Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Oct / 2024

AM| Martes 22 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
LUCA MARENZIO (1553-1599 Italia) Selección de madrigales a 5 y 6 voces
Música del álbum: Madrigales (1982, Arles)
Int. Concerto Vocale ; Dir. René Jacobs

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / VIOLETA Y ORO (RTS DEL DOMINGO ANTERIOR DE FM) 28′

10:31
SERIES / CON CIENCIA (RTS DE LOS LUNES EN FM)

10:33
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) “Y por lo tanto es cierto”, “La mia turca”, “Me veo mas feliz”, “Porque si me odiaras” y “Lamento de Ariadna” de la colección Scherzi Musicali
Int. Emanuela Galli, soprano;
Ensamble “La Venexiana”
Dir. Claudio Cavina
(2009, sello Glossa)

10:59
ID’S/ESonora

11:07
Louis Spohr, compositor, violinista, pedagogo, director de orquesta alemán muere el 22 de octubre de 1859 en Kassel.
Spohr fue director musical en Gotha, en las óperas de Viena y Frankfort, y luego en la corte de Cassel. Compuso once óperas, cuatro oratorios, salmos, una misa, nueve sinfonías, cerca de cien lieder, 34 cuartetos y mucha música de cámara.
Publicó también en 1831 un tratado de violín en tres partes.

11:08
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Seis Canciones para soprano, clarinete y piano, Op. 103 (1985, Orfeo)
Int. Julia Varady, soprano;
Hans Schöneberger, clarinete;
Hartmut Höll, piano
(1985, Suiza, sello Orfeo)

11:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (385) 3’37”

11:36
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Metamorfosis sinfónica sobre un tema de Carl María vonWeber (1943)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara
Dir. Colin Davis
(1990, Alemania, sello Philips)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
INGENIERIA EN MARCHA/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / HABITARE (RTS DE LOS LUNES DE FM) 28′

13:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (426) 5’00”

13:37
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia) Capricho Ruso para piano y orquesta, Op. 102
Int. Joseph Banowetz, piano;
Orquesta Filarmónica del Estado Checoslovaco
Dir. Robert Stankovsky
(1994, Alemania, sello Marco Polo)

13:59
ID’S/ESonora

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:07

Jean-Marie Leclair, compositor, violinista y bailarín francés, muere el 22 de octubre de 1764 en París. Se le considera como el fundador de la escuela francesa de violín.

14:08
JEAN-MARIE LECLAIR (1697-1764, Francia) Sonata Nº 1en la menor para violín y bajo continuo
Int. François Fernández, violín;
Pierre Hantaï, clavecín;
Philippe Pierlot, viola da gamba
(1997, Francia, sello Auvidids)

14:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (288) 2’57”

14:32
NICOLA FIORENZA (ca. 1700-1764, Italia) Concierto para violoncello solo con violín y bajo en la menor
Int. Gaetano Nasillo, violoncello;
Ensamble 415
Dir. Chiara Banchini
(2004, Francia, sello Territoires)

14:42
MATTHIAS GEORG MONN (1717-1750, Austria) Concierto para clavecín, cuerdas y bajo continuo en sol menor
Int. Sabine Bauer, clavecín;
Ensamble “La Stagione de Frankfurt”
Dir. Michael Schneider
(1996, Alemania, sello CPO)

15:00
ID’S/ESonora

15:01

Alessandro Scarlatti, compositor italiano, muere el 22 de octubre de 1725 en Nápoles. Célebre por sus cantatas y óperas, fundador de la escuela de ópera napolitana del siglo XVIII.

15:02
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia) “Stabat Mater” para soprano, contralto, cuerdas y continuo
Int. Gemma Bertagnolli, soprano;
Sara Mingardo, contralto;
Concerto Italiano
Dir. Rinaldo Alessandrini
(1998, Francia, sello Opus 111)

15:46
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1014) 2’00”

15:49
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia) Sonata en la menor del álbum “Música de cámara en Nápoles”
Int. Il Giardino Armonico
Dir. Giovanni Antonini
(1994, Alemania, sello Teldec)

16:00
ID’S/ESonora

16:03

Franz Liszt, compositor, pianista y maestro húngaro nace el 22 de octubre de 1811 en Raiding, cerca de Sopron.
El primero de los poemas sinfónicos de Liszt fue llamado por él “Sinfonía de la montaña”. “Lo que se oye en la montaña” es el título de un poema de Víctor Hugo incluido en la colección “Hojas de otoño” que inspiró esta partitura. Fue terminada en 1950 y estrenada ese año en Weimar, bajo la dirección del autor. En una dualidad típica de Víctor Hugo se oponen la alegre y pacífica voz de la naturaleza a los llantos de la humanidad perpetuamente sublevada, dualidad que Liszt explota musicalmente con gran eficacia

16:05
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) “Ce qu’on entend sur la montagne” (“Sinfonía de la Montaña”, inspirada en un poema de Victor Hugo)
Int. Orquesta Sinfónica de Budapest
Dir. Árpád Joó
(1986, Alemania, sello Hungaroton)

16:36
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”

16:42
FRANZ LISZT (1811-1986, Hungría) “En la tumba de Richard Wagner” (1883) , “Richard Wagner Venezia” (1883) , “Nubes grises” (1881) y “Unstern! Sinister” (Mala Estrella, siniestro)
Música del álbum “Piano sospeso”
Int. Stefan Litwin, piano
(2000, Alemania, sello Telos Music)

16:59
ID’S/ESonora

17:06
WILHELM PETERSON-BERGER (1867-1942, Suecia) Sinfonía N° 2 en mi bemol mayor “Sunnanfärd” (Viaje hacia el sur) (1910)
Int. Orquesta Sinfónica de Norrköping
Dir. Michail Jurowski
(1998, Alemania, sello CPO)

17:54
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (19) 5’00”

17:59
ID’S/ESonora

18:03
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Dos obras para clarinete y piano: Primera Rapsodia y Pequeña Pieza
Int. Roger Fallows, clarinete;
Ian Brown, piano
(1981, Suiza, sello Chandos)

18:13
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Rapsodia española (1907-08)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Daniel Barenboim
(1992, Alemania, sello Erato)

18:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1668) 2’19”

18:36
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Diez Episodios para piano, Op. 12
Int. György Sándor
(1993, EUA, sello Vox Box)

19:00
ID’S/ESonora 2022 (AM) /

19:01
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (164) 3’47”

19:06
JAMES TENNEY (1934-2006, EUA) “Diapohonic Toccata” (1997) y “Chorale” (1974)
Int. Marc Sabat, violín
Stephen Clarke, piano
(1999, Suiza, sello Hat Hut Records)

19:13
URSULA BAGDASARJANZ (1934, Suiza) Canción de cuna, “Drácula”, “Romance gitano” y Capricho de las Siete poesías, para violín y piano
Int. Melanie Di Cristino, violín;
Raluca Stirbat, piano
(2008, Suiza, sello VDE- Gallo)

19:34
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Trío para cuerdas (1985)
Int. Ensamble 1999 AFCM
(2000, Canadá, sello Naxos)

19:59
(Intervención grabada para ventilación)

20:00
ID’S/ESonora (AM) /

20:02
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “Ritual” (1973)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
Siguiente

20:13
MARIO LAVISTA (1943-2021, Méxco) Ficciones (1980)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano

20:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (384) 2’24”

20:32
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) Seis danzas para piano
Int. Yleana Bautista, piano

20:44
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Música para charlar”
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2004, México, sello Urtext)

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / ARIA DE DIVERTIMENTO (RTS)

22:04
ID’S/ESonora

22:05
Louis Spohr, compositor, violinista, pedagogo, director de orquesta alemán muere el 22 de octubre de 1859 en Kassel.
Spohr fue director musical en Gotha, en las óperas de Viena y Frankfort, y luego en la corte de Cassel. Compuso once óperas, cuatro oratorios, salmos, una misa, nueve sinfonías, cerca de cien lieder, 34 cuartetos y mucha música de cámara.
Lo más sobresaliente de la obra de Spohr quizá sean sus quince conciertos para violín, en cuya técnica fue muy famoso, ejerciendo gran influencia en los violinistas posteriores.
Publicó también en 1831 un tratado de violín en tres partes.

22:07
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Concierto para violín y orquesta N° 9 en re menor, Op. 55
Int. Ulf Hoelscher, violín;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Christian Fröhlich
(1994, Alemania, sello CPO)

22:38
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) Sonata para violín y guitarra, Op. 25
Int. Itzhak Perlman, violín;
John Williams, guitarra
(2009, Unión Europea, sello Sony)

23:00
ID’S/ESonora

23:12
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) “Hércules en la encrucijada”, Cantata profana BWV. 213 (compuesta en 1733 para el cumpleaños de Friedrich Christian, príncipe heredero de Sajonia)
Int. como la Voluptuosidad la soprano Efrat Ben-Nun;
como la Virtud el tenor James Taylor;
Como Hércules el contratenor Andreas Scholl;
Como Mercurio el bajo Klaus Häger;
Coro de cámara RIAS;
Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)

24:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Martes 22 de octubre de 2024