Evento

Próximamente
Fecha : 7 / Nov / 2024

AM| Jueves 07 noviembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
MAX REGER (1873-1916 Alemania) Die Nonnen op.112, para coro y orquesta
Música del álbum: Die Nonnen y Suite romántica (1997, CPO)
Int. Choro de la NDR: Orquesta de la Radio de Salzburgo; Dir. Hans Zender

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58

10:59
ID’S/ESonora

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Serie Frankenstein 32’45”

11:39
CÁPSULAS/Violencia VS Mujer (4) ”’

11:45
GEORGY SVIRIDOV (1915-1998, Rusia) Cuatro coros del ciclo “Canciones sin perspectiva” (1980-81) (con textos de Alexandre Blok)
Música del álbum “Sviridov. Coros religiosos y profanos”
Int. Coro de Ural
Dir. Vladislav Novik
(1998, Francia, sello Harmonia Mundi)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
MÁS SALUD / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:02
Música del álbum “Frère Jacques, Round about Offenbach” (arreglos e improvisaciones sobre música de Jacques Offenbach) Int. Gianluigi Trovesi, clarinete;
Giani Coscia, acordeón
(2012, Alemania, sello ECM)

13:33
CÁPSULAS/Poemas MC (1679) 3’22”

13:36
13.37 JACQUES OFFENBACH (1819-1880, Francia)
Segunda Suite para dos cellos
Int. Roland Pidoux y Étienne Péclard
(1980, Alemania, sello Harmonia mundi)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL

14:05
ID’S/ESonora

14:07
JOHANN HEINRICH SCHMELZER (1620-1680, Austria) “Lamento por la muerte de Fernando III”, a tres para dos violines y bajo, y Sonata para tres violines Ensamble “London Baroque”
Dir.Charles Medlam
(1986, sello Harmonia Mundi)

14:21
BARBARA STROZZI (1619-1677, Italia) “Queridas perlas”
Int. Glenda Simpson, mezzosoprano;
Camerata de Londres
(1988, Inglaterra, selloHyperion)

14:31
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (464) 1’53”

14:34
ANTOINE BOESSET (1586-1643, Francia) Obras varias del álbum “Je meurs sans mourir”
Int. Ensamble “Le Poéme Harmonique”
Dir. Vincent Dumestre
(2003, Unión europea, sello Alpha)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para cello solo N° 6 en re mayor, BWV. 1012
Int. Bruno Cocset
(2002, Unión Europea, sello Alpha)

15:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (388) 2’50”

15:35
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto en re mayor para cuerdas, laúd y bajo continuo (en arreglo para dos guitarras)
Int. Dúo “Progetto Avanti”
(1997, Alemania, sello Finlandia Records)

15:46
JOHANN FRIEDRICH FASCH (1688-1758, Alemania) Concierto en re mayor, “La Cacería”
Int. Academia of St. Martin in the Fields
Dir. desde el violín Iona Brown
(1986, Alemania, sello Philips)

16:00
ID’S/ESonora

16:03

Dice el compositor finés Kalevi Aho sobre su Concierto para percusiones y orquesta:
“El título del concierto, ‘Sieidi’, proviene del idioma que hablan los sami, un pueblo indígena ugrofines que hoy en día vive como una pequeña minoría en las partes septentrionales de Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia. Su antiguo culto es por naturaleza chamánico, y sieidi denota un antiguo lugar de culto, una roca de forma inusual. La idea central detrás de la elección del título fue el hecho de que el estreno mundial iba a tener lugar en una gran ciudad, Londres. Quería recordar al público que hay muchas minorías culturales en peligro en todo el mundo, y ‘Sieidi’ también habla por ellas.”

16:05
KALEVI AHO (1949, Finlandia) “Sieidi” (2010) , concierto para percusiones y orquesta
Int. Colin Currie, percusiones;
Orquesta Sinfónica de Lahti
Dir. Dima Slobodeniouk
(2020, Suecia, sello BIS)

16:41
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (430) 5’00”

16:47
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) “A la sombra del sauce” (1998) (sobre poemas de Aleksis Kivi)
Coro de cámara de la Radio Finlandesa
Dir. Timo Nuorane
(2003, Austria, sello Ondine)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:07

Michael East (1580-1648) fue un compositor y organista inglés que trabajó en las catedrales de Ely y, posteriormente, en la de Lichfield. Se imprimieron siete libros de sus composiciones, lo que lo convirtió en uno de los compositores más publicados de su tiempo, y todos ellos contienen música para violas y voces. Sus ocho fantasías de cinco partes para violas (tercera colección, 1610) son inusuales porque cada una tiene un título en latín, y trazan un camino desde la desesperación y el pecado a través de la revelación, el arrepentimiento y la fe, hasta la vida, el triunfo y, finalmente, el amor. Parece probable que las piezas se concibieran como un conjunto, pero rara vez, o nunca, se interpretan como tal. El Cuarto Libro de Michael East se publicó en 1618, exactamente 400 años antes del año de esta grabación, y es de este libro de donde se extrajeron la mayoría de las piezas vocales.
Se incluye también al final una pieza de la compositora inglesa Jill Jarman (1959) con texto del poeta inglés Sir Henry Wotton (1568-1639) titulado “Future in hope” (Futuro en esperanza) , que según palabras de la compositora “crea un clímax musical de violas y voces en cascada, que se calma gradualmente a medida que las palabras ‘Now have I done’ (Ahora he terminado) cierran la pieza. El sentimiento es de profunda satisfacción, de estar reconciliado en todos los aspectos de la vida, de quietud y asombro.”

17:09
MICHAEL EAST (1580-1648, Inglaterra) “¡Oh, aplaude!”, “Dios se ha elevado”, “Amavi” (Me encantó) y “Cuando me lamento”
JILL JARMAN (1959, compositora inglesa)
“Now are my thoughts at peace” (Ahora mis pensamientos están en paz) , texto del poeta inglés Henry Wotton (1568-1639)
Música del álbum “Amavi. Música para violas y voces”
Int. Ensamble vocal Fieri Consort;
Ensamble de violas Chelys
(2020, Suecia, sello BIS)

17:31
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (296) 3’18”

17:37
GIOVANNI FELICE SANCES (ca. 1600-1679, Italia) Stabat Mater. Pianto della Madonna (El llanto de la virgen) , Motete para voz sola (1638)
Int. Jessica Gould, soprano;
Diego Cantalupi, laúd y chitarrone
(2017, Italia, sello Cremona)

17:47
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Tocatas VI y III del Primer libro de tablaturas para laúd (1611) , y “Figlio dormi” (Hijo, duerme) del Segundo libro de Villanelle (1619)
Int. Jessica Gould, soprano;
Diego Cantalupi, laúd y chitarrone
(2017, Italia, sello Cremona)

17:59
ID’S/ESonora

18:03
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Quinteto para piano, violín, viola, cello y contrabajo N° 1 en la menor, Op. 30
Int. Linos-Ensamble
(1993, Alemania, sello CPO)

18:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1020) 2’10”

18:34
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) Gran Sexteto para piano, cuarteto de cuerdas y contrabajo en mi bemol mayor
Int. Ensamble “Capricorn”
(1985, sello Hyperion)

19:00
ID’S/ESonora

19:03
Terrorismo de Estado

19:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1680) 3’45”

19:35
MICHEL CORRETTE (1709-1795, Francia) Piezas populares para oboe o corno inglés y órgano del álbum “Noëls et Musettes”
Int. Jean-Maurice Capt, oboe y corno inglés;
Daniel Meylan, órgano
(1989, Suiza, sello Cascavelle)

19:58
(intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:04
JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra) Cántico Fúnebre (a la memoria del padre del compositor) del álbum “Eternity’s Sunrise”
Int. George Mosely, barítono;
Coro y Orquesta de la Academia de Música Antigua
Dir. Paul Goodwin
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)

21:28
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (389) 2’45”

21:32
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia) Poemas de Pushkin (1972) , para soprano y piano
Int. Olga Filonova, soprano;
Olga Solovieva, piano
(2009, Unión Europea, sello Toccata)

22:00
ID’S/ESonora

22:04
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 3 en do mayor, Op. 26
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la Radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment
(2003, sello Vox Records)

22:32
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’

22:36
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “El Himno de Jesús” para coro, semi-coro y orquesta (con base en el apócrifo de los Hechos de San Juan)
Int. Coro y Orquesta Sinfónicos de Londres
Dir. Richard Hickox
(1990, Alemania, sello Chandos)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Sinfonía Nº 2 en si menor
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1994, Alemania, sello Decca)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (295) 3’28”

23:44
REINHOLD GLIERE (1875-1956, Ucrania) Selección de las Doce piezas para piano, Op. 47
Int. Corinna Simon
(2011, Alemania, sello Capriccio)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Jueves 7 de noviembre de 2024