Evento

Próximamente
Fecha : 30 / Abr / 2025

FM| Miércoles 30 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
Música del álbum ‘Jazz for friends, Quinteto para los amigos…’Int. El 5° Elemento (Quinteto de jazz) [ed. 2012, CD. sello URTEXT]
Juan Cristóbal Pérez, contrabajo; Mario García, percusión, Gabriel Solares, trompeta y fliscorno; José Ángel Ramos, saxofón tenor y alto; Ernesto Ramos, saxofón tenor y clarinete (músico invitado) ; Felipe Gordillo, piano y dirección musical

0:31
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (321) 3’17”

0:34
‘The Peacocks’ (Jimmy Rowles) ; ‘Fables of Faubus’ (Charles Mingus) ;’Fleurette africaine’ (Duke Ellington) ; ‘What is this thing called love’ (Cole Porter) ;
Música del álbum ‘Angel of scissors’ [ed. 2001, CD. sello Nom Music / Opción Sónica]
Int. Roberto Miranda, contrabajo; Billy Higgins, percusión; Olivia Revueltas, piano

1:02
Música del álbum ‘Cantilena’ [ed. 1989, CD. sello ECM]Int. Ensamble ‘First House’ (Mick Hutton, contrabajo; Martin France, percusión
Django Bates, piano y corno tenor; Ken Stubbs, saxofón alto)

1:28
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (456) 5’00”

1:33
‘Oleo de mujer con sombrero’ (Silvio Rodríguez) ; ‘Song’ (Charles Lloyd) ;’Reflections in D’ (Duke Ellington) ; Música del álbum ‘Bobo Stenson
Selected Recordings’ [ed. 2002, CD. sello ECM]
Int. Anders Jormin, contrabajo; Jon Christensen, y Billy Hart; percusión;
Charles Lloyd, saxofón tenor; Bobo Stenson, piano;

2:02
Música de la Suite ‘Porgy and Bess’ [1934-35](de George Gershwin (1898-1937) en arreglos de Bert van den Brink)
Int. The Houdini’s Jazz Sextet; Nieuw Sinfonietta Ámsterdam;
Dir. Richard Dufallo [ed. 1995, CD. sello Channel Classics]

2:28
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (08) 4’16”

2:32
Música del álbum ‘Round about Weill’ [ed. 2005, CD. sello ECM];piezas inspiradas en la ópera “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny”
de Kurt Weill (1900-1950) en arreglos de Gianni Coscia, acordeón;
Gianluigi Trovesi, clarinete

3:02
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011 México) Música del álbum ‘El pez dorado’ [ed. 2002, CD. sello M&L Records]
Int. Eugenio Toussaint, piano

3:28
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1043) 1’55”

3:30
URI CAINE (pianista, 1956. EUA) Adaptaciones y arreglos sobre el ciclo ‘Variaciones Goldberg’
de Johann Sebastian Bach; Int. Uri Caine Ensemble
[ed. 2000, CD. sello Winter & Winter / WDR]

4:02
VASSILIS TSABROPOULOS (1966, Grecia) Música del álbum ‘Melos’ [ed. 2008, CD. sello ECM]
Int. Vassilis Tsabropoulos, piano; Anja Lechner, violonchelo
U.T. Gandhi (Umberto Trombetta) , percusión

4:31
CÁPSULAS / Poemas MC (1729) 2’47”

4:34
ANOUAR BRAHEM (1957, Túnez) Música del álbum “The astounding eyes of Rita”
(dedicada a Mahmoud Darwish, poeta palestino) [ed. 2009, CD. sello ECM]
Int. Klaus Gesing, clarinete bajo; Björn Meyer, bajo;
Khaled Yassine, darbouka y bendir, Anouar Brahem, oud;

5:01
CÁPSULAS / Garbanzo libro (181) 5’01”

5:07
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) Concierto de Aranjuez [1939] para guitarra y orquesta
(Tres movimientos: Allegro con spirito / Adagio / Allegro gentile)
Int. Lubomír Brabec, guitarra; Orquesta de Cámara de Praga

5:29
CÁPSULAS / Cómo ves / Al Aire (472) 2’33”

5:32
Piezas de Isaac Albéniz, Luigi Boccherini, Armin Kaufmann /en arreglos y adaptaciones de Sergi Vicente (guitarra y dirección)
Int. José Lostaló, bandurria; Pedro Burzaco, violín;
Noemí Ramos, Magda Requena, castañuelas;
Orquesta de Guitarras de Barcelona [ed. 2002, CD. sello Ayva Music]

6:00
HIMNO NACIONAL

6:12
Música del álbum ‘Le violon vagabond’ [ed. 2004, CD. sello Harmonia Mundi](piezas de Niccolò Paganini, Pancho Vladigerov y Pablo de Sarasate)
Int. Graf Mourja, violín; Natalia Gous, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:05
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:05
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS

10:33

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)
Sonata en si bemol mayor K. 454 [1784];
(Tres movimientos: Largo – Allegro / Andante / Allegretto)
Int. Petra Müllejans, violín; Kristian Bezuidenhout, piano
[ed. 2009, CD. sello Harmonia Mundi]

10:57
CÁPSULAS / Poemas MC (1730) 3’31”

11:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO)

11:17

GEORGE FREDERICK PINTO (1786-1806, Inglaterra)
‘Aria con variaciones’, Op. 2 N° 3
Int. Marek Toporowski (interprete polaco)
[ed. 2019, CD. sello Piano Classics]

11:34

FERDINAND THIERIOT (1836-1919, Alemania)
‘Tema y Variaciones’, Op. 29 [1883] para dos violonchelos y piano
Int. Rolf Herbrechtsmeyer, y Martin von Hopffgarten, violonchelos;
Yuko Hirose, piano [ed. 2010, CD. sello Toccata Classics]

11:55
CÁPSULAS / EN SU TINTA

12:04

ROMUALD TWARDOWSKI (1930-2024, Lituania)
‘Fantazja Hiszpanska’ (‘Fantasía española’) [1984]; y
‘Capriccio in Blue’ (George Gershwin in memoriam) [1979];
para violín y orquesta Int. Kinga Augustyn, violín;
Orquesta Sinfónica de Torun; Dir. Mariusz Smolij
[ed. 2018, CD. sello NAXOS]

12:26
CÁPSULAS / Garbanzo libro (182) 5’00”

12:31

GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) /
ROBERT RUSSELL BENNETT (1894-1981, EUA) /
‘Cuadro sinfónico’ [1943] sobre la ópera “Porgy and Bess”
Int. Orquesta Sinfónica de Dallas;
Dir. Eduardo Mata [ed. 1995, CD. sello BMG]

13:03
PRISMA RU (VIVO)

14:59
RÚBRICA SALIDA PRISMA RU

15:01
SERIES / CONCILIO DE VOCES

15:19
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1044) 1’26”

15:21

‘Samba Inn’ / VÍCTOR ZÁRATE (percusionista, México)
Int. Cuarteto de Jazz de Víctor Zárate (Xavier Fernández, guitarra;
Milton Pérez, bajo; Ofir Pérez, saxofón; Víctor Zárate, percusión)
VÍCTOR MENDOZA TEUTLE (saxofonista, México)
Suite de jazz para combo y orquesta sinfónica
Int. Isaac Pérez, teclados; Juan Castillo, bajo; Beto Díaz, percusión;
Sergio Cortés, trompeta; Luis Octaviano Cubillas, trombón;
Víctor Mendoza, saxofón alto (arreglos y orquestación)
Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla;
Dir. Julio Briseño [ed. 2008, CD. sello Start / Pro]

15:49
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (322) 3’18”

15:52

Música del álbum ‘Identidad musical’ [ed. 2017, CD. sello URTEXT]
(arreglos sobre piezas de Manuel M. Ponce)
Int. Aarón Cruz, contrabajo; Salvador Merchand, percusión
Abraham Barrera, piano;

16:04
ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ/ FM Y AM ENLAZADAS

17:04
ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ/ FM Y AM ENLAZADAS

18:00
PRMOS INE (6) CASA (2)

18:04
SERIES / HACIA UNA NUEVA MÚSICA

19:00
PRMOS INE (6) CASA (2)

19:04
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:00
PRMOS INE (6) CASA (2)

20:04
RESISTENCIA MODULADA/ (TX MIXTA) 55′

21:00
PRMOS INE (6) CASA (2)

21:04
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 55′

22:00
PRMOS INE (6) CASA (2)

22:04
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 55′

23:02
CÁPSULAS / Cómo ves / Centrales (53) 5’13”

23:07
La fecha del 30 de abril como el Día Internacional del Jazz fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011. ¿Por qué un Día Internacional del Jazz? – La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. La edición de este año 2025 se celebró en más de 190 países, con la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) como anfitriona global. La celebración, organizada por la UNESCO y el Instituto del Jazz ‘Herbie Hancock’, incluyó conciertos e iniciativas educativas y culturales.
Música del álbum ‘Nahnou Houm’ (‘Nosotros somos ellos’) (Tomando como inspiración
la historia de ‘Al Andalus’ y su cultura de inclusión -convivencia-, el pianista Jon Balke
y su ensamble entretejen la música tratando de imaginar: cómo habría sido Europa si la Inquisición no hubiera destruido la cultura no cristiana en España. ¿Qué habría pasado si las tres religiones -judía, cristiana y musulmana- hubieran logrado coexistir?
[ed. 2017, CD. sello ECM] Int. Mona Boutchebak, voz, Derya Turkan kemençe
Helge Norbakken, percusión; Pedram Khavar Zammi, zarb;
Jon Balke, teclados; Ensamble Barokksolistene

23:30
PRMOS INE (6) CASA (2)

23:34
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (09) 5’09”

23:40
FRANCESCO NEGRO (pianista. 1986, Italia)
Música del álbum ‘Aspettando il tempo’ (‘Esperando el tiempo’)
Int. Francesco Negro Trio (Igor Legari, contrabajo; Ermanno Baron, percusión;
Francesco Negro, piano) [ed. 2014, CD. sello Silence Records / Da Vinci Jazz)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 30 de abril de 2025