AM| Jueves 05 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia) La Mar (1903/05)
Música del álbum: Debussy (1977, Alemania, Philips)
Int. Orquesta Real del Concergebow de Amsterdam; Dir. Bernard Haitink
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
CÁPSULAS/Garbanzo libro (161) 5’00”
11:11
El 5 de septiembre de 1942 nace en la Ciudad de México el director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata.
11:12
EDUARDO MATA (1942-1995, México) Improvisaciones Nº 2 para dos pianos y cuerdas
Int. Homero Valle y Jorge Suárez, pianos
Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Eduardo Mata
11:21
EDUARDO MATA (1942-1995, México) Sonata (1961)
Música del álbum “Odisea Avant-Garde. Música mexicana para piano”
Int. Alejandro Barrañón
(2017, México, sello Tempus)
11:31
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Suite para doble cuarteto (sobre temas del ballet “La hija de Cólquide”) (1943)
Int. La Camerata
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)
11:55
11.56 CÁPSULAS/Poemas MC (1662) 2’44”
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
La compositora norteamericana Amy Beach nace el 5 de septiembre de 1867 en Henniker, New Hampshire.
13:02
AMY BEACH (1867-1944, EUA) Obras para piano: “De seis a once”, Op. 119, “Un poco del Cairo”, “Un bosque en septiembre”, Tres piezas para piano, Op. 128 y “Fuera de las profundidades”, Op. 130
Int. Kristen Johnson, piano
(2012, Inglaterra, sello Guild GmbH)
13:32
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (460) 2’52”
13:35
El 5 de septiembre de 1912 nace en Los Ángeles, California, el importante compositor estadounidense vanguardista John Cage.
13:36
JOHN CAGE (1912-1992, EUA) Cuarteto de cuerdas en cuatro partes
Int. Cuarteto La Salle
(1976, Alemania, sello Polydor)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
GABRIELA ORTIZ (1964, México) “5 pa’2” (1995)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
Siguiente
14:19
JEAN ANGELUS PICHARDO (1984, México) “No llegarán nuestros barcos…”
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
14:34
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia) “España” (1883)
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal
Dir. Charles Dutoit
(1989, Canadá, sello Decca)
14:40
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) “Azulejos”
Int. Armando Merino, piano
(1999, México, sello Quindecim)
14:50
FERNANDO SOR (1778-1839, España) Fantasía para guitarra, Op. 46, “Recuerdo de Amistad”
Int. Luis Orlandini
(1993, Alemania, sello CPO)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Obertura sobre temas hebraicos, Op. 34(1919) , para clarinete, cuarteto de cuerdas y piano
Int. Eleonora Turovsky, segundo violín;
Rivka Golan, viola;
James Campbell, clarinete;
Trío Borodin:
Luba Edlina, piano;
Rostislav Dubinsky, violín;
Yuli Turovsky, cello
(1991, Alemania, sello Chandos)
15:12
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Tema y Variaciones, Op. 3
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Leon Botstein
(2004, EUA, sello Telarc)
15:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (376) 4’28”
15:37
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Scherzo a la rusa
Int. Orquesta Sinfónica de la CBC
Dir. Igor Stravinsky
(1991, Austria, sello Sony Classical)
15:41
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Escenas de ballet para orquesta
Int. Phillip Moll, piano;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Bernard Haitink
(1991, Alemania, sello Philips)
16:00
ID’S/ESonora
16:03
El destacado pianista y compositor polaco Leopold Godowsky nació en Sozly el 13 de febrero de 1870 y murió en Nueva York el 21 de noviembre de 1938.
Fue director de la clase de piano del Conservatorio de Chicago y a partir de 1909, director de la Escuela de Piano de la Academia Imperial de Música de Viena.
En la década de 1920 viajó por muchos países. Entre sus destinos estuvieron México, Sudamérica, China y la Isla de Java. Éste último lugar y sus habitantes le causaron tan fuerte impresión, que se dio a la tarea de componer, en 1924, una suite en cuatro partes, la “Java Suite”, como parte del título “Phonoramas. Tonal Journeys for the pianoforte”.
El gamelán es un tipo de orquesta nativa de Asia del Sur que, como explica Godowsky, está constituida “principalmente por instrumentos de percusión de diversas formas construidos de metal, madera y bambú, así como de diversos tipos y tamaños de campanas, gongs, tableros, cuencos, bandejas, tambores, xilófonos nativos, y otros implementos de música únicos … la sonoridad del gamelán es tan rara, espectral, fantástica y fascinante, tan difícil de alcanzar, vaga, brillante y singular, que al escucharla perdí el sentido de la realidad; es como un perfume de sonido, como una brisa musical “. Godowsky señaló después de componer su “Java Suite”, que el sistema de sintonización peculiar utilizado por los músicos nativos orientales, muy distinto al sistema de afinación occidental, producen enfrentamientos extraños y ligeramente disonantes que le resultaron deliciosos.
16:05
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938, Polonia) Selecciones de la “Suite Java”. Parte 1: “Gamelán”, “Teatro de sombras” y “El gran día”; Parte 3: Tres danzas; y Parte 4: “En el palacio”, “El castillo de agua en ruinas en Djojka” y “Desfile de la Corte en Solo”
Int. Carl Petersson, piano
(2011, Unión Europea, sello Sterling)
16:37
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (420) 5’00”
16:43
LOU HARRIS (1917-2003, EUA) Música para Gamelán: tres selecciones de “Homage to Pacifica”: Preludio, “En honor del divino Mr. Handel” e Interludio
Int. Jody Diamond, soprano;
Robert Hughes, fagot;
Henry Spiller, arpa;
Milton Williams, declamación;
William Winant, percusión
Cantantes de cámara de Berkeley
Grupo de Gamelán de Jody Diamond
(2010, Reino Unido, sello Wyastone)
16:59
ID’S/ESonora
17:08
EDUARDO SOTO MILLÁN (1956, México) Corazón Sur (1994)
MÚSICA TRADICIONAL PARA DJEMBES
(África occidental)
Int. Cuarteto de Percusiones Tambuco
(1995, México, sello Quindecim)
17:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (283) 3’06”
17:33
M. ABDEL WAHAB, VIRGILIO y HOMERO EXPÓSITO, ROBERTO CANTORAL y I.R. TORKIANObras del álbum “Quitapenas”, en arreglos de David Tobin
Int. Ensamble Egiptanos
(2013, México)
17:59
ID’S/ESonora
18:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 54
(Grabación en vivo del concierto en Lugano de 1956)
Int. Arturo Benedetti Michelangeli, piano
Orquesta de la Radio y la Televisión de la Suiza Italiana
Dir. Hermann Scherchen
(2002, Italia, sello Aura)
18:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1007) 2’12”
18:36
OTTO NICOLAI (1810-1849, Alemania) Selecciones de la ópera “Las alegres comadres de Windsor” en arreglo para octeto para alientos
Int. Octeto “Albert Schweitzer”
(1998, Alemania, sello CPO)
19:00
ID’S/ESonora
19:04
NIKOS SKALKOTTAS (1904-1949, Grecia) Concertino para saxofón soprano y cuerdas (1939) (transcripción y orquestación de Yannis Samprovalakis)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Salónica
Dir. Myron Michailidis
(2006, Unión Europea, sello Naxos)
19:16
GEORGE KONTOGIORGOS (1945, Grecia) Concertino “Testosterona”, para saxofón alto, piano y cuerdas (2014)
Int. Stathis Mavrommatis, saxofón alto;
Christina Panteli, piano;
Sección de cuerdas de la Orquesta de los Colores
Dir. Miltos Logiadis
(2019, Alemania, sello Naxos)
19:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”
19:37
DAVID DEBOOR CANFIELD (1950, EUA) Concierto para saxofón soprano y orquesta al estilo de Chaikovsky (2013)
Int. Hayrapet Arakelyan, saxofón soprano;
Sinfonía Varsovia
Dir. Ian Hobson
(2016, Alemania, sello Toccata)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Cuarteto con piano N° 1, Op. 15 en do menor
Int. Antoine Tamestit, viola;
Trío Wanderer
(2010, sello Harmonia Mundi)
21:35
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (163) 3’52”
21:40
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Sonata en trío para flauta, viola y arpa
Int. Thomas Prevost, flauta;
Jean Dupouy, viola;
Martine Geliot, arpa
22:00
ID’S/ESonora
22:03
Giacomo Meyerbeer, compositor alemán, nace el 5 de septiembre de 1791 en Vogelsdorf, cerca de Berlín.
22:04
GIACOMO MEYERBEER (1791-1864, Alemania) Quinteto en mi bemol mayor para clarinete, dos violines, viola y cello
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Cuarteto Filarmonía de Berlín
(1990, Austria, sello Orfeo)
22:25
CÁPSULAS Poemas MC (1661) 3’26”
22:28
François Devienne, flautista, fagotista, compositor y maestro francés, muere el 5 de septiembre de 1803 en París.
22:29
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia) Cuarteto Op. 73/1 para fagot y trío de cuerdas
Int. Klaus Thunemann, fagot;
Thomas Zehetmair, violín;
Tabea Zimmermann, viola;
Christoph Henkel, violoncello
(1987, Suiza, sello Claves)
22:43
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia) Dos Sonatas para fagot y bajo continuo del Op. 24: la N° 5 y la
N° 6
Int. Danny Bond, fagot;
Richte van der Meer, cello;
Robert Kohnen, clavecín
(sello Accent)
23:00
ID’S/ESonora
23:01
Johann Christian Bach, llamado el “Bach de Milán” o “de Londres”, uno de los hijos menores de Johann Sebastian Bach, nace el 5 de septiembre de 1735 en Leipzig, Alemania.
23:02
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782, Alemania) “Tantum ergo”, Motete para cuatro solistas, coro y orquesta (1759)
Int. Elisabeth Scholl, soprano;
Ruth Sandhoff, contralto;
Andreas Sarasiak, tenor;
Gotthold Schwarz, bajo;
Coro de Cámara de Stuttgart;
La Stagione de Frankfurt
Dir. Michael Schneider
(2002, Alemania, sello Capriccio)
23:13
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782, Alemania) Dos Sinfonías en si bemol mayor del Op. 9, la N° 1 y la N° 3
Int. The Hanover Band
Dir. Anthony Halstead
(1998, Alemania, sello CPO)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (162) 5’00”
23:46
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020, Polonia) Sinfonieta para cuerdas (1990-91)
Int. Sinfonía Varsovia
Dir. Krzysztof Penderecki
(1995, EUA, sello Sony)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 5 de septiembre de 2024