Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Nov / 2024

AM| Miércoles 20 noviembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones judías compuestas en campos de concentración, recopiladas y reconstruidas.
Música del álbum: Lodzh Ghetto (2005, Winter & Winter)
Int. Brave New World

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
ID’S/ESonora

10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′

10:32
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) “Y por lo tanto es cierto”, “La mia turca”, “Me veo más feliz”, “Porque si me odiaras” y “Lamento de Ariadna” de la colección Scherzi Musicali
Int. Emanuela Galli, soprano;
Ensamble “La Venexiana”
Dir. Claudio Cavina
(2009, sello Glossa)

10:59
ID’S/ESonora

11:06
Hoy recordamos a Anton Rubinstein, pianista y compositor ruso que muere en Peterhof, el 20 de noviembre de 1894, hace 130 años.
Cursó estudios en Moscú, donde ofreció su primer concierto público a la edad de 10 años, y más adelante, en 1844 se trasladó a Berlín para estudiar con Siegfried Dehn, y dos años después se instala en Viena, donde vivió en condiciones económicas difíciles.
De regreso a Rusia en 1849 comienza a ser conocido como pianista y compositor gracias al patrocinio de la princesa de Saxe-Altenburg, llegándole la fama internacional a partir de 1854 a raíz de una gira de conciertos que lo lleva a visitar toda Europa.
En el año 1862 creó el Conservatorio Imperial de San Petersburgo. Compuso óperas, obras orquestales, canciones y conciertos para piano. Son muy apreciadas sus pequeñas piezas para piano, como la “Melodía en fa” (1859) y “Kamennoi Ostrow” (1859) .

11:08
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia) Capricho Ruso para piano y orquesta, Op. 102
Int. Joseph Banowetz, piano;
Orquesta Filarmónica del Estado Checoslovaco
Dir. Robert Stankovsky
(1994, Alemania, sello Marco Polo)

11:29
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (428) 5’00”

11:35
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Libro VIII de las Piezas Líricas para piano, Op. 65
Int. Eva Knardahl
(1987, Austria, sello BIS)

11:59
ID’S/ESonora

12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
RFI/ GRABADO 30′

13:33
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1019) 3’26”

13:37
Wilhelm Stenhammar, compositor, pianista y director de orquesta sueco, muere el 20 de noviembre de 1927 en Estocolmo.

13:38
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927, Suecia) “Excelsior”, Obertura sinfónica, Op. 13
Int. Orquesta Nacional Real Escocesa
Dir. Petter Sundkvist

13:51
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927, Suecia) Dos Canciones (textos de Gustaf Fröding)
Int. Anders Andersson, tenor;
Folke Alin, piano
(1992, Suecia, sello Grammofon AB BIS)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′

14:31
CÁPSULAS/Murmullo de Sirenas (25) 4’55”

14:36

El compositor estadounidense Edmond Dédé nace el 20 de noviembre de 1827, en Nueva Orleáns.
Edmond Dédé fue un músico y compositor estadounidense criollo nacido en libertad. Se mudó a Europa para estudiar en París en 1855 y se estableció en Francia. Durante más de cuarenta años, trabajó como director asistente en el Grand Théâtre y posteriormente como director de orquestas en el Théâtre l’Alcazar y los Folies bordelaises en Burdeos.

14:38
EDMOND DEDÉ (1827-1903, EUA) “Méphisto masqué”, polca fantástica para piano; “Battez aux champs”, cantata dedicada al emperador Napoleón III (texto de Jules Marville-Delamé) ; “El Pronunciamiento”, marcha española para piano; “Cora La Bordelaise”, chansonnette (palabras de Gaston Faure) , y “Mon pauvre coeur” (texto de C. Sentmant)
Int. Mary Scott Spry, David Sachs y Gary Hammond, piano;
Emily Eagen, soprano;
Voces del Hot Springs Music Festival
Dir. Richard Rosenberg
(2000, Canadá, sello Naxos)

15:00
ID’S/ESonora

15:01

Pierre de La Rue, compositor flamenco, muere en Courtrai, el 20 de noviembre de 1518.

15:01
PIERRE DE LA RUE (c. 1452-1518, compositor franco-flamenco) “O Salutaris Hostia”
Obra del álbum “Officium”
Int. Hilliard Ensemble
Jan Garbarek, saxofón
(1994, Alemania, sello ECM)

15:06
PIERRE DE LA RUE (ca. 1460-1518, Bélgica) Piezas musicales flamencas de los manuscritos de Petrus Alamire
Int. Capilla Flamenca
(1999, Canadá, sello Naxos)

15:16
PIERRE DE LA RUE (ca. 1460-1518, Bélgica) “Fors seulement” para viola discanto, y violas medievales
Int. Concentus musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(2003, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

15:21
CÁPSULAS/Poemas MC (1686) 3’31”

15:26
AUTORES ANÓNIMOS”Pulcherrima rosa” y “Ora pro nobis”, selección del álbum “Romaria”, canciones de amor, salmos y motetes de los siglos XIII XIV y XV
Int. John Potter, tenor;
Stephen Stubbs, guitarra barroca y vihuela;
Milos Valent, viola y violín;
John Surman, saxofón, clarinete bajo y flautas
(2008, Alemania, sello ECM)

15:36
MELODÍAS ANDALUZAS DE MEDIO ORIENTE”Los brazos de una gacela”, “Embriaguez”, “Ojos negros” y “Minimaroc”, piezas del álbum “Jardín de mirtos”
Int. Ensamble Aromates
Dir. Michèle Claude
(2004, Unión Europea)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967, Hungría) “The Peacock”, variaciones sobre una canción tradicional húngara
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. István Kertész
(1971, Inglaterra, sello Decca)

16:30
CÁPSULAS/Violencia VS Mujer (6) ”’

16:36
JOAQUÍN TURINA (1882-1949) , España) Trío N° 1 para piano, violín y cello, Op. 35 (1926)
Int. Trío de Madrid
(1982, sello Ensayo)

16:59
ID’S/ESonora

17:08
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) “El Beso del Hada”, Ballet alegórico en cuatro escenas inspirado en Andersen (versión revisada en 1950)
Int. Orquesta Filarmónica de La Scala
Dir. Riccardo Muti
(1995, Austria, sello Sony)

17:54
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (386) 4’16”

17:58
ID’S/ESonora

18:00
ANTONIO LAGUNA (1986, México) “Fantasía”
Obra del álbum “Caleidoscopio americano”
Int. Cuarteto de guitarras Orishas
(2012, México, sello Quindecim)
Siguiente

18:15
PATRICK ROUX (1962, Canadá) “Alla Piazzolla”
Obra del álbum “Caleidoscopio americano”
Int. Cuarteto de guitarras Orishas
(2012, México, sello Quindecim)

18:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (296) 3’18”

18:37
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Trireme” (1982) para corno francés y orquesta
Obra del álbum “Progresión”
Int. Mark Steiner, corno francés;
Royal College of Music Sinfonia
Dir. Christopher Addey

19:00
ID’S/ESonora

19:02
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania) Sonata a cinco para violín, dos oboes, cuerdas y bajo continuo en si bemol mayor
CARL FRIEDRICH ABEL (1723-1787, Alemania)
Aria “Frena le belle lagrime”
WILLIAM BOYCE (1711-1779, Inglaterra)
Concerto grosso en mi menor
Obras del álbum “En los jardines de Vauxhall”
Int. Emma Kirkby, soprano;
Ensamble “London Baroque”
Dir. Charles Medlam
(1987, Holanda, sello Virgin)

19:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1018) 2’07”

19:36
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) Fantasía para un gentilhombre para guitarra y pequeña orquesta (1954)
Int. Lubomír Brabec, guitarra;
Orquesta de Cámara de Praga
(1992, Checoslovaquia, sello Supraphon)

19:58
(Intervención grabada para ventilación)

19:59
ID’S/ESonora

20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′

21:00
ID’S/ESonora

21:03
SERIES / SAUDADES OCULTAS (RTS) 58

22:03
ID’S/ESonora

22:04
Johan Helmich Roman, compositor sueco, muere en Haraldsmala, cerca de Kalmar, el 20 de noviembre de 1758.
En 1745 Johan Helmich Roman renuncia a su puesto de Maestro de Capilla de la Corte de Estocolmo debido a una afectación de sordera. Pero dos años después vuelve para presentar ante la Real Academia de la Ciencia un proyecto para demostrar la “adaptabilidad de la lengua sueca a la música sacra, justo como sucede con el latín”. Y hacia 1751 compone sus mayores obras corales entre ellas la “Misa Sueca”. Esta obra para solistas, coro y orquesta fue interpretada por primera ocasión durante el siglo XX en Estocolmo en 1947. El estilo de composición de esta obra se sitúa en el área de influencia de la escuela musical italiana impulsada durante el barroco tardío en Nápoles por Leonardo Leo y Francisco Durante, ambos compositores fueron contemporáneos de Johan Helmich Roman.

22:06
JOHAN HELMICH ROMAN (1694-1758, Suecia) Misa Sueca, para solistas, coro y orquesta (ca. 1752)
Int. Hillevi Martinpelto, soprano;
Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Mikael Samuelson, barítono;
Coro Adolf Fredrik Bach
Ensamble Barroco de Drottningholm
Dir. Anders Öhrwall
(1984, Suecia, sello Proprius Music AB)

22:55
CÁPSULAS/Garbanzo libro (167) 5’00”

23:00
ID’S/ESonora

23:02
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Momentos líricos, Op. 56 (1913)
Int. Rodolfo Ritter, piano
(2017, Unión Europea, sello Toccata)

23:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”

22:45
GRANVILLE BANTOCK (1868-1946, Inglaterra) “Escenas rusas”: “En la feria”, Mazurka, Polka, Vals y Danza cosaca
Int. Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Barry Wordsworth
(2007, Inglaterra, sello Lyrita)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 20 de noviembre de 2024