AM| Viernes 13 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:06
RTC / RADIOSFERA/ Radiosfera Cap.15 AM-FM (RDP0452024) 05′
6:16
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía 100 en sol mayor “militar”
Música del álbum: Doce sinfonías “Londres” (cd, 1973, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Eugen Jochum
6:39
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 09_Conrad_Poliglota_AM
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:00
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 10_ESonora_2024_AM
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 10_Conrad_Tifon_AM
11:07
MELODÍAS ANDALUZAS DE MEDIO ORIENTE”Una noche tan larga”, “Aléjate de mí”, “Espada afilada”, “Ritournelles” y “Cantante de taberna”, piezas del álbum “Jardín de mirtos”
Int. Ensamble Aromates
Dir. Michèle Claude
(2004, Unión Europea)
11:35
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1007) 2’12”
11:37
Hoy en las efemérides se cumplen 130 años de la muerte ocurrida el 13 de septiembre de 1894 en París, del compositor francés Emmanuel Chabrier, cuyas obras para piano tuvieron gran influencia en Maurice Ravel.
11:38
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia) “Bourrée fantasque” (1891) , en orquestación de Charles Koechlin (1924)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Heinz Holliger
(2010, Alemania, SWR media Services)
11:45
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia) Canciones (a las que el compositor llamaba “Suite de corral”) (con textos de Rosemonde Gerard y Edmond Rostand) (1890)
Int. Hughes Cuenod, tenor;
Geoffrey Parsons, piano
(1985, Inglaterra, sello Nimbus)
11:59
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 06_ESonora_2024_AM
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 01_Conrad_Mar_AM
13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)
13:32
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299 (1778)
Int. Jacques Zoon, flauta;
Letizia Belmondo, arpa;
Orquesta Mozart
Dir. Claudio Abbado
(2013, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
13:59
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 07_ESonora_2024_AM
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:07
Hoy en las efemérides recordamos a Clara (Wieck) Schumann, compositora y pianista alemana, esposa de Robert Schumann. quien nace en Leipzig el 13 de septiembre de 1819.
14:08
CLARA SCHUMANN (1819-1896, Alemania) Tres Romanzas, Op. 21 y Variaciones sobre un tema de Robert Schumann, Op 20
Int. Héléne Boschi, piano
(1987, Francia, sello Caliope)
14:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (160) 5’00”
14:36
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) “La Canción del Destino” para coro y orquesta, Op. 54 (con texto de Friedrich Hölderlin)
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de San Francisco
Dir. Herbert Blomstedt
(1993, Alemania, sello Decca)
14:53
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Canción del gondolero, Op. 30 N° 6 y Estudio en fa menor
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)
Vals en la bemol
Piezas del álbum “El piano romántico”
Int. Jane Coop, piano
(1987, sello CBC Records)
15:01
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 02_Conrad_Nacimiento_AM
15:02
La Sinfonía N° 1, Op. 42 compuesta por Alexander Tcherepnin en 1927 ha pasado a la posteridad por su segundo movimiento Vivace, que supone el primer movimiento de la historia de la sinfonía escrito íntegramente para percusión. El día de su estreno en los Conciertos Colonne desencadenó un sonado escándalo donde tuvo que intervenir la policía para aplacar las protestas. Este hecho convirtió a su autor, en ese entonces de 28 años de edad, en una celebridad. Este interés por el ritmo puro, por el dinamismo rítmico, ya había dado sus primeros frutos maduros en su obra inmediatamente anterior, “Magna Mater”, Op. 41, también de 1927, primera composición orquestal no concertante de Tcherepnin, donde la deuda estética y temática con “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky es manifiesta, alcanzando en el último tercio un paroxismo sonoro ejemplar.
15:04
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Sinfonía N° 1 en mi mayor, OP. 42 (1927)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Lan Shui
(2007, sello BIS)
15:32
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (588) 3’45”
15:37
LEONID DESYATNIKOV (1955, Rusia) “Bocetos al atardecer” (1992) (basada en la música escrita para la película Sunset dirigida por Alexander Zeldovich. La historia se desarrolla en la Odessa anterior a la revolución y está llena de referencias bíblicas, que explican algunos de los títulos de los movimientos de la suite: “La muerte de Absalón”, “Muerte en Venecia”, “Lambada judía”, “Las hijas de Lot”, “Toma cinco y siete”, “Tango e-moll”, “Noche” y “Amor)
Int. Roman Mints, violín;
Alexey Goribol, piano;
Orquesta Filarmónica de Brno;
Dir. Philipp Chizhevsky
(2017, Polonia, sello Quartz)
16:00
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 08_ESonora_2024_AM
16:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto Nº 4 para piano y orquesta en la mayor, BWV 1055
Int. Glenn Gould, piano;
Orquesta Sinfónica de Columbia
Dir. Vladimir Golschmann
(1983, EUA, sello CBS)
16:18
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Sonata a tres en la menor para flauta de pico, cello y continuo
Int. Trío Hotteterre
(1991, México, Conaculta)
16:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1658) 3’17”
16:34
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Arias de “Amen” y “Aleluya”
Int. Robert Crowe, soprano;
Victor Coelho o David Dolata, tiorba;
Juvenal Corre-Salas, órgano
(2017, Alemania, sello Toccata)
16:59
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 03_Conrad_Ingles_AM
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:02
presenta pìezas
17:03
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Quinteto en do mayor para dos violines, viola, cello y piano
Int. Ilona Prunyi, piano
Cuarteto Nuevo de Budapest
(1989, Alemania, sello Marco Polo)
17:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (377) 3’47”
17:32
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Diálogo para cello y siete ejecutantes (en arreglo para trombón y siete instrumentos de Christian Lindberg y del propio compositor)
Int. Christian Lindberg, trombón;
Sinfonieta de Tapiola
Dir. Osmo Vänskä
(1993, Austria, sello BIS)
17:44
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Sonata para piano Nº 4 en fa sostenido menor, Op. 30 (Grabación histórica de 1957) y
Preludios para piano, Op. 74 (Grabación histórica de 1984)
Int. Emil Gilels
(sello Brilliant Classics)
17:59
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 09_ESonora_2024_AM
18:01
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Cuarteto de cuerdas N° 1 en re mayor, Op 25 (1941)
Int. Cuarteto de Cuerdas Endellion
(1986, Inglaterra, sello EMI)
18:32
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) “Summer Music” para instrumentos de viento, Op. 31
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986, Suecia)
“Quattro tempi”, Divertimento para quinteto de alientos
Int. Quinteto Michael Thompson
(2000, Canadá, sello Naxos)
19:00
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 04_Conrad_Ejemplar_AM
19:02
CHARLES TOURNEMIRE (1870-1939, Francia) Primera parte de la Sinfonía N° 6 para tenor, coro, órgano y orquesta, Op. 48 (texto del compositor basado libremente en las Sagradas Escrituras) (1917-1918)
Int. Daniel Gálvez-Vallero, tenor;
Luc Ponet, órgano;
Coro Sinfónico de Namur y de la Comunidad Francesa;
Coro “Polyphonia” de Bruselas;
Orquest a Filarmónica de Lieja y de la Comunidad Francesa
Dir. Pierre Bartholomée
(1995, Francia, sello Auvidis)
19:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (418) 5’00”
19:36
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Rapsodia para orquesta y saxofón alto (versión original) (1908)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Filarmonía
Dir. Martyn Brabbins
(2002, Canadá, sello Naxos)
Siguiente
19:46
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) Concertino de cámara para saxofón alto y orquesta (1935)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Filarmonía
Dir. Martyn Brabbins
(2002, Canadá, sello Naxos)
19:59
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 10_ESonora_2024_AM
20:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (284) 3’05”
20:04
MARÍA GRANILLO (1962, México) “Sibilas” (2011)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
Siguiente
20:17
JOSÉ ELIZONDO (1972, México) “Chez” (2003)
JORGE CALLEJA (1971, México)
“La dama de las serpientes” (2013)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
20:30
ALEJANDRO ESCUER (1963, México) “Cactus espiritual” (imaginaria prehispánica para campanas, ocarinas, percusión, coro microtonal de flautas y manipulación electroacústica) (2007)
Música del álbum “Folklore imaginario, ritual de geografías”
Int. Antonio Russek, objetos sonoros;
Matthew Adkins, fragmentos sonoros;
Alejandro Escuer, flautas y manipulación electroacústica
(2009, Cero Records)
20:34
JEAN ANGELUS PICHARDO (México) “Fragmentos del 68” del álbum “68 modelo para sonar”
Int. Cuarteto “Tetraktys”:
Alejandro Rojas Díaz, flauta;
José Joel Hernández y Miguel Ángel Rivera, dúo de guitarras;
Jean Angelus Pichardo, palo de lluvia
20:44
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) “Amefrica” (1997) , para trío de flautas
Int. Trío D’Argent
(2016, México, sello Urtext)
21:00
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 05_Conrad_Leido_AM
21:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1008) 2’15”
21:04
ELLIOTT CARTER (1908-2112, EUA) Ocho estudios y una fantasía, para flauta, oboe, clarinete y fagot
Int. Ensamble Contrastes
(1998, Alemania, sello CPO)
21:28
Música de las primeras naciones indias de NorteaméricaDANIELLE SHENANDOAH (1958-2021, EUA)
“I may want a man” (Arreglos instrumentales de A. Paul Ortega)
LILLIAN RAINER (flauta)
Canción para montar del pueblo Navajo
CORNELIA BOWANNIE y ARLISS LUNA
“Blessing song”
PURA FÉ (activista indígena, cantautora y narradora estadounidense)
“Going home”
SONI MORENO-PRIMEAU (actriz, cantante y compositora estadounidense)
“Mother”
Música del álbum “HeartBeat”. Voces de las Mujeres de las Primeras Naciones
Int. Danielle Shenandoah, voz;
Lilian Rainer, flauta;
Grupo Ulali
21: 45 PETER GARLAND (1952, EUA)
“Sones de flor”
Int. Abel-Steinberg-Winant Trío
(1992, EUA, sello New Albion Records)
22:00
ID´s Experiencia Sonora 2024 (AM) / 06_ESonora_2024_AM
22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (162) 5’00”
22:06
El 13 de septiembre de 1874, hace 150 años, nace en Viena el compositor austro-húngaro Arnold Schoenberg.
22:07
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) Segunda parte y fragmentos de la Tercera parte de “Gurrelieder” (Canciones de Gurre) para solistas, coro y orquesta (textos del escritor danés Jens Peter Jacobsen traducidos al alemán por Robert Franz Arnold)
Int. como Waldemar el tenor, Siegfried Jerusalem;
Como Tove la soprano Susan Dunn;
Como la paloma del bosque la mezzosoprano Brigitte Fassbaender;
Como el campesino el barítono, Hermann Becht;
Como Klaus el bufón el tenor Peter Haage;
Como narrador Hans Hotter;
Coro de la Catedral de Santa Edwige de Berlín;
Sociedad Musical Estatal de Düsseldorf
Dir. Hartmut Schmidt
(1990, Alemania, sello Decca)
22:44
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) “Oda a Napoleón Bonaparte”, Op. 41 (con texto de Lord Byron) (para recitante, cuarteto de cuerdas y piano)
Int. el barítono David Pittman-Jennings, recintante;
Ensamble Intercontemporáneo
Dir. Pierre Boulez
(1998, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
23:01
ID´s / ID´s Conrad (AM) / 06_Conrad_Bestia_AM
23:03
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Selección de los Preludios y fugas para piano, Op. 87 (1950-51)
Int. Tatiana Nikolaeva
(1987, Alemania, sello Melodiya)
23:30
RTC / YA OISSSTE / 08_Ya OISSSTE_AM-FM (RDP0522024) 10′
23:41
NUBIA JAIME-DONJUAN (1984, México) “Advertencia, libertad”
GUADALUPE PERALES (1992, México)
“Luceros”
LORENA RUIZ TREJO (México)
“Danza por todas”
Música para saxofón tenor y medios electrónicos del álbum “Colectiva Las Montoneras”
Int. Alma A. Rodríguez, saxofón tenor
(2022, México, sello Urtext)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 13 de septiembre de 2024