Evento

Próximamente
Fecha : 25 / Abr / 2025

AM| Viernes 25 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
ANTONIO VIVALDI (1678-1741 Italia) Concierto en para violín, cuerdas y clavecínF1/138; Sinfonía para cuerdas FXI/7; Concierto para chelo, cuerdas y clavecín FIII/9
Música del álbum: Conciertos (1978, Alemania, Teldec)
Int. Concerto Amsterdam; dir. Jaap Schröder

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:04
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:04
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:05
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 55′

11:05
ID’S/ESonora

11:07
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia) Arias para mezzosoprano de diversos oratorios del álbum “Opera proibita”
Int. Cecilia Bartoli, mezzosoprano;
Les Musiciens du Louvre
Dir. Marc Minkowski
(2005, Unión Europea, sello Decca)

11:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (321) 3’17”

11:39
JOHN DOWLAND (1563-1626, Inglaterra) Canciones del Segundo libro
Int. Emma Kirkby, soprano
John York Skinner, contratenor
Martyn Hill, tenor
David Thomas, bajo
The Consort of Musickeç
Dir. Anthony Rooley
(1977, Alemania, sello Decca)

11:59
ID’S/ESonora

12:05
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 55′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS 28′

13:35
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Danzones N° 3 (1994) y N° 7 (2001)
Int. Orquesta Filarmónica Iberoamericana
Dir. Enrique Barrios
(2013, México, Conaculta)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:11
GIUSEPPE MARIA CAMBINI (1746-1825, Italia) Sinfonía en fa mayor para gran orquesta
Int. Academia Montis Regalis
Dir. Luigi Mangiocavallo
(1999, sello Opus 111)

14:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1043) 1’55”

14:32
JOSEPH ANTON STEFFAN (1726-1797, Bohemia) Concierto para piano en si bemol mayor
Int. Andreas Staier, piano
Concerto Kôln
(1995, sello Teldec)

15:00
ID’S/ESonora

15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (12’18”)

15:17
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (182) 5’00”

15:23
Atribuido a ARNALDO OBISPO DE ASTORGA (Hacia 1149, España) Extractos de “El poema de Almería”, del álbum “El cantar de la conquista de Almería”
Int. Música Antigua;
Dir. Eduardo Paniagua
(2002, España, sello Pneuma)

15:59
ID’S/ESonora

16:05
JÁNOS VAJDA (1949, Hungría) Cuarteto de Cuerdas N° 2 (1997-98)
Int. Nuevo Cuarteto de Cuerdas Haydn
(1999, Austria, sello Hungaroton)

16:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (472) 2’33”

16:31
CHRISTOPHER ROUSE (1949, EUA) Sinfonía N° 1 (1986)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Alan Gilbert
(2008, Unión Europea, sello BIS)

16:59
ID’S/ESonora

17:10
JEAN-NICOLAS SAVARI (1786-1853, Francia) Fantasía sobre “El cazador furtivo” de Carl Maria von Weber para saxofón y piano (ca. 1850)
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia)
“Historias” para saxofón y piano (1922) (arreglo de Marcel Mule)
JULES DEMERSSEMAN (1833-1866, Francia)
Fantasía sobre un tema original para saxofón y piano
Int. Daniel Gauthier, saxofón;
Jang Eun Bae, piano
(2002, Alemania, sello MDG)

17:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1729) 2’47”

17:35
GUILLERMO GREGORIO (1941, Argentina) “Konkretion I” y “Con trabajo”, piezas del álbum “Degrees of iconicity”
Int. Guillermo Gregorio, clarinete y saxofón alto;
Carrie Biolo, vibráfono y marimba;
Fred Lonberg-Hlm, cello y corneta
Dir. Guillermo Gregorio
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)

17:42
EDDIE SAUTER (1914-1981, EUA) -Cuarteto para saxofones N° 1(1977)
Int. Ensamble Xasax
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania)
-Blues “Stimmen aus dem Massengrab” (Voces de la fosa común) , Marcha (1929) , para orador, dos saxofones, trompeta, dos pianos y percussion (Texto de Erich Kästner) .
Int. Ensamble Accanto
Piezas del álbum “Counterpoise” (Contrapeso)
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
MARÍA GRANILLO (1962, México) “Sibilas” (2011)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)
Siguiente

18:14
LEONARDO CORAL (1962, México) “Evocaciones” (2001) : 1. Preambulum, 2. Hojarasca, 3. Noche, 4. Danza y 5. Final
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)

18:23
CYNTHIA VALENZUELA (México) “Selene”, música del álbum “Arpa Selva”
Int. Cynthia Valenzuela, arpa;
Piper Heisig, cello;
Kim Atkinson, percusiones
(2000, México, sello Urtext)

18:36
GABRIELA MARAVILLA (1994, México) “Heavy Breathing”
NUBIA JAIME-DONJUAN (1984, México)
“Advertencia, libertad”
GUADALUPE PERALES (1992, México)
“Luceros”
LORENA RUIZ TREJO (México)
“Danza por todas”
Música para saxofón tenor y medios electrónicos del álbum “Colectiva Las Montoneras”
Int. Alma A. Rodríguez, saxofón tenor
(2022, México, sello Urtext)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Trío para piano, violín y cello
Int. Trío Wanderer
(1999, Le Chant du Monde)

19:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (10) 3’14”

19:36
HENRIETTE RENIÉ (1875-1956, compositora francesa) Concierto en do menor para arpa y orquesta, música del álbum “Belle Époque”
Int. Emmanuel Ceysson, arpa;
Orquesta Regional de la Provincia de Avignon
Dir. Samuel Jean
(2014, Austria, sello Naïve)

20:01
ID’S/ESonora

20:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (457) 5’00”

20:08
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) Obertura Cubana (1932)
Int. Orquesta de Cleveland
Dir. Riccardo Chailly
(1987, Alemania, sello Decca)

20:19
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) “Fantasy in seven colors” en arreglo de Bob Zimmerman, música del álbum “The Fascinating George Gershwin”
Int. Vesko Eschkenazy, violín;
Marijn Mijnders, segundo violín;
Ludmil Angelov, piano;
Henk Rubingh, viola;
Gregor Horsh, cello;
George Pieterson, clarinete
(2003, sello PentaTone)

20:36
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Suite sinfónica de la música para la película “On the Waterfront” (La Ley del silencio)
Int. Orquesta Filarmónica de Israel
Dir. Leonard Bernstein
(1982, Alemania, sello Polydor)

20:59
ID’S/ESonora

21:05
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA

21:30
ID’S/ESonora

21:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (322) 3’18”

21:35
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Sinfonía Nº 4 “Sinfonía romántica”
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Enrique Bátiz
(1989, sello ASV)

21:59
ID’S/ESonora

22:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1044) 1’26”

22:02
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) “Scuola di Ballo”, para dos pianos sobre temas de Boccherini (1933 arr. 1966)
Int. Martin Jones y Adrian Farmer, pianos
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)

22:33
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) “Posvícení” (Consagración) (1907)
Int. Andrzej Krzyzanowski, flauta;
Sinfonía Varsovia
Dir. Ian Hobson
(2013, sello Toccata)

22:39
LOU HARRIS (1917-2003, EUA) Siete Pastorales (1952)
Int. Orquesta Filarmónica de Brooklyn
Dir. Dennis Russell Davies
(2010, Reino Unido, sello Wyastone)

23:00
ID’S/ESonora

23:01
El compositor estadounidense John Alden Carpenter muere el 26 de abril de 1951 en Chicago.
Nació en Illinois en 1876. Comenzó su educación musical con maestros particulares, y más tarde con John Knowles Paine en la Universidad de Harvard. También estudió brevemente con Elgar en Roma en 1906. Como su contemporáneo Charles Ives, Carpenter fue primero hombre de negocios y luego compositor, aunque sus estilos musicales tenían poco en común. Compuso en una amplia gama de formas musicales: ballet, música de cámara, canciones y música orquestal. Su estilo es conservador, y retrata el medio urbano cosmopolita en el que vivió. “Las aventuras en una carriola” es típica de este aspecto de su música, extrovertida y romántica, ajena a conflictos personales. Las dos sinfonías son también son muy accesibles, construidas con gran oficio, con material melódico memorable y una virtuosa orquestación.

23:03
JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951, EUA) “Aventuras en una carriola” (1914)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. John McLaughlin Williams
(2001, Canadá, sello Naxos)

23:36
CHICK COREA (1941-2021, EUA) “España”, para sexteto y orquesta
Int. Quinteto Origin
Chick Corea, piano
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Steven Mercurio
(1999, sello Sony)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 25 de abril de 2025