Evento

Próximamente
Fecha : 4 / Oct / 2024

AM| Viernes 04 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
TIVADAR SZANTÓ (1877-1934 Hungría) Estudios orientales op. 1; Elegía Dramática op.3
Música del álbum: Música para piano completa (CD, 2017, Polonia, Acte Prealable)
Int. Artur Cimirro, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:05
ID’S/ESonora

11:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Motete “Jesús, mi alegría”, BWV. 227
Int. Sibylla Rubens y Maria Cristina Kiehr, sopranos;
Bernarda Fink, contralto;
Gerd Türk, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de Cámara de la RIAS;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)

11:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1670) 3’00”

11:35
LOUIS AUBERT (1877-1968, Francia) “La tumba de Chateaubriand”, Poema sinfónico
Int. Orquesta Filarmónica del Renania Palatinado
Dir. Leif Segerstam
(1993, Alemania, sello Naxos)

11:47
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Rapsodia negra (texto de Makoko Kangourou, pseudo-poeta africano, y dedicada a Erik Satie)
Int. Franck Leguérinel, barítono;
Alexandre Tharaud, piano;
Céline Nessi, flauta;
Sabine Toutain, viola;
Françoise Groben, cello;
Jean-Marc Phillips y Thbault Vieux, violines;
Ronald Van Spaendonck, clarinete
(1999, sello Naxos)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)

13:32
ROLAND DYENS (1955-2016, Francia) Concierto en si para guitarra y conjunto de 21 guitarras (en honor a Mario Castelnuovo-Tedesco)
Int. Ensamble de guitarras “Côté Sud”
Dir. desde la guitarra solista Roland Dyens
(1994, Francia, sello L’empreinte digitale)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
FRANZ SCHMIDT (1874-1939, Austria) Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor (1911/13)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Neeme Järvi
(1989, Inglaterra, sello Chandos)

14:56
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (18) 4’00”

15:00
ID’S/ESonora

15:02
GEORG MUFFAT (1653-1704, compositor alemán nacido en Francia) Sonata en re mayor para violín y bajo continuo (1677)
Int. Annegret Siedel, violín;
Michael Brüssing, cello;
Margit Schultheiss, clavecín;
Thorsten Bleich, tiorba;
Christian Horn, violón
(sello Ram)

15:14
JEAN-MARIE LECLAIR (1697-1764, Francia) Sonata Nº 8 en sol mayor para violín y bajo continuo
Int. François Fernández, violín;
Pierre Hantaï, clavecín;
Philippe Pierlot, viola da gamba
(1997, Francia, sello Auvidids)

15:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”

15:38
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Concierto para cello y orquesta en la mayor
Int. Collegium Bach de Japón
Dir. desde el cello Hidemi Suzuki
(1997, Austria, sello BIS)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Pampeana Nº 3
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1993, sello Dorian)

16:22
ÁNGEL LASALA (1914-2000, Argentina) Tres preludios americanos (1947)
Int. Lucio Núñez, guitarra
(1993, Mandala)

16:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1014) 2’00”

16:35
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Cuarteto de cuerdas N° 3 (1943)
Int. Cuarteto Ruso-Americano
(1999, México, sello Quindecim)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Quinteto para piano en la “La trucha”
Int. Menahem Pressler, piano
Beaux Arts Trío
(1975, sello Universal)

17:48
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (383) 3’34”

17:53
CLARA SCHUMANN (1819-1896, Alemania) Romanza en si menor
Int. Hélene Boschi, piano
(1987, Francia, sello Caliope)

17:59
ID’S/ESonora

18:00
Festival Cultura UNAM

18:33
REZSÓ SUGÁR (1919-1988, Hungría) Partita para orquesta de cuerdas (1967)
Int. Orquesta de la Radio y Televisión Húngara;
Dir. György Lehel
(2008, Austria, sello Hungaroton)

19:01
ID’S/ESonora

19:03
Atribuido a ARNALDO OBISPO DE ASTORGA (Hacia 1149, España) Extractos de “El poema de Almería”, del álbum “El cantar de la conquista de Almería”
Int. Música Antigua;
Dir. Eduardo Paniagua
(2002, España, sello Pneuma)

19:32
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (50) 5’05”

19:38
FRANCESCO LANDINI (ca. 1325-1397, Italia) Baladas
Int. Ensambles Camerata Nova y Chominciamento di Gioia
(2003, Italia, selloTactus)

19:58
ID’S/ESonora

19:59
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (425) 5’00”

20:05
CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787, Alemania) Obertura y música de ballet de la ópera “Paris y Helena”
Int. Orquesta Sinfónica de la ORF
Dir. Lothar Zagrosek
(1986, Suiza, sello Orfeo)
Disco 2 Corte 4
(25’32”)

20:34
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) “Vesperae Solemnes de Confessore” K. 339 (1780)
Int. Malin Hartelius, soprano;
Wilke te Brummelstroete, contralto;
Jörg Dürmüller, tenor;
Ruben Drole, bajo;
Coro de Cámara Holandés
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Ton Koopman
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (290) 3’26”

21:04
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Suite del ballet “El Festín de la Araña”, Op. 17 (1912)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Bernard Haitink
(2008, Holanda, Radio Nederland)

21:24

“Pierrot Lunaire” de Arnold Schoenberg es un ciclo de 21 canciones agrupadas en tres partes, compuestas en 1912 sobre poemas de Albert Giraud en la traducción al alemán de Hartleben. Estos melodramas utilizan la voz femenina como instrumento para el canto y un estilo casi hablado (Sprechgesang) con acompañamiento de flauta (alternando con piccolo) , clarinete (alternando con clarinete bajo) , violín (alternando con viola) , violoncello y piano. Gracias a distintas permutaciones, cada pieza tiene una instrumentación distinta o de características propias. Esta obra atonal supone también un retorno a la música de cámara.
“Pierrot Lunaire”, inspirado en el ambiente de cabaret vienés, consiste en tres grupos de siete poemas: en el primer grupo Pierrot canta sobre el amor, el sexo y la religión; en el segundo, sobre la violencia, el crimen y la blasfemia; y en el tercero sobre su regreso a casa en Bérgamo, con su pasado acechándolo.

21:26
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) “Pierrot Lunaire”, Op. 21 (para voz, piano, flauta, flautín, clarinete, clarinete bajo, violín, viola y cello) (21 Poemas en tres partes de la obra de Albert Giraud en traducción de Otto Erich Hartleben)
Int. Christine Schäfer, voz;
Ensamble Intercontemporáneo
Dir. Pierre Boulez
(1998, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1013) 1’36”

22:04
IGOR STRAVISNKY (1882-1971, Rusia) “Historia de un Soldado” (texto de Charles-Ferdinand Ramuz)
Int. Carole Bouquet, lectora;
Gérard Depardieu como el Diablo;
Guillaume Depardieu como el Soldado;
Pascal Moraguès, clarinete;
Sergio Azzolini, fagot;
Marc Bauer, corneta de pistones;
Daniel Breszynski, trombón;
Vincent Pasquier contrabajo;
Michel Cerutti, percusiones
Dir. desde el violín Shlomo Mintz
(1997, Francia, sello Auvidis)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para piano y orquesta N° 3 “Regalo de sueños” (1998)
Int. Vladimir Ashkenazy, piano;
Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2009, Alemania, sello Ondine)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
RAFAELLA ALEOTTI (1575-1646, Italia) Selección de canciones sacras, música del álbum “Las monjas de San Vito”
Int. Cappela Artemisia;
Dir. Candace Smith
(2006, Italia, sello Tactus)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 4 de octubre de 2024