AM| Martes 01 octubre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
YOSHINAO NAKADA (1923-2000 Japón) Cherry Alley; The Lullaby; When I fell sad; 8 canciones infantiles
Música del álbum: Canciones (CD, 2011, Polonia, Acte Prealable)
Int. Waleria Przelaskowska-Rokita, mezzo-soprano; Witold Woloszynski, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′
10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM) 27’37”
10:59
ID’S/ESonora
11:07
Ernst Toch, compositor judío, maestro y pianista austriaco, estadounidense por naturalización, muere el 1° de octubre de 1964 en Santa Mónica, hace 60 años.
Estudió filosofía, luego medicina en Heidelberg y música en Frankfurt. Sus primeras obras eran de estilo neoclásico. En 1933, con el ascenso del nazismo se exilió en París y luego en Londres, donde compuso bandas sonoras por lo que fue invitado a los EEUU para crear para el medio cinematográfico, aunque nunca llegó a brillar demasiado en ese campo. Enseñó en varias universidades y compuso muchas obras, algunas, como su Tercera Sinfonía, le valió un premio Pulitzer. En 1958 también recibió la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.
11:09
ERNST TOCH (1887-1964, Austria) Sinfonía N° 3, Op. 75 (1955)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Alun Francis
(2006, Alemania, sello CPO)
11:38
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (462) 3’34”
11:42
Hoy recordamos al compositor, crítico musical y maestro francés Paul Dukas, quien nace en París el 1° de octubre de 1865.
11:43
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia) “Polyeucte”, obertura para la tragedia de Corneille (1891)
Int. Les Siècles
Dir. François-Xavier Roth
(2013, Francia, Les Siècles)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′
13:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1013) 1’36”
13:33
Hoy recordamos a Ricardo Castillo, compositor guatemalteco nacido el 1° de octubre de 1891 en Quetzaltenango.
Tras iniciarse en su ciudad natal, Ricardo Castillo tuvo la oportunidad de estudiar violín y composición en el Conservatorio de París. Pronto se hizo notar su talento para la composición, y sus primeras piezas para piano fueron publicadas en París por las casas editoriales de E. Gallet y J. Gamelle. En 1918 se casó con la joven pianista francesa Georgette Contoux, con quien se radicó en la ciudad de Guatemala en 1922. Desde ese año hasta 1960, Castillo fue profesor en el Conservatorio Nacional, a cargo de las cátedras de historia de la música, armonía, contrapunto, composición y orquestación.
Como compositor valoró la herencia autóctona de Guatemala, postura que compartió con su hermano Jesús Castillo. Sus obras a menudo se basan en la mitología Maya, con un estilo musical muy personal que presenta elementos del impresionismo y neoclasicismo francés de su tiempo. Compuso la música del himno a Centroamérica.
13:35
RICARDO CASTILLO (1894-1966, Guatemala) Música incidental para el drama “Quiché Achi” de Carlos Girón Cerna (1947)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Antonio de Almeida
(1996, Alemania, sello Marco Polo)
Siguiente
13:49
RICARDO CASTILLO (1894-1966, Guatemala) “Instantáneas plásticas” (1963)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Antonio de Almeida
(1996, Alemania, sello Marco Polo)
13:59
ID’S/ESonora
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:07
Hoy recordamos al organista y compositor inglés John Blow, quien muere el 1º de octubre de 1708 Westminster, Londres.
14:08
JOHN BLOW (1649-1708, Inglaterra) Oda por la muerte de Henry Purcell
Int. Alfred Deller y John Whitworth, contratenores
Christopher y Richard Taylor, flautas;
Walter Bergmann, clavecín
Anna Shuttlewordth, cello
(1995, Vanguard Classics)
14:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (424) 4’59”
14:38
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República Checa) Sonata a 6 en si bemol mayor, “Los campesinos en camino a la iglesia”, Sonata a 6 en sol mayor, “Campanarum o Glockeriana” y “La Batalla” a 10 en re mayor
Int. Musica Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
15:00
ID’S/ESonora
15:02
GINA ENRÍQUEZ (1954, México) “Tango” (2001) , “Fantasía en jazz” (2009) y “Largo”
Int. Orquesta Filarmónica Cinco de Mayo
Dir. Fernando Lozano
(2019, Gobierno de Puebla)
15:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (289) 3’25”
15:33
GERARDO CÁRDENAS (1962, México) “Laureles” (1986)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
15:46
JORGE CÓRDOBA (1953, México) “Alternativas sobre un cuadro de Rodolfo Nieto”, música para piano y cinta
Int. Jorge Córdoba, piano
16:00
ID’S/ESonora
16:04
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sonata en la mayor, D 959, Op. póstumo para piano
Int. Maurizio Pollini
(1987, Alemania, sello Polydor)
16:43
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”
16:49
IGNAZ MOSCHELES (1794-1870, Checoslovaquia) Danzas Alemanas con tríos y coda
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)
16:59
ID’S/ESonora
17:05
Toshio Hosokawa es uno de los compositores vivos más eminentes de Japón. El primer volumen de esta serie dedicada a sus obras orquestales explora la idea del loto en flor – “la música como desarrollo y crecimiento similar a una planta”. Woven Dreams recorre el viaje desde el útero hasta el nacimiento empleando técnicas extraídas del “Gagaku”, la antigua música de la corte japonesa.
17:06
TOSHIO HOSOKAWA (1955, Japón) “Woven dreams” (2009)
Int. Orquesta Nacional Real de Escocia
Dir. Jun Märkl
(2014, Alemania, sello Naxos)
17:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”
17:33
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “Distance de fée” (1951)
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2011, Alemania, sello ECM)
17:40
ISOTARO SUGATA (1907-1952, Japón) “Baile pacífico de dos dragones” (1940) y Bailarina en el Oriente, de “Bocetos del desierto”-Suite en estilo oriental, Op. 10 (1941)
Int. Orquesta Filarmónica de Kanagawa;
Dir. Kazuhiko Komatsu
(2008, sello Naxos)
17:59
ID’S/ESonora
18:00
Festival Cultura UNAM
18:32
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (17) 4’00”
18:37
TAKASHI YOSHIMATSU (1953, Japón) Concierto para saxofón soprano y orquesta “Albireo Mode”, Op. 93 (2005)
Int. Nobuya Sugawa, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Yutaka Sado
(2008, sello Chandos)
19:01
ID’S/ESonora 2022 (AM) /
19:02
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (381) 4’31”
19:08
HENRY COWELL (1897-1965, EUA) “Set of four” (1960)
Int. Mahan Esfahani, clavecín
(2020, Francian sello Hyperion)
19:31
GLORIA COATES (1938, EUA) Sinfonía N° 4, “Claroscuro”
Int. Orquesta Filarmónica de Stuttgart
Dir. Wolf-Dieter Hauschild
(1996, Alemania, sello CPO)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora (AM) /
20:01
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) Sinfonía N° 3
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Aaron Copland
(1996, EUA, sello Everest)
20:44
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (423) 5’00”
20:50
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) Antiguas Canciones Folklóricas Norteamericanas del álbum “Ae fond kiss. Baladas, canciones tradicionales y melodías de salón”
Int. Edith Wiens, soprano;
Rudolf Jansen, piano
(1998, Canadá, sello CBC Records)
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)
22:04
ID’S/ESonora
22:05
Hoy recordamos a Alessandro Stradella, uno de los más importantes y versátiles compositores de su época, quien nace en Roma el 1° de octubre de 1644, hace 380 años.
22:06
ALESSANDRO STRADELLA (1639-1682, Italia) Cantata “Ferma il corso e torna al lido”
Int. Christine Brandes, soprano;
Paul O’Dette, laud, guitarra barroca;
Mary Springfels, Viola da Gamba;
Ingrid Matthews, violín;
Barbara Weiss, clavecín
(1998, Alemania, sello Harmonia Mundi)
22:28
Hoy también recordamos al compositor, violinista y organista italiano Giovanni Battista Bassani, quien muere el 1° de octubre de 1716 en Bérgamo.
22:29
GIOVANNI BATTISTA BASSANI (1650-1716, Italia) Lamento “El músico desanimado”, música del álbum “Lamenti Barocchi”
Int. Antonio Abete, bajo;
Solistas de la Capilla Musical de San Petronio
Dir. Sergio Vartolo
(1996, EUA, sello Naxos)
22:36
GIOVANNI BATTISTA BASSANI (1650-1716, Italia) “Nascere, nascere, dive puellule”, pieza del álbum “Natus est Jesus”
Int. René Jacobs, contratenor;
Gottfried Bach, órgano;
Konrad Junghänel, laúd;
Roel Dieltiens, cello
(1987, EUA, sello harmonia mundi)
22:44
Atribuida a GIOVANNI BATTISTA BASSANI (1650-1716, Italia) Misa a la Fuga para cuatro voces, instrumentos y bajo continuo
Int. Ensemble Louis Berger
Dir. Ricardo Massun
(2002, Francia, sello K617)
23:00
ID’S/ESonora
23:11
Ernst Toch, compositor judío, maestro y pianista austriaco, estadounidense por naturalización, muere el 1° de octubre de 1964 en Santa Mónica.
Estudió filosofía, luego medicina en Heidelberg y música en Frankfurt. Sus primeras obras eran de estilo neoclásico. En 1933, con el ascenso del nazismo se exilió en París y luego en Londres, donde compuso bandas sonoras por lo que fue invitado a los EEUU para crear para el medio cinematográfico, aunque nunca llegó a brillar demasiado en ese campo. Enseñó en varias universidades y compuso muchas obras, algunas, como su Tercera Sinfonía, le valió un premio Pulitzer. En 1958 también recibió la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.
23:13
ERNST TOCH (1887-1964, Austria) Quinteto para piano, dos violines, viola y cello, Op. 64 (1938)
Int. Annette von Hehn y Julia-María Kretz, violines;
Daniel Blumenthal, piano;
Hartmut Rohde, viola;
Frank Dodge, cello
(2008, Canadá, sello Naxos)
Siguiente
23:50
ERNST TOCH (1887-1964, Austria) Tres Impromptus para cello, Op. 90 (1963)
Int. Frank Dodge, cello
(2008, Canadá, sello Naxos)
24:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Martes 1 de octubre de 2024