AM| Jueves 10 octubre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
MUZIO CLEMENTI (1752-1832 Italia) Concierto para piano en do mayor
Música del álbum: Música completa (1992, Brillant Classics)
Int. Pietro Spada, piano; The Philarmonia; Dir. Francesco D’Avalos
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Hoy en las efemérides celebramos el nacimiento de Paul Creston, compositor estadounidense que nace el 10 de octubre de 1906 en Nueva York.
11:07
PAUL CRESTON (1906-1985, EUA) Fantasía para trombón y orquesta, Op 42
Int. Christian Lindberg, trombón;
Orquesta Sinfónica de Malmoe
Dir. James DePreist
(1993, Austria, sello Grammophon AB Bis)
11:20
PAUL CRESTON (1906-1985, EUA) Partita para flauta, violín y orquesta de cuerdas, Op. 12 (1934)
Int. Scott Goff, flauta;
Ilkka Talvi, violín;
Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(2003, Canadá, sello Naxos)
11:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (292) 3’53”
11:45
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Selecciones de la “Misa” (1971) : “In Nomine Patris/De Profundis”, “Simple Song” y “Sanctus” (en versión para metales y percusiones)
Int. Ensamble “Empire Brass”;
Bill Washer, guitarra;
Barry Gordon, teclado;
David Finck, contrabajo;
Brian Brake, tambores
(1988, EUA, sello Telarc)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
Recordamos hoy a Giuseppe Verdi, compositor italiano, quien nace el 10 de octubre de 1813 en Roncole, cerca de Busseto.
13:02
GIUSEPPE VERDI (1813-1901, Italia) Seis romanzas (1838) y una romanza sin palabras
Int. Marco Lazzara, contratenor;
Alessandro Amoretti, piano
(1993, Italia, sello Bongiovanni)
13:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1015) 2’09”
13:35
Recordamos hoy en las efemérides a Johann Ludwig Krebs, quien nace el 10 de octubre de 1713.
13:36
JOHANN LUDWIG KREBS (1713-1780, Alemania) Concierto en mi menor para clavecín, oboe, cuerdas y continuo
Int. Heinz Holliger, oboe;
Dir. Alexander van Wijnkoop
(1979, Alemania, sello Polydor)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:06
El compositor ucraniano Dmitri Bortnyansky, muere en San Petersburgo el 10 de octubre de 1825.
14:07
DMITRI BORTNYANSKY (1751-1825, Ucrania) Sinfonía concertante en si bemol mayor para pianoforte, arpa ad libitum, dos violines, viola da gamba, fagot y cello de “El álbum ruso”
Int. Orquesta “Pratum Integrum”
Dir. Pavel Serbin
(2003, Unión Europea, sello Essential Music)
14:24
DMITRI BORTNYANSKY (1751-1825, Ucrania) “Cuan glorioso es el Señor en Sión” canto ortodoxo ruso del álbum “Bajo profundo”
Int. Coro masculino “Cantores ortodoxos”
Dir. Gueorgui Smirnov
(1999, Alemania, sello A russian Season)
14:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (163) 5’00”
14:38
AUTORES ANÓNIMOSDanzas florentinas del siglo XIV del álbum “Istanpitta” (en arreglos de Henri Agnel)
Int. Michael Nick, quintón;
Henri Tournier flauta traversa;
Djamchid Chemirani, zarb;
Idriss Agnel, oudou
Dir. desde el cistro, ceterina y oud Henri Agnel
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Música incidental para “La Consagración de la Casa”, pieza festiva de ocasión de Carl Meisl (con música tomada en gran parte de “Las Ruinas de Atenas” de Kotzebue)
Int. Sylvia McNair, soprano;
Bryn Terfel, barítono;
Bruno Ganz, recitación;
Coro de la Radio de Berlín;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
(1996, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
15:55
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (20) 4’00”
15:59
ID’S/ESonora
16:03
FRIDA KERN (1891-1988, Austria) Balada para arpa sola
Int. Rachel Talitman
(2007, Bélgica, sello Harp & company)
16:15
HENRIETTE RENIÉ (1875-1956, compositora francesa) Concierto en do menor para arpa y orquesta, música del álbum “Belle Époque”
Int. Emmanuel Ceysson, arpa;
Orquesta Regional de la Provincia de Avignon
Dir. Samuel Jean
(2014, Austria, sello Naïve)
16:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1016) 2’06”
16:43
DOROTHY HOWELL (1898-1982, compositora inglesa) Poema sinfónico “Lamia”, basado en el poema homónimo de John Keats
Int. Orquesta Filarmónica Estatal de Karelia
Dir. Marius Stravinsky
(2009, sello Cameo Classics)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata N° 2 para violín y piano en la mayor, Op. 100
Int. Elisabeth, Westenholz, piano;
Nils-Erik Spare, violín
(1988, Austria, sello Grammophon AB BIS)
17:30
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (427) 5’00”
17:36
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) “El Carnaval de los Animales”, Gran Fantasía zoológica
Int. Ian Brown y Susan Tomes, pianos;
The Nash Ensemble of London
(1989, sello Virgin Classics)
17:59
ID’S/ESonora
18:02
Festival Cultura UNAM
18:30
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (288) 2’57”
18:34
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para violín y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 63
Int. Ruggiero Ricci, violín;
Orquesta de la Radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment
(2003, sello Vox Records)
19:00
ID’S/ESonora
19:04
WILLIAM ALWYN (1905-1985, Inglaterra) Sinfonía N° 4 (1959)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Richard Hickox
(1992, Austria, sello Chandos)
19:43
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (385) 3’37”
19:48
WALTER LEIGH (1905-1942, Inglaterra) Concertino para clavecín y orquesta de cuerdas (1934)
Int. Colin Tilney, clavecín;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1998, Canadá, sello CBC)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
El compositor Behzad Ranjbaran nació el 1° de julio de 1955 en Teherán, Irán. Su educación musical comenzó temprano cuando ingresó al Conservatorio de Música de Teherán a la edad de nueve años. Llegó a los Estados Unidos en 1974 para asistir a la Universidad de Indiana y recibió su doctorado en composición de la Juilliard School, donde actualmente es miembro del cuerpo docente. Recibió el Premio Rudolf Nissim por su Concierto para violín.
La música de Behzad Ranjbaran se caracteriza por ser evocativa, colorida, y sólida en integridad estructural y forma. Con frecuencia se inspira en sus raíces culturales y su herencia persa en la forma o el tema, como lo ejemplifican los poemas sinfónicos de la “Trilogía persa”, o la interpretación de sonidos y estilos en obras como el Concierto para violín o sus “Canciones de la eternidad”.
21:05
BEHZAD RANJBARAN (1955, Irán) “Awakening” y Elegía para cello y cuerdas
Int. Solistas de Sejong;
Ole Akahoshi, cello
(2010, Canadá, sello Naxos)
21:26
CÁPSULAS/Garbanzo libro (164) 5’00”
21:32
RAYMUNDO MORO REYES (México) “Marte”, “Leo” y “Acuario”, piezas del álbum “Encores contemporáneos”
Int. Pastor Solís, violín
(2012, UNAM)
21:46
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) “Popol Vuh”
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Juan Carlos Lomónaco
(2002, México, CONACULTA)
22:00
ID’S/ESonora
22:03
Hoy recordamos al pianista y compositor alemán Adolf von Henselt, contemporáneo de Schumann, Chopin y Liszt, quien muere en Warmbrunn, Silesia, el 10 de octubre de 1889.
22:04
ADOLF VON HENSELT (1814-1889, Alemania) Variaciones de Concierto para piano y orquesta, Op. 11 sobre “Quand je quittai la Normandie” de la ópera “Robert le Diable” de Meyerbeer
Int. Marc-André Hamelin, piano;
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Martyn Brabbins
(1994, Inglaterra, sello Hyperion)
22:22
CÁPSULAS/ Poemas MC (1676) 2’29”
22:25
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) “De Profundis”, Salmo instrumental para piano y orquesta (1834)
Int. Philip Thomson, piano;
Orquesta Estatal de Hungría
Dir. Kerry Stratton
(1991, sello Hungaroton)
23:01
ID’S/ESonora
23:03
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia) “Laconisme de l’aile” (1982) del álbum “Dejen que el viento hable”
Int. Camilla Hoitenga, flauta;
Anssi Karttunen, cello
(2015, Alemania, sello Ondine)
23:12
Gloria Coates, compositora estadounidense, nace el 10 de octubre de 1938 en Wausau, Wisconsin.
23:13
GLORIA COATES (1938-2023, EUA) Sinfonía N° 1, “Música en cuerdas abiertas” (1973/74)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Elgar Howarth
(1996, Alemania, sello CPO)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS /Murmullo de Sirenas (19) 5’00”
23:46
GLORIA COATES (1938-2023, EUA) “Donde vuela el águila” (1971) , para piano
Int. Alessandro Taverna
(2013, EUA, sello Tzadik)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 10 de octubre de 2024