AM| Sábado 28 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
EGON WELLESZ (1885-1974 Austria) El Amanecer de la primavera (1912) ; Dos canciones op.55 (1936/37) ; Canción del mundo (1934) ; Oda a la música (1965) ; Visión (1966)
Música del álbum: Retratos del siglo XX. (CD, 2004, Alemania, Capriccio)
Int. Regia Klepper, soprano; Sophie Koch, alto; Orquesta sinfónica de Berín; dir. Rober Epple
0:40
ALEXANDER TANSMAN (1897-1986 Polonia) Concertino para oboe, clarinete y cuerdas (1952)
Música del álbum: Concierto para clarinete (2011, Canadá, NAXOS)
Int. Jean-Marc Fessard, clarinete; Laurent Decker, oboe; Orquesta de Cámara Silesiana; Dir. Miroslaw Jacek Blaszczyk
1:00
ID’S/ESonora
1:04
LLORENç BARBER (1948 España) Manjar y Lingua Ludens
Música del álbum: Linguopharincampanology (1994, Hyades Arts)
Int. Llorenc Barber, campanas preparadas
1:59
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (283) 3’06”
2:02
ID’S/ESonora
2:03
MANUEL DE FALLA (1876-1946 España) Noches en jardines de España
Música del álbum: Manuel de Falla (1984, Inglaterra, Decca)
Int. Alicia de Larrocha, piano; Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Rafael Frühbeck de Burgos
2:30
ALBERTO GINASTERA (1916-1983 Argentina) Variaciones concertantes op.23
Música del álbum: Glosas sobre temas de Pablo Casals (1995. NAXOS)
Int. Orquesta de cámara de Israel; Dir.Gisèle Ben-Dor
2:55
ID’S/ESonora
2:58
STEVE REICH (1936 Estados Unidos) Six pianos (1973) ; y Música para piezas de madera (1973)
Música del álbum:de los archivos de la cocina no.2 (2005, Orange Mountain)
Int. Bob Becker, Steve Chambers, Russell Hartenberger, James Preiss, Steve Reich, Glen Velez, pianos y claves afinadas
3:27
JULIUS RÖNTEN (1855-1932 Alemania) 3 Canciones a Nietzsche (1928) ; Prometeo (1928) ; Palmstöm (1924) ; Caronte, ballada griega moderna (1911)
Música del álbum: Toda la Lujuria busca la eternidad (CD, 2016, Austria, challenge)
Int. Robbert Muuse, barítono; Micha van Weers, piano
3:58
ID’S/ESonora
4:02
KARLA CARROLA (1975 México) Cuatro abadiás cistercienses (2004)
EDGAR ORTEGA PADRÓN (1978 México)
Escape (2004)
ADRIAN HERRERA FRANCO (1978 México)
Pormenorizando el caos (2004)
JORGE CALLEJA (1971 México)
Mis signos morfológicos de tu necrosis (2005)
Música del álbum: En torno al Violonchelo (2006, UNAM)
Int. Ignacio Mariscal, chelo
24’25” TOTAL
4:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1007) 2’12”
4:29
GABRIELA ORTIZ (1964 México) Cuarteto no. 1 (1988)
JORGE TORRES SAENZ (1968 México)
La Venus se va de juerga (1998)
Música del álbum: La Venus se va de juerga (1998, Visión Azteca)
Int. Cuarteto de la Ciudad de México
24’11” TOTAL
4:53
ID’S/ESonora
4:56
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional y popular peruana con influencia africana
Música del álbum: Del fuego y del agua (1992, Perú, Pregón)
Int. Susana Baca, voz; Felix Casaverde, guitarra; Juan Medrano, cajón; Hugo Bravo, percusiones; Ramón Stagnaro, guitarra; Cqalros Espinoza, saxofón
5:22
CÁPSULAS/Garbanzo libro (162) 5’00”
5:27
VARIOS COMPOSITORESSelección de música popular polaca
Música del álbum: Wszystko mi mówi, zé mnie ktos pokochat (2002, Polonia, Muza)
Int. Skaldowie
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
ANÓNIMORequiem aeternam; Kyrie XVIII; De profundis; Dies Irae
Música del álbum: Canto Gregoriano (Soli Deo Glori)
Int. Cantori Gregoriani; Dir. Fulvio Rampi
6:33
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (589) 3’59”
6:37
JACQUES DULPHLY (1715-1789 Francia) Allemanda en re menor; courante en re menor; Las Gracias; La Vanlo
Música del álbum: Piezas de Clavecín (2012, Aparté)
Int. Christphe Rousset, clavecín
7:00
ID’S/ESonora
7:04
CRISTIANO GIUSEPPE LIDARTI (1730-1793 Italia) Fragmentos del oratorio hebreo Ester (1774)
Música del álbum: Esther (CD, 2003, Francia, Accord)
Int. Anne Lise Sollied, soprano; Ulrike Litaker, tenor; Lauren Naouri, baritone; Orquesta Nacional de Montpellier, Coro de la Radio Letoniana; Dir. Friedemann Layer
7:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1663) 2’22”
7:33
JOHANN NEPOMUK HUMMEL (1778-1837 Alemania) Fragmento de la Misa op.77 (1809/10)
Música del álbum: Misas (CD, 2002, Inglaterra, Chandos)
Int. Collegium Musicum; Dir. Richard Hickox
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:32
En las efemérides de hoy recordamos a Johann Mattheson, compositor, crítico, cronista musical, lexicógrafo y teórico alemán, quien nace el 28 de septiembre de 1681 en Hamburgo.
9:33
JOHANN MATTHESON (1681-1764, Alemania) Obertura de la ópera “Enrique IV, Rey de Castilla y León” del álbum “Don Quijote en Hamburgo”
Int. Orquesta barroca Elbipolis
(2005, sello Raumklang)
9:46
JOHANN MATTHESON (1681-1764, Alemania) Sonata para violín y bajo continuo N° 2 en sol mayor y Sonata para flauta sola con bajo continuo N° 4 en re mayor
Int. Pablo Valetti, violín;
Petr Skalka, cello;
Dirk Börner, clavecín
(2003, sello Alpha)
10:02
ID’S/ESonora
10:06
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Delicioso descanso, amado placer del alma”, BWV. 170
Int. Alfred Deller, contratenor;
Leonhardt Consort
Dir. desde el órgano Gustav Leonhardt
(1997, EUA, sello Omega)
10:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (377) 3’47”
10:35
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Cinco piezas para órgano: Tocata en do mayor, Fuga en re menor, Ciacona en fa menor, Fuga en re mayor y Ciacona en re menor
Int. Wolfgang Rübsam
(2000, Canadá, sello Naxos)
11:00
ID’S/ESonora
11:01
Hoy en las efemérides musicales, recordamos a Giovanni Punto (Jan Václav Stich) , cornista, violinista y compositor bohemio que nace el 28 de septiembre de 1746 en Zehusice, cerca de Cáslav. Fue pionero de la técnica de tapado manual que permite a los instrumentos de viento naturales tocar un mayor número de notas.
11:02
JAN VÁCLAV STICH-PUNTO (1746-1803, República checa) Concierto para corno y orquesta N° 5 en fa mayor
Int. Vladimíra Klánska-Bouchalová, corno;
Orquesta de Cámara de Praga
Dir. František Vajnar
(1988, Checoslovaquia, sello Supraphon)
11:23
CLÉMENCE DE GRANDVAL (1828-1907, compositora francesa) Dos piezas para corno inglés y piano
Int. Lajos Lencsés, oboe y corno inglés;
François Killian, piano
(2007, Alemania, sello Hänsler)
11:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (422) 5’00”
11:36
ERNST TOCH (1887-1964, Austria) Sinfonía N° 6, Op. 93 (1963)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Alun Francis
(2006, Alemania, sello CPO)
12:00
ID’S/ESonora
12:02
IGNACIO DE JERÚSALEM (1707-1769, Italia) Misa en re mayor
Int. Ensamble vocal Chanticleer
Sinfonía Chanticleer
Dir. Joseph Jennings
(1994, Alemania, sello Teldec)
12:26
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (285) 3’17”
12:30
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “La Noche de los Mayas”
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
Dir. Enrique Barrios
(2002, sello Naxos)
13:00
ID’S/ESonora
13:02
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Cuarteto de cuerdas N° 11
Int. Cuarteto Danubius
(1992, Alemania, sello Marco Polo)
13:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1011) 2’26”
13:35
PAULO BELLINATI (1950, Brasil) “Baiao de Gude” (1977) (versión para tres guitarras de 1989)
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México)
“2012”: 1. El quinto Sol, 2. El retorno de Kukulkán, y 3. Nuevos cielos y Nueva tierra (2010)
Música del álbum “Kuikayotl Ixachitlan”
Int. Terceto de guitarras Cuicacalli (“Casa del canto”)
14:00
ID’S/ESonora
14:02
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania) Concerto grosso en sol menor, Op. 6 N° 6
Int. Ensamble “Boston Baroque”
Dir. Martin Pearlman
1992, EUA, sello Telarc)
14:18
BALDASSARE GALUPPI (1706-1785, Italia) Concierto para clavecín y cuerdas en do mayor
Int. Edoardo Farina, clavecín;
I Solisti Veneti
Dir. Claudio Scimone
(1987, Alemania, sello Erato)
14:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (160) 5’00”
14:37
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber (grabación de 1947)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Wilhelm Furtwängler
(2002, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
15:01
ID’S/ESonora
15:05
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sinfonía N° 14, Op. 135 para soprano, bajo y orquesta de cámara (con textos de Federico García Lorca, Guillaume Apollinaire, Wilhelm Küchelbeker y Rainer Maria Rilke)
Int. Makvala Kasrashvili, soprano;
Mikhail Krutikov, bajo;
Orquesta de Cámara de Lausana
Dir. Alexander Lazarev
(1991, Alemania, sello Virgin Classics)
15:56
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (461) 2’01”
15:58
ID’S/ESonora
16:00
NICOLA LEFANU (1947, compositora británica, hija de la también compositora Elizabeth Maconchy) Concertino para clarinete y orquesta de cuerdas (recomposición del quinteto para clarinete “Invisible Places” (1986)
Int. Fiona Cross, clarinete;
Ensamble Goldberg:
Dir. Malcolm Layfield
(2005, Canadá, sello Naxos)
16:17
YOUNGHI PAGH-PAAN (1945, compositora surcoreana) “Wundgeträumt” (Soñar con una herida) , 2004-05) , para flauta, oboe, clarinete, violín, viola y violoncello
Int. ensamble recherche
(2005, Alemania, sello sello NRW / Stadt Witten)
16:33
THEA MUSGRAVE (1928, compositora de Escocia) Concierto para clarinete y orquesta (1969)
Int. Barry Tuckwell, corno;
Orquesta Sinfónica de Londres;
Dir. Norman Del Mar
(2007, Inglaterra, sello Lyrita)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:01
Festival Cultura UNAM
18:32
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sonata para piano en si bemol mayor, K. 333
Int. Vladimir Horowitz
(1987, sello Polydor)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Ballet “Esquisses” (Bocetos)
Int. Orquesta del Teatro Bolshoi
Dir. Andrey Chistiakov
(1997, Francia, sello Saison Russe)
19:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1666) 3’01”
20:00
ID’S/ESonora
20:04
FRANÇOIS COUPERIN (1668-1733, Francia) “La Francesa”, Primer Orden de “Las Naciones”, Sonatas y Suites de sinfonías en trío
Int. Barthold Kuijken, flauta traversa;
Sigiswald Kuijken, violín;
Wieland Kuijken, viola da gamba;
Robert Kohnen, clavecín
(1993, Alemania, sello Sonopress)
20:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”
20:31
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia) Suite N° 5
Int. Laurence Dreyfus, viola da gamba tenor;
Maria Bräutigam, clavecín
(1990, Alemania, Christophorus)
20:45
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Concierto en fa mayor de la “Música de mesa”
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(1989, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (418) 5’00”
21:07
PAUL BEN-HAIM (1897-1984, Alemania) Cuarteto para cuerdas N° 1, Op. 21 (1937)
Int. Cuarteto Carmel
(2014, sello Toccata Classics)
21:40
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Sonata para violín y piano (1943, revisada en 1949)
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2014, Alemania, sello ECM)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (286) 3’25”
22:07
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origenarmenio, 1911-2000)
Sinfonía “Majnun” Nº 24, Op 273 (1973)
Int. Martyn Hill, tenor;
John Wilbraham, trompeta;
Sidney Sax, violin;
Coro John Alldis;
Orquesta Filarmónica Nacional de Londres
Dir. Alan Hovhaness
(1987, sello Crystal records)
22:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1010) 1’32”
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:11
Hoy recordamos en las efemérides al compositor francés Florent Schmitt, quien nace en Blamont el 28 de septiembre de 1870. Schmitt fue alumno de Jules Massenet y Gabriel Fauré, Premio de Roma, director del Conservatorio de Lyon y crítico musical en diversas publicaciones.
23:12
FLORENT SCHMITT (1870-1958, compositor francés) “La tragedia de Salomé”, Op. 50 bis (1910) (versión para piano del compositor)
Int. Vincent Larderet, piano
(2011, Alemania, sello Naxos)
11:44
FLORENT SCHMITT (1870-1958, Francia) “Leyenda”, Op. 66 para saxofón y Orquesta (arreglo del compositor para saxofón y piano) y “Sueño de Coppelius”, a partir de una vocalización extraída de “El arte de cantar” de Rose Charon, para saxofón tenor y piano
Int. Claude Delangle, saxofón;
Odile Delangle, piano
(1999, Austria, sello Grammofon AB BIS)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 28 de septiembre de 2024