AM| Viernes 08 noviembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:03
SERIES / CARPE NOCTEM ( grabado )
1:02
28′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
1:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1681) 4’00”
1:34
26′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
2:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
2:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (390) 2’39”
2:33
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
3:01
CÁPSULAS/Violencia VS Mujer (5) ”’
3:07
23′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
3:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”
3:34
26′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
4:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
4:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1021) 2’46”
4:33
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
5:03
27′ MÚSICA DISTINTAS DURACIONES
5:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (167) 5’00”
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC 5 0 10 minutos
6:16
FRANZ XAVER BRIXI (1732-1771 Rep. Checa) Allegro del Concierto para órgano en fa mayor; y Concierto para órgano en sol mayor
Música del álbum: Conciertos para órgano (Brillant Classics)
Int. Ivan Sokol, órgano; Orquesta de Cámara Eslava; Dir. Bohdan Warchal
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Serie Frankenstein 29’15”
11:37
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (23) 4’49”
11:42
César Franck, compositor, maestro y organista francés de origen belga muere el 8 de noviembre de 1890 en París.
11:43
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) Once Miniaturas para piano
Int. Robert Silverman
(1993, Canadá, sello CBC Records)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)
13:31
Arnold Bax, compositor inglés, nace el 8 de noviembre de 1883 en Streatham.
13:32
ARNOLD BAX (1883-1953, Reino Unido) Dos imágenes rusas: Nocturno (Noche de mayo en Ukrania) y “Gopak” (Danza rusa)
Int. Eric Parkin, piano
(1990, sello Chandos)
13:46
ARNOLD BAX (1883-1953, Inglaterra) Trío elegíaco en un movimiento para flauta, viola y arpa (1916)
Música del álbum “Homenaje a Martine Geliot”
Int. Thomas Prevost, flauta;
Jean Dupouy, viola;
Martine Geliot, arpa
(1978, Francia, sello Quantum)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:07
Sergei Lyapunov, compositor, pianista y director de orquesta ruso, muere el 8 de noviembre de 1924 en París.
14:08
SERGEI LYAPUNOV (1859-1924, Rusia) Mazurka N° 7 en sol sostenido menor, Op. 31 (1908) y Scherzo en si bemol menor, Op. 45 (1911)
Int. Margarita Glevob, piano
(2013, Unión Europea, sello Toccata)
14:27
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (6) ”’
14:33
VINCENT D’INDY (1851-1931, Francia) Sinfonía sobre un canto montañés francés, Op. 25 (1886)
Int. François-Joël Thiollier, piano
Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Antonio de Almeida
(1994, Alemania, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
SALVADOR CONTRERAS (1910-1982, México) “Provincianas” (1950)
ALFONSO DE ELÍAS (1902-1984, México)
“Cacahuamilpa” (1940)
Int. Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional
Dir. Salvador Carballeda
15:31
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (51) 5’06”
15:37
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México) Cuarteto para instrumentos con arcos
Int. Cuarteto Latinoamericano
(1994, México, CNCA/INBA/CENIDIM)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Cristo yacía amortajado”, BWV. 4 (1707)
Int. Cantus Cölln
Dir. Konrad Junghänel
(2000, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:24
CÁPSULAS/Poemas MC (1682) 3’48”
16:29
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Tres Conciertos para cello, cuerdas y continuo: el primero en sol menor, el segundo en si bemol mayor y el tercero en do menor
Int. Walter Vestidello, cello;
Sonatori de la Gioiosa Marca
(2002, sello Warner Classics)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
CHRISTOPHER TYLER NICKEL (1978, Canadá) Concierto para oboe bajo (2016)
Int. Harrison Linsey, oboe bajo;
Northwest Sinfonia
Dir. David Sabee
(2020, Austria, sello Avie)
17:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (387) 3’51”
17:35
MARTIN ROMBERG (1978, Noruega) “El cuento de Taliesin” (2009)
Int. Ola Asdahl Rokkones, saxofón;
Orquesta Sinfónica del norte de San Petersburgo
Dir. Fabio Mustrangelo
(2018, sello Lawo Classics)
18:01
ID’S/ESonora
18:03
FAZIL SAY (1970, Turquía) “Mañana de invierno en Estambul” para piano a cuatro manos, Op. 51b
Int. Ferhan Önder y Ferzan Önder, piano
(2019, Alemania, sello Winter & Winter)
18:11
MAHIR CETIZ (1977, Turquía) “Soliloquy” (2016)
Int. Ellen Jewett, violín
(2019, Alemania, sello Naxos)
18:33
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para contrabajo y orquesta “Angel of dusk” (1980)
Int. Esko Laine, contrabajo;
Sinfonieta Tapiola
Dir. Jean-Jacques Kantorow
(2009, Alemania, sello Ondine)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
ROBERTO GERHARD (1896-1970, España) “Pedrelliana” (1954) (En memoria de su maestro Federico Pedrell, 1841-1922)
Int. Orquesta Sinfónica de Tenerife
Dir. Victor Pablo Pérez
(1992, sello Auvidis)
19:14
LUIS DE PABLO (1930-2021, España) “Oculto”, para clarinete bajo en si bemol mayor (1977-78) , y “Nubilus”, para flauta, clarinete en la, violín, violonchelo, piano y percusión (2014)
Obras del álbum “Un diálogo cordial”
Int. Camilo Irizo, clarinete;
Taller Sonoro de Sevilla
(2017, España, edición de Columna Música)
19:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (431) 5’00”
19:38
FERNANDO LOPES-GRAÇA (1906-1994, Portugal) Catorce anotaciones para cuarteto de cuerdas (1966)
Int. Cuarteto Lopes-Graça
(2015, Alemania, sello Toccata)
19:49
SOFIA GUBAIDULINA (1931, Rusia) Cuarteto de cuerdas N° 2 (1987)
Int. Cuarteto Molinari
(2013, Canadá, sello Atma Classique)
20:00
ID’S/ESonora
20:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (293) 3’15”
20:04
Frederic D’Haene es un compositor vanguardista belga y creador de su propia técnica de composición llamada “paradoxofonía” o “coexistencia paradójica”. Nació el 24 de agosto de 1961 en Kortrijk, Bélgica y su padre, que tocaba el piano clásico y jazz, lo introdujo en la música a una edad temprana.
Frederic también comenzó a tocar el piano y se inscribió en la academia local. Su primer interés por la composición surgió cuando tenía 14 años y se inspiró para escribir una pieza de tres minutos cada día. En 1986, se graduó con un título en musicología de la Universidad de Gante con una disertación sobre las Variaciones para orquesta de Webern y se unió al Conservatorio Real de Lieja, donde siguió las enseñanzas y la guía de los reconocidos compositores Frederic Rzewski, Walter Zimmerman, Henri Pousseur y Vinko Globokar. En 1986, Frederic también descubrió la música gagaku (música tradicional de la corte japonesa) a través de los maestros Tadatoshi Miyagawa y Kanehiko Togi. Este nuevo universo musical lo inspiró a escribir “Music with silent Aitake’s”, una pieza que logró una coexistencia única entre la música occidental y la japonesa.
Es un ejemplo espléndido de su paradoxofonía. Por un lado, D’Haene combina el sonido de un conjunto de instrumentos occidentales con el de una orquesta gagaku tradicional japonesa; por otro, ha inventado un material musical y diseñado una estructura de tonos a partir de los puntos de tangencia entre los dos mundos. En su enfoque de la composición, D’Haene ha asegurado algunos puntos de reconciliación, pero ambos grupos permanecen fieles a su identidad y tradición. Evita deliberadamente el eurocentrismo y el exotismo.
20:06
FREDERIC D’HAENE (1961, Bélgica) “Music with silent Aitake’s” (Música con Aitake silencioso) :
Parte IV: Gagaku 2-Haya Roku Byoushi, y Parte V: Netrori 3
Int. Ensamble Reigakusha Gagaku;
Ensamble Moderno
Dir. Kasper De Roo
(2019, EUA, sello Ravelo Records)
20:29
IGOR RAYKHELSON (1961, Rusia) Concierto para viola en la menor (2005)
Int. Yuri Bashmet, viola;
Nueva Orquesta de Rusia
Dir. Alexander Slatkovky
(2011, Alemania, sello Toccata)
20:59
ID’S/ESonora
21:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1017) 2’20”
21:03
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Diferencias para orquesta
Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
21:21
LEONARDO CORAL (1962, México) Tres movimientos para flauta y piano (2000)
Int. Alejandro Escuer, flauta;
Krisztina Deli, piano
(2004, México, sello Quindecim)
21:33
MARIA GRANILLO (1962, México) “Mousai” (Musas) (2012) :
I. Calliope-Erato-Thalía;
II. Polyhimnia-Terpsichore-Melpómene;
III. Clío-Urania-Euterpe
Int. Ensamble Onix
(2016, México, sello Urtext)
21:45
ANA LARA (1959, México) Ocho haikús (2000) del álbum “De nube en nube”
Int. Federico Bañuelos, guitarra
(2005, México, sello Quindecim)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1681) 4’00”
22:05
César Franck, compositor, maestro y organista francés de origen belga muere el 8 de noviembre de 1890 en París.
22:06
CESAR FRANCK (1822-1890, Francia) Preludio, aria y final (1887)
Int. Robert Silverman, piano
(1993, Canadá, sello CBC)
22:34
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto para piano y orquesta N°2 en sol menor, Op. 22 (1868)
Int. Pascal Rogé, piano;
Orquesta Filarmonía
Dir. Charles Dutoit
(1980, Alemania, sello Decca)
22:59
ID’S/ESonora
23:01
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Quinteto para piano, violín, viola, cello y contrabajo N° 2 en mi mayor, Op. 31
Int. Linos-Ensamble
(1993, Alemania, sello CPO)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
FERNANDO SOR (1778-1839, España) Seguidillas “Deja de atormentarme”, “Si dices que mis ojos”, “El que quisiera amando”, Andante expresivo (instrumental) , “Muchacha, y la vergüenza”, “Prepárame la tumba”, “De amor en las prisiones” y “Las mujeres y las cuerdas”
Música del álbum “Ariette italiane, Seguidillas y Variaciones”
Int. Montserrat Figueras, soprano;
José Miguel Moreno, guitarra
(1991, Francia, sello Auvidis Astrée)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 8 de noviembre de 2024