
Música | Festival Intersecciones | Leticia Servín
Leticia Servín
(folk, rock y tradición)
Inicia en la guitarra con Víctor Fuentes, bajista del grupo de Rock “Toncho Pilatos”, originarios de Guadalajara, Jalisco. 1991-1993 Uruapan, Michoacán. Ingresa al Conservatorio de las Rosas, para estudiar la carrera de canto operístico con la maestra Guadalupe Góngora, asimismo con estudios complementarios en piano, guitarra, historia y teoría musical. Morelia, Michoacán. 1993-1997.
Actualmente prepara un Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, por los 330 años de su fallecimiento, “Sor Juana girando por librerías y bibliotecas” CDMX 2025 Recientemente inicio trabajos con un grupo de jóvenes, el nuevo Coro de Sor Juana Inés de la Cruz, para montar el repertorio de “La fiera borrasca”. CDMX 2025
Estrenó Concierto Poético musical SOLUNA, Todos los días llevan tu nombre, 9 canciones
de la poesía de Mardonio Carballo, proyecto junto al Poeta. 2024 CDMX. Recibió el taller de Improvisación y acercamiento al Jazz, impartido por la cantante mexicana Iraida Noriega en la Escuela de Desarrollo Integral DIM. Siendo miembro de su taller accedimos a una clase magistral con el cantante Barítono Bobby Mc Ferrin en Bellas Artes México, D.F. 2007.
Participó en talleres de Teatro con el maestro Fernando Ortiz, adentrándose al teatro de carpa, teatro musical, escenificación poética, ópera, teatro musical. Morelia, Michoacán. 1997-2001 Formó parte del dueto “Salida de emergencia” con la actriz, compositora Terapeuta Teresa Sánchez en una propuesta multidisciplinaria de Música, actuación, Títeres y poesía.
Grabación independiente con temas originales e Interpretaciones. Morelia, Michoacán. México. 1995-1998 Participó en el taller de la titiritera Gabriela Ortiz Monasterios y manejó el personaje de la mariposa “Tete” en su programa de Tv infantil, transmitido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión martes y jueves. Morelia, Michoacán. 1997-1999.
ÓPERA, TEATRO, FESTIVALES Y GIRAS
Fue invitada a presentarse en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con su musicalización de la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz en la Conmemoración de los 325 años de su fallecimiento, con una banda de músicos, cantantes y malabares en vivo. Josué Vergara en la Producción, Juan Cubas Fridman, La Vickynazul, Atenea Ochoa, María Camargo, Selene González, Geovani Chimal, Mona Ríos, 14 de noviembre de 2020, CDMX.
Fue invitada a presentarse en la sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario del Estado de México, con su musicalización de la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz en las jornadas Sor Juanistas dentro de las festividades por el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, con una banda de músicos y malabares en vivo. Josué Vergara en la Producción, Juan Cubas Fridman, La Vickynazul, Geovani Chimal, Mona Ríos, 15 de noviembre de 2020, CDMX.
Fue invitada a formar parte del elenco del 1er Festival latinoamericano de trova y canción urbana “CANTARES”, fue invitada a abrir el escenario de las Islas de Ciudad Universitaria a los músicos: Caetano Veloso acompañado de 3 de sus hijos, Zeca, , Isabel y Tita Parra, Intillimani, Fernando Delgadillo y Oscar Chávez. UNAM. Secretaria de cultura, 27 de julio del 2019 CDMX.
Miembro del taller de ópera del conservatorio. Participó en lo montajes de las óperas: “Los tres centavos” de Bertold Brech y Kurt Well, con tres personificaciones en la misma puesta en escena. “La traviatta” de Guisepe Verdi, Tres personificaciones para “Dido y Eaneas” de Henry Purcell. 1993-1996 Morelia, Michoacán. México.
Trabajó como actriz y compositora de la música original para la obra de teatro “Todo de a dos” de Manuel Glez. Gil, bajo la dirección de Fernando Ortiz, para el IV Programa Nacional de Teatro Escolar del INBA, CONACULTA, IMSS, SEP e Instituto Michoacano de Cultura. Temporada de 100 representaciones, Morelia, Michoacán. 1998 “Todo de a dos” en el Festival Nacional de Teatro Infantil en San Luis Potosí 1999.
Festival Internacional de Teatro para niños “Telón abierto” Aguascalientes, Aguascalientes.
- Gira Nacional “Todo de a dos” de Teatro Infantil, en el Programa de descentralización del INBA (Circuito Centro Occidente) Zacatecas, Tepic, Guanajuato, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán. 1999 Participó como actriz y compositora de la música original para la obra “Comida para gatos” de Mariana Lecuona, bajo la dirección de Fernando Ortiz. Obra que representó a Michoacán en la Muestra Nacional de Teatro en Mérida, Yucatán. México. 2000 Estrena la pieza cómico teatral de su autoría “CABALLEROS” con las actrices michoacanas Quy Lan Lachino y Alicia Vega. Marzo de 2001. Morelia, Michoacán.
Participó en el 1er. Festival Nacional de Compositoras organizado por la Dirección Nacional de Culturas Populares y CONACULTA, en el Museo de Culturas Populares. Asimismo, participó con una ponencia sobre las alternativas en la producción y difusión de la música independiente. 2001 México, D.F. Gira de presentación de su tercer disco “Mundomatraca” México, Querétaro, Cuernavaca, Guadalajara, Morelia, Michoacán, 2001 Es invitada a Alemania, con su banda “Los Aliados” (Yuri Nilo, Bernardo Castillo y Porfirio Almazán) Para participar en el marco del Festival Nagualia, tres semanas por ciudades de Alemania, Dresden, Plauen y Berlín, compartiendo escenario con Susana Harp, Javier Nandayapa, de entre el colectivo de artistas, fotógrafos, pintores, bailarines, etc. Junio- julio 2004.
Gira de presentación de su cuarto disco “Sueño Rock”. Coproduciendo con Porfirio Almazán y Yuri Nilo, México, Tlalnepantla, León Guanajuato. Cuernavaca, Morelos, Morelia, Michoacán. Mayo de 2004. GIRANSUR, con Fernanda Martínez. Gira Latinoamericana. México-Argentina. Seis países, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Montevideo y Argentina. 26 conciertos y dos participaciones especiales para la Radio “La Colifata”, del Jardín Borda de Buenos Aires, Argentina. Siete semanas de viaje, dos guitarras, dos voces. Marzo-abril 2006.
CINE, VIDEO, DOCUMENTAL
Actúa en el cortometraje “Solicitamos asesinos”, escrito y dirigido por Adrián González y producido por Juan Pablo Arroyo. 2000 Morelia, Michoacán. Participó como actriz en el cortometraje “Prohibido Prohibir” escrito y dirigido por el escritor y cineasta Agustín “El Oso” Tapia. Agosto de 2003, México, D.F.
Actúa en el cortometraje “No yo”, con Enrique Ballesté, Jaime López. Escrito y dirigido por Alejandro Ramírez Corona. 8 min. Oct-2004. México, D.F. Aparece en el documental de Rock “Alicia en el Subterráneo” sobre la actividad cultural del Multiforo Alicia, de la Ciudad de México. Aparecen los alicios, Ali Guagua, Gustavo Cordera, Jorge Caballero, Ignacio Pineda, Dr. Luis Sheinka, Rafael Catana, El Reverendo, Francisco (Pakete) Galván, Jorge (Satán) Gerardo Enciso, José Cruz, Mauricio Sotelo, Andrés Ramírez, Edgar (Chilas) y muchas banditas más. Escrito y dirigido por Alejandro Ramírez Corona, 072004. Méx. D.F. 38 min.
Video clip y documental de la canción “Mundomatraca” dirigido por Alejandro Ramírez y
producido por Fernanda Martínez. 2002 México, D.F. oct. 2002. Actúa en el Cortometraje “FACUNDO Y LOS BUSES QUE CUELGAN DEL CIELO”. Escrito y dirigido por Alejandro Ramírez Corona. Aparecen: Enrique Ballesté, Jaime López, Ramsés Luna y Gerson Martínez. México, D.F. 2006. 8min.
Es invitada del grupo argentino-mexicano “La Lengua” a participar dentro de la banda sonora de la película “Las Buenas Hierbas” de la cineasta mexicana María Novaro. México D.F. 2008-2010. Por la cual en 2011 recibe, entre otros, los premios a la mejor música original tanto en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, como el “Ciguapa” de la Muestra Internacional de Cine de Sto. Domingo, República Dominicana.
Recibe el premio PROSER del Festival Internacional “Barranca del Cupatitzio” de Uruapan, Michoacán. Noviembre de 2015.Es invitada a producir música para el documental “María en tierra de nadie” sobre migrantes centroamericanos y mexicanos que van hacia Estados Unidos, producido y dirigido por la periodista y documentalista salvadoreña Marcela Zamora Chamorro. México, Barcelona, San Salvador 2009/2010.
Redes
https://youtu.be/jjSE4YF2JEY La fiera borrasca
https://youtu.be/XQVcomc08gY Zarzamora
https://youtu.be/oydMg3JaV78?si=c1KjvRP2lTE4vgR_ c/LA LENGUA
https://www.youtube.com/channel/UCfCuJs0upph5WxBggKOXZ3A Todos los discos
http://www.facebook.com/leticiaservin.oficial
http://twitter.com/LeticiaServn1
https://www.instagram.com/leticiaservin_oficial/
https://www.tiktok.com/@letoservin?_t=8iol2uD0CSz&_r=1
https://www.youtube.com/user/BalconyTVMexicoCity
https://vimeo.com/32677195 Tráiler Documental “María en tierra de nadie” de Marcela Zamora