AM| Viernes 28 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC 5 0 10 minutos
6:16
MADDALENA LAURA LOMBARDINI (1735-1799 Italia) Cuarteto no. 2 en si bemol mayor; Minueto del Cuarteto no.4 en si bemol mayor; y Cuarteto no. 5 en fa mayor (1769)
Música del álbum: Seis Cuartetos para arcos (CD, 2000, Inglaterra, Tactus)
Int. Academ ia de la Magnifica Comunità; Dir. Enrico Casazza
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El pianista y compositor ruso Sergei Rachmaninov muere el 28 de marzo de 1943 en Beverly Hills.
11:07
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Danzas Sinfónicas, Op. 45 (1940)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania
Dir. John Eliot Gardiner
(1995, Deutsche Grammophon)
11:42
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Cuatro preludios
Int. Vitalij Margulis, piano
(1989, Alemania, sello Christophorus)
11:56
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1041) 2’55”
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Fantasías para violas
Int. Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, EUA, sello Omega)
13:32
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Cómo brilla bellamente el lucero de la mañana”, BWV 1 (1725)
Int. Maria Friesenhausen, soprano;
Georg Jalden, tenor;
Barry McDaniel, bajo;
Pierre Pierlot y Jacques Chambon, oboes de acacia;
Hermann Baumann, Willy Rütten trompetas;
György Terebesi, Percy Kalt violines;
Jacoba Muckel, cello;
Eva Hölderlin, órgano;
Coro Heinrich Schütz;
Orquesta de cámara Heilbronn Pforzheim;
Dir. Fritz Werner
(2004, Unión Europea, sello Erato)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:08
JOHANN BAPTIST VANHAL (1739-1813, Bohemia) Dos Cuartetos para oboe y cuerdas del Op. 7: el N° 3 en sol mayor y el N° 4 en mi bemol mayor
Int. Sarah Francis, oboe;
Trío de cuerdas Tagore
(2000, sello Hyperion)
14:34
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (600) 3’46”
14:39
ANTONIO SALIERI (1750-1825, Italia) Concierto para flauta, oboe y orquesta en do mayor
Int. Dagmar Becker, flauta
Lajos Lenczés, oboe
Orquesta de cámara de Württemberg en Heilbronn
(1991, Alemania, selllo MDG)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA 17’35”
15:21
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”
15:27
KARA KARAYEV (1918-1982, Azerbaiyán) Suite del ballet “Siete bellezas” (1949) , basado en un relato épico del poeta persa Nizami Ganjavi (1141-1209])
Int. Orquesta Filarmónica Real;
Dir. Dmitry Yablonsky
(2013, sello Naxos]
15:59
ID’S/ESonora
16:03
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Concierto para piano N° 2 en fa menor, Op. 21, en versión para piano y quinteto de cuerdas
Int. Janina Fialkowska, piano;
Chamber Players of Canadá
(2005, sello Atma)
16:36
CÁPSULAS/Poemas MC (1722) 2’33”
16:40
AUGUSTE FRANCHOMME (1808-1884, Francia) Cuatro obras para dos cellos: Capricho en re mayor, Op. 7 N° 6, Estudio en do sostenido menor, Op. 35 N° 11, Nocturno en la bemol mayor, Op. 15 N° 3 y Nocturno en do menor, Op. 15 N° 1
Int. Roel Dieltiens y Lidewij Scheifes
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:02
presenta pìezas
17:03
LEOPOLD KOZELUCH (1747-1818, Checoslovaquia) Sinfonía concertante en re mayor para trompeta, mandolina, piano, contrabajo y orquesta
Int. Michinori Bunya, contrabajo;
Helmut Erb, trompeta;
Takashi Ochi, mandolina;
Annette Volkamer, piano;
Orquesta de Cámara del Palatinado
Dir. Jiri Malát
(1999, sello RBM)
17:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”
17:39
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia) Concierto en do menor para clarinete y cuerdas
Int. Eduard Brunner, clarinete;
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Hans Stadmair
(1989, Suiza, sello Tudor)
17:49
PAUL WRANITZKY (1756-1808, Checoslovaquia) “Quodlibet”
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
ALFREDO CARRASCO (1875-1945, México) Preludio Sinfónico
JOSÉ MARÍA CHÁVEZ (s. XIX)
Obertura “La Huerfanita”
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)
“Danzón Nº 4”
Int. Orquesta de las Américas
Dir. Benjamín Juárez Echenique
(1998, México, sello Urtext)
18:22
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Sensemayá”
Int. Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
Dir. Esa-Pekka Salonen
(1999, sello Sony)
18:33
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Preludio para guitarra, Preludio para guitarra y clavecín, “Balletto” y Homenaje a Tárrega
Int. Adam Holzman, guitarra;
Stephanie Martin, clavecín
(1999, Canadá, sello Naxos)
18:44
JUAN DE VADO (ca. 1625-1691, España) , JOSEPH HURTADO (s. XVII) , JOSÉ MARTÍN (s. XVII) , SANTIAGO DE MURCIA (1673-1739, España) , JUAN SERGUEYRA DE LIMA (1655-1726, Portugal) , MANUEL DE VILLAFLOR (?-1707, España) Canciones profanas del México barroco
Int. Dúo de guitarras Villey-Hinojosa
(España, sellos Plectrum y Quindecim)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) Sinfonía N° 1 en mi menor, Op. 39 (1899)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2009, Holanda, Radio Nederland)
19:44
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (452) 5’00”
19:50
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Tres Lieder: “Todas las almas”, “La noche” y “Oh querido, ahora debo separarme”
Int. Jessye Norman, soprano;
Geoffrey Parsons, piano
(1985, Alemania, sello Philips)
20:00
ID’S/ESonora
20:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (317) 3’53”
20:06
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) “Las travesuras de Till Eulenspiegel”, Op. 28
Int. Orquesta Real del Concertgebow de Ámsterdam
Dir. Mariss Jansons
(2009, Países bajos, Radio Nederland)
20:22
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Danza de los Siete Velos de la ópera “Salomé”
Int. Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis
(1988, EUA, sello Fanfare records)
20:35
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Libro VIII de las Piezas Líricas para piano, Op. 65
Int. Eva Knardahl
(1987, Austria, sello BIS)
20:59
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:30
ID’S/ESonora
21:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”
21:35
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Trío N° 1, Op. 11(1881)
Int. Trío Tempori
(2011, México, Colectivo de Mujeres en la Música A.C.)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”
22:06
El pianista y compositor ruso Sergei Rachmaninov muere el 28 de marzo de 1943 en Beverly Hills.
22:07
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) “Las Campanas”, Op. 35 (Sinfonía coral con texto de Balmont inspirado en Edgar Allan Poe)
Int. Natalia Troitskaya, soprano;
Ryszard Karczykowski, tenor;
Tom Krause, barítono;
Coro y Orquesta del Concertgebow
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1986, Alemania, sello Decca)
22:47
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Tres canciones populares rusas
Int. Coro y Orquesta del Concertgebouw
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1986, Alemania, sello Decca)
23:02
ID’S/ESonora
23:03
El compositor ruso Modesto Mussorgsky muere el 28 de marzo de 1881 en San Petersburgo.
23:04
MODESTO MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) “Canciones y Danzas de la Muerte” (textos de A. Golenischev-Kutusov)
Int. Sergei Leiferkus, barítono;
Semion Skigin, piano
(1995, Unión Europea, sello Conifer records)
23:24
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) “Gopak” y “Une larme” (Una lágrima)
Int. Youri Boukoff, piano
(1988, Francia, sello Cornelia)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
WILLIAM BOLCOM (1938, EUA) Primera parte de las “Canciones de Inocencia y de Experiencia. Mostrando los dos estados opuestos del alma humana”, con texto de William Blake
Int. Christine Brewer, Measha Brueggergosman, Ilana Davidson, Linda Hohenfeld y Carmen Pelton, sopranos;
Joan Morris, mezzosoprano; Marietta Simpson, contralto;
Thomas Young, tenor; Nmon Ford, barítono;
Nathan Lee Graham, orador y voz;
Tommy Morgan, armónica; Peter “Madcat” Ruth, armónica y voz; Jeremy Kittel, violín
La Sociedad Musical Universitaria
Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de la Universidad de Michigan
Dir. Leonard Slatkin
(2004, Canadá, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
3
RADIO UNAM
Viernes 28 de marzo de 2025
H O R A PROGRAMACIÓN AM