Evento

Próximamente
Fecha : 8 / Feb / 2025

FM| Sábado 08 Febrero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

00:05
FUSIÓN
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) .
Close (For Comfort) ; Close (Variation I) .
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) / JAN BANG (1968, Noruega, músico, productor y compositor) / ERIK HONORÉ (1966, Noruega, escritor, músico, compositor, ineniero de sonido y productor discográfico) .
Surrender.
EIVIND AARSET (1961, Noruega, guitarrista y compositor) / JAN BANG (1968, Noruega, músico, productor y compositor) .
Jukai (Sea Of Trees) ; Black Silence; Active; Reactive; Homenaged to Greene; The whispoering Forest; Close (Variation II) ; The Beauty of Decay
Int. Eivind Aarset, guitarra, bajo, percusión, electrónicos, samplers y programación; Jan Bang, sampler, dictáfono y, programación electrónica.
Música del álbum: “Dream Logic”. (CD 2012, Alemania; ECM) .

00:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (447) 5’00”

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:01
VARIOS COMPOSITORESTrio conversation; Hyperballad; Roxana’s song; K.T.C; Free-bop; Free combinations for three instruments
Música del álbum: 2005, Alemania, ECM)
Int. Marcin Wasilewski, piano; Slawormir Kurkiewicz, contrabajo; Michal Miskewicz, batería

02:32
VARIOS COMPOSITORESU dunaje u prespurka; Tess; Carry on no. 1; Only me
Música del álbum: Journey’s End (CD, 1983, Estados Unidos, ECM)
Int. Miroslav Vitous, bajo; John Surman, saxofones y clarinetes; John Taylor, piano; Jon Christensen, batería

3:01
ROBIN WILLIAMSON (1943 Inglaterra) Holy Spring; To God in God’s Absence; Lamento fo the Old Man; In my craft or sullen art; Verses at Balwearie Tower
Música del álbum: The Seed at zero (cd, 2000, Alemaia, ECM)
Int. Robin Williamson, voz, guitarra, arpa, mandolina

3:16
JON BALKE (1955 Noruega) & SIDSEL ENDRESEN (1952 Noruega) So I write; This is the movie; Dreamland
Música del álbum: So I Write (1990, Alemania, ECM)
Int. Sidsel Endresen, voz; Nils Petter Molvaer, trompetas y percusiones; Django Bates, piano; Jon Christensen, percusiones

3:36
LOUIS SCLAVIS (1953 Francia) Napoli’s Walls; Mercè; Kennedy in Napoli; Divinazione Moderna I; Divinazione Moderna II
Música del álbum: Napoli’s Walls (Cd, 2003, Alemania, ECM)
Int. Louis Sclavis, clarinete, clarinete bajo; Vincent courtois, chelo y electrónica; Médéric Collignon, trompeta de bolsillo, voz, trompa, percusiones; Hase Poulsen, guitarra

4:01
SINIKKA LANGELAND (1951 Noruega) The land that is not; Triumph of Being; The River Murmurs; Lucky Cat; Slowly the truth dawns
Música del álbum: The Land that is not (CD, 2011, Alemania, ECM)
Int. Sinikka Langeland; voz; Arve Henriksen, trompeta; Trygve Seim, saxofón; Anders Jormin, contrabajo; Markku Ounaskari, batería

4:33
VARIOS COMPOSITORESThe black and crazy blues; The inflated tear; Silverization
Música del álbum: Free Jazz Classics vol.3 & 4 (CD, 2005, Estados Unidos, Atavistic)
Int. The Vandermark 5
5.00 ID’s/ESonora

5:01
NILS PETTER MOLVOER (1960 Noruega) ; STIAN WESTERHUS (1979 Noruega) & ERLAND DHALEN (1971 Noruega) Bloodline; Sleep with echoes; Blue Fandango; Prince of Calm; Coded; Baboon Moon
Música del álbum: Baboon Moon (CD, 2011, Noruega, Thirsty Ear)
Int. Nils Petter Molvaer, trompetas, voz, loops, sintetizadores; Stian Westerhus, guitarras, sintetizadores; Erland Dahlen, batería, percusiones

5:32
JOHN COLTRANE (1926-1967 Estados Unidos) Welcome; Song of praise; Crescent; Living Space; Central park West.
Música del álbum: Mostly Coltrane (2009, Alemania, ECM)
Int. Trío Steve Kuhn

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
MÚSICA TRADICIONAL DE CANADÁ
DOMINIO PÚBLICO
La veillée chez Poirier (“La vigilia en casa de Poirier”) ; La traversée (“La travesía”) ; Le vieux cheval (“El viejo caballo”) ; La beauté du mariage (“La belleza del matrimonio”) .
NICOLAS BOULERICE (1976, Canadá, guitarrista y compositor) .
Tour à bois (“Torno de madera”) ; Les larmes aux yeux (“Lágrimas en mis ojos”) .
OLIVIER DEMERS (1977, Canadá, músico, violinista y compositor) .
Petit rêve III (“Pequeño sueño III”) .
Música del álbum: “Le vent Du nort”. (“El viento del norte”) . (CD: 2007, Canadá. Sello: Borealis Records) .
Int: Simon Beaudry, voz y guitarra; Nicolas Boulerice, voz, piano, zanfona y acordeón; Réjean Brunet, voz, bajo acústico, acordeón diatónico y piano; Olivier Demers, violín; zapateado, mandolina y voz.

6:41
FUSIÓN: MÚSICAS TRADICIONALES DE Japón y Córcega, Italia
TRADICIONAL
A serva; Takeda No Komoriuta; Tessi Tessi; Tinsagu No Hana.
Música del álbum: “Voce ventu & Mieko Miyazaki – TESSI TESSI”. (CD: 2010, Francia. Sello: Daquí) .
Int: Agrupación musical Voce Ventu: Anthony Geronimi, Frédéric Poggi, Ressouche, Frédéric Sini, voces, André Fazi, guitarra y voz; Antonie Leonelli, guitarra +Mieko Miyazaki, intrumentos tradicionales chinos.

7:03
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (405) 3’49”

7:07
IMPROVISACIONES SOBRE MÚSICA TRADICIONAL INDIA Y PERSA.Fire (Fuego) , Dawn (Amanecer) & Eternity (Eternidad) (interpretaciones en modos Kirwani / Isfahan)
Int. Kayhan Kalhor, kamancheh; Shujaat Husain Khan, sitar, voz; Sandeep Das, tabla
Música del álbum Ghazal (CD 2003, Alemania; ECM)

8:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1036) 3’08”

8:07
8 febrero 2025: 92 años de ELLY AMELING (1933) , soprano holandesa.
Elly Ameling, soprano holandesa (de nombre real Elisabeth Sara Ameling) , nace el 8 de febrero de 1933, actualmente tiene 92 años. Estudió con Bodi Rappa y su carrera comienza, al obtener el primer premio durante el Vocal Concours en Bolduque en 1956 y el Concours International de Musique en Ginebra en 1958.
Ha dedicado su carrera principalmente al canto de concierto y ha llegado a ser líder en algunas Óperas; así mismo, la soprano Elly Ameling, se ha convertido en una cantante mundialmente conocida, especialmente por sus recitales de canciones francesas (mélodies) y alemanas (lieder) , así como por sus destacados talentos interpretativos. También cuenta con un enorme talento para la música de cámara, la orquestal, óperas y oratorios. Ofrece su primer recital en Estados Unidos en el Lincoln Center de Nueva York en 1968 y actuó en su primera ópera en 1974 como Ilia en el Idomeneo de Mozart. En 1979, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires junto a la Orquesta Filarmónica. Su estilo musical abarca un amplio repertorio, desde obras contemporáneas, particularmente obras de Bertus van Lier y Robert Heppener, jazz, música clásica de diferentes compositores, entre otros. Ha grabado más de 150 álbumes y ha obtenido infinidad de premios, además de que, gracias a los servicios prestados en el campo de la música, el gobierno neerlandés nombró a Elly Ameling Ridder (Caballero) de la Orde van Oranje Nassau.

8:09
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)De la Pasión según San Mateo, BWV 244: I. Aria: ¡Solo sangra, querido corazón! II Recitativo: aunque mi corazón está nadando en lágrimas; III. Aria: Quiero darte mi corazón.
De la Pasión según San Juan, BWV 245: I. Aria: Yo también te sigo; y II. Aria: Fluye lejos mi corazón
Del Oratorio de Navidad, BWV 248: I. Aria: Fluye, mi Salvador
Int. Elly Ameling; soprano; Stuttgarter Kammerorchester (Orquesta de Cámara de Stuttgart) Dir. Karl Münchinger
Música del álbum The Artistry of Elly Ameling (5 CDs 2003, Alemania; Decca) .

8:38
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia, compositor, organista y pedagogo)Après in rêve (Después en el sueño) .
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia, pianista y compositor)
Beau soir (hermosa tarde) & Mandoline (mandolina)
RFEYNALDO HAHN (1874-1948 Venezuela-Francia)
L’ Amitié (La amistad) ; La vie est belle (La vida es bella)
ERIK SATIE (1866-1925 Francia, pianista, compositor y crítico musical y literario)
La Diva de “L’Empire” (La diva de “El Imperio”)
Int. Elly Ameling, soprano; Rudolf Jansen, piano
GEORGE (1898-1937, E.U., compositor y pianista) & IRA GRESHWIN (1896-1983, E.U., letrista y compositor) .
The man I love (El hombre que amo) .
DUKE ELLINGTON (1899-1974, E.U., compositor, pianista y líder de banda) / IRVING MILLS (1894-1985, E.U., publicista musical, músico y letrista) .
It don’t mean a thing (No significa nada) .
Int. Elly Ameling, soprano; Louis van Dijk, piano · John Clayton, contrabajo.
Música del álbum The Artistry of Elly Ameling (5 CDs 2003, Alemania, Decca) .

8:59
8 febrero 2025: 92 años de ELLY AMELING (1933) , soprano holandesa.

9:03
CÁPSULAS /Trayecto Sonoro (312) 3’33”

9:08
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN:’El niño y la Música’ Vol. 1 de César Tort (1828-2015 México; pedagogo musical)
“El niño y la música”, en tres volúmenes, musicales que además de mostrar el proceso educativo del método de enseñanza musical Tort, muestran su evolución y desarrollo durante el tiempo que abarcan las ediciones de los tres discos originales (1971, 1978 y 1985) .
El método Tort se caracteriza por considerar a la música como parte primordial en el desarrollo integral del niño; también se reconoce por el uso de la lírica infantil tradicional y el folclor de nuestro país. Por supuesto que esto contempla la ejecución de instrumentos musicales como huéhuetls, xilófonos, panderos, güiros, sonajas, tambores, entre otros.
El creador de tal método es CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015 México) , músico, compositor y doctor en pedagogía musical infantil, quien en 1974 fundó el Instituto Artene, centro de investigación y educación musical infantil.
Presentamos el primer volumen de esta producción discográfica, ordenada conforme al desarrollo progresivo de las actividades del método Tort, cuyo creador decía que “La música hace más exigente al ser humano, lo hace más comunicativo y el niño se da más cuenta de otras cosas”.

9:10
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Los veinte ratones.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:11
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) .La voz del huéhuetl 2; El huéhuetl y las palmas.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:13
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Mi caballo; El zopilote; La calavera.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:15
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) .Sin tener que entonar.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:16
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Vamos pastores; ¡Vamos ya!
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:19
LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO: Música y texto.Un hombre a caballo; La viudita.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:21
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Este era un gato; La calandria; ¡Ay, mamá!; La pastora.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:30
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) .La voz del huéhuetl 4.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:32
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Nana Caliche.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:35
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) .Toccata; Tricomías.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1. (3 CDs México, Voz Viva de México) .

9:41
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN:
‘El niño y la Música’ Vol. 1 de César Tort (1828-2015 México; pedagogo musical)

9:42
CÁPSULAS/Garbanzo libro (177) 5’00”

9:48
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN:’El niño y la Música’ Vol. 1 de César Tort (1828-2015 México; pedagogo musical)
La pieza final de ese disco trata de una ópera en un acto sobre un romancillo tradicional. Escucharemos un coro a cuatro voces, solista soprano, solista contra – alto, dos metalófonos, tres xilófonos, arpa, crótalos, platillo, caja, pandero y piano.
A continuación, Hilitos de oro, ópera en un acto cuyos personajes son una madre, un heraldo y un coro de soldados.

9:49
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Hilitos de oro.
Int. Niños del Taller de César Tort de la Escuela Nal. de Música de la UNAM y Niños Cantores de Puebla, Coros y orquesta. Felipe Ledesma, director musical.
Música del álbum: “El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 1″. (3 CD 1971, México. Voz Viva de México) .

9:56
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN:
‘El niño y la Música’ Vol. 1 de César Tort (1828-2015 México; pedagogo musical)

10:00
JOCUS POCUS 58′

11:00
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (598) 4’43”

11:06
26 febrero 2025: 255 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI
Recordamos al afamado compositor y violinista italiano Giuseppe Tartini, a 255 años de su fallecimiento.
Giuseppe Tartini fue uno de los principales compositores de conciertos para violín y de sonatas de mediados del siglo XVIII, una época que contempló el desarrollo de una estética nueva que condujo finalmente al estilo clásico. Gracias a Tartini, el norte de Italia tuvo un lugar importante dentro de dicho desarrollo, pues pasó la mayor parte de su vida trabajando en la iglesia de San Antonio de Padua. En cuanto a su trabajo de composición, entre otras muchas obras, Giuseppe Tartini escribió alrededor de 135 conciertos para violín.

11:07
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .Concierto para violín en re mayor: 1. Allegro; 2. Intermezzo; 3. Andante cantabile; 4. Allegro assai.
Int. Eduard Melkus, violín. Capella Academica Wien, dirigida por August Wenzinger.
Música del álbum: Tartini/Nardini: Violin concertos. (CD, 2009, Alemania, sello Codex) .

11:22
26 febrero 2025: 255 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .
Concierto para violín, cuerdas y continuo en la mayor, D. 96: 1. Allegro; 2. Adagio; 3. Presto; 4. Largo andante.
Int. Giuliano Carmignola. Venice Baroque Orchestra, dirigida por Andrea Marcon.
Música del álbum: Concerto veneziano – Vivaldi / Locatelli /Tartini. (CD, 2005, Europa, sello Archiv Produktion) .

11:41
26 febrero 2025: 255 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI
Seguimos recordando a Giuseppe Tartini, a 255 años de su fallecimiento.
Ahora, ofrecemos su Concierto para trompeta en re mayor que, en realidad, es una transcripción de su Concierto para violín en mi mayor, completado en 1742.
El Concierto muestra algunos elementos de transición del estilo barroco al estilo clásico. El movimiento inicial y el movimiento final del Concierto muestran mayor pertenencia al estilo barroco; hay un pulso rítmico constante y hay melodías basadas en pequeños motivos extendidos con gran estilo. Y en el segundo movimiento ya se anuncia una claridad y una simplicidad propias del estilo clásico temprano.

11:42
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .Concierto para trompeta en re mayor: 1. Allegro; 2. Andante; 3. Allegro grazioso.
Int. Rolf Smedvig, trompeta. Orquesta de cámara escocesa, dirigida por Jahja Ling.
Música del álbum: Trumpet concertos of Haydn, Hummel, Torelli, Tartini & Bellini. (CD 1990, EU, Telarc) .

11:54
26 febrero 2025: 255 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI

11:55
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL 5′

12:04
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2024: 6.1 Estonia
La música de Liisa Hirsch (nacida en 1984) se caracteriza por su sensibilidad hacia el sonido y su enfoque hacia la investigación musical. En su obra también se puede observar una reflexión microtonal. Además de trabajar con procesos sonoros y formas compositivas más amplias, siente curiosidad por obtener material de sonidos ambientales, transcribiendo aullidos de lobo grabados, ondas electromagnéticas y acústica de árboles. Algunos de estos proyectos han tomado forma como trabajos de instalación.
Hirsch estudió composición en el Conservatorio Real de La Haya y en la Academia de Música y Teatro de Estonia. Trabajó como directora musical en el Teatro Dramático de Estonia y actualmente es profesora en la Academia de Música y Teatro de Estonia. Entre sus colaboraciones se incluyen el Cuarteto de Saxofones de Estocolmo, Ensemble Mosaik, Ensemble Musikfabrik, S.E.M. Ensemble, Harmonic Space Orchestra, Coro de Cámara Filarmónica de Estonia, Orquesta de Cámara de Tallin, Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, Orquesta Sinfónica de Tampere, Figura Ensemble, Ghost Ensemble, Nordic Affect, etc.

12:06
Su música se ha interpretado en el Festival MATA, en los Ostrava Music Days, en la Gaudeamus Muziek Week, en los ISCM World Music Days, en los Young Euro Classics, en los Estonian Music Days, en el Afekt Festival, en el International Arts Festival de San Petersburgo, en el Transit Festival de Lovaina, en los Dark Music Days de Reykjavik, etc. Hirsch también ha compuesto música para teatro y cine. En 2021, Hirsch recibió la beca Progetto Positano del Ensemble Mosaik. En 2016, ganó el Premio al Compositor Europeo por su obra orquestal “Mechanics of Flying” en el festival Young Euro Classic de Berlín.”La música de Hirsch es envolvente y atemporal, como la música microtonal de Giacinto Scelsi, pero con una estética y una filosofía diferentes, ella va creando material y estableciendo un sistema para organizarlo sobre la marcha. La quietud y la escucha concentradas que esto exige de los músicos se transmiten al público, hay una experiencia comunitaria de presenciar cómo algo crece y desaparece”. (George Grella. New York Classical Review)

12:08
Sobre Earth Veins para 6 gaitas estonias (2023) de Liisa Hirsch (1984) :”Aún no se ha escrito mucha música contemporánea para la gaita estonia, que difiere en su registro y en sus zumbidos de su pariente escocesa. “Earth Veins” es uno de los primeros intentos de situar estos instrumentos en el contexto de la música clásica contemporánea. Afortunadamente, hay gaiteros innovadores entre las generaciones más jóvenes que están interesados ?en utilizar sus delicados y a veces temperamentales instrumentos en el contexto de la improvisación y la nueva música. Comencé a escribir la pieza componiendo material sonoro que era arquitectónicamente simple pero sonoramente rico y siempre ligeramente cambiante. El título se me ocurrió en las últimas etapas de la composición, proporcionando el contexto necesario para mis bocetos. Por lo tanto, he utilizado el motivo de las venas de la tierra en un sentido más abstracto, ya sea como líneas de fuerza o como un contacto olvidado con el suelo, el punto de apoyo más crucial para el cuerpo humano. Las armonías de la pieza se esconden en los glissandi y oscilaciones ascendentes y descendentes. En ese contexto, los timbres fundidos del instrumento adquieren a veces un sonido eléctrico, a veces muy humano y quejumbroso, y a través de esas técnicas de interpretación, los armónicos parecen ligeramente diferentes cada vez, lo que da a los músicos espacio para escuchar y responder a lo que oyen. Durante la escritura de la pieza en febrero de 2023, los terremotos azotaron el sur de Turquía y Siria, revelando el poder más destructivo de la tierra, cuyos efectos también influyeron en esta obra.” (Liisa Hirsch)

12:10
LIISA HIRSCH (1984 Estonia)Earth Veins (Venas de la Tierra) para 6 gaitas estonias (2023)
Int. Katariin Raska, Ulvi Võsa, Karolin Vetevoog, Kaisa Kuslapuu, Mari Meentalo, Kerli Kislõi, gaitas.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 6.1_Hirsch_Venas_Tierra _S080225_(11’38”)

12:22
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2024: 6.1 Estonia

12:25
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (470) 2’58”

12:29
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2024: 6.2 Estonia
Liisa Hõbepappel (n. 1994) es una compositora cuya música se caracteriza por un exquisito sentido del color del sonido y por una búsqueda decidida de nuevos medios de expresión. Su música es brillante y como un mosaico, y se centra en detalles intrincados que se unen en una red entrelazada de significados. Sus obras han sido comparadas con el arte gráfico lleno de matices. En 2022, su pieza The Jangling Lightness of Solace fue estrenada por el Ensemble for New Music Tallinn en el festival Sound Plasma de Berlín. En 2021, On the Seashore of Endless Worlds Children Meet de Hõbepapper fue grabada por el ensamble belga Fractales. También ha trabajado con el Ensemble L’Arsenale de Italia. Actualmente está haciendo su residencia musical en el Forum Neue Kunst de Alemania, que dará como resultado una ópera en 2025. En 2020 recibió la beca Artur Lemba, otorgada a jóvenes compositores prometedores de Estonia.

12:31
Su pieza First Step. Last White fue nominada al premio de composición más importante de Estonia, LHV Au-tasu 2023. Es estudiante de máster en la Academia de Música y Teatro de Estonia. Tiene una licenciatura (cum laude) en composición musical de la misma universidad, así como una licenciatura en periodismo y comunicación de la Universidad de Tartu. Componer música para Liisa siempre ha sido un equilibrio entre brindar al público la experiencia liberadora de escuchar, imaginar y aceptar, y al mismo tiempo la oportunidad de decir algo importante, poderoso y curativo sobre la vida y la sociedad. “Rosa Majalis”: Para conjunto (flauta/piccolo, clarinete en si bemol/clarinete bajo, piano, percusión, violín, violonchelo) (2023) Liisa Hõbepappel es la ganadora del concurso internacional Discovering Young Composers of Europe (DYCE) 2022 en su región. En reconocimiento a este logro, recibió un encargo que fue interpretado por Cikada Ensemble (Noruega) , Ensemble U: (Estonia) , Divertimento Ensemble (Italia) y Taller Sonoro (España) en el verano de 2023.

12:33
Sobre “Rosa majalis”, de Lisa Hõbepappel”El punto de partida de mi pieza para este proyecto (DYCE) fue un poema de Gil Vicente (1465-ca 1536) “Del rosal vengo, mi madre, Una traducción alemana de este poema fue utilizada por Robert Schumann (1810-1856) como canción de apertura de su “Spanisches Liederspiel (para soprano, alto y piano) . El poema de Vicente trata sobre una niña que le dice a su madre que vio el amor junto a la orilla del río. Me intrigó la pequeña voz dentro de todos nosotros, llamando madre, ¿viste? Madre, madre, ¿viste lo que yo he visto? Y a veces: Madre, madre, ¿viste… porque yo no puedo ver. En algún lugar ahí fuera hay un rosal silvestre que vive tan hermoso en el cálido sol del verano y tan fragante. Sin embargo, sus espinas son muy afiladas.
“El título en latín de esta pieza, “Rosa majalis”, significa rosa canela, un arbusto espinoso silvestre originario de los bosques de Europa y Siberia. A partir de estas reflexiones, la pieza supone un viaje musical que finaliza con un homenaje a Robert Schumann” (Liisa Hõbepappel)
“En los últimos años, he ampliado el alcance de las expresiones que puedo utilizar en la música. Me inspiro en los sonidos cotidianos que me rodean y, al mismo tiempo, en bibliotecas audibles en línea de técnicas ampliadas para diferentes instrumentos, escalas musicales y otros enfoques sistemáticos propios. Mi música se ha basado simultáneamente en un texto -un poema, una frase o simplemente un pensamiento- y en imágenes y observaciones, experiencias de mi propio ser. Para mí es importante centrarme en estos sonidos musicales y detalles no musicales que vienen juntos en un entretejido de significados.”

12:36
LIISA HÕBEPAPPEL (1994 Estonia)Rosa Majalis (2023) para conjunto instrumental (flauta/piccolo, clarinete en si bemol/clarinete bajo, piano, percusión, violín, violonchelo)
Int. Ensemble U; Taavi Kerikmäe, piano; Levi-Danel Mägila, violonchelo; Tarmo Johannes, flauta; Merje Roomere, violín; Helena Tuuling, clarinete.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 6.2_Höbepappel_Rosa_Majalis_S080225_(16’06”)

12:52
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2024: 6.1 y 6.2 Estonia

12:53
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (447) 5’00”

13:00
SRIES/LA ARAÑA PATONA 28′

13:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (175) 5’00”

13:36
ANTHONY BURGESS: Teclado electrónico mal temperado: 24 preludios y fugas
JOHN ANTHONY BURGESS WILSON, mejor conocido como Anthony Burgess, fue un escritor y compositor inglés. Se le reconoce por ser una figura destacada en la literatura anglosajona al ser la mente maestra de grandes obras como “La semilla que quiere”, “Miel para los Osos” y, sin duda, la más conocida, “La Naranja Mecánica”. Si bien, su trayectoria artística destaca más por sus obras literarias, Anthony también mostraba mucho interés hacia la música, debido a que creció con una gran influencia musical por parte de su padre, el cual era pianista y su madre, quien era cantante y
bailarina. En 1946, después de salirse del Cuerpo Médico del Ejército Real Británico, compuso una “Sonata para violonchelo y piano en sol menor”, la cual se reconoce como su primera obra musical. A lo largo de su trayectoria como compositor, compuso más de 200 obras, entre las cuales se encuentran dos sinfonías, sonatas, conciertos, suites de ballet, letras musicales para Broadway y una adaptación musical de la obra “Ulises” de James Joyce.

13:38
ANTHONY BURGESS (1917-1993, Inglaterra)Preludio No. 1 en do mayor: Allegro vivo; Fuga No. 2 en re bemol mayor: Allegro non troppo; Preludio No. 3 en re mayor: Andantino; Fuga No. 4 en mi bemol mayor: Andantino quasi allegretto; Fuga No. 5 en mi mayor: Vivace ma con tenerezza; Preludio No. 7 en sol bemol mayor: Allegro moderato; Fuga No. 8 en sol mayor: Molto moderato; Preludio No. 10 en la mayor: Moderato; Fuga No. 12 en si mayor: Allegro non troppo; Preludio No. 14 en do sostenido menor: Allegro vivo; Preludio No. 16 en mi bemol menor: Molto lento; Fuga No. 17 en mi menor: Molto Moderato; Preludio No. 20 en sol menor: Poco lento; Fuga No. 21 en sol sostenido menor: Poco lento; “Fantasía on B.A.C.H.”: Andante
Int. Stephane Ginsburgh, piano.
Música del álbum: Anthony Burgess: The bad-tempered electronic keyboard: 24 preludes and fugues (CD 2018, China, naxos)

13:59
ANTHONY BURGESS: Teclado electrónico mal temperado: 24 preludios y fugas

14:03
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (401) 3’12”

14:07
MÚSICA MEXICANA PARA FLAUTA Y GUITARRA: INNOVACIONES IV Y V
Invocaciones es una saga de 5 álbumes discográficos con música para flauta y piano (en sus primeros tres volúmenes) y música para flauta y guitarra (en los más recientes volúmenes 4 y 5, 2023) . Que ha realizado la maestra Evangelina Reyes, flautista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional. Maestra de flauta en el Conservatorio Nacional de Música, en la Universidad Veracruzana, de donde es egresada con mención honorífica y en la Escuela de Perfeccionamiento Musical, en el Centro cultural Ollin Yolitztli.
Los primeros tres volúmenes de Invocaciones (2010 y el doble 2016) , con música mexicana para flauta y piano de los siglos XIX, XX y XXI fueron grabados por el Dúo México con Brío, conformado por las maestras Evangelina Reyes, en las flautas; y Camelia Goila, al piano. (Todos editados por el sello Urtext Digital Classics, de México) .
Los dos volúmenes más recientes de Invocaciones IV y V (2023) , con música mexicana para flauta y guitarra, fueron grabados nuevamente con la maestra Evangelina Reyes, y los guitarristas Omán Kaminsky y Julio Ernesto Escotto.
En esta primera ocasión, escucharemos Sibilias (2011) , de María Granillo (1962, México) ; Chez (2003) , de José Elizondo (1972 México-EU) ; La Dama de las Serpientes (2013) , de Jorge Calleja (1971, México) ; y la Suite Niú Yol (1995) , de Eugenio Toussaint (1954.2011, México) .

14:10
MARÍA GRANILLO (1962 México)Sibilas (I-IV) (2011) , para flauta y guitarra.
JOSÉ ELIZONDO (1972 México-EU)
Chez (2003) , para flauta y guitarra.
JORGE CALLEJA (1971, México)
La Dama de las Serpientes (2023) , para flauta y guitarra.
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)
Suite Niú Yol (1995) , para flauta y guitarra en 5 movimientos: I. Mnhátn; 2. Zentrol Poak; III. Jaalem; IV. Soujou; V. Wanna Kuoffi.
Int. Evangelina Reyes, flauta; Omán Kaminsky, guitarra.
Música del álbum “Invocaciones IV” (2 CDs 2023, México; Urtext)

14:57
MÚSICA MEXICANA PARA FLAUTA Y GUITARRA: INNOVACIONES IV Y V

15:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (443) 5’00”

15:07
4 de febrero 2025: 100 años de Marie Jaël, pianista y compositora francesa
Marie Jaël nace como MARIE TRAUTMAN en 1946, pero cuando veinte años más tarde, en 1866, se casa con el pianista Alfred Jaëll, Marie tomó el apellido de su marido como era costumbre por aquella época. Y lo siguió llevando hasta el fin de sus días a pesar de haber enviudado muy joven, en 1881. Compuso piezas para piano, conciertos, cuartetos y otros.
Fue una de las alumnas distinguidas de Franz Liszt; su obra musical, tanto de compositora como de pianista, se apareja con la de este gigante.
En el momento en que vio a Liszt tocando el piano, Marie Jaël puso en marcha un mecanismo que ella ya tenía en mente: los principios de la neurociencia que rigen la actividad cerebral y síquica en todo intérprete musical.
Fue así como creó lo que hoy día se conoce como El Método Jaël, que se ha aplicado a innumerables estudiantes del instrumento, pero sobre todo muy fértil en sus aportaciones neurocientíficas. Lo que observó Marie Jaël del acto de Liszt de hacer música lo procesó científicamente y separó emoción de acción mecánica, cuerpo e ideas, sensibilidad y razonamiento, análisis y emoción, inteligencia con atención consciente.

15:09
Jaël publicó tomos enteros de carácter científico, anatómico y filosófico: la fisiología de la mano, del antebrazo, los componentes analíticos de la capacidad de asombro, la capacidad creativa de un artista, sus intenciones poéticas cuando se sienta ante un teclado. Curiosamente, a ella le decían, una vez que dio a conocer su trabajo de compositora, la Schumann francesa. Su obra musical es un manantial de prodigios. Su distintivo es la pasión, el empuje, el poderío. Reúne la gran tradición del romanticismo alemán, heredera de Beethoven, Schumann y Brahms. Al igual que Amy Beach, amaba la naturaleza y transmitir los estados del alma que le producía presenciar belleza: el canto de las aves, las hojas jugueteando con la brisa, arroyuelos balbuceantes, retumbar de truenos, anhelo de campanas al vuelo lento y suave. Ella misma era una fuerza de la naturaleza.Marie Jaël fue asistente y consejera de Franz Liszt. Viajó a Weimar para formar parte de la corte del maestro austrohúngaro; trabajó como su monitor, como la primera en conocer partituras salidas de la mano del maestro, la primera en hacerlas sonar y la única que tocaba a cuatro manos en el estudio privado de Liszt. Cuando su maestro murió, ella exclamó, decidida: No es lo que he aprendido lo que enciende mi pasión. Es la convicción de haber descubierto el espíritu de Liszt en mí, y me siento capaz de transmitirlo a las siguientes generaciones.
Al igual que él, Marie Jaël escribió páginas potentes a partir de La divina comedia de Dante. Fue reconocida como la única pianista capaz de interpretar a profundidad y con pleno conocimiento de causa la música de Liszt.
Marie Jaëll muere el 4 de febrero de 1925. Antes de que sus restos mortales fueran llevados fuera de su departamento, sus alumnos la envolvieron en la bandera de Francia. Hoy su música nos conmueve todavía.

15:12
MARIE (TRAUTMANN) JAËLL (1846-1925, Francia, pianista, compositora y pedagoga)De las 18 piezas para piano después de la lectura de Dante (1894) : I. Lo que escuchamos en el infierno: 1. Persecución; 2. Burlarse; 3. Apelación; 4. A las llamas; 5. Blasfemia; 6. sábado; II: Lo que escuchamos en el Purgatorio: 1. Presentimientos; 2. Languidez; 3. Deseos impotentes; 4. Remordimientos; 5. De vez en cuando; 6. Obsesión.
Int. Cora Irsen, piano. Música del álbum “Marie Jaëll Vol. 2, obras completas para piano” (CD 2013, Alemaniani; WDR)

15:56
4 de febrero 2025: 100 años de Marie Jaël, pianista y compositora francesa

16:00
SERIES / ESQUINAS AZAR (RTS DEL MARTES) 12′

16:14
CÁPSULAS/ Poemas MC (1712) 2’56”

16:18
ALEXANDER BALANESCU (1954, Rumania) Música basada en canciones de Maria Tanase (cantante popular rumana que coleccionó y revisó las canciones tradicionales de diferentes regiones de Rumania)
Música del álbum “Maria T”
Int. Balanescu Quartet
Steve Argüelles, percusión
(2005, EUA, sello Mute Corporation)

16:58
AJUSTE 1′

17:00
SERIES / SABEN LAS PALABRAS 28′ (RTS DEL LINES)

17:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES 15′

17:45
Giuseppe Torelli, violinista, pedagogo y compositor italiano, muere el 8 de febrero de 1709 en Bolonia.

17:46
GIUSEPPE TORELLI (1658-1709, Italia) Concierto en re mayor para trompeta, cuerdas y continuo
Int. Niklas Eklund, trompeta;
Ensamble Barroco Wasa
Dir. Gabriel Bania y Edward Tarr
(2000, Canadá, sello Naxos)
Siguiente

17:52
GIUSEPPE TORELLI (1658-1709, Italia) Sonata en re mayor para trompeta, cuerdas y continuo
Int. Niklas Eklund, trompeta;
Ensamble Barroco Wasa
Dir. Gabriel Bania y Edward Tarr
(2000, Canadá, sello Naxos)

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:01
SERIES / ISLAS RESONANTES

19:52
ajuste cápsula 7 minutos

20:02
presenta radiodrama (ojo ya no hay texto de contexto) .

20:03
SERIES / R-DRAMAS La farsa del pastel y la tarta DURACION: 26’01”

20:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1032) 3’20”

20:35
8 febrero 2025: 14 AÑOS sin EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011) pianista y compositor mexicano
Un día como hoy, pero del 2011 fallece Eugenio Toussaint Uhthoff, reconocido pianista y compositor de jazz y de música de cámara, famoso por sus grandes aportaciones e innovaciones a la música mexicana, especialmente en esos géneros. Nace el 9 de octubre de 1954, en la ciudad de México, e inicia su carrera a los 18 años de edad, con una formación autodidacta, y solo hasta 1974 estudia en forma privada con el maestro Jorge Pérez Herrera, Armonía para piano, y con Néstor Castañeda, Técnica pianística. A los 21 años, se integra a la banda Blue Note, dirigida por el contrabajista mexicano Roberto Aymes, con quien se presentó por toda la república y realiza sus primeras grabaciones de música original. Un año después funda el grupo Sacbé, mismo que haría historia por sus obras en el jazz mexicano. Este grupo tuvo distintas alineaciones, pues en Los Ángeles, conoció al saxofonista Jon Crosse, que se integró al grupo.
En 1986 Eugenio Toussaint regresa a México para desempeñarse como compositor de música de cámara, con gran éxito. Sus piezas han sido interpretadas por muchos músicos y orquestas de gran envergadura, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, la OFUNAM, La Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, el Cuarteto Latinoamericano, Horacio Franco, la Camerata de las Américas, la Orquesta de jazz del Berklee College of Music y el Curtis Ensamble, además de haber recibido en dos ocasiones una beca del FONCA.

20:38
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México, músico, pianista y compositor) .Popol Vuh.
Int. Lourdes Ambriz, soprano; Orquesta Sinfónica Carlos Chávez; Dir. Juan Carlos Lomónaco. Música del álbum “POPOL VUH”. (CD 1991, México. CONACULTA) .

20:52
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México, músico, pianista y compositor) .Envero.
Int: Eugenio Toussaint Trío: Eugenio Toussaint, piano; Eddie Gomez, contrabajo; y Gabriel Puentes, batería. Del álbum: “OINOS: Música para beber vino” (CD 2008, México. URTEXT) .

20:59
8 febrero 2025: 14 AÑOS sin EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011) pianista y compositor mexicano

21:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (308) 3’33”

21:08
FUSIÓN ESTADOUNIDENSE: RALPH TOWNER
Ralph Towner es un músico estadounidense; aunque inició sus estudios musicales con la trompa, es reconocido principalmente como guitarrista, aunque también domina el piano. Usualmente graba y lanza música con grandes músicos de la mítica ECM.
A continuación, escucharemos uno de sus álbumes más emblemáticos, se trata de “City of Eyes” (Cuidad de ojos) , lanzado en 1989; este disco es muy especial porque cuenta con las colaboraciones de Markus Stockhausen, Paul Mc Candless, Gary Peacock y Jerry Granelli, donde podemos presenciar ambientes meramente experimentales, fusionados con la majestuosa técnica de Towner, resultando un sonido deleitablemente misterioso.
El famoso crítico Thom Jurek de Allmusic, le otorgó a este álbum un puntaje excelente, argumentando: “City of Eyes (Ciudad de ojos) muestra a Ralph Towner como un explorador musical nuevamente, un compositor e instrumentista con gran imaginación compositiva capaz de crear persuasivamente diarios de viaje a través del tiempo y espacio”. A continuación, escucharemos una selección de piezas de este gran disco.

21:10
RALPH TOWNER (1940, E.U. Músico, instrumentista y compositor) .Jamaica Stopover (Escala de Jamaica) ; Cascades (Cascadas) ; Les Douzilles (La Docena) ; City of Eyes (Ciudad de ojos) ; Sipping the past (Bebiendo el pasado) .
Int: Ralph Towner, guitarra clásica, guitarra de 12 cuerdas, piano y sintetizador; Markus Stockhausen, trompetas y cuerno flugel; Paul McCandless, oboe, y trompa inglesa, Gary Peacock, bajo, Jerry Granelli, batería y batería electrónica.
Música del álbum “Ralph Towner; City of Eyes (Ciudad de los ojos) ” (CD 1989, Alemania; ECM)

21:34
FUSIÓN ESTADOUNIDENSE: RALPH TOWNER

21:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1711) 2’53”

21:39
FUSIÓN SUIZA: PIERRE FAVRE ENSAMBLE
Pierre Favre es un reconocido baterista y percusionista suizo, es famoso principalmente por su técnica elevada a la hora de grabar e improvisar. Al ser especializado en percusiones, usualmente experimenta en vivo explotando y utilizando sus amplios conocimientos sobre ritmos originarios de diversos países.
Formó su propio ensamble en 1984, con Paul Motian, Fredy Studer y Nana Vasconcelos, lanzando el icónico álbum “Singing drums” (El canto de los tambores) , del cual escucharemos a continuación algunas piezas. En esta obra podemos apreciar una rítmica majestuosa, llena de matices explosivos y des tiempos brillantes. Este disco llamó mucho la atención entre los percusionistas del mundo por su gran calidad y composición. La revista Modern Drummer (Baterista Moderno) denominó esta obra como “una serie de piezas hipnóticas sorprendentemente melódicas para 4 maestros del ritmo”. También obtuvo un puntaje excelente, por el crítico de Allmusic, Michael G. Nastos.

21:41
PIERRE FAVRE (1937, Suiza, músico, baterista, percuionista y compositor) .Rain forest (selva tropical) ; Carneval of the Four (Carnaval de los 4) Metal Birds (Pájaros de metal)
Int: Pierre Favre Ensamble: Pierre Favre, Fredy Studer y Paul Motian, batería, tambores, gongs, crotales y platillos; Nana Vasconcelos, berimbau, voz, tímpano, congas, olla de agua; agitadores y campanas. Música del álbum: “Singing Drums” (El canto de los tambores) . (CD 1984, Alemania. ECM) .

21:58
FUSIÓN SUIZA: PIERRE FAVRE ENSAMBLE

22:01
CINE SONORO-DISCOTECA 58′

22:01
CHRISTOPHER BEAR (ESTADOS UNIDOS, 1982) DANIEL ROSSEN (ESTADOS UNIDOS, 1982)
Selección de la banda sonora de: VIDAS PASADAS (2023)
[sello: A24 Music, 2023]

23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA 47′

23:15
ALUX KAAN (México, 2023) El camino de la serpiente (El camino de la serpiente, 2025)
MODJO (Francia, 1998)
Music Takes You Back (Modjo, 2001)
BECK (Estados Unidos, 1970) PHOENIX (Francia, 2022)
Odyssey (Odyssey, 2023)
LAUER (Alemania)
Gammelan (Borndom, 2015)
SUUNS (Canadá, 2007)
Arena (Zeroes QC, 2010)

23:34
ALUX KAAN (México, 2023) Morado (Morado, 2024)
SKATEBARD (Noruega, 2002)
Volpi Polari (Volpe, 2020)
BEAK > (Inglaterra, 2009)
Yatton (>>, 2012)
DAS MORTAL (Canada, 2014)
Pixel Chrome (Hotline Miami II EP, 2019)
SUUNS (Canadá, 2007)
Arena (Zeroes QC, 2010)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 8 de febrero de 2025