AM| Sábado 01 Febrero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
HECTOR BERLIOZ (1803-1869 Francia) Gran Misa de Réquiem op.5 (1837)
Música del álbum: Réquiem (1992, Deutsche Grammophon)
Int. Luciano Pavarotti, tenor; Coro Ernst-Senff;Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. James Levine
1hr 24’18” total
1:34
CÁPSULAS/Garbanzo libro (175) 5’00”
1:39
KONSTANTIA GOURZI (1963 Grecia) Cuarteto de cuerda no.1 op.19 ‘Israel’ (2004) ; Vibrato 1 y 2 (2009/10)
Música del álbum: Música para cuarteto y piano (2014 ECM)
Int. Lorenda Ramou, piano; Ensamble Coriolis
1:59
ID’S/ESonora
2:01
WOLFGANG RIHM (1952 Alemania) Styx y Lethe (1997/98)
Música del álbum: Rihm (2007, Hänssler)
Int. Lucas Fels, chelo; Orquesta Sinfónica de Baden-Baden; dir. Hans Zender
2:27
KAMRAM INCE (1960 Estados Unidos-Turquía) Sinfonía no. 5 ‘Galatasaray’ (2005)
Música del álbum: Galatasaray (2011, NAXOS)
Int. Tülay Uyar, soprano; Levent Gündüz, tenor; Anil Kirkyildiz, niño soprano; El coro del Ministerio Turco de Cultura; Orquesta sinfónica Bilkent; Dir. Kamram Ince
3:00
ID’S/ESonora
3:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones
Música del álbum: The artistry of Elly Ameling (2003, Decca)
Int. Elly Ameling, soprano; Dalton Baldwin, piano
3:35
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927 Suecia) Sonata para piano no. 1 en do mayor (1880) ; Sonata para piano no. 3 en la bemol mayor (1885)
Música del álbum: Música para piano (1995, BIS)
Int. Lucia Negro, piano
4:00
ID’S/ESonora
4:03
VARIOS COMPOSITORESLágrimas negras; Chan chan, Veneración; El amor de mi bohío; Bilongo
Música del álbum: ¡Sí, Señor! (1997, Discos CoraSon)
Int. Las Perlas del Son
4:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (470) 2’58”
4:30
ANÓNIMOSelección de música tradicional del suroeste de Laos
Música del álbum: Música del Suroeste de Laos (1994, Wyastone NImbus)
Int. Sengphet souryavongsay, Phimmasone Saysamone, Boualiane Thipsangvanh y Khampha Inthisane, voces; Nouthong Phimvilayphone, ranat y kachapi; Tem Mahavong, kena; Lidsida Thipsangvanh Kong tapone
5:00
ID’S/ESonora
5:03
CARLOS GUSTAVINO (1912-2000 Argentina) Hallazgo; Apegado a mí; Encantamiento; Corderito; Rocío; Meciendo; La rosa y el Sauce
Música del álbum: Encantamiento (1998, Prodisc)
Int. Encarnación Vázquez, mezzo-soprano; Alberto Cruzpierto, piano
5:18
ARTURO FUENTES (1975 México) Tenahuac
Música del álbum: Cuicameh (CONACULTA)
Int. Cuarteto Latinoamericano
5:32
CÁPSULAS/Poemas MC (1707) 2’22”
5:35
VARIOS COMPOSITORESSelección de música virreinal
Música del álbum: Todos los bienes del mundo (2003, Discos Antídoto)
Int. Ensamble Galileo
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
MICHEL-RICHARD DE LALANDE (1657-1726 Francia) Quam Dilecta
Música del álbum: Grandes motetes (2002, Adami)
Int. Salomé Haller, alto; Damien Guillon, contratenor; Howar Crook, tenor; Hervé Lamy, barítono; Alain Buet, bajo; Les Pages & les chantres du Versailles; La grande Ecurie & ka Chambre du Roy; Dir. Olivier Schneebeli
6:36
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (401) 3’12”
6:39
MAURO GIULIANI (1718-1829 Italia) Sonata para violín y guitarra
Música del álbum: Duo para violín y Guitarra (1976 CBS)
Int. Itzhak Perlman, Álbum; John Williams, guitarra
7:00
ID’S/ESonora
7:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Concierto para piano no. 12 en la mayor K414
Música del álbum: Britten, Intérprete (2013, Decca)
Int. Benjamin Britten, piano; Orquesta del Festival de Aldeburgh; Dir. Benjamin Britten
7:28
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (443) 5’00”
7:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de música renacentista
Música del álbum: Cappella Cervantina
Int. Cappella Cervantina; Dir. Horacio Franco
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) “Noveletten”, Op. 21 Nos. 1,5 y 8 (1838)
Int. Dino Ciani, piano
(2010, Unión Europea, sello Brilliant)
10:00
ID’S/ESonora
10:04
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Trío Sonata (en orquestación de Yuri Bashmet)
Int. Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Dennis Russell Davies
(1997, Alemania, sello ECM)
10:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (308) 3’33”
10:39
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) “Otoño”, boceto sinfónico para pequeña orquesta, Op. 8 (1910, rev. 1934)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. David Robertson
(2009, Países bajos, Radio Nederland)
10:47
HENDRIK ANDRIESSEN (1892-1981, Países Bajos) Canzona para cello y orquesta
Int. Michael Müller, cello;
Orquesta de Cámara de Radio Netherlands
Dir. Thierry Fischer
(1999, sello NM Classics)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
CHRISTIAN DARNTON (1905-1981, Inglaterra) Concertino en do mayor para piano y orquesta de cuerdas, Op. 49 (1938)
Int. Northern Sinfonía
Dir. desde el piano Peter Donohoe
(2005, Canadá, sello Naxos)
11:22
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (597) 4’02”
11:27
WILLIAM ALWYN (1905-1985, Inglaterra) “Lyra Angelica” para arpa y orquesta de cuerdas (1954)
Int. Osian Ellis, arpa;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. William Alwyn
(1992, Inglaterra, sello Lyrita)
12:00
ID’S/ESonora
12:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto en re menor BWV 1052
Música del álbum “J.S. Bach: Conciertos y transcripciones”
Int. Xuefei Yang, guitarra;
Cuarteto de Cuerdas Elias
(2012, Inglaterra, sello EMI Classics)
12:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (176) 5’00”
12:35
JOSEPH BODIN DE BOISMORTIER (1689-1755, Francia) Sonata para flauta y clavecín en la mayor, Op. 91 N° 5
Int. Ensamble “American Baroque”
(1995, sello Naxos)
12:48
JOSEPH BODIN DE BOISMORTIER (1689-1755, Francia) Dos Sonatas para fagot y arpa: la Nº 2, Op. 26 en la menor y
la Nº 4, Op 50 en re menor
Int. Mauro Monguzzi, fagot;
Federica Sainaghi, arpa
(2005, Italia, sello Bongiovanni)
13:00
ID’S/ESonora
13:01
Francesco Maria Veracini, compositor y violinista italiano, nace el 1° de febrero de 1690 en Florencia.
13:02
FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768, Italia) Sonata Nº 8 en mi menor y Capriccio en sol menor
Int. Fabio Biondi, violín;
Mauricio Naddeo, cello;
Rinaldo Alessandrini, clavicémbalo;
Pascal Montheilet, tiorba
(1995, Francia, sello Opus 111)
13:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1032) 3’20”
13:28
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) “Filiae Maestae Jerusalem” introducción al Miserere para contralto, dos violines, viola y bajo y “Nisi Dominus” Salmo 126, para contralto, cuerdas y bajo continuo
Int. Gérard Lesne, contralto;
Il Seminario musicale
(1988, sello Harmonic)
13:59
ID’S/ESonora
14:01
LUIS JORGE GONZÁLEZ (1936-2016, Argentina) Trío para violín, violoncello y piano “Las puertas del tiempo”: 1. El umbral de la memoria, 2. Último adiós, y 3. Aquellas travesuras juveniles
Int. Alejandro Cremaschi, piano;
Beth Kipper, violín;
Thomas Heinrich, cello
(2009, sello Meridian)
14:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1708) 2’25”
14:40
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Pampeana Nº 3
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1993, sello Dorian)
15:00
ID’S/ESonora
15:04
MÁTYÁS SEIBER (1905-1960, compositor británico nacido en Hungría) Divertimento para clarinete y cuarteto de cuerdas (1928)
Int. Kilian Herold, clarinete;
Felix Borel, violín;
Raphael Sachs, viola;
Frank-Michael Guthmann, cello
(2016, Alemania, sello SWR 2)
Siguiente
15:19
MÁTYÁS SEIBER (1905-1960, compositor británico nacido en Hungría) Serenata para sexteto de alientos (1925)
Int. Anton Hollich y Tino Plener, clarinetes;
Saar Berger y Rune Brodahl, cornos;
Rui Lopes y Angela Bergmann, fagots
(2016, Alemania, sello SWR 2)
15:33
ID’S/ESonora
15:35
ANDRÉ JOLIVET (1905-1974, Francia) Suite litúrgica para voz, corno inglés (y oboe) , violoncello y arpa
Int. Stefan Schilli, corno inglés y oboe;
Christiane Karg, soprano;
Cristina Bianchi, arpa;
Sebastian Klinger, violoncello;
Oliver Triendl, piano
(2012, Alemania, sello OehmsClassics)
15:57
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (402) 3’14”
16:00
ID’S/ESonora
16:02
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969, compositora polaca) Concierto para cello y orquesta N° 1 (1951)
Int. Adam Krzeszowiec, violoncello;
Orquesta polaca Sinfonia Iuventus
Dir. George Tchitchinadze
(2012, Polonia, sello Dux)
16:30
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Sinfonieta caprichosa, Op. 98
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg
Dir. Graeme Jenkins
(2016, Alemania, sello CPO)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Preludio y Son Nº 1, Op. 7 para dos guitarras (grabación en vivo)
Int. Dúo García de León-Mariña
(2005, México, sello Pentagrama)
19:21
ENRICO CHAPELA (1974, México) “Melate binario”, para guitarra acústica
Int. Gonzalo Salazar, guitarra
(2005, México, sello Consecuencias)
19:27
despide
19:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (470) 2’58”
19:34
EDUARDO ANGULO (1954, México) Concierto N° 2 para flauta “Voces de la naturaleza”
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Dir. Jesús Medina
(2016, México, Miguel Ángel Villanueva)
19:59
ID’S/ESonora
20:03
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Cuarteto de cuerdas “La Muerte y la Doncella” (arreglo para orquesta de cuerdas de Gustav Mahler)
Int. Orquesta de Cámara de Noruega
Dir. Iona Brown
(1998, Unión Europea, sello Chandos)
20:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (309) 3’09”
20:45
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania) “Kinderjahr”, seis Piezas para piano del Op. 68 (en orquestación de Theodor Adorno)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Dirk Joeres
(1999, Austria, sello BIS)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1033) 3’34”
21:06
OSVALDAS BALAKAUSKAS (1937, Lituania) Requiem en memoria de Stasys Lozoraitis (1995)
Int. Judita Leitaite, mezzosoprano;
Coro Municipal de Vilna “Jauna Muzika” (Música nueva)
Orquesta de Cámara Christopher de Vilna
Dir. Donatas Katkus
(2004, Canadá, sello Naxos)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:04
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (175) 5’00”
22:09
El 1° de febrero de 1673 nace Alessandro Marcello, noble y diletante italiano, hermano mayor del también compositor Benedetto Marcello. Fue un hombre polifacético que se interesó por diversas áreas, como la poesía, la filosofía, las matemáticas y, quizás en la que fue más notable, la música. Su producción, aunque escasa, fue suficientemente distinguida como para otorgarle un puesto de miembro de la Accademia Arcadia de Roma, así como para ver sus obras publicadas en Augsburgo, Amsterdam y en varias ciudades italianas. J.S. Bach transcribió para clavecín su Concierto en re menor para oboe, que fue erróneamente atribuido a su hermano y a Vivaldi. En todas sus obras, especialmente en las primeras cantatas solistas, mostró una clara tendencia hacia las innovaciones armónicas y tonales. Publicó doce Cantate per soprano e bajo continuo (1708) , La Cetra, seis conciertos para oboe o flauta y violín principal (1708) , doce Suonate a violino solo e bajo continuo (1708) y Concerti a 5 (1716) .
22:11
ALESSANDRO MARCELLO (1684-1750, Italia) Concierto para oboe, dos violines, viola y bajo continuo en re menor
Int. Hans-Peter Westermann, oboe;
Camerata Köln
(1991, EUA, sello Harmonia Mundi)
22:22
ALESSANDRO MARCELLO (1673-1747, Italia) “La lontananza” dueto con instrumentos para soprano, contralto, cuerdas y continuo
Int. Sylvia Pozzer, soprano;
Roberto Balconi, contralto;
Orquesta Barroca de Venecia
Dir. Andrea Marcon
(1998, Comunidad Económica Europea, sello Arts)
22:36
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (444) 5’00”
22:42
NICOLA MATTEIS (ca. 1670-ca. 1749, Inglaterra) y AUTOR ANÓNIMOObras de cámara del álbum “A Gift of Nature” (Música de cámara inglesa del siglo XVII)
Int. Trío Sonnerie y otros intérpretes
(1993, Alemania, sello Teldec)
(16’30”)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:12
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) “Job”, Una Masque para bailar (1927-30) (basada en las “Ilustraciones del Libro de Job” de William Blake)
Int. Orquesta Filarmonía del Norte de Inglaterra
Dir. David Lloyd-Jones
(1997, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 1 de febrero de 2025