AM| Jueves 28 noviembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
GABRIELA LENA FRANK (1972 Estados Unidos) Quijotadas (2007)
Música del álbum: Hilos (2011, NAXOS)
Int. ALIAS Ensamble; Gabriela Lena Frank, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO
11:05
ID’S/ESonora
11:07
MÚSICA TRADICIONAL JUDÍASelección de canciones judías compuestas en campos de concentración, recopiladas y reconstruidas
Música del álbum “Lodzh Ghetto” (arreglos de Stuart Brotman y Alan Bern)
Int. Brave New World
(2005, Alemania, sello Winter & Winter)
11:29
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’
11:34
El compositor italiano Paolo Lorenzani muere en Roma el 28 de noviembre de 1713.
11:35
PAOLO LORENZANI (1640-1713, Italia) Motete para la Elevación a cuatro voces con sinfonía y “Diálogo entre Jesús y el Alma” a cinco voces con sinfonía
Int. “Le Concert Spirituel”
Dir. Hervé Niquet
(1998, Canadá, sello Naxos)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
Jean-Baptiste Lully, importante compositor francés de origen italiano, nace en Florencia el 28 de noviembre de 1632.
13:02
JEAN BAPTISTE LULLY (1632-1687, Francia) Gran Aire de guerra y Ballet del templo de la paz
Música del álbum “Batallas y tempestades”
Int. Academia Musical de la Anunciata
Dir. Riccardo Doni
(2014, Unión Europea, sello Musica viva)
13:11
JEAN BAPTISTE LULLY (1632-1687, Francia) Primera suite orquestal de “El burgués gentilhombre” de Molière
Int. El Concierto de las Naciones
Dir. Jordi Savall
(1999, Austria, sello Allia Vox)
13:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1681) 4’00”
13:37
El compositor y pianista alemán Ferdinand Ries es bautizado en Bonn el 28 de noviembre de 1784.
13.38 FERDINAND RIES (1784-1838, Alemania)
Quinteto para piano en si menor, Op. 74
Int. Nepomuk Fortepiano Quintet
(2003, sello Brilliant)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
HENK DE VLIEGER (1953, Países Bajos) “Tocatta” obra para cuarteto de percusiones (1979)
PAUL BAKER (Inglaterra)
Cuatro cuartetos en tres movimientos: I. “Time and the bell”, II. “Romatz”, y III: “Towards the Beginning” (1994)
Int. Cuarteto de Percusiones Tambuco
(1995, México, sello Quindecim)
14:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (386) 4’16”
14:35
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Suite en estilo antiguo para viola de amor, clavecín y percusiones
Int. Roman Mints, viola de amor;
Andrey Doynikov y Dmitri Vlassik, percusiones;
Olga Martynova, clavecín
(2016, Polonia, sello Roman mints)
14:51
JIA DAQUIN (1955, China) “La perspectiva del desierto colorido” (2000) , para violín, cello, sheng, pipa y percusiones
Int. Ensamble Les Amis Shanghai
(2016, Alemania, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sonata para piano en re mayor
Int. Clifford Curzon
(1964, Alemania, sello Decca)
15:40
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (51) 5’06”
15:46
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Suite Nº 1 de la ópera “Carmen” (1873-74) , arreglo de Ernest Guiraud
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1969, Austria, sello Sony)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) “Te Deum” para tenor, coro, coro infantil, orquesta y órgano, Op. 22 (1849-55)
Int. Keith Lewis, tenor;
Unión vocal de Viena;
Coro de niños de la Escuela Coral de la Catedral de San Bavo;
Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir. John Nelson
16:55
CÁPSULAS/Poemas MC (1682) 3’48”
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
BIAGIO MARINI (cerca de 1597-1665, Italia) “El Invierno” del álbum “Allegreza del nuovo maggio”
Int. Emanuela Galli, soprano;
Ensamble Galilei
Dir. Paul Beier
(1995, Italia, sello Stradivarius)
17:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (293) 3’15”
17:36
WILLIAM BYRD (1543-1623, Inglaterra) , AUTORES ANÓNIMOS; ROBERT RAMSEY (ca. 1590-1644, Escocia) y CIPRIANO DE RORE (ca. 1515-1565, Bélgica) Obras del álbum “Navidad del Viejo Mundo” (Música de Navidad de la Edad Media y del Renacimiento)
Int. Ensamble vocal “Pomerium”
Dir. Alexander Blachly
(1997, Deutsche Grammophon)
18:00
ID’S/ESonora
18:04
FRITZ COHEN (1904-1967, compositor germano-americano) “La Mesa Verde”, Danza macabra en 8 escenas para dos pianos
Int. Dúo William Hilsley y Günther Louegk
(1998, Austria, sello Koch)
18:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1020) 2’10”
18:43
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) Suite de la ópera “Merry Mount”, Op. 31
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1992, EUA, sello Delos)
19:00
ID’S/ESonora
19:03
El pianista y compositor ruso Anton Rubinstein nace en Vikhvatinets, Besarabia (hoy parte de Moldavia) el 28 de noviembre de 1829.
Cursó estudios en Moscú, donde ofreció su primer concierto público a la edad de 10 años, y más adelante, en 1844 se trasladó a Berlín para estudiar con Siegfried Dehn, y dos años después se instala en Viena, donde vivió en condiciones económicas difíciles. De regreso a Rusia en 1849 comienza a ser conocido como pianista y compositor gracias al patrocinio de la princesa de Saxe-Altenburg, llegándole la fama internacional a partir de 1854 a raíz de una gira de conciertos que lo lleva a visitar toda Europa.
En el año 1862 creó el Conservatorio Imperial de San Petersburgo.
Compuso óperas, obras orquestales, canciones y conciertos para piano. Son muy apreciadas sus pequeñas piezas para piano, como la “Melodía en fa” (1859) y “Kamennoi Ostrow” (1859) .
19:05
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia) Concierto para violín en sol mayor, Op. 46
Int. Takako Nishizaki, violín;
Orquesta Filarmónica de Hong Kong
Dir. Kenneth Schermerhorn
(1985, Canadá, sello Naxos)
19:44
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (387) 3’51”
19:49
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) “Canto de otoño”
ANTON RUBINSTEIN (1829-1894, Rusia)
Melodía
Int. Youri Boukoff, piano
(1988, Francia, sello Cornelia)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
CLAUDE BOLLING (1930-2020, Francia) Sonata N° 2 para dos pianistas en sol sostenido menor
Int. Emanuel Ax y Claude Bolling
(1989, EUA, sello CBS)
21:31
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (431) 5’00”
21:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania / arreglo de JACQUES LOUSSIER (1934, Francia) Concierto para clavecín y orquesta en re menor
Int. Jacques Loussier, piano;
Vincent Charbonnier;
André Arpino, batería
22:01
ID’S/ESonora
22:04
Havergal Brian, compositor inglés, muere en Shoreham el 28 de noviembre de 1972.
Es autor de un gran número de sinfonías, especialmente en la última etapa de su vida. Entre los 81 y los 92 años compuso nada menos que 21 sinfonías. Desde la grandiosidad de su primera se llega a un estilo más concentrado en obras de pequeña duración. Su estilo es muy personal, llegando a escribir obras muy modernas sin llegar a despreciar totalmente la tonalidad. Sus sinfonías, especialmente en su última etapa, son muy introspectivas, siendo difíciles de apreciar para el gran público.
Havergal Brian nació en Dresden, pueblo situado en la región de las alfarerías de Staffordshire, al norte de Birmingham, el 29 de enero de 1876. Su familia pertenecía a la clase obrera que trabajaban como alfareros. Después de dejar la escuela de Longton a los 12 años trabaja en el comercio del carbón, para el siguiente año convertirse en un ayudante de la oficina ferroviaria. Sus primeras experiencias musicales son la participación en coros de la iglesia y luego como organista. Estudia violín y violonchelo tocando más tarde en bandas locales y pequeñas orquestas. Sus conocimientos sobre composición son los aprendidos de un maestro local, pero realmente fue un autodidacta.
22:06
HAVERGAL BRIAN (1876-1972, Inglaterra) -Preludio y fuga en do menor (1924) ;
-Marcha de “Turandot” (1951-51) (arreglo para piano de Malcolm MacDonald y Ronald Stevenson) ;
-Preludio “John Dowland’s Fancy” (1934) , y
-Tres Iluminaciones (1916) : 1. “The boy and the Pastille”, 2. “The Butterfly’s Waltz”, y 3. “Venus and a Bobby”
Int. Peter Hill, piano
(sello Cameo Classics)
22:31
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’
22:37
HAKON BORRESEN (1876-1954, Dinamarca) Allegro de la Serenata para corno, cuerdas y timbal, y Melodías folklóricas nórdicas para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken
Dir. Ole Schmidt
(1999, Alemania, sello CPO)
23:01
ID’S/ESonora
23:03
VARIOS AUTORESMúsica del período gótico, el Renacimiento y el Barroco temprano
Int. Collegium Musicum Aldovadensis
(1992, Alemania, sello Pilz)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (297) 3’32”
23:45
ELIZABETH MACONCHY (1907-1994, Reino Unido) Concertino N° 1 para clarinete y orquesta de cuerdas
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta de Cámara inglesa
Dir. Barry Wordsworth
(1993, sello Hyperion)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 28 de noviembre de 2024