Evento

Próximamente
Fecha : 2 / Sep / 2024

AM| Lunes 02 septiembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sonata op.31 no.2 en re menor ‘La tempestad’
Música del álbum: Beethoven en re (3023, Del Aguila)
Int. Luisa Guembes-Buchanan, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:07
AUTORES ANÓNIMOSSelección de canciones de la Antigua Rusia
Int. Coro Masculino de Moscú;
Dir. Anatoly Grindenko
(1996, Francia, sello Opus 111)

11:22
CÁPSULAS/ Poemas MC (1666) 3’01”

11:25
El 2 de septiembre de 1397 muere en Florencia el compositor italiano, poeta, organista, cantante y fabricante de instrumentos, ciego desde niño, Francesco Landini.

11:26
FRANCESCO LANDINI (ca. 1325-1397, Italia) Obras vocales e instrumentales
Int. Ensamble “Estudio de Música Antigua”
Dir. Thomas Binkley
(1973, sello EMI)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:33
El compositor holandés Alphons Diepenbrock nace en Ámsterdam el 2 de septiembre de 1862. Contemporáneo y amigo íntimo de Mahler, muchas veces su obra fue eclipsada y comparada con la de éste. A Diepenbrock se le debe la introducción en Holanda de la canción con acompañamiento orquestal, un género que ocupó bastante de su tiempo. “En el gran silencio” basada en un aforismo de Nietzche, fue compuesta entre 1905 y 1906 y revisada en 1918.

13:34
ALPHONS DIEPENBROCK (1862-1921, Países Bajos) “Im grossen Schweigen” (En el gran silencio) , para barítono y orquesta
Int. Hakon Hagegard, barítono;
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Riccardo Chailly
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”

14:34
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Choros N° 5, “Alma brasileira” para piano (1925)
Int. Cristina Ortiz, piano
Choros N° 7, “Settimino” para alientos, violín y cello (1924)
Int. Bülent Evcil, flauta;
Arcádio Minczuk, oboe;
Sérgio Arion Linarez, fagot;
Cláudio Cruz, violín;
Alceu Reis, cello;
Armando Yamada, tam-tam
(2007, Unión Europea, sello BIS)

14:49
RADAMÉS GNATTALI (1906-1988, Brasil) Sonata para violín y piano
Int. Floor Braam, violín;
Luís rabello, piano
(2018, Austria, sello Challenge Classics)

15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:02
LOUIS-MOREAU GOTTSCHALK (1829-1869, EUA) Sinfonía N° 1, “La Noche en los Trópicos” (1858-59)
Int. Orquesta de la Ópera Estatal de Viena
Dir. Igor Buketoff
(1990, EUA, sello Vox)

15:24
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (420) 5’00”

15:30
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) 25 canciones y Danzas Folklóricas Noruegas para piano, Op. 17
Int. Eva Knardahl
(1987, Austria, sello BIS)

16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:04
GORDON MIZZI (1947, Malta) “Saints & Fireworks” y “Island Escenes”
Int. Carlos Bonell, guitarra
(2009, Malta, sello Spearhead Music)

16:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (287) 3’56”

16:40
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016, Inglaterra) “Farewell to Stromness”
IRVING BERLIN (1888-1989, estadounidense de origen ruso)
“Steppin’ Out with My Baby”
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
“Tango melancólico”
MR. CANAVAN (Irlanda)
“The Emigrant’s Farewell” (ca. 1900)
Int. The Caliban Quartet (cuarteto de fagots)
Kate Crossan, cantante celta
(2001, Austria, sello Bis records)

17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:09
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) “Rusia”, Poema Sinfónico
Int. Orquesta Sinfónica Estatal Rusa
Dir. Igor Golovschin
(1994, sello Naxos)

17:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1011) 2’26”

17:29
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) “Apolo”, Ballet en versión para piano
Int. Christopher O’Riley
(1994, Alemania, sello Elektra)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:04
THOMAS KELLY (1917-1985, Irlanda) “O’Carloan” (Suite al estilo barroco)
Int. Orquesta de Cámara Irlandesa
Dir. Fionnuala Hunt
(1997, Irlanda, Black box)

18:18
LOU HARRIS (1917-2003, EUA) y JODY DIAMOND (1953, EUA) “Gending Chelsea” para gamelán
Int. Grupo de Gamelán de Jody Diamond y Lou Harrison
(2010, Reino Unido, sello Wyastone)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
RICHARD DANIELPOUR (1956, EUA) Sinfonía N° 3 (1989) (Journey without distance) (Viaje sin distancia)
Int. Faith Esham, soprano;
Orquesta y Coro de la Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1992, EUA, sello Delos)

19:34
CÁPSULAS Garbanzo libro (162) 5’00”

19:40
WILLIAM BOLCOM (1938, EUA) Volumen II, Parte VI de las “Canciones de Inocencia y de Experiencia. Mostrando los dos estados opuestos del alma humana”, con texto de William Blake
Int. Christine Brewer, Measha Brueggergosman, Ilana Davidson, Linda Hohenfeld y Carmen Pelton, sopranos;
Joan Morris, mezzosoprano; Marietta Simpson, contralto;
Thomas Young, tenor; Nmon Ford, barítono;
Nathan Lee Graham, orador y voz;
Tommy Morgan, armónica; Peter “Madcat” Ruth, armónica y voz; Jeremy Kittel, violín
La Sociedad Musical Universitaria
Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de la Universidad de Michigan
Dir. Leonard Slatkin
(2004, Canadá, sello Naxos)

20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:02
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto para piano y orquesta N° 4 en do menor, Op. 44 (1875)
Int. Pascal Rogé, piano;
Orquesta Filarmonía
Dir. Charles Dutoit
(1980, Alemania, sello Decca)

20:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1665) 3’35”

20:37
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Pavana (1886) , versión con coro
Int. Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Decca)

20:43
JULES MASSENET (1842-1912, Francia) Suite orquestal N° 6, “Escenas de hadas”
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. Jean-Yves Ossonce
(1995, Canadá, sello Naxos)

21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para viola da gamba en re menor (transcripción de la Suite para cello solo N° 5, BWV 1011, en arreglo de Paolo Pandolfo)
Int. Paolo Gandolfo, viola da gamba
(2002, Alemania, sello Harmonia Mundi)

21:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (460) 2’52”

21:34
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) “Scherzi musicali” a tres voces (1607)
Int. Patrizia Vaccari y Roberta Giua, sopranos;
Antonio Abete, bajo
Dir. Sergio Vartolo
(1998, sello Naxos)

21:59
y turno

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:04
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Quinteto N° 1 en la mayor, Op. 18 (1836)
Int. Monica Huggett y Pavlo Beznosiuk, violines
Roger Chase y Simon Whistler, violas
Anthony Pleeth, cello
(1990, Alemania, sello EMI)

22:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (379) 3’25”

22:40
FANNY MENDELSSOHN-HENSEL (1805-1847, Alemania) Seis Canciones para piano, Opp. 4 y 5
Int. Béatrice Rauchs
(1997, sello Grammfon AB BIS)

23:01
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:03
NEY ROSAURO (1952, Brasil) Doble Concierto para marimba, timbal y orquesta de cuerdas
Int. Ivan Mancinelli, marimba;
Domenico Cagnacci, timbal;
Orquesta Haydn de Bolzano y Trento
Dir. George Pehlivanian
(2020, Italia, sello Stradivarius)

23:41
PABLO AGUIRRE (1961, Argentina) Concierto por la paz para marimba y orquesta (2002-12)
Int. Javier Nandayapa, marimba;
Orquesta Sinfónica de Vilnius, Lituania
Dir. Ugnius Vaiginis

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 2 de septiembre de 2024