Evento

Próximamente
Fecha : 16 / Nov / 2024

AM| Sábado 16 noviembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
JOHN WILLIAMS (1932 Estados Unidos) Selección de la música de Star Wars V
Música del álbum: Star Wars El imperio contrataca (2004, Estados Unidos, Lucas Film)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. John Williams

0:31
ENIO MORRICONE (1928 Italia) Selección de piezas del filme Una vez en el viejo Oeste
Música del álbum: C’era una volta il west (2006, Estados Unidos, BMG)
Int. Orquesta Morricone; Dir. Enio Morricone

0:57
ID’S/ESonora

1:00
CHRIS WINDPiezas para flauta sola; Piezas para piano op.2 no.2, 3 y 4; Solo para chelo; y Sonata
Música del álbum: Stillwood (1995, Italia, Virtuosi)
Int. Chris Wind, piano; Douglas Perry, flauta; Paul Winder, chelo

1:24
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (293) 3’15”

1:27
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976 Inglaterra) Alla Marcia (1933, y Cuarteto no.3 op.94 (1975)
Música del álbum: Cuartetos de cuerdas (1999, Canadá, NAXOS)
Int. Cuarteto Maggini

1:57
ID’S/ESonora

1:58
RICHARD DANIELPOUR (1956 Estados Unidos) Obscuridad en el Valle Antiguo (2011)
Música del álbum: Obscuridad en el Valle Antiguo (2013, Canadá, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Nashville; Dir. Giancarlo Guerrero

2:36
JOHN BARRY (1933-2011 Inglaterra) Eternal Echoes; Returning home; Crazy Dog; Slow Day; Fred Y Cyd; Blessed Illusion
Música del álbum: Eternal Echoes (2001, Inglaterra, DECCA)
Int. Orquesta de Cámara Inglesa; Dir John Barry

2:59
ID’S/ESonora

3:02
TORU TAKEMITSU (1930-1996 Japón) Selección de canciones para guitarra
Música del álbum: Takemitsu -Corea (2013, Tempus)
Int. Claudio Tumeo, guitarra

0:19
TOSHIO HOSOKAWA (1955 Japón) Viaje VIII, para tuba y ensamble; Canción, para flauta y piano
Música del álbum: Toshio Hosokawa (2015, Wergo)
Int. Ensamble MusikFabrik

0:39
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia) Sonata para violín solo en re mayor op.115
Música del álbum: Conciertos y Sonata (1996, Deutsche Grammophon)
Int. Gil Shaham, violín
0 :50 JOHANNES SCHÖLLHORN (Alemania)
Ralentir Travaux (1992/93)
Música del álbum: Winter Tage (1993) (1993, NRW)
Int. Ensamble Recherche; dir. Mark Foster

4:01
ID’S/ESonora

4:04
ANÓNIMODastgâh-e Shur
Música del álbum: Música iraní (1977, Francia, Arles)
Int. Djamchid chemirani, zorba; Madjid Kiani, santour; Daryoush Tala’i, tar

4:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1019) 3’26”

4:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de música gitana, adaptada para banda gitana
Música del álbum: Violines Gitanos (1991, Francia, Arles)
Int. Sándor Deki Lakatos y su Orquesta gitana

5:02
ID’S/ESonora

5:05
THANOS CHRYSAKIS (1971 Grecia) , DARIO BERNAL VILLEGAS (México) & OLI MAYNE (Inglaterra) Opiophoia; Entrain I; Entrain II; 9/8
Música del álbum: Palimpsesto (CD, 2008, Grecia, Aural Terrains)
Int. Thanos Chrysakis, vibráfono, electrónica, marimba; piano preparado; Dario Bernal Villegas, percusiones; Oli Mayne, vibráfono

5:38
CÁPSULAS/Poemas MC (1677) 3’26”

5:42
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011 México) Suite pa’ su Meche
Música del álbum: Zarpa al azar (1998, México, Mercedes Gómez)
Int. Mercedes Gómez, arpa

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
PHILIPP SCHARWENKA (1847-1917 Alemania) Trío op.112 y sonata op.116
Música del álbum: Música de cámara (CD, 1994, Austria, Gold DG)
Int. Trio Parnassus

6:56
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (387) 3’51”

7:00
ID’S/ESonora

7:03
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Selección de canciones de el “Viaje de Invierno”, lieder sobre textos de Wilhelm Müller, Op. 89 (1823-1827)
Música del álbum: Viaje de Invierno (1972, Alemania, Polydor)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono; Gerald Moore, piano

7:33
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’

7:38
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Extractos de la Sonata para violín no.4 BWV 1017 y Fragmentos de la Sonata para violín no.5 BWV 1018
Música del álbum: Sonatas para violín (1983 Alemania Polydor)
Int. Reinhard Goebel, violín; Robert Hill, cembalo; Jaap ter Linde, chelo

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:33
JOHANN MELCHIOR MOLTER (1696-1765, Alemania) Concierto para oboe concertado en sol menor
Int. Georg Siebert, oboe;
Ensamble Gottesauer
Dir. Dmitri Dichtair
(2015, Alemania, sello Klassik Center)

9:43
JOHANN JOACHIM QUANTZ (1697-1773, Alemania) Concierto para flauta y orquesta Nº 290 en sol menor
Int. Rachel Brown, flauta
The Brandenburg Consort
Dir. Roy Goodman
(1997, Inglaterra, sello Hyperion)

10:00
ID’S/ESonora

10:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Triple Concierto para piano, violín, cello y orquesta en do mayor, Op. 56
Int. Sviatoslav Richter, piano;
David Oistrakh, violín;
Mstislav Rostropovich, cello;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert Von Karajan
(1969, EUA, sello EMI)

10:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (294) 2’59”

10:45
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) Sonata para cuerdas N° 5 en mi bemol mayor
Int. Camerata de Berna
Dir. Thomas Füri
(1985, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

11:00
ID’S/ESonora

11:01
P.E. ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO

12:00
ID’S/ESonora

12:02
MARCEL DUPRÉ (1886-1971, Francia) Concierto en mi menor para órgano y orquesta, Op. 31
Int. Daniel Jay McKinley, órgano;
Orquesta Filarmónica Columbus de Indiana
Dir. David Bowden
(1998, sello Naxos)

12:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (166) 5’00”

12:32
JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica) “Cuadros pintorescos”, Op. 56: 1. “La mañana en el campo”, 2. “Danzas”, 3. “Paisaje de montaña” y 4. “Fiesta popular”
Int. Orquesta Filarmónica Real de Lieja
Dir. Jean-Pierre Haeck
(2015, Austria, sello MEW)

13:00
ID’S/ESonora

13:02
NICOLAS GOMBERT (ca. 1495-ca. 1556, Francia) “Musae jovis” (Musa de Júpiter)
Int. Ensamble vocal e instrumental “Doulce Mémoire”
(2004, Unión Europea, sello Naïve)

13:08
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia) Adagio de la Sonata “Follia”, Op. 5 N° 12 (1700) e Improvisación sobre la Follia
GIULIO CACCINI (ca. 1550-1618, Italia)
“Amarilli, mia bella”
MAURIZIO CAZZATI (ca. 1620-1677, Italia)
“Balletto quarto”: Adagio (1669)
Música del álbum “Sonatas y danzas del siglo XVII”
Int. Ensamble Teatro Lírico
Dir. Stephen Stubbs
(2006, Alemania, sello ECM)

13:31
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (21) 4’28”

13:37
DIETRICH BUXTEHUDE (ca. 1637-1707, Alemania) / CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Chacona
Int. Orquesta Sinfónica Infantil de México
Dir. Sergio Ramírez Cárdenas

13:43
JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (1590-1664, España) Laudate Dominum”, “Magnificat” y “Cui luna, sol et omnia”
FRANCISCO HERNÁNDEZ
“SanctaMaria,e!”
Música barroca latinoamericana del álbum “La luna, el sol y todas las cosas”
Int. Ensamble Ex Cátedra
Dir. Jeffrey Skidmore
(2005, Inglaterra, sello Hyperion)

14:00
ID’S/ESonora

14:02
ALEXANDRE GRETCHANINOV (1864-1956, Rusia) Variaciones para clarinete y cuarteto de cuerdas, Op. 172
Int. Dieter Klöcker, clarinete
Cuarteto Vlach de Praga
(1999, Alemania, sello CPO)

14:12
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca) Tres obras para instrumentos de viento: Serenata in Vano (1914) , dos Fantasías para oboe y piano, Op. 2 (1889) y Canto Serioso para corno y piano (1913)
Int. The Athena Ensemble
(1979, Alemania, sello Chandos)

14:29
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’

14:37
IGNACY JAN PADEREWSKI (1860-1941, Polonia) Fantasía polaca sobre temas originales, Op. 19
Int. Janina Fialkowska, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca
Dir. Antoni Wit
(1999, Canadá, sello Naxos)

14:59
ID’S/ESonora

15:03
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Suite para dos guitarras, Op. 35 (1991-92) (grabación en vivo)
Int. Dúo García de León-Mariña
(2005, México, sello Pentagrama)

15:29
ID’S/ESonora

15:31
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Concierto del Sur
Int. Raúl Zambrano, guitarra;
Orquesta Sinfónica Académica del estado de San Petresburgo
Dir. Arkadiy Shteinluht
(2004, México, sello Quindecim)

15:58
ID’S/ESonora

15:59
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (51) 5’06”

16:04

El compositor inglés Frederic Austin se crió en Birkenhead y se convirtió en profesor de composición en la Escuela de Música de Liverpool, donde conoció al compositor Cyril Scott. Fue a través de Scott que conoció a muchos otros compositores importantes de su época, como Balfour Gardiner, Percy Grainger, Bax, Delius, Vaughan Williams y Holst. Como compositor, Austin escribió muchas canciones, música instrumental y de cámara, música incidental, un concertino para piano y orquesta y música para películas.
Sus obras más importantes son dos oberturas: “Ricardo II” y “The Sea Venturers”, el poema sinfónico “Isabella” y la rapsodia sinfónica “La primavera”. Austin fue quizás más conocido en su época como cantante profesional y fue especialmente conocido por sus interpretaciones de obras contemporáneas como las óperas de Richard Strauss o “Pelléas et Mélisande” de Debussy. También dio la primera representación de “Sea Drift”, de Delius. En 1924, Austin fue nombrado director artístico de la Compañía Nacional de Opera Británica.

16:06
FREDERIC AUSTIN (1872-1952, Inglaterra) Obertura “The Sea Venturers” (1934)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Liverpool
Dir. Douglas Bostock
Obertura “Ricardo II” (1900)
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. Ronald Corp
(2000, Austria, Orquesta Filarmónica Real de Liverpool)

16:34
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Guía orquestal para los jóvenes
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. Richard Hickox
(1993, Austria, sello Chandos)

16:52
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Fuga” e “Himno (sobre una melodía galesa) ” de la Suite para arpa, Op. 83 (1969)
Int. Lavinia Meijer, arpa
(2010, Radio Nederland)

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:03
Poesía en voz alta

19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1678) 4’08”

19:36
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Suite del ballet “El Cascanueces”, Op. 71ª
Int. Orquesta de París
Dir. Seiji Ozawa
(1974, Unión Europea, sello PentaTone Classics)

20:00
ID’S/ESonora

20:04
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Trío elegiaco para piano, violín y cello N° 1 en sol menor
Int. Trío Rachmaninov de Moscú
(2000, Reino Unido, sello Hyperion)

20:17
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) / MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) “L’Alouette” (La alondra)
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)
Canción sin palabras
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)
Preludio N° 6
Int. Youri Boukoff, piano
(1988, Francia, sello Cornelia)

20:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (429) 5’00”

20:36
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para violín y orquesta N° 1 en re mayor, Op. 19 (1916-17)
Int. Boris Belkin, violín;
Orquesta “Tonhalle” de Zürich
Dir. Michael Stern
(1994, Japón, sello Denon)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (388) 2’50”

21:04
MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996, Polonia) Sinfonía N° 21, Op. 152 “Kaddish” (1991) (dedicada a todos aquellos que murieron en el gueto de Varsovia)
Int. Alexander Muralyov, violín;
Polina Korolyova, piano, órgano;
Grigory Beber, clarinete;
Yegor Ashmarin, contrabajo;
Evgeny Zanin, xilófono;
Veronika Bartenyeva, soprano;
Orquesta Sinfónica de Siberia
Dir. Dmitry Vasilyev
(2014, Unión Europea, sello Toccata Classics)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (293) 3’15”

22:06
El 16 de noviembre de 1895 nace en Hanau, Alemania, el compositor, teórico, violista y director de orquesta estadounidense de origen alemán Paul Hindemith.
Oskar Sala (1910-2002) fue un físico alemán, compositor y pionero de la música electrónica. Fue uno de los principales intérpretes del Trautonium, un predecesor del sintetizador al que realizó mejoras y modificaciones a lo largo de toda su vida.
El Mixtrautonium, inventado por Oskar Sala, representa un desarrollo y mejoramiento del Trautonium. Es un instrumento musical en el que las notas y sonidos surgen de un altavoz. El intérprete presiona un alambre sobre un riel de metal para completar un circuito. La “cadena eléctrica” del instrumento en sí no lo hace vibrar. La resistencia en el circuito varía en función del punto a lo largo del alambre que hace contacto con el carril, que a su vez determina la frecuencia de la nota. Una característica única es la serie de “matices” o sub-armónicos que produce.
Oskar Sala fue discípulo de Paul Hindemith, con quien estrenó el 20 de junio de 1930 las Siete piezas para tres Trautonium.

22:08
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Siete piezas para tres Trautonium y Pieza de concierto para Trautonium con acompañamiento de orquesta de cuerdas
Int. Oskar Sala, mixtrautonium y electrónica;
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Hans Stadlmair
(1979, sello Teldec)

22:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1019) 3’26”
Seguimos recordando al compositor, teórico, violista y director de orquesta estadounidense de origen alemán Paul Hindemith, quien nace en Hanau, Alemania, el 16 de noviembre de 1895.
Fue sin duda una de las figuras más importantes dentro del panorama musical alemán de la primera mitad del siglo XX, uno de los más fervientes experimentadores de la música clásica del siglo, puesto que trató de renovar la tonalidad imperante en el sistema musical desde hacía más de trescientos años.

22:37
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Pequeña Música de cámara para cinco instrumentos de viento, Op. 24 N° 2
Int. Quinteto Michael Thompson
(2000, Canadá, sello Naxos)

22:50
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Suite de Danzas francesas
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. José Serebrier
(1995, Inglaterra, sello ASV)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:12
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) “Ramo de flores”, ciclo de composiciones sobre poemas tradicionales para coro mixto e infantil, solista y orquesta pequeña (1937)
Int. Katerina Knezikova, soprano;
Michaela Kapustová, contralto;
Jaroslav Brezina, tenor;
Adam Plachetka, bajo;
Coro Filarmónico de Praga;
Coro Infantil Filarmónico de Praga
Orquesta Sinfónica de la radio de Praga
Dir. Tomas Netopil
(2017, República checa, sello Supraphon)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 16 de noviembre de 2024