Evento

Próximamente
Fecha : 23 / Ago / 2024

AM| Viernes 23 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Concierto para cello y orquesta N° 1 en do mayor (1761/65)
Música del álbum: Haydn (1990, Philips)
Int. Heinrich Schiff, cello; Academia de St. Martin in the Fields; Dir. Neville Marriner

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Ernst Krenek, compositor estadounidense de origen austriaco, nace el 23 de agosto de 1900 en Viena.
Ernst Krenek nació en Viena en 1900 y estudió música en París, Viena y Berlín con Franz Schreker, entre otros. Estuvo profundamente involucrado con el mundo cultural de la Alemania de Weimar y fue amigo de los grandes músicos de su época. Disfrutó de un breve matrimonio con la hija de Gustav Mahler. Su ópera inspirada en el jazz, “Jonny spielt auf”, fue una de las composiciones más populares en ese período y que recorrió toda Europa y los Estados Unidos.
En sus inicios Krenek no era modernista, pero luego comenzó a utilizar el sistema de doce tonos de Schoenberg. Su alianza musical con Schoenberg, su breve matrimonio con la hija de Mahler y, sobre todo, su ópera, convencieron a muchos nazis de que de alguna manera debía ser judío. Habiendo huido del creciente entorno reaccionario de Alemania en 1928 hacia su ciudad natal, a principios de 1930, el compositor respondió a la crisis política reafirmando su fe en el catolicismo como la religión supranacional y su fe en Austria como el estado supranacional. Su primer trabajo dodecafónico, la ópera “Karl V”, se consideró anti-nazi. Encargada por la Ópera de Viena, se completó en 1933 pero, por la presión de los partidarios de Hitler, su estrenó fue cancelado. Debido a una situación económica desesperada, el compositor emigró a los Estados Unidos.
Si bien Krenek no se sorprendió por el estilo de vida y la escena cultural de Norteamérica, al principio atravesó una etapa difícil. Sus primeros conciertos no tenían éxito y un nombramiento como docente fue boicoteado por algunos colegas desconfiados que hicieron que lo despidieran en 1942 por presuntas enseñanzas modernistas y “comunistas”. A pesar de las dificultades y restricciones, Krenek logró establecer una escena musical fuerte y moderna en la pequeña Universidad de Hamline, en Miniápolis, antes de mudarse a California en 1950. Feliz del clima cálido y de vivir en el área de Los Ángeles donde Schoenberg y Stravinsky habían vivido antes, se aseguró un ingreso fijo a través de la docencia y la composición. Sus óperas siguieron siendo muy populares en Alemania y en Viena. Krenek murió a los 91 años en California.

11:08
ERNST KRENEK (1900-1991, Austria) Popurrí, Op. 54 (1927)
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de la NDR de Hannover
Dir. Takao Ukigaya
(1995, Alemania, sello CPO)

11:25
ERNST KRENEK (1900-1991, Austria) “Política”, lieder del ciclo “Diario de viaje por los Alpes Austriacos”, Op. 62
Int. Julius Patzak, tenor;
Heinrich Schmidt, piano
(1991, Austria, sello Preiser Records)

11:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1006) 2’37”

11:35
Moritz Moszkowski, compositor y pianista alemán de ascendencia polaca, nace el 23 de agosto de 1854 en Breslau.

11:36
MORITZ MOSZKOWSKI (1854-1925, Alemania) “De tierras extranjeras”, Seis Piezas características, Op. 23
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca
Dir. Antoni Wit
(1988, Canadá, sello Naxos)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
El inglés Constant Lambert, compositor, director y escritor de temas musicales, nace el 23 de agosto de 1905 en Londres.
Fue uno de los primeros compositores serios en comprender totalmente la importancia del jazz -fue un gran admirador y amigo de Duke Ellington- y de la cultura popular en la música de su tiempo. Como director de orquesta, tuvo debilidad por algunos autores románticos -Liszt, Chabrier, Waldteufel y los románticos rusos-, aunque también hizo mucho para promover y difundir el trabajo de sus contemporáneos, en especial de Kurt Weill, Erik Satie, William Walton y Gerald Tyrwhitt (Lord Berners) .
Lambert es recordado por haber sido el primer compositor inglés -tan solo fueron dos- que en 1924 logró representar un ballet, “Romeo y Julieta”, con la compañía de los Ballets Rusos de Serge Diaghilev. Su logro más importante fue contribuir a fundar -junto con Ninette de Valois y Frederick Ashton- el ballet clásico inglés, al que dedicó la mayor parte de su vida. De su obra musical se recuerda principalmente su obra coral “The Río Grande”, de inspiración jazzística, y de su obra literaria el brillante estudio crítico de la música de la década de los 20′ titulado “Music, Ho!”.

13:03
CONSTANT LAMBERT (1905-1951, Inglaterra) “The Río Grande” (basado en un poema de Sacherell Sitwell, evocación de un carnaval sudamericano)
Int. Della Jones, mezzosoprano;
Kathryn Stott, piano;
BBC Singers;
Orquesta de Conciertos de la BBC
Dir. Barry Wordsworth
(2002, sello Decca)

13:18
CONSTANT LAMBERT (1905-1951, Inglaterra) “Preludio palindrómico” e “Invocación a la luna y final”, selecciones de la Suite para orquesta del ballet “Horóscopo” (1938)
Int. Orquesta de Conciertos de la BBC
Dir. Barry Wordsworth
(2002, Reino Unido, sello Decca)

13:31
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) Segundo ensayo para orquesta, Op. 17
Int. Symphony of the Air
Dir. Vladimir Golschmann
(1991, EUA, sello Omega)

13:41
KIRK O’RIORDAN (1968, EUA) “Cuatro bellas canciones” para piano, soprano y viola (2017) , con textos de Lee Upton
Música del álbum “Vientos de otoño”
Int. Holly Roadfeldt, piano;
Ann Moss, soprano;
Peter Dutilly, viola
(2020, EUA, sello Ravello Records)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Sinfonía 18 y “Figlio dormi” del álbum “La Villanella”
Int. Johanette Zomer, soprano;
Pino de Vittorio, tenor;
Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(2001, Unión Europea, sello Alpha)

14:22
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Tocata VI y Tocata III del Primer libro de tablaturas para laúd (1611)
Int. Diego Cantalupi, laúd y chitarrone
(2017, Italia, sello Cremona)

14:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”

14:36
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) “Si Dios no estuviera ahora con nosotros”, para voces concertadas a 2, 3, 4, 8, 9, 13 y 18 partes
Int. Ensamble Huelgas
Dir. Paul Van Nevel
(2009, Holanda, Radio Nederland)

14:51
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621) “Gallarda de Monsieur Wustron”, “Gallarda de la guerra” y “Reprinse”
VELENTIN HAUSSMANN (ca. 1570-ca. 1613)
Cuatro danzas
Int. Ulsamer Collegium
Dir. Josef Ulsamer
(1974, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
ENRIQUE GONZÁLEZ MEDINA (1954, México) “Música para cocinar”
Int. Farizat Tchibirova, piano
Siguiente

15:13
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) “Días de mar y río”
Int. Farizat Tchibirova, piano

15:23
SERGIO ECKSTEIN (1954, México) “Praia de Copacabana”, para dos cellos y piano (2001)
Int. Iracema de Andrade y Edgardo Espinosa, cellos;
Leonora Marchisio, piano
LUIS TREJO LEÓN (1968, México)
Danzón “Hea”, para clarinete, cello y piano (2001)
Int. Fernando Domínguez, clarinete;
Edgardo Espinosa, cello;
Gustavo Pimentel, piano
(2006, México, ENM-UNAM)

15:37
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”

15:43
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México) Sinfonía “Menestral” (1977) del álbum titulado “Cuarteto Virreinal”
Int. Orquesta de Cámara Concentus Hungaricus;
Dir. Peter Popa
(sello Luzam)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Sinfonía en tres movimientos (1942-45)
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. En Shao
(1996, Canadá, sello Naxos)

16:26
CÁPSULAS/Poemas MC (1652) 3’45”

16:31
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Dos Piezas para octeto de cuerdas, Op. 11
Int. Lukas Hagen, Thomas Zehetmair, Annette Bik y Daniel Phillips, violines;
Veronika Hagen y Hatto Beyerle, violas;
Clemens Hagen y Markus Stocker, cellos
(1985, Alemania, ECM)

16:41
ALEXANDER KREIN (1883-1951, Rusia) Pequeños poemas, Op. 30: Andante con anima (1920) y Lento (1922) ; Dos piezas sobre temas judíos (1925) ; Dos piezas sobre temas turcos, Op. 46 (1930) , y Poema de la dulzura, Op. 18 (1915)
Música del álbum “La Familia Krein”
Int. Jascha Nemtsov, piano
(2012, Austria, sello Südwestrundfrunk)

16:59
ID’S/ESonora

17:07
HENRYK GÓRECKI (1933-2010, Polonia) Sinfonía Nº 3 para soprano y orquesta, Op. 36, “Sinfonía de los Cantos Tristes” (1976)
Int. Dawn Upshaw, soprano;
London Sinfonietta;
Dir. David Zinman
(1992, EUA, sello Elektra)

18:02
ID’S/ESonora

18:03
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”

18:05
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Concierto para violoncello y orquesta en re mayor (1783)
Int. Gregor Horsch, cello
Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Jan Willem de Vriend
(Cadenzas de Gregor Horsch)
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

18:34
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Cuarteto de cuerdas en si bemol mayor, K. 458 “La cacería” (de los Cuartetos dedicados a Haydn)
Int. Cuarteto Hagen
(2001, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
SERGUEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para violín y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 63
Int. Boris Belkin, violín;
Orquesta “Tonhalle” de Zürich
Dir. Michael Stern
(1994, Japón, sello Denon)

19:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (587) 3’29”

19:35
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Concierto para cello en la menor, Op. Póstumo
Int. Alban Gerhardt, cello;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Sebastian Weigle
(2014, Francia, sello Hyperion)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”

20:04
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) Cinco Variaciones sobre “Epulón y Lázaro”
Int. Sinfonieta de Bournemouth
Dir. Richard Studt
(1994, Canadá, sello Naxos)

20:17
GORDON JACOB (1895-1984, Inglaterra) Sonata para viola (1978)
Int. Martin Outram, viola;
Julian Rolton, piano
(2010, Alemania, sello Naxos)

20:34
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) “La balada de la prisión de Reading”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Adriano
(1993, Alemania, sello Marco Polo)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1002) 3’10”

21:04
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Poema sinfónico “Así habló Zaratustra”, Op. 30, en un prólogo y ocho partes: 1. Prólogo, 2. De los trasmundanos, 3. Del gran anhelo, 4. De las alegrías y de las pasiones, 5. La canción de los sepulcros, 6. De la ciencia, 7. El convaleciente, 8. La canción del baile y 9. La canción del noctámbulo (grabación histórica de 1950)
Int. Orquesta Sinfónica de Viena
Dir. Clemens Krauss
(2000, sello Testament)

21:41
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Lieder sobre poemas de Friedrich Rückert
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Karl Böhm
(1970, Deutsche Grammophon)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (158) 4’59”

22:06
Albert Roussel, compositor francés, muere el 23 de agosto de 1937 en Royan.

22:07
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Divertimento, Op. 6 para quinteto de vientos y piano (1906)
Int. Ensamble Hexagon
(2009, sello Radio Nederland)

22:14
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) “Segovia”, Op. 29; Preludio y fuga, Op. 46 y Tres piezas, Op. 49
Música del álbum “Promenade sentimental”
Int. Emanuele Torquati, piano
(2012, Unión Europea, Sello Brillant Classics)

22:37
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) “Ouverture de fête” (1940)
Int. Orquesta de la Suisse Romande
Dir. Neeme Järvi
(2016, Inglaterra, sello Chandos)

22:51
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) De las Seis pequeñas sinfonías, la N° 1: “La primavera”, Op. 43 (1917) , la N° 2 “Pastoral”, Op. 49 (1918)
Int. Orquesta de Radio Luxemburgo
Dir. Darius Milhaud
(1994, EUA, sello VOX)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
PETER EÖTVÖS (1944, Hungría) Concerto Grosso para cello (2010/11)
Int. Jean-Guihen Queyras, cello;
Orquesta Filarmónica de la Radio Francesa;
Dir. Peter Eötvös
(2014, Austria, Alpha)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
Juriaan Andriessen, compositor holandés, muere el 23 de agosto de 1996 en La Haya.

23:41
JURIAAN ANDRIESSEN (1925-1996, Países bajos) Concierto para piano y orquesta (1947-48)
Int. David Kuyken, piano;
Orquesta Sinfónica de Radio Netherlands
Dir. Alexander Vedernikov
(2001, Países bajos, sello NM Classics)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 23 de agosto de 2024