AM| Lunes 17 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
LOUIS-CLAUDE DAQUIN (1694-1772 Francia) Fragmentos del Nuevo libro de Noel, para órgano (1757)
Música del álbum: Música completa (cd, 2005, Avril)
Int. Olivier Baumont, órgano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:00-09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10.00 ID’S/ESonora 2024 (AM) / 30 SEG
10:01
BRÚJULA EN MANO/VIVO 58′
11:05
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
11:06
Luigi Capotorti fue un compositor italiano de música sacra y secular nacido el 17 de noviembre de 1842.
Fue Maestro de Capilla de varias iglesias napolitanas; compuso diez óperas, cinco de las cuales se estrenaron en el Teatro San Carlo de Nápoles, y profesor de composición y canto entre cuyos alumnos se encontraban Stefano Pavesi y Saverio Mercadante. Nacido en Molfetta, estudió violín y composición en el Conservatorio di Sant’Onofrio de Nápoles y desarrolló toda su carrera en esa ciudad. En sus últimos años, Capotorti se retiró a San Severo, donde murió a la edad de 75 años.
11:08
LUIGI GIUSEPPE CAPOTORTI (1767-1842, Italia) “Nueva Misa de solemnidad festiva”: 1. Kyrie, 2. Gloria in excelsis,
3. Domine Deus, 4. Qui tollis, 5. Qui sedes, y 6. Cum Sancto Spiritu
Int. Barbara Massaro, soprano;
Antonella Colaianni, mezzosoprano;
Coro Luigi Capotorti
Vito della Valle di Pompei, pianoforte
(2020, Italia, sello Capotorti)
11:29
CÁPSULAS/Poemas MC (1720) 2’28”
11:32
Joseph Rheinberger, compositor, organista, director de orquesta y maestro alemán, nace el 17 de marzo de 1839 en Vaduz, Liechtenstein.
11:33
JOSEPH RHEINBERGER (1839-1901, Liechtenstein) Himno basado en el salmo 83 “Cuán hermosas son tus moradas”, Op. 35 para coro femenino y arpa (1865) , Canción vespertina “Quédate con nosotros”, Op. 69 para coro
e Himno “Dextera Domini” (La diestra del Señor) , Op. 140 para coro y órgano (1884)
Int. Helga Storck, arpa;
Gerhard Weinberger, órgano;
Coro de San Luis de Munich
Dir. Rudolf Thomas
(2001, sello Musica Bavarica)
11:44
JOSEPH RHEINBERGER (1839-1901, Alemania) Fuguetas para órgano Nos. 1 a 6, Op. 123b (Libro I)
Int. Wolfgang Stockmeier
(1989, Alemania, sello CPO)
12:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
12:02
DIÁLOGO JURÍDICO/ VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
13:01
RFI/ GRABADO 30
13:33
Thoinot Arbeau, clérigo y autor francés, nace el 17 de marzo de 1520 en Dijon.
13:34
THOINOT ARBEAU (anagrama de Jehan Tabourot) (1520-1595, Francia) Danzas populares francesas de la “Orquesografia” (siglo XVI)
Int. The Broadside Band
Dir. Jeremy Barlow
(1984, Alemania, Harmonia Mundi)
13:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
14:00
LA FERIA DE LOS LIBROS/VIVO28′
14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (04) 4’50”
14:35
En las efemérides de hoy recordamos a Leopold Hofmann, compositor, violinista y organista austriaco, quien muere el 17 de marzo de 1793 en Viena.
14:36
LEOPOLD HOFMANN (1738-1793, Austria) Concierto para cello y orquesta en re mayor
Int. Northern Sinfonía
Dir. desde el cello Tim Hugh
(1998, Canadá, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
15:01
SERIE / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (14’23”)
15:17
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (450) 5’00”
15:23
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Quinteto para piano en la mayor Op. Póstumo 114 “La trucha”
Int. Jos van Immerseel, fortepiano;
Vera Beths, violin;
Jürgen Kussmaul, viola;
Anner Byslma, cello
(1998, sello Sony)
16:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
16:04
MICHEL-RICHARD DELALANDE (1657-1726, Francia) Primera Suite de las Sinfonías para los Banquetes del Rey
Int. Ensamble “La Simphonie de Marais”
Dir. Hugo Reyne
(1990, Alemania, sello Harmonia mundi)
16:31
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (315) 4’04”
16:36
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Canciones
Int. Alfred Deller, contratenor;
Wieland Kuijken y Jane Ryan, violas bajas;
William Christie, clavecín;
Robert Elliott, órgano
(1979, Alemania, sello Harmonia Mundi)
17:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
17:09
FLORENCE B. PRICE (1887-1953, EUA) Sinfonía en mi menor (1931-32)
Int. New Black Music Repertory Ensemble
Dir. Leslie B. Dunner
(2011, EUA, sello Albany records)
17:48
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1040) 3’20”
17:52
GEORGE ANTHEIL (1900-1959, EUA) Segunda sonata “El avión” (1921)
Música del álbum “Bad Boy’s Piano Music”
Int. Benedikt Koehlen, piano
(1995, sello col legno)
17:59
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
18:03
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Suite en do mayor, Op. 13 (Dedicada a Jean Huré) (1909-10)
Int. Orquesta Sinfónica de Roma
Dir. Francesco La Vecchia
(2012, Alemania, sello Naxos)
18:29
y presenta radiodrama
18:30
R-DRAMA-AM (INICIA) Lisístrata (1h 13’11”)
19:43
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
19:47
GIACINTO SCELSI (1905-1988, Italia) Tres cantos sacros (1968)
Int. New London Chamber Choir;
Dir. James Wood
(1999, Unión Europea, sello Musidisc France)
20:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
20:02
ANTON BRUCKNER (1824-1896, Austria) Misa en mi menor para coro a 8 voces y ensamble de alientos
Int. Conjunto La Capilla Real
Collegiun Vocale
Ensamble Musique Oblique
Dir. Philippe Herreweghe
(1990, Alemania, sello Harmonia Mundi)
20:38
despide obra
20:41
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”
20:45
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia) Coral para órgano N° 3 en la menor
Int. André Isoir
(1987, Arpège)
21:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
21:01
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:31
CÁPSULAS/Poemas MC (1719) 3’26”
21:36
AGUSTÍN LARA (1897-1970, México) “Farolito”, “Noche de ronda”, “Piensa en mí”, “Solamente una vez”, “María bonita”, “Granada”, “Madrid” y “Veracruz” en arreglos de ABRAHAM BARRERA
Int. Abraham Barrera, piano
(2013, México, sello Urtext)
21:59
y turno
22:02
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
22:03
Rudolf Escher, compositor holandés, muere el 17 de marzo de 1980 en Texel, Holanda.
Aunque inclinado a la escuela francesa representada por Ravel y Debussy, no se puede afirmar que su música es un resultado directo de dicha corriente, a pesar de sus innegables puntos de contacto. También la polifonía del Renacimiento y las técnicas musicales de culturas más alejadas como el Gamelán de Indonesia, formaron parte integral de su obra. “Música para el espíritu en duelo”, es una obra que hace clara alusión al período de la Segunda Guerra Mundial en que la compuso.
22:04
RUDOLF ESCHER (1912-1980, Países Bajos) “Música para el espíritu en duelo” (1941-43)
Int. Orquesta Filarmónica de la radio Holandesa
Dir. Kazushi Ono
(2010, Países Bajos, Radio Nederlands)
22:30
RUDOLF ESCHER (1912-1980, Países Bajos) Quinteto para instrumentos de viento
Int. Quinteto Danzi
(1997, Holanda, sello Globe)
22:47
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (03) 4’30”
22:53
JOHN CAGE (1912-1992, EUA) “The Unavailable Memory of” y -“A room”
Obras del álbum “As it is”
Int. Alexei Lubimov, piano preparado
(2012, Alemania, sello ECM)
23:00
ID’S/ESonora 2024 (AM) /
23:02
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Así el acero” (1988) para steelpan soprano y sonidos electroacústicos y “Temazcal” (1984) para maracas y sonidos electroacústicos
Obra del álbum “Progresión”
Int. Ricardo Gallardo, steelpan y maracas
23:20
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Línea 2”: “Metro Taxqueña” (1994) para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto de cuerdas José White
Obra del álbum “Progresión”
23:41
LUCÍA ÁLVAREZ (1948, México) Canciones con poemas de Homero Aridjis: “Olvidos”, “Poema de amor”, “Variantes lunares” y “Te amo”
Int. Max Torres, tenor;
Mauricio Náder, piano
(2013, México, sello Quindecim)
00:00
FIN DEL DÍA
CÁPSULAS/Garbanzo libro (179) 5’00”
RADIO UNAM
Lunes 17 de marzo de 2025