO (CD 2018, Francia, Ediciones Tacaubé)
13:59
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: ‘CAIO MARTÍNEZ – FUTUROS PRIMITIVOS’
14:03
MÚSICA MEXICANA: GUILLERMO BRISEÑO: “Romeo y Julieta” Escenas sinfónicas (1990-2000)
La obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare ha dado lugar, como se sabe, a importantes montajes teatrales, dancísticos, cinematográficos y musicales.
En septiembre de 1990, Romeo y Julieta de Guillermo Briseño (1945, México, pianista y cantante de rock) acompañó la puesta en escena del Teatro Campesino Indígena de México, en Nueva York, dentro del Festival Shakespeare y el Festival Latino.
“Romeo y Julieta. Escenas Sinfónicas” consta de 14 partes: 1. Andante de la muerte; 2. Ofrenda; 3. Danceta; 4. Dos destinos; 5. Jarana por X’ocen; 6. Amarse duele; 7. Alma de dios; 8. Balcón; 9. Dan Son; 10. Julieta; 11. Agua virgen; 12. Secreto nupcial; 13. Piedad y 14. Vida futura.
14:04
GUILLERMO BRISEÑO (1945, México, pianista y compositor) /// DMITRI DUDIN (1965, Rusia, pianista y compositor) .”Romeo y Julieta. Escenas Sinfónicas” en 14 partes: 1. Andante de la muerte; 2. Ofrenda; 3. Danceta; 4. Dos destinos; 5. Jarana por X’ocen; 6. Amarse duele; 7. Alma de dios; 8. Balcón; 9. Dan Son; 10. Julieta; 11. Agua virgen; 12. Secreto nupcial; 13. Piedad y 14. Vida futura.
Música del álbum “Romeo y Julieta. Escenas Sinfónicas”, (CD 2000, México; I’m sorry records & FONCA) .
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Eduardo Díazmuñoz.
15:01
MÚSICA MEXICANA: GUILLERMO BRISEÑO: “Romeo y Julieta” Escenas sinfónicas (1990-2000)
15:05
2024: 405 años de BARBARA STROZZILa veneciana Bárbara Strozzi es sin duda alguna, una de las figuras más interesantes del barroco italiano. Compositora de renombre, reconocida en su propia época en un mundo de hegemonía masculina como lo era la música, consiguió destacar que guiada por su propia ambición y brillar con luz propia, gracias a la sensibilidad, expresividad emocional y técnica que supo imprimir en su obra.
Su intensa actividad creativa dio como fruta ocho libres de música, cifra que la sitúa entre los compositores más prolíficos de su momento. Su obra rebasó las fronteras de Italia, llegando a ser conocida en el resto de Europa, y siendo incluida en algunas de las principales antologías de la época.
Entre las más de 100 piezas que componen los volúmenes que publicó entre 1644 y 1664, destacan en número las arias, las ariettas y especialmente las cantatas profanas, género cuyo desarrollo y evolución Strozzi impulsó en Venecia, de tal forma, que hay hasta quien la identifica como una de las creadoras del mismo.
Las piezas de Bárbara Strozzi etiquetadas como ‘cantata’ son obras de notable extensión y muy variadas, puesto que incluyen distintas secciones y una mezcla de estilos vocales.
Las ‘arias’, por el contrario, son mucho más breves y a menudo estróficas con un estribillo.
15:07
BÁRBARA STROZZI (1619-1677, Italia, cantante, instrumentista y compositora)Non pavento (Amante fedele) , No temo (amante fiel) ; Compatite (Amante segreto) , Compartiendo (un amor secreto) ; Desistete (Soliloquio alli suoi pensieri) , Desiste (soliloquio de todos sus pensamientos) ; y Respira mio core (B. D. che batte il focile) , Respira mi corazón (B. D. que golpea el hogar) .
Int. Tadashi Miroku, contratenor; Silvia Rambaldi, clavecín.
Música del álbum ‘Barbara Strozzi. Ariette a voce sola op. 6 (1657) ‘. (CD 2011, Italia, sello Tactus) .
15:37
2024: 405 años de BARBARA STROZZI
15:38
CÁPSULA / Peso colibrí (999) 1’56”
15:41
2024: 405 años de BARBARA STROZZI
Pero ¿cómo llegó Bárbara Strozzi a sobresalir de tal manera en une escena cultural mayormente dominada por hombres? Sin duda, gracias a la educación y al apoyo que le suministró su padrastro – al que algunos identifican como su verdadero padre natural -, Giulo Strozzi.
Este noble florentino, poeta y libretista de ópera, fue una de las figuras más relevantes de la vida intelectual veneciana de aquella primera mitad del siglo XVII. Profesionalmente, colaboró con Monteverdi, Francesco Cavalli, Francesco Manelli y Francesco Sacrati.
Además, Giulo Strozzi fue miembro de la Accademia degli Incogniti, asociación de pensadores y artistas destinados al debate. Giulo fundó la Accademia degli Unisoni, de la que Bárbara fue miembro.
Giulio Strozzi se ocupó de que su hija recibese la mejor formación musical en Venecia. Bárbara estudió cobn el gran Cavalli, el mayor y mejor compositor de ópera del momento y uno de los responsables de su florecimiento como ‘espectáculo de masas’, fuera de los palacios.
Al alcanzar un grado notable de interpretación vocal e instrumental, su padre la empujó a actuar en público en las reuniones de la Accademia degli Unisoni, algo inusual en el siglo XVII. Y sin lugar a dudas Giulio Strozzi tenía una visión progresista de la mujer y de su papel en la sociedad en general.
Las primeras composiciones de Bárbara Strozzi están construidas sobre textos de Giulio, pero progresivamente ella empezó a crear los suyos propios, desarrollando un estilo personal.
15:44
BÁRBARA STROZZI (1619-1677, Italia, cantante, instrumentista y compositora)Lilla dici ch’io non t’amo (A Lilla che si dole ch’io non l’amo) , Lila, dices que no quiero (a Lilla, que dice que no la quiero; y Risolvetevi penmsieri (Val esser constante)
Resolver pensamientos (Debería ser constante) .
Int. Tadashi Miroku, contratenor; Silvia Rambaldi, clavecín.
Música del álbum ‘Barbara Strozzi. Ariette a voce sola op. 6 (1657) ‘. (CD 2011, Italia, sello Tactus) .
15:58
2024: 405 años de BARBARA STROZZI
15:59
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 09_ESonora_2024_FM
16:00
SERIE / ESQUINAS AZAR (RTS)
16:15
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Concierto para dos pianos, percusiones y orquesta
Int. Arthur Gold y Robert Fizdale, pianos;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1991, sello Sony)
16:40
Erno Dohnányi, compositor y pianista húngaro, nace el 27 de julio de 1877 en Pozsony (ahora Bratislava) .ERNO DOHNÁNYI (1877-1960, Hungría)
Seis Estudios de concierto para piano, Op. 28 (1916)
Int. Markus Pawlik
(1999, Canadá, sello Naxos)
17:00
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 09_Claribel_Poetica_FM (1´00´´)
17:01
SERIE / SABEN LAS PALABRAS (RTS)
17:30
SERIE / GABINETE DE CURIOSIDADES
17:45
Igor Markevitch, director y compositor italiano de origen ruso, nace el 27 de julio de 1912 en Kiev.
17:46
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) “Juegos de Niños”, pequeña suite para orquesta, Op. 22
Int. Orquesta de los Conciertos Lamoureux
Dir. Igor Markevitch
(1954, Deutsche Grammophon)
17:59
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 10_ESonora_2024_FM
18:02
SERIE / MUNDOFONÍAS
18:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 10_Claribel_Premio_FM (1´00´´)
19:01
SERIE / ISLAS RESONANTES (RTS)
19:54
CÁPSULA / Éxtasis Dalí (409) 5’00”
19:59
ID’S/ ID´s ESonora_2024 (FM) / 01_ESonora_2024_1_FM (30´´)
20:02
/ CONTEXTO RADIODRAMA
El escritor español Max Aub llegó a México en 1942, después de sufrir las penurias de la Segunda Guerra Mundial y la persecución por su doble condición de izquierdista y judío. Varias de sus obras giran alrededor de la guerra, de los horrores del franquismo y del exilio. Son obras escritas en tono grave, como corresponde a la seriedad de esos temas, pero hay una interesante excepción: un cuento que desborda sarcasmo e ironía y cuyos protagonistas son los propios refugiados y sus obsesiones. Se titula La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco; trata de un mesero mexicano que, harto de las discusiones que provocan a diario los exiliados en el restorán que atiende, toma una decisión desesperada: viajar a España y matar él mismo a Franco, para facilitar que esos gachupines escandalosos regresen a su tierra y la paz vuelva a su vida.
Aub escribió el cuento en 1960 y lo grabó para la Colección Voz Viva de México en 1971. Esta grabación histórica es la que ofreceremos a usted en unos minutos en este espacio dedicado a los radiodramas.
La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, de Max Aub, leída por él mismo, forma parte de la Colección Voz Viva de México, inscrita en la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2005. Quédese con nosotros. Se divertirá.
20:04
R-DRAMA / JULIO 2024 / 04_La_verdadera_historia_de_la_muerte_S270724 (39’26”) /
20:46
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: TRIO ELF: Fram
Trío Elf uno de los grupos de jazz alemanes más aclamados internacionalmente, fue honrado con el Bremen Jazz-Award 2016 y es la única banda de Alemania, que recientemente recibió una página entera en el Downbeat americano, la revista de Jazz más famosa del mundo.
Trío Elf ha reinventado verdaderamente el clásico trío de piano de jazz en los últimos años mediante el uso de grooves y sonidos de estilos de club contemporáneos como pistoletazo de salida para la improvisación. Su cálido sonido acústico se ve aumentado por el uso creativo de la electrónica.
La facilidad musical de este Trio se basa en melodías de una calidad casi hímnica, ritmos deslumbrantes y sorprendentes cambios dinámicos que surgen de la respiración colectiva de tres voces iguales. Los críticos europeos y japoneses han elogiado su inspirada interacción.
20:48
TRÍO ELF: Gerwin Eisenhauer (1960 Alemania) Sebastian Gieck (1980 Alemania) Walter Lang (1961 – 2021 Alemania)Fram; I wonder.
Int. Gerwin Eisenhauer, bateria; Sebastian Gieck, bajo; Walter Lang, piano.
Música de álbum: Trío Elf: Fram (CD 2021, Alemania; Enja Records)
20:58
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: TRIO ELF: Fram
20:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 01_Claribel_Desilusion_FM (1´00´´)
21:01
CÁPSULA / Garbanzo libro (156) 5’00”
21:07
MUJERES EN LA MÚSICA DE JAZZ: Esperanza Spalding: Junio
Esperanza Emily Spalding es una bajista y cantante de jazz estadounidense.
Spalding creció en Portland, Oregon, su ciudad natal; y fue un prodigio musical, tocando el violín en la Chamber Music Society of Oregon a los cinco años. Más tarde fue autodidacta y tocaba varios instrumentos, entre ellos la guitarra y el bajo. Su dominio le valió becas para la Universidad Estatal de Portland y el Berklee College of Music.
En 2017, Esperanza Spalding fue nombrada profesora de Práctica de Música en la Universidad de Harvard.
Spalding ha ganado cuatro premios Grammy, incluido el premio Grammy al Mejor Artista Nuevo, en la edición número 53 de los Premios Grammy. Convirtiéndose en la primera artista de jazz en ganar dicho premio.
21:08
ESPERANZA SPALDING (1984 Oregon, EU, contrabajista y vocalista) ,Perazuán; Junjo; Two Band; Parazela; piezas del álbum debut Junjo, (2006)
Int. Esperanza Spalding, contrabajo y voz; Aruán Ortiz, piano; y Francisco Mela, batería.
21:25
MUJERES EN LA MÚSICA DE JAZZ: Esperanza Spalding: Junio
21:26
CÁPSULA / Éxtasis Dalí (410) 4’58”
21:32
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: Bauer – Kowald – Sommer
CONRAD BAUER, trombonista alemán de free jazz, nacido el 4 de julio de 1943 en Halle (Saale) , Alemania. Hermano de Johannes Bauer y Matthias Bauer. Padre de Louis Rastig. Tras reconocer que no sabía lo suficiente de música para convertirse en músico profesional, Bauer estudió música de baile moderna de 1964 a 1968 en el Conservatorio de la Escuela de Música Carl Maria von Weber de Dresde. Como demasiados alumnos querían estudiar guitarra, entró en la clase de trombón, ya que tenía cierta experiencia tocando este instrumento. En 1968 abandonó el conservatorio y se trasladó a Berlín para perfeccionarse con clases particulares.
De 1969 a 1971 comenzó su carrera como guitarrista y cantante en el grupo de Ernst-Ludwig Petrowsky. También comenzó su carrera como trombón solista en 1970.
21:33
PETER KOWALD, músico alemán de free jazz (contrabajista y tubista) .Nacido el 21 de abril de 1944 en Masserberg, Alemania, y fallecido el 21 de septiembre de 2002 en Nueva York, EE.UU. Miembro de la Globe Unity Orchestra y contrabajista de gira, Kowald colaboró durante su carrera con numerosos músicos de free jazz europeos y estadounidenses, como Peter Brötzmann, Irène Schweizer, Karl Berger, Fred Anderson, Hamid Drake, Karl E. H. Seigfried, Conny Bauer, Jeffrey Morgan, Wadada Leo Smith, Günter Sommer, William Parker, Barre Phillips, Joëlle Léandre, Alfred Harth, Lauren Newton y Evan Parker. También grabó varios discos de contrabajo en solitario y fue miembro de la London Jazz Composer’s Orchestra hasta 1985. También grabó varios dúos pioneros de contrabajo con Maarten Altena, Barry Guy, Joëlle Léandre, Barre Phillips, William Parker, Damon Smith y Peter Jacquemyn.
21:34
GUNTER SOMMER toca la batería y percusionista alemán de jazz, nacido el 25 de agosto de 1943 en Dresde, Alemania. Tomó su apodo de “Baby” en homenaje a Baby Dodds. Comenzó a tocar la batería a los 15 o 16 años. Estudió música en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber de Dresde. En 1979, FMP publicó un álbum de percusión en solitario, Hormusik. Ese mismo año, FMP también publicó un álbum en trío grabado con Peter Kowald y Wadada Leo Smith. Ha trabajado con Smith de forma intermitente a lo largo de su carrera. Durante la década de 1980 también trabajó con Peter Brötzmann, Irene Schweizer, Cecil Taylor y con el escritor Gunter Grass.
21:35
CONRAD BAUER (1943 Alemania) PETER KOWALD (1944 – 2002 Alemania) GUNTER SOMMER (1943 Alemania) Being Born; Wondering; Waiting For; Fighting; Looking Out; Traveling.
Int. Conrad Bauer, trombon; Peter Kowald, saxofón tenor; Gunter Sommer, batería. Música de álbum: Between Heaven and Earth (CD 2003 – Intakt Records – Suiza)
22:00
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: Bauer – Kowald – Sommer
22:02
CINE SONORO-DISCOTECA / CD-GRABADO
JOHANN JOHANSSON (Islandia, 1969)
Selección de la banda sonora: Last and Firts Men, 2020
[Sello: Deustche Grammophon, 2004]
23:59
ID’S/ ID´s Claribel (FM) / 02_Claribel_Matria_FM (1´00´´)
23:01
RTC / YA OISSSTE / 04_Ya OISSSTE_AM-FM (RDP0242024) 10’
23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA / CD-GRABADO
ALUX KAAN (México, 2023)
Troxler (Troxler, 2024)
MCQUEEN (Inglaterra, 2004)
Mosh (Monarchy, 2012)
SQURL (Inglaterra, 2009)
The Return (Music for Man Ray, 2024)
BEAK > (Inglaterra, 2009)
Elevator (>>, 2012)
SUUNS (Canadá, 2007)
Arena (Zeroes QC, 2010)
ALUX KAAN (Irlanda, 1983)
Morado (Loveless, 1991)
CAVERN OF ANTI-MATTER (Alemania, 2016)
Phase Modulation Shuffle (Phase Modulation Shuffle, 2018)
GHOST POWER (Estados Unidos, 2022)
Panic In The Isles of Splendor (Ghost Power, 2022)
MOON DUO (Estados Unidos, 2011)
Stars Are Thre Light (Stars Are The Light, 2019)
VOX LOW (Francia, 2015)
Now We’re Ready to Spend (Vox Low, 2018)
00:00
RADIO UNAM
Sábado 27 de julio de 2024