Evento

Próximamente
Fecha : 5 / Abr / 2025

AM| Sábado 05 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Austria) Gurre-lieder (Canciones de Gurre para solistas, coro y orquesta) (con textos de Jens Peter Jacobsen en traducción al alemán de Robert Franz Arnold)
Música del álbum: Gurre-Lieder (1965, Deutsche Grammophon)
Int. como Waldemar el tenor Herbert Schachtschneider;Como Tove la soprano Inge Borkh;Como la paloma del bosque la mezzosoprano Hertha Töpper;Como el campesino el barítono Kieth Engen;Como el bufón Klaus el tenor Lorenz Fehenberger;Como el narrador Hans Herbert Fiedler;Coro y Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara; Dir. Rafael Kubelik
1hr 39’12”

1:45
ID’S/ESonora

1:49
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (456) 5’00”

1:54
ID’S/ESonora

1:56
SERGEI LYAPUNOV (1859-1924 Rusia) Dos mazurcas op.8 (1898) ; Scherzo en si bemol menor op.45 (1911) ; y Sonatina en re bemol mayor op. 65 (1917)
Música del álbum: Música para piano (CD, 2013, Inglaterra, Toccata)
Int. Margarita Glevob, piano

2:27
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Concierto para piano op.33
Música del álbum: El arte de Guido Cantelli (2003, Holanda, Music & Arts Program)
Int. Orquesta Sinfónica NBS; Dir. Guido Cantelli

3:00
ID’S/ESonora

3:03
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría) Sonata para violín solo (1944)
Música del álbum: Música para violín solo (cd, 1986, Alemania, EMI)
Int. Nigel Kennedy, violín

3:32
HARRISON BIRTWISTLE (1934 Alemania) Secret Theatre (1984)
Música del álbum: Secret Theatre (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Ensamble intercontemporáneo; dir. Pierre Boulez

4:00
ID’S/ESonora

4:03
ANÓNIMOXiyang xiagou; Niao tou lin; Xiaopu’an zhou; Shimiam maifu
Música del álbum: Música tradicional y contemporánea (1996, Nimbus)
Int. Wu Man Ensamble

4:31
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (321) 3’17”

4:34
ANÓNIMOArirang; Do ra gi Tahryung; chuna n sam ku ri; kyung bok kung tahryung; tae pyung ga; No del gang byo; the River Han Tahryung; nil riri ya
Música del álbum: Música tradicional vo.1 (SKC)
Int. Ensamble Tradicional de Corea

5:02
ID’S/ESonora

5:06
VARIOS COMPOSITORESSelección de música del libro Método de Citara de Sebastian Aguirre S.XVII
Música del álbum: Marañones de Aguirre (2004, Canadá, BMG)
Int. Los otros

5:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1045) 1’39”

5:32
AGUSTÍN LARA (1897-1970 México) Farolito; Noche de ronda; Piensa en mí; solamente una vez; María bonita; Granada; Madrid
Música del álbum: Lara por Abraham Barrera (2013, Urtext)
Int. Abraham Barrera, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
AMANDA MAIER (1853-1894 Suecia) Cuarteto para piano en mi menor
Música del álbum: Volumen 1, su música (2016, DB)
Int. Gregory Maytan, violín; Bernt Lyseel, viola; Sara Wijk, chelo; Ann-Sofi Klingberg, piano

6:31
CÁPSULAS/Garbanzo libro (183) 5’00”

6:36
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Extractos de las 33 variaciones Diabelli op.120
Música del álbum: Variaciones Diabelli (1985, Opus 111)
Int. Grigory Sokolov, piano

7:00
ID’S/ESonora

7:06
MEL BONIS (1858-1937 Francia) Impromtus op.1; Preludio op. 10; Minueto op. 14; Impromptu op.11; Égloga op.12; Rondo en género antiguo; Barcarola op. 23, I; Papillons op. 28
Música del álbum: El ángel guardián (Cd, 2007, Francia, Ligia)
Int. Laurent Martin, piano

7:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (601) 4’09”

7:31
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria) Humoresque en si bemol op. 20 (1838/39)
Música del álbum: Arrau toca Schumann (1968, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano

7:59
ID’S/ESonora

8:05
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:25:00

9:35

El compositor, violinista y director de orquesta alemán Louis Spohr nace el 5 de abril de 1784 en Brunswick.

9:36
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Popurrí para clarinete y orquesta en fa mayor, Op. 80
Int. Ernst Ottensamer, clarinete;
Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Johannes Wildner
(1994, Alemania, sello Naxos)

9:46
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Selección de Canciones para barítono y piano
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Hartmut Höll, piano
(1985, Suiza, sello Orfeo)

10:01
ID’S/ESonora

10:08
LUDWIG AUGUST LEBRUN (1752-1790, Alemania) Concierto para oboe y orquesta N° 5 en do mayor
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dir. Thomas Füri
(1982, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

10:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1735) 3’50”

10:36
ANTONÍN REICHA (1770-1836, República checa) Introducción y Rondó para corno y orquesta en fa mayor
Int. Sarah Willis, corno;
Orquesta de Cámara de Praga
Dir. Milan Lajcik
(2002, Alemania, sello Orfeo)

10:44
JAN LADISLAV DUSSEK (1760-1812, Checoslovaquia) “Seis sufrimientos de la Reina de Francia”. Op. 23 (1793) , música del álbum “La Rosière Républicaine. La música europea después de la Revolución Francesa”
Int. Martin Derungs, piano
(1994, sello MGB)

10:59
ID’S/ESonora

11:01
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Sinfonía Nº 2 en si menor
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Vladimir Ashkenazy
(1994, Alemania, sello Decca)

11:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (09) 5’09”

11:39
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Dos Piezas para violín y piano, Op. 6
Int. Mikhail Tsinman, violín;
Viktor Yampolsky, piano
(2000, Reino Unido, sello Hyperion)

11:49
ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982, Rusia) Balada, Op. 49 (1939, revisión de 1958)
Int. Kyung-Ah Noh, piano
(2013, Alemania, sello Toccata)

12:00
ID’S/ESonora

12:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Redes”
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
(1991, sello Forlane)

12:27
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (457) 5’00”

12:33
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España) Concerto grosso para cuarteto de cuerdas y orquesta
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
(1993, EUA, sello Dorian)

13:00
ID’S/ESonora

13:01

Augustin Barié nacido en París el 15 de noviembre de 1883, fallecido en Antony, cerca de París, el 22 de agosto de 1915, fue un organista y compositor francés.
Ciego de nacimiento, estudió órgano con Adolphe Marty en el Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos, luego con Alexandre Guilmant y Louis Vierne en el Conservatorio Nacional de París, donde obtuvo el Primer Premio en 1906. Fue nombrado titular de los grandes órganos de la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés en París y profesor del Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos.
Barié era un célebre improvisador, uno de una larga lista de virtuosos organistas románticos franceses, y escribía principalmente para órgano, incluyendo una Sinfonía, Op. 5 y Tres Pieces, Op. 7. Tenía manos grandes que abarcaban una undécima, lo que le permitía tocar las difíciles obras para órgano de compositores como César Franck con relativa facilidad. No compuso mucho porque murió prematuramente de un derrame cerebral a los 31 años, poco después de casarse.

13:03
AUGUSTIN BARIÉ (1883-1915, Francia) Sinfonía, Op. 5 (1907)
Int. Véronique le Guen, órgano
(1997, Francia, sello Arpège)

13:35
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1046) 1’47”

13:38
ARNOLD BAX (1883-1953, Inglaterra) Trío elegíaco en un movimiento para flauta, viola y arpa (1916)
Música del álbum “Homenaje a Martine Geliot”
Int. Thomas Prevost, flauta;
Jean Dupouy, viola;
Martine Geliot, arpa
(1978, Francia, sello Quantum)

13:49
ARNOLD BAX (1883-1953, Inglaterra) “Música de Verano”, Poema sinfónico
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Bryden Thomson

14:00
ID’S/ESonora

14:02
ANDRÉ-CARDINAL DESTOUCHES (1672-1749, Francia) “El Carnaval y la Locura”
Int. Ensamble Barroco de Limoges
Dir. Jean-Michel Hasler
(1999, Francia, sello Lyrinx)

14:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (322) 3’18”

14:38
LOUIS MARCHAND (1669-1732, Francia) Libro Primero de las Piezas para clavecín
Int. Blandine Verlet
(1990, Francia, sello Auvidis-Astrée)

15:01
ID’S/ESonora

15:07
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sonata para flauta y piano en si bemol mayor
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Robert Vieron-Lacroix, piano
(1990, sello VoxBox)

15:29
ID’S/ESonora

15:31
JOHANN BAPTIST KRUMPHOLTZ (1742-1790, Checoslovaquia) Sonata para flauta y arpa en fa mayor
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Lily Laskine, arpa
(1968, Alemania, sello Erato)

15:44
JOHANN STAMITZ (1717-1757, Checoslovaquía) Concierto para flauta, cuerdas y bajo continuo en sol mayor
Int. Barthold Kuijken, flauta transversa
Ensamble Tafelmusik
Dir. Jeanne Lamon
(1992, EUA, sello Sony)

15:58
ID’S/ESonora

15:59
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (181) 5’01”

16:05
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Fratres” para conjunto de cellos
Int. los 12 cellistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín
(1984, Alemania, sello ECM)

16:17
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Veni creator” (2006) , “The Deer’s Cry” (2007) y “Paz sobre ti, Jerusalén” (2003)
obras del álbum “Creator Spiritus”
Int. Theatre of Voices;
Ensamble vocal Ars Nova Copenhagen;
Christopher Bowers-Broadbent, órgano
(2012, Austria, sello Harmonia mundi)

16:37
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania) Sonata para violoncello y piano (1983)
Int. Anja Lechner, violoncello;
Silke Avenhaus, piano
(2002, Alemania, sello ECM)

17:00
ID’S/ESonora

17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 55′

17:59
ID’S/ESonora

18:05
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:04
CARLO GESUALDO, Príncipe de Venosa, Conde de Conza (ca. 1561-1613, Italia) Madrigales
Int. Concerto Italiano
Dir. Rinaldo Alessandrini
(2000, Francia, sello Opus 111)

19:37
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (472) 2’33”

19:41
BIAGIO MARINI (cerca de 1597-1665, Italia) Obras diversas del álbum “Andrea Amati, Carlo IX. El origen del violín”
Int. Federico Gugliemo, violín fabricado por Andrea Amati (ca. 1570) ;
Davide Pozzi, órgano positivo;
Diego Cantalupi, chitarrone;
Cristina Fanelli, soprano
(2017, Italia, Museo del Violino)

20:00
ID’S/ESonora

20:05

Alphons Diepenbrock, compositor holandés, muere el 5 de abril de 1921 en Ámsterdam.
Diepenbrock nace en Ámsterdam el 2 de septiembre de 1862. Contemporáneo y amigo íntimo de Mahler, muchas veces su obra fue eclipsada y comparada con la de éste. A Diepenbrock se le debe la introducción en Holanda de la canción con acompañamiento orquestal, un género que ocupó bastante de su tiempo. “En el gran silencio” basada en un aforismo de Nietzche, fue compuesta entre 1905 y 1906 y revisada en 1918.

20:07
ALPHONS DIEPENBROCK (1862-1921, Países Bajos) “Im grossen Schweigen” (En el gran silencio) , para barítono y orquesta (1905-06, rev. 1918)
Int. Hakon Hagegard, barítono;
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Riccardo Chailly
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

20:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1736) 3’01”

20:36

Continuamos con más música del compositor holandés Alphons Diepenbrock que muere el 5 de abril de 1921 en Ámsterdam.

20:37
ALPHONS DIEPENBROCK (1862-1921, Holanda) Obertura de la música incidental para la comedia “Las Aves” de Aristófanes e
Himno para violín y orquesta
Int. Emmy Verhey, violín;
Orquesta “Residentie” de La Haya
Dir. Hans Vonk
(1990, Suiza, sello Chandos)

21:01
ID’S/ESonora

21:02
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (10) 3’14”

21:05

El compositor francés Albert Roussel nace el 5 de abril de 1869 en Tourcoing.

21:06
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) “Segovia”, Op. 29; Preludio y fuga, Op. 46 y Tres piezas, Op. 49
Música del álbum “Promenade sentimental”
Int. Emanuele Torquati, piano
(2012, Unión Europea, Sello Brillant Classics)

21:31
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) “El Festín de la araña”, Op. 17 (Fragmentos sinfónicos)
Int. Orquesta Sinfónica de Québec
Dir. Pascal Verrot
(1993, sello Analekta)

21:49
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Sinfonieta para cuerdas, Op. 52 del álbum “Roussel”
Int. Orquesta Sinfónica de Québec
Dir. Pascal Verrot
(1993, sello Analekta)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (456) 5’00”

22:09
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Concierto para cello y orquesta en la mayor
Int. Collegium Bach de Japón
Dir. desde el cello Hidemi Suzuki
(1997, Austria, sello BIS)

22:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (321) 3’17”

22:37
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Partita N° 2 en sol mayor (1716) y Trío XII en mi mayor para oboe (1739-40)
Int. Paul Goodwin, oboe;
Nigel North, tiorba;
Susan Sheppard y Lynden Cranham, cellos;
John Toll, clavecín
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:06
Tonadas tradicionales afro-hispanas del Perú del álbum “Son de los Diablos”Int. Diana Baroni, canto y flautas;
Ensamble Sapukái
Rodolfo Muñoz, percusiones;
Irian “Chinito” López, tambores batá;
Javier Pina, canto y percusiones
(2002, Unión Europea, sello Alpha)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 5 de abril de 2024