Evento

Próximamente
Fecha : 10 / Feb / 2025

AM| Lunes 10 Febrero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
TAKASHI YOSHIMATSU (1953 Japón) Concierto para saxofón ‘Abireo Mode’ op.93 (2004/05)
Música del álbum: Sugawa interpreta: Honda, Yoshimatsu, Ibert, Larsson (CD, 2008, Inglaterra, Chandos)
Int. Nobiuya Sugawa, saxofón; Orquesta de la BBC; dir. Yukata Sado

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG

10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′

11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

11:06
Grace Mary Williams fue una compositora británica, generalmente considerada la compositora más notable de Gales y la primera mujer británica en componer la música de un largometraje. Nació en Barry el 19 de febrero de 1906 y falleció allí mismo el 10 de febrero de 1977.

11:07
GRACE WILLIAMS (1906-1977, compositora inglesa) “Penillion” (1955) (Se basa en la antigua práctica galesa de improvisar contrapuntos vocales sobre una melodía tradicional tocada en el arpa.)
Int. Ray Allen, trompeta;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Charles Groves
(1995, Reino Unido, sello Lyrita)
Siguiente

11:24
GRACE WILLIAMS (1906-1977, compositora inglesa) Concierto para trompeta (1963)
Int. Howard Snell, trompeta;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Charles Groves
(1995, Reino Unido, sello Lyrita)

11:39
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (447) 5’00”

11:45
JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica) Concertino, Op. 41 para trompeta y piano (1913)
VYACHESLAV SCHELOKOV (1904-1975, Rusia)
Estudio N° 1 para trompeta y piano (1946)
Int. Fabrizio Jacoboni, trompeta,
Alessandra Felice, piano
(2021, sello Da Vinci)

11:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

13:01
RFI/ GRABADO 30

13:34
GIACHES DE WERT (ca. 1535-1596, Bélgica) Madrigales a cinco voces
Int. Cantus Cölln
Dir. desde el laúd Konrad Junghänel
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)

13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′

14:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (176) 5’00”

14:35

La compositora canadiense Jean Coulthard, nace el 10 de febrero de 1908 en Vancouver.

14:36
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) “Québec May” (texto de Earle Birney)
Int. Elmer Iseler Singers;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
(1992, Canadá, sello CBC)

14:45
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) Introducción y tres canciones folclóricas de la suite “Mosaico canadiense”
Int. Orquesta CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1989, Canadá, sello CBC)

14:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

15:01
ELLIOTT CARTER (1908-2112, EUA) Sonata para flauta, oboe, cello y clavecín
Int. Ensamble Constrasts
(1998, Alemania, sello CPO)

15:17
ELLIOTT CARTER (1908-2012, EUA) Elegía
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia)
Elegía, Op. 44
Int. Kim Kashkashian, viola;
Robert Levin, piano
(1986, Alemania, sello ECM)

15:28
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1036) 3’08”

15:32
EDMUND RUBBRA (1901-1986, Inglaterra) Sinfonía N° 8, Op.132 (1966/68) (Escrita en homenaje a Teilhard de Chardin)
Int. Orquesta Philarmonia;
Dir. Norman Del Mar
(1979, Inglaterra, sello Lyrita)

16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

16:04
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) “Postludia” (en memoria del violinista Oleg Kagan) (1992) , para clarinete, cello y orquesta de cuerdas
Int. Julian Milkis, clarinete;
Alexander Rudin, cello
Orquesta de Cámara Musica Viva de Moscú
Dir. Leonid Kazakov
(2017, Unión Europea, sello Brilliant Classics)

16:21
PARSEGH GANATCHIAN (1885-1967, Turquía) “Oror”, Canción de cuna para soprano, clarinete y cuatro cellos (arreglo de Serouj Kradjian) del álbum “Música de cámara armenia”
Int. Isabel Bayrakdarian, soprano;
Ensamble de Cámara Amici
(2010, Canadá, sello ATMA Classique)

16:26
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (446) 4’59”

16:32
EDUAR ABRAMIAN (1923-1986, Armenia) Preludios 1 a 10 de los 24 preludios (1958)
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
(2014, Alemania, sello HNH internacional)

16:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

17:08
FRANZ XAVER MOZART (1791-1844, Austria) Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor, Op. 1
Int. Trío Ravinia;
Hartmuy Rohde, viola
(Suiza, sello Apassionato)

17:31
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (470) 2’58”

17:35
NICCOLÒ PAGANINI (1782-1840, Italia) Cuarteto de cuerdas N° 3 (ca. 1815)
Int. Salvatore Accardo y Sylvie Gazeau, violines;
Alfonson Ghedin, viola;
Rocco Filippini, cello
(1987, Italia, sello Foni Cetra)

17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

18:03
AUTOR ANÓNIMO”Hanaq pachap kusikuynin” ritual de 1631
JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (1590-1664, España)
Misa “Ego flos campi”
GASPAR FERNÁNDES
“Xicochi conetzintle” canción de cuna
JUAN GARCÍA DE ZÉSPEDES (1619-1678, México)
“Convidando está la noche”
Obras del álbum “Sinfonías del Nuevo Mundo”
Int. Ensamble Ex Cátedra
Dir. Jeffrey Skidmore
(2003, Inglaterra, sello Hyperion)

18:29
y presenta radiodrama

18:30
R-DRAMA-AM (INICIA)

19:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

19:02
TOMÁS MARCO (1942, España) “Concierto del agua” (1993)
Int. Gabriel Estarellas, guitarra;
Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo
Dir. Gregorio Gutiérrez
(2005, España, sello Verso)

19:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1716) 3’01”

19:34
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916, España) “Liliana”, poema lírico sobre un libreto de Apeles Mestres (1911) (arreglo de Pablo Casals)
Int. Orquesta Sinfónica de Barcelona
Dir. Pablo González
(2016, Alemania, sello Naxos)

19:50
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Pavana-capricho, Op. 12 (ca. 1883) y Pavana, Op. 83 (ca. 1887)
Int. Pola Baytelman, piano
(2019, EUA, sello Elan Recordings)

20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

20:02
ENRIQUE GONZÁLEZ MEDINA (1954, México) “Canto Marino” con textos de Rosina Conde
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Luis Antonio Rojas, contrabajo
(2008, México, sello Quindecim)

20:11
FELIPE PÉREZ SANTIAGO (1973, México) “Cello adentro” (2017) , para quinteto de violoncellos y electrónica
Obra del álbum “Codificaciones”
Int. Edgardo espinosa, violoncello;
Solistas de Onix
(2017, México, sello Urtext)
Siguiente

20:17
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) “Cuaderno de viaje” (1989, rev. 2001) , para violoncello solo
Obra del álbum “Codificaciones”
Int. Edgardo espinosa
(2017, México, sello Urtext)

20:30
despide

20:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (404) 3’59”

20:38
JUAN TRIGOS (1965, México) Concierto para clarinete
Int. Martin Scalona, clarinete;
Orquesta Sinfónica de Heredia
Dir. Juan trigos
(2015, sello iTinerant records)

20:58
despide

20:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

21:03
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) Danzas de “Terpsícore”
Int. Ensamble Ricercare de Música Antigua de Zürich
(1973, Unión Europea, sello EMI)

21:54
y turno

21:55
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (312) 3’33”

22:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

22:04
MARCIN MARKOWICZ (1979, Polonia) Sonata para violín y piano (2015)
Int. Agata Szymczewska, violín;
Grzegorz Skrobinski, piano
(2016, Polonia, sello Accord)
Siguiente

22:21
ALEKSANDER NOWAK (1979, Polonia) Sonata en tres estados de ánimo para violín y guitarra
Int. Agata Szymczewska, violín;
Lukasz Kuropaczewski, guitarra
(2016, Polonia, sello Accord)

22:40
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (311) 3’09”

22:44
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020, Polonia) -“Benedicamus Domino” para coro a cappella (1992)
Int. Coro Filarmónico Nacional de Varsovia
Dir. Henryk Wojnarowski
– Cántico de los Querubines (1987) y “Lacrimosa” para soprano, coro y orquesta (1980)
Int. Jadwiga Gadulanka, soprano;
Coro Filarmónico Nacional de Varsovia;
Sinfonía Varsovia
Dir. Krzysztof Penderecki
(1995, EUA, sello Sony)

23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /

23:02
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Sonata para piano N° 2 en si bemol menor, Op. 42 (1913)
Int. John Lill, piano
(2001, Inglaterra, sello Nimbus)

23:41
ERIC WHITACRE (1970, EUA) “Water Night”, “Nox Aurumque (Night and Gold) ” y Sleep, obras vocales del Álbum “Light and Gold”
Int. The Eric Whitacre Singers;
Ensamble coral Laudibus;
Dir. Eric Whitacre
(2010, EUA, sello Decca)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Lunes 10 de febrero de 2025