AM| Domingo 13 Abril 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
ALEXANDER TIKHONOVICH GRECHANINOV (1864-1956 Rusia) Siete días de Pasión
Música del álbum: Siete días de Pasión (1994, Chandos)
Int. Capella Sinfónica Rusa; Dir. Valéry Polyansky
1:05
ID’S/ ESonora
1:09
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia) Sonata no. 1 para violín y piano
Música del álbum: Gidon Kremer interpreta compositores del siglo XX (2011, Brillant classics)
Int. Gidon Kremer, violín; Oleg Maisenberg, piano
1:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (10) 3’14”
1:41
ELENA FIRSOVA (1950 Rusia) Canciones nocturnas op.125, para mezzo-soprano, flauta y chelo; Tres poemas de Osip Mandelstam op.23, para soprano y piano
Música del álbum: Música de cámara (2015, Meridian)
Int. Trío Marsyas
2:00
ID’S/ ESonora
2:04
JOHANN THEILE (1616-1724 Alemania) Primer acto de la Pasión de Jesucristo según San Mateo
Música del álbum: Pasión según san Mateo (2004, Harmonia Mundi)
Int. Kurt Equiluz, tenor; Stephen Varcoe, bajo; Rogers Covey Crump, contratenor; Mary Beverly, soprano; Eva Nässen, mezzo-soprano; London Baroque; Dir. Charles Medlam
2:39
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (457) 5’00”
2:44
ARVO PÄRT (1935 Estonia) Tercer parte de la pasión de nuestro señor Jesús Cristo, según Juan
Música del álbum: Pasión (2003, NAXOS)
Int. Robert Macdonald, bajo; Mark Anderson, tenor; Tonus Peregrinus; Dir. Antony Pitts
3:10
ID’S/ ESonora
3:14
STANLEY WALDEN (1932 Estados Unidos) Trio para corno, violín y piano (2003)
Música del álbum: Maquetas para dos pianos (2008, Alemania, NAXOS)
Int. Concertantes Spectrum de Berlín
3:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (322) 3’18”
3:36
SAMUIL EVGENIEVITCH FEINBERG (1890-1962 Rusia) Piano sonata no.3, op.3 (1916)
Música del álbum: Sonatas para piano (CD, Suecia, 2003, BIS)
Int. Christophe Sirodeau, piano
4:00
ID’S/ ESonora
4:04
VARIOS COMPOSITORESSelección sones cubanos tradicionales
Música del álbum: Así bailaba Cuba (1996, Panart)
Int. Barbarito Diez, voz; Orquesta de Antonio María Romeu
4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1046) 1’47”
4:35
LA JOSÉ (España) y VÍCTOR INIESTA (España) Hermana; Espiral; La serena; Nacerá; La carita lavá; Creo
Música del álbum: Espiral (2015, ARC)
Int. La José, voz y palmas; Víctor Iniesta, guitarras; David Cobo Amores, percusión; Sonia Mejía, piano; Juan Carlos Arancil, flauta; Wafril Gibril, laud; Nantha Kumar, tabla; Igo Segal veena
5:03
ID’S/ ESonora
5:07
FILIBERTO RAMÍREZ FRANCO (1919-2001 México) Sonata para viola y piano (1981) ; Sonata para fagot y piano (1983)
Música del álbum: Obras de Filiberto Ramírez Franco
Int. Ninfa calvario, piano; Dramogimir Zahriev, viola; Lazar Stoychev, Fagot
5:57
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (10) 3’14”
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
CÁPSULAS/ Poemas MC (1731) 3’23”
6:15
JOHN STANLEY (1712-1786 Inglaterra) Concierto para órgano no. 2 en re mayor y Concierto no. 5 en la mayor para órgano
Música del álbum: Conciertos para órgano (Brillant Classics)
Int. Ivan Sokol, órgano; Orquesta de Cámara Eslava; Dir. Bohdan Warchal
6:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (472) 2’33”
6:33
ANTONIO SALIERI (1750-1825 Italia) Fragmentos de la Pasión de nuestro señor Jesús Cristo (1776)
Música del álbum: La pasión (2004, Capriccio)
Int. Melba Ramos, soprano; Franziska Gottwald, alto; Florian Mock, tenor; Hanno Müller Brachmann, bajo; Coro Musicus Köln; Das neue Orchestra; dir. Christoph Spering
7:00
ID’S/ ESonora
7:05
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania) Dueto Wie Asu der Ferne; Escena y coro Steuermann Las die Wacht del Holandes Errante
Música del álbum: El arte de Konwitschny (1962, Deutsche Schallplatten)
Int. Marianne Schech, soprano; Sieglinde Wagner, alto; Rudolf Schock, tenor; Fritz Wunderlich, tenor; Dietrich Fischer, barítono; Gottlob Frick, bajo; Coro de la ópera de Berlín; Capella Estatal de Berlín; Dir. Franz Konwitschny
7:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1732) 3’36”
7:39
ALEXANDER VON ZEMLINSKY (1871-1941 Austria) Selecciones del Primer Libro de Canciones, Op. 2 (con textos de diversos autores) y “Canción para bailar en las Bodas y otras canciones”, Op. 10 (textos de diversos autores)
Música del álbum: Cancionero (cd, 1989, Alemania, Polydor)
Int. Barbara Bonney, soprano; Anna Sofie von Otter, mezzosoprano; Andrea Schmidt, barítono; Cord Garben, piano
8:00
ID’S/ ESonora
8:05
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (318) 3’13”
8:09
El compositor y poeta francés Guillaume de Machaut, muere en Reims el 13 de abril de 1377.La proyección de Guillaume de Machaut fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular. Compuso la Messe de Nostre Dame en cuatro partes, que es la primera misa polifónica conocida escrita por un solo compositor. Su forma de componer, tanto en su producción religiosa como profana, influyó en numerosos compositores posteriores.
Fue el autor más prolífico del siglo XIV, tanto en el ámbito de la música como en el de la poesía. En sus composiciones musicales tienen cabida todas las formas habituales de su época y se mezclan elementos conservadores y progresistas.
8:11
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia) Selecciones de “La Misa de Notre Dame”
Int. Ensamble Organum
Dir. Marcel Pérès
(2005, sello Harmonia mundi)
8:25
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia) Canciones
Int. Ensamble Organum
Dir. Marcel Pérès
(2005, sello Harmonia mundi)
8:36
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia) Lais y Virelais
Int. Norbert Rodenkirchen, flautas medievales
(2009, sello Marc Aurel)
8:59
ID’S/ ESonora
9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (453) 5’00”
9:38
Franz Danzi, compositor, director y cellista alemán, muere el 13 de abril de 1826 en Karlsruhe.Fue hijo del también chelista Innocenz Danzi. Nació en Schwetzingen, trabajó en Mannheim, Múnich, Stuttgart y Karlsruhe.? Su carrera abarca los últimos años del clasicismo y los primeros del romanticismo. De joven conoció a Mozart, fue contemporáneo musical de Beethoven y fue mentor de Weber, cuya música respetó y promovió.
Danzi estudió violonchelo con su padre y con Georg Joseph Vogler antes de unirse, siendo un adolescente, a la gran orquesta del príncipe elector Carlos Teodoro en 1778, y en 1784, ocupó el puesto de chelista dejado por su padre. Su primera composición se publicó en Mannheim en 1780.
Se casó con la cantante Maria Marguerite Marchand, con la que hizo una gira por Leipzig, Praga, Venecia y Florencia. Volvió a Múnich en 1798 y pasó a ser maestro de capilla de la orquesta. En 1807, se trasladó a Stuttgart, un centro musical menos importante, y finalmente a Karlsruhe, donde falleció.
La música de Danzi es especialmente colorida y bien elaborada. Las obras más conocidas hoy son sus 9 quintetos de viento Op. 56, 67 y 68. Compuso también óperas, sinfonías, música religiosa y música de cámara.
9:40
FRANZ DANZI (1763-1826, Alemania) Concierto para flauta N° 1, Op. 30 en sol mayor
Int. András Adorjén, flauta;
Orquesta de Cámara de Múnich
Dir. Hans Stadlmair
(1981, sello Brilliant)
9:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1046) 1’47”
9:59
ID’S/ ESonora
10:05
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 55′
11:00
ID’S/ ESonora
11:02
DOMINGO DE RAMOS, MÚSICA DE JOHANN SEBASTIAN BACH
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, organista, violinista, compositor)
Cantata BWV 181 – Espíritus ligeros y volubres
Cantata BWV 183- Ellos te harán un hechizo – No le tengo miedo a la muerte; eres un espíritu, el maestro.
Int. Helmut Wittek, soprano, Paul Esswood, soprano, Kurt Equiluz, tenor, Robert Holl, soprano, Thomas Hampson, bajo, Tölzer Knabenchor, conducción, Gerhard Scmidt, director, Ensamble Viena pianista de concierto, Nikolaus Harnoncourt, director.
Música del álbum: Das Kantatenwerk Vol. 42 (Cantatas completas vol. 42) (2 CD s 1988, sello, Teldec)
11:36
DOMINGO DE RAMOS, MÚSICA DE JOHANN SEBASTIAN BACH
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, organista, violinista, compositor)
Cantata BWV 184 “Así que regocíjense, almas elegidas”
Int. Helmut Wittek, soprano, Paul Esswood, soprano, Kurt Equiluz, tenor, Robert Holl, soprano, Thomas Hampson, bajo, Tölzer Knabenchor, conducción, Gerhard Scmidt, director, Ensamble Viena pianista de concierto, Nikolaus Harnoncourt, director.
Música del álbum: Das Kantatenwerk Vol. 42 (Cantatas completas vol. 42) (2 CD s 1988, sello, Teldec)
12:00
ID’S/ ESonora
12:01
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)
12:14
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia) Dos Conciertos para clavecín y conjunto instrumental de “El jardín de rosas”: el N° 3 y el N° 6
Int. Academia Bizantina
Dir. desde el clavecín Ottavio Dantone
(2004, Alemania, sello Decca)
12:40
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764, Italia) Sonata para violín y bajo continuo N° 12 en re menor (1737) y
y “Capriccio prova del’ intonatione” en re mayor
Int. Trío Locatelli
(1990, Inglaterra, sello Hyperion)
13:00
ID’S/ ESonora
13:05
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1043) 1’55”
13:08
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) “Pedro y el lobo”, Op. 67 (Cuento musical para narrador y orquesta)
Int. José Carreras, narrador;
Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Claudio Abbado
(1990, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
13:35
HANS KRÁSA (1899-1944, Checoslovaquia) “Brundibár”, Ópera para niños (libreto de Adolf Hoffmeister) (versión de Terezín de 1943)
Int. Bambini di Praga;
Jerusalem Van Leer Chamber Music Players
Dir. Bohumil Kulínský
(1996, EUA, sello Koch)
14:00
ID’S/ ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:10
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (182) 5’00”
14:16
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759 Alemania) Obertura y primera parte del oratorio Israel en Egipto HWV 54
Música del álbum: Israel en Egipto (1971, Polydor)
Int. Heather Harper y Patricia Clark, soprano;Paul Esswood, contratenor, tenor; Micheael Rippon y Christopher Keyte, bajo; Coro del Festival de Leeds; Orquesta de Cámara Inglesa; dir. Charler Mackerras
14:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1046) 1’47”
15:00
ID’S/ ESonora
15:05
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (53) 5’13”
15:11
Frédéric Chopin; fue un hombre prodigioso; pianista y compositor polaco; hasta ahora se le considera como uno de los compositores más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Nace el 1º de marzo de 1810 en lo que ahora conocemos como Polonia; aprendió a tocar el piano gracias a su hermana y compuso su primera pieza para piano, Polonesa en sol menor, a los 7 años. Su técnica fue perfeccionada en la Escuela Superior de Música de Varsovia y la Universidad de Música que ahora lleva su nombre; sus obras se caracterizaban porque siempre hay un piano, tiene una técnica maravillosa y una elaboración armónica única.Muere el 17 de octubre 1849, hace 170 años, debido a la tuberculosis crónica que padeció; en su lecho de muerte pidió que quemaran algunas de las composiciones que tenía en proceso ya que no eran “dignas para ser oídas”, sin embargo, sus familiares las guardaron.
En su corta vida, Chopin logró componer veintiún nocturnos para piano, que sumados no llegan a las dos horas; aunque varios de ellos son las piezas más conocidas del compositor, nunca se reunieron, sino que pertenecen a distintos opus.
A continuación, oiremos una selección de sus nocturnos.
Chopin creía que los nocturnos debían ser graves, solemnes, que el canto ascendiera como una llama, iluminara un coral que se anima y conduce a la re-exposición del tema principal. Los tres primeros nocturnos de Chopin se encuadran en el Op. 9; los tres siguientes, en el Op. 15; en el siguiente, el Op. 27, hay sólo dos, igual que en los Op. 32, Op. 37, Op. 48, Op. 55 y Op. 62. Además, hay un nocturno en el opus 72 y hay otros dos nocturnos sin ningún número, uno en do sostenido menor y el otro en do menor que salieron a la luz de manera póstuma.
15:13
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, pianista y compositor polaco)2 Nocturnos Op. 37; Nocturno Op. 48; Nocturno Op. 72 No. 1
Música del álbum: Chopin (CD: 2011, sello: Deutsche Grammophon, EUA)
Int: Maurizio Pollini, piano
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:28
ID’S/ ESonora
16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:00
ID’S/ ESonora
18:02
Mujeres en la MUSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: Chet Nuneta
Canciones tradicionales del mundo del álbum Ailleurs, (2006) .
A vus basin (Transilvania-Armenia- Bulgaria-Turquía) ; Ayazin (Egipto) ;
More sokol pie (serbo-croata) ; La Llorona (México y Latinoamérica) ;
Erev Shel Shoshanim (Francia-Armenia) ; Khot ti Shla (Rusia)
Ya man Laebat (Algeria) ; Kharmayn Khagd (Mongolia) ; Capelli (Francia) ; Miinan Laulu (Finlandia) .
Int. Chet Nuneta (Ensamble integrado por cuatro voces femeninas:
Valérie Gardou, Juliette Rousille, Lilia Ruocco, Daphné Clouzeau;
acompañadas por el percusionista y multiinstrumentista Michaël Fernandez)
18:35
CÁPSULAS / Poemas MC (1731) 3’23”
18:39
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza) Pequeña Sinfonía Concertante para arpa, clavecín, piano y orquesta
Int. Pierre Jamet, arpa;
Germaine Vaucher-Clerc, clavecín;
Doris Rossiaud, piano;
Orquesta de la Suiza Romanda
Dir. Ernest Ansermet
19:00
ID’S/ ESonora
19:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (181) 5’01”
19:07
Zuzana Ružicková (Pilzen, Checoslovaquia; 14 de enero de 1927 – 27 de septiembre de 2017) fue una clavecinista checa. Intérprete de música clásica y barroca, Ružicková fue el primer clavecinista en grabar las obras completas para teclado de Johann Sebastian Bach, en grabaciones realizadas en las décadas de 1960 y 1970 para Erato Records.Cuando era adolescente, Ružicková fue encarcelada en los campos de concentración nazis de Terezin y Auschwitz y transportado al campo de exterminio de Bergen-Belsen. Después de la liberación del campo en abril de 1945, regresó a Pilzen ese mismo año. Ružicková fue la esposa del compositor checo Viktor Kalabis. Ambos se negaron a unirse al Partido Comunista de Checoslovaquia, que estuvo en el poder entre 1948 y 1989, y como resultado se enfrentaron a la persecución política. Ružicková actuó en todo el mundo durante 50 años, grabó más de 100 discos y enseñó a músicos destacados como Christopher Hogwood, Ketil Haugsand, Jaroslav Tumay Mahan Esfahani.
10:08
WOLFGANG AMADEUS MOZART (Alemania 1756 – 1791) – Sonata para Piano y Violín No. 2 en Re mayor k.7: I. Allegro molto; II. Adagio; III. Menuetto; y
– Sonata para piano y Violín No. 4 en Sol mayor, K. 11: I. Allegro spintoso; II. Andante; III. Menuetto.
Música del álbum “Mozart: Violín Sonatas Nos. 2, 4, 6, 8, 10, 15, 16” (CD 1992, Checoslovaquia. Sello: Supraphon)
Int. Zuzana Ruzicková, clavecín; Josef Suk, violín; Petr Hejn, viola da gamba.
19:36
BOHUSLAV MARTINÚ (1890-1959, Checoslovaquia) Doble concierto para piano, percusión y cuerdas (1938)
Int. Catherine Edwards, piano;
Int. Orquesta de Cámara de la Radio Holandesa
Dir. Kenneth Montgomery
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
19:59
ID’S/ ESonora
20:05
SERIES / OFUNAM RTS
21:33
ID’S/ ESonora
21:39
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) Cinco canciones de Charles Vildrac
Int. Cyrille Gerstenhaber, soprano;
Françoise Tillard, piano
(1993, Francia, sello Opus 111)
22:00
LA HORA NACIONAL /
23:00
ID’S/ ESonora
23:00
SERIES / ALMA DE CONCRETO
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Domingo 13 de abril de 2025