Evento

Próximamente
Fecha : 1 / Dic / 2024

AM| Domingo 01 Diciembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) “La Canción del Destino” para coro y orquesta, Op. 54 (con texto de Friedrich Hölderlin) y Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta, Op. 53 (con texto de tomado del “Viaje invernal en las montañas” de Goethe)
Música del álbum: Obras corales (1990/93 Decca)
Int. Jard van Nes, contralto; Coro y Orquesta Sinfónica de San Francisco; Dir. Herbert Blomstedt

0:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (391) 2’37”

0:39
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957 Rep. Checa) Serenata para bebés op.24
Música del álbum: Música orquestal vol.3 (1991, CPO)
Int. Orquesta del norte de Alemania; Dir. Werner Andreas Albert

1:00
ID’S/ ESonora

1:04
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sonata para chelo y piano op.40 (1934)
Música del álbum: Britten, el intérprete (2013, DECCA)
Int. Sviatoslav Richter y Benjamin Britten, piano

1:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (433) 5’00”

1:35
MICHAEL STIMPSON (Inglaterra) Cuarteto de cuerdas no. 2 ‘ The Beagle’
Música del álbum: Age of Wonders (2017, Stone Records)
Int. Maya Iwabuchi, violín; Fiona Cornall; violín; Nicholas Bootiman; viola; Karen Stephenson, chelo

2:00
ID’S/ ESonora

2:03
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria) Des Knaben Wunderhorn
Música del álbum: Des Knaben Wunderhorn (1986, Polydor)
Int. Lucia Popp, soprano; Andras Schmitdt, barítono; Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam; Dir. Leonard Bernstein

3:01
ID’S/ ESonora

3:04
ALBA FERNANDA TRIANA OROZCO (1969, Colombia) Antífona (2000)
Música del álbum: Compositores Javerianos (2003, Pontífica Universidad Javeriana)
Int. Mintcho Badev, chelo

3:12
JAVIER ARCINIEGAS (1977, Colombia) Kla (2001)
Música del álbum: Compositores Javerianos (2003, Pontífica Universidad Javeriana)
Int. Alfredo Enrique Ardilla, flauta; Ciro Echeverría, clarinete; Manuel Francisco Rodríguez, corno; Ana Cristina González, piano; Mintcho Badev, chelo; Luis Guillermo Vicaría, contrabajo

3:24
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1023) 3’08”

3:27
LUIS JORGE GONZÁLEZ (1936-2016 Argentina) Álbum op.33; Álbum op. 36; Valsa lenta; En nacelle; Tres estudios; Estudio para mano izquierda; Estudio
Música del álbum: Música para piano (cd, 2015, Alemania, Grand Piano)
Int. Sergio Monteiro, piano

4:00
ID’S/ ESonora

4:03
VARIOS COMPOSITORESTurntable pounding; Gypsy Bulgar; Dusky Bulgar; Offering Nign
Música del álbum: Krakauer (2003, ODyssée)
Int. David Krakauer, clarinetes; Socalled, samplers; Will Hoshouser, acordeón; Nicki Parrott, bajo; Sheryl Bailey, guitarra; Michael Sarin, batería

4:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (171) 5’00”

4:36
IMANE OURABI (Siria) Ombres; Findings; Joie; Imprivisación sobre el modo Sama I Bayat;Impresiones
Música del álbum: Ahtar (2013, Alemania harmonia mundi)
Int. Khaled Aljaramani, ûd

5:09
ID’S/ ESonora

5:12
JUAN PABLO VILLA (1975 México) Concierto para piano y poesía ‘Mitologías’, con textos de Francisco de León
Música del álbum: Mitologías (2002, México, Jazzorca)
Int. Juan Pablo Villa, piano y voz

5:34
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (26) 5’00”

5:39
GABRIELA ORTIZ (1964 México) Concierto Voltaje para timbales y orquesta
Música del álbum:Temporada de Verano 2013 (2013, México, UNAM)
Int. Gabriela Jiménez Lara, timbales; Orquesta Sinfónica de Minería; Dir. José Areán

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (299) 2’54”

6:19
NICOLO PAGANINI (1782-1840 Italia) Concierto para violín y orquesta no.4 en re menor
Música del álbum: Accardo toca Paganini (1978, Deutsche Grammophon)
Int. Salvatore Accardo, violín; Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Charles Dutoit

6:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1693) 4’18”

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
ANÓNIMOSelección de piezas del Siglo XIV
Música del álbum: Palabras de Ángel (2001, ECM)
Int. Trío Medieval

7:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (392) 3’53”’

7:37
FRÉDÉRIC DURIEUX (1959 Francia) Là au-delà (1990/92)
Música del álbum : Duriex (cd, 1995, Francia, Musidisc France)
Int. Ensamble Intercontemporáneo ; Dir. David Robertson

8:00
ID’S/ ESonora

8:04
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Suite orquestal de la ópera “La zorrita astuta” (arreglo de Václav Talich)
Int. Orquesta Sinfónica de Praga
Dir. Petr Altrichter
(1992, Checoslovaquia, sello Supraphon)

8:24
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (300) 3’17”

8:28
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) Escenas de ballet, Op. 52
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Alexander Anissimov
(1998, Sello Naxos)

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (434) 5’00”

9:36
MICHAEL HAYDN (1737-1806, Austria) Canciones para voces masculinas
Int. Ensamble “Die Singphoniker”
(1996, Alemania, sello CPO)

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:02
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) Cuarteto para piano en mi menor (1891)
Int. Gregory Maytan, violín;
Bernt Lyseel, viola;
Sara Wijk, chelo;
Ann-Sofi Klingberg, piano
(2016, Alemania, sello DB)

11:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1024) 2’08”

11:34

Marie Jaëll fue una pianista, compositora y pedagoga francesa nacida el 17 de agosto de 1846 y fallecida el 4 de febrero de 1925. Además de componer piezas para piano, conciertos y cuartetos, realizó estudios científicos sobre técnicas pianísticas. El 9 de agosto de 1866, a los veinte años de edad, Marie se casó con el concertista de piano, Alfred Jaëll, quince años mayor que ella y quien había sido alumno de Chopin. Juntos dieron giras por Europa y Rusia. Como pianista, Marie se especializó en la música de Schumann, Liszt y Beethoven.
Alfred usó su éxito y fama para ayudar a Marie a conocer a los compositores e intérpretes del momento durante sus viajes. En 1868 conoció a Franz Liszt, quien la presentó a otros grandes compositores e intérpretes de la época como Johannes Brahms y Anton Rubinstein. En 1871, sus composiciones comenzaron a publicarse.
Con la muerte de su esposo en 1881, Marie tuvo la oportunidad de estudiar con Liszt en Weimar, y con Camille Saint-Saëns y César Franck en París.

11:36
MARIE JAËLL (1846-1925, Francia) “Lo que escuchamos en el Infierno”, de las “18 Piezas para piano sobre una lectura de Dante” (1894)
Int. Cora Irsen
(2014, sello WDR)

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:12
El compositor moravo Franz Xaver Richter nace el 1° de diciembre de 1709 en Holleschau.
Se sabe que en 1740 fue nombrado vice-maestro de capilla del príncipe abad Anselm von Reiching, en Kempten. Más adelante, en 1747, fue cantante y violinista en la corte de Mannheim, donde comenzó la composición de sinfonías, música sacra y oratorios. Sin embargo, por desacuerdos con el estilo imperante en la corte de Mannheim, dado que él estaba profundamente arraigado en el Barroco, abandonó el puesto y se estableció en Estrasburgo, donde fue maestro de capilla de su Catedral desde 1769, con Pleyel como ayudante a partir de 1783.
Sin embargo, Richter tuvo su lugar dentro de los renovadores de la escuela de Mannheim y muestra una gran maestría con sus sinfonías, sonatas y música sacra. También sus cuartetos merecen ser considerados como precursores de las formas clásicas.

12:14
FRANZ XAVER RICHTER (1709-1789, Moravia) Concierto para flauta, cuerdas y bajo continuo en mi menor
Int. Barthold Kuijken, flauta;
Ensamble “Tafelmusik”
Dir. Jeanne Lamon
(1992, EUA, sello Sony)

12:38
CHARLES AVISON (1709-1170, Inglaterra) Concierto N° 11 en sol mayor basado en los Libros de Lecciones de clavecín de Domenico Scarlatti
Int. Café Zimmermann
(2002, Unión Europea, sello Alpha)

12:51
THOMAS AUGUSTINE ARNE (1710-1778, Inglaterra) “Rise, Glory, rise” de la ópera “Rosamond”, y “Brightest Lady -Thrice upon thy Finger’s Tip” de la ópera “Comus”
Int. Emma Kirkby, soprano;
Academia de Música Antigua
Dir. Christopher Hogwood
(2002, Inglaterra, sello Decca)

13:00
ID’S/ ESonora

13:03
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (593) 4’13”

13:07
El compositor inglés de ascendencia angloirlandesa Ernest John Moeran muere el 1° de diciembre de 1950 cerca de Kenmare, Irlanda.

13:06
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950, Inglaterra) Sinfonía en sol menor (1937)
Int. English Sinfonia
Dir. Neville Dilkes
(2004, Unión Europea, sello EMI)

13:53
ERNEST JOHN MOERAN (1894-1950, Inglaterra) “Whythorne’s Shadow”
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Vernon Handley
(1990, Inglaterra, sello Chandos)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
GORDON JACOB (1895-1984, Reino Unido) Cuarteto para oboe y cuerdas en un movimiento
Int. Sarah Francis, oboe;
Cuarteto de Cuerdas Inglés
(1984, sello Chandos)

14:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (169) 5’00”

14:38
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Concierto para dos pianos
Int. Sviatoslav Richter y Vassili Lobanov
(1988, sello Philips)

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULAS/ Poemas MC (1694) 2’42”

15:07
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Sonata romántica para guitarra (1928)
Int. Gérard Abiton
(1997, Alemania, sello Mandala)

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:01

Witold Maliszewski fue un compositor ucraniano y polaco, fundador y primer rector del Conservatorio de Odesa y profesor en el Conservatorio de Varsovia.
Después de la Revolución de Octubre, debido a la inminente amenaza de persecución bolchevique, Maliszewski emigró a Polonia en 1921. En los años 1925 y 1927 impartió clases en la Escuela de Música Chopin y fue director de la Sociedad Musical de Varsovia. En 1927 se desempeñó como presidente de la primera edición del Concurso Internacional de Piano Frederic Chopin. De 1931 a 1934 Maliszewski fue director del departamento de música del Ministerio de Educación polaco. De 1931 a 1939 fue profesor en el Conservatorio de Varsovia.

18:02
WITOLD MALISZEWSKI (1873-1939, Polonia) Quinteto para cuerdas en re menor, Op. 3 (1904)
Int. Wojciech Fudala, primer cello
Four String Quartet
(2014, Unión Europea, sello Acte Préable)

18:36
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (391) 2’37”

18:40
LOUIS VIERNE (1870-1937, Francia) “Solitude” (Soledad) , Op.44 (1918)
Int. Olivier Gardon, piano
(1995, Austria, sello Timpani)

19:00
ID’S/ ESonora

19:01
CÁPSULAS /Éxtasis Dalí (433) 5’00”

19:07
CLAUDIO MERULO (1533-1604, Italia) Toccata Segunda del V Tono y Kyrie de la “Missa Virginis Mariae. “In Annuntiatione Domini”
Int. Schola Gregoriano “Scriptoria”
Roberto Loreggian, órgano
Dir. Nicola M. Bellinzano
(2002, selloTactus)

19:23
La belleza hipnótica de las “Lachrimae Pavans” de John Dowland ha asegurado su lugar en nuestras vidas musicales. Sobre la base de la famosa canción de Dowland “Flow my teares”, y en particular en la cuarta figura que abre la canción, las “Seven Pavans”, -“Siete lágrimas”, como Dowland las llama-, presenta una extraordinaria exploración del contrapunto y las posibilidades armónicas que ofrece el tema, y al hacerlo nos lleva en un viaje hacia nosotros mismos. Dowland entendió muy bien el poder de la música para movernos, para expresar emociones de otra manera inexpresables. Las llamó “Pavanas apasionadas”, y dentro del constreñido pero imponente movimiento de la danza lenta, es justamente pasión, de hecho, lo que en ellas se encuentra.

19:25
JOHN DOWLAND, HENRY PURCELL, WILLIAM LAWES, JOHN JENKINS Y THOMAS MORLEYPavanas y fantasías de la época de John Dowland
Int. John Holloway y Monika Baer, violín y viola;
Renate Steinmann y Susanna Hefti, violas;
Martin Zeller, violín bajo
(2014, Alemania, sello ECM)

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM RTS

21:32
ID’S/ ESonora

21:44
GERARDO TAMEZ (1948, México) “Viñetas” para guitarra del álbum “Lejanías”
Int. Antonio López
(1993, ed. De Antonio López)

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:00
ID’S/ ESonora

23:00
SERIES / ALMA DE CONCRETO

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 1 de diciembre de 2024