AM| Domingo 18 Mayo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
WOLFGANG RIHM (1952 Alemania) Gesungene Zeit ‘Tiempo cantado’ (1991/92)
Música del álbum: Mutter Modern (1991/93 Deutsche Grammophon)
Int. Anne Sophie Mutter, violín; Orquesta Filarmonía; dir. Paul Sacher
0:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1741) 3’20”
0:33
HARALD GENZMER (1909-2007 Alemania) Concierto para piano y orquesta (1948)
Música del álbum: Obras completas (2005, Bella Musica)
Int. Oliver Triendl, piano; Orquesta Sinfónica de Bamberg; dir. Werner Andreas Albert
1:00
ID’S/ ESonora
1:04
TRADICIONAL PERSACanciones del folclore para cuarteto no.11b y no.9
Música del álbum: Reza vali (1995)
Int. Alberto Almarza, flauta; Alvaro Birtrán, chelo; cuarteto Latinoamericano
1:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (15) 4’28”
1:32
JOHN CAGE (1912-1992 Estados Unidos) Primera construcción (1939) ; Segunda construcción (1940) ; Tercera Construcción (1941)
Música del álbum: Cage I (México, FONCA)
Int. Versus 8
2:00
ID’S/ ESonora
2:03
GRANVILLE BANTOK (1886-1946 Inglaterra) Fragmento de la Primera parte (1906) , Quatrians 48-54; y Segunda parte (1907) del Omar Khayyám
Música del álbum: Omar Khayyám completo (2016, Inglaterra, Lyrita)
Int. Sarah Walker, contralto; Anthony Rolfe Johnson, tenor; Brian Rayner, barítono; BBC Singers; Orquesta Sinfónica de la BBC; Dir. Norman del Mar
3:05
ID’S/ ESonora
3:09
ROBERT LACH (1874-1958 Austria) Sonata no. 3 en mi menor op.25 (1922)
Música del álbum: Sonatas para viola de amor (2016, Estados Unidos, Brillant)
Int. Valerio Losito, viola de amor; Jiao Chen, piano
3:39
CHARLES KOECHLIN (1867-1950 Francia) Suite para cuarteto op 11 (1911/15) y Trío op. 92 (1924)
Música del álbum: Música para flauta (2005, Hänssler Classic)
Int. Tatjana Ruhland, flauta; Uaara Taal, piano; Dirk Altmann, clarinet; Libor Sima, fagot;
4:01
ID’S/ ESonora
4:05
ANDY DEROSE (1934-1998 Haití) Anakoana; Pran Konsoians; Ma chanson; Main Dans la main; Moin Rinminou
Música del álbum: Yole y Ansy Derose (Estados Unidos, Mac Records)
Int. Ansy Derose, voz; Angelo Di Pippo, piano; Paul Winter Strings; Jack Jenning, percusiones; Webert Sicot, saxofón; Ti Joe et Phil, bajo; Dernst Emile, guitarra; Almando Keslin, batería
4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1051) 3’00”
4:36
VARIOS COMPOSITORESGamil Gamal; Zinah; Shakawah; Ta’Ala oullak; Al Haggalah; Raksah Iskandarami
Música del álbum: Egyptian Bellydance (2008, Austria, ARC)
Int. Bashir Abdel Aal, flauta; Ensamble de Bashir Abdel Aal
4:58
ID’S/ ESonora
5:02
RAMÓN NOBLE (1920-1997 México) Suite Tonanzintla, Variosciones sobre Mein Junges leben hat en End; Toccata en mi menor; tocata San Gregorio
Música del álbum: Zapateado Mexicano (2018, México, Urtext)
Int. Víctor Manuel Morales, órgano
5:36
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (185) 5’00”
5:41
JESÚS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (México) El colibrí; Agua de luna; Alas de mariposa; El charalito; Domingo
Música del álbum: Retrospectiva (2009, México, Javier Nandayapa)
Int. Javier Nandayapa trío; Trío Zur; Marien González, arpa; Francesca Ettlin, oboe; Héctor Infanzón, piano; Mario Nandayapa, bajo; Enfrén Guzmán, batería; Antonio Barberena, acordeón
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
CARLO GESUALDO (1566-1613 Italia) Selección de madrigales del primer libro de madrigales
Música del álbum: Libro 1 de madrigales (cd, 2004, Estados Unidos, Brillant Classics)
Int. Concerto delle Dame di Ferrara
6:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (168) 3’53”
6:34
ANÓNIMOSelección de piezas para flauta de los siglo XIII a XV
Música del álbum: Lucente Stella
Int. Pierre Hamon, Flautas
7:00
ID’S/ ESonora
7:05
JEAN BAPTISTE LULLY (1632-1687 Francia) Divertissement 1
Música del ábum: Divertimentos (1990, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Guillemette Laurens, mezzo-soprano; Capriccio Stravagante; Dir. Skip Sempé
7:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1742) 3’15”
7:32
ANNIBALE PADOVANO (1527-1575 Italia) Misa a 24 Versión 1
Música del álbum: Missa a 24 (2001, Harmonia mundi)
Int. Ensamble Huelgs; Dir. Paul van Nevel
8:00
ID’S/ ESonora
8:06
TRISTAN KEURIS (1946-1996 Alemania) Sinfonía para orquesta (1972/74) ; y Serenata para oboe y orquesta (1974/76)
Música del álbum: Música completa (1999, Challenge Records)
Int. Orquesta Filarmónica de Roterdam; Dir. Edo Waart; Frank van Koten, oboe; Orquesta Brabant; dir. Lucas Vis
8:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (11) 4’35”
8:36
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Selección de Canciones
Música del álbum: Canciones inglesas y escocesas (cd, 1994, Francia, Opus 111)
Int. Mhairi Lawson, soprano; Olga Tverskaya, piano; Rachel Podger, violín; Oleg Kogan, chelo
8:59
ID’S/ ESonora
9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA
9:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (461) 4’58”
9:38
ARTHUR SULLIVAN (1842-1900 Inglaterra) Música incidental para Enrique VIII, de Shakespeare
Música del álbum: Música incidental (1992, NAXOS)
Int. Orquesta de Concierto de la RTE; Dir. Dublín Andrew Penny
9:58
ID’S/ ESonora
10:05
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 55′
11:00
ID’S/ ESonora
11:02
BOB CHILCOTT (1955 Inglaterra) Una pequeña misa de Jazz (2004/05) ; Fragmentos de las Fábulas Aesop (2008)
Música del álbum: Todos Cantan (2013, Alemania, NAXOS)
Int. Gemma Beeson, piano; Will todd Trio; Consorte Wellesian; Dir. Christopher Finch
11:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (323) 3’14”
11:38
RAFAELLA ALEOTTI (1575-1646 Italia) Selección de canciones sacras
Música del álbum: La monja de San Vito (2007, Tactus)
Int. Cappela Artemisia; Dir. Candace Smith
11:59
ID’S/ ESonora
12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)
12:13
SAMUEL SYMAN nace en la Ciudad de México en 1956. Desde los 9 años comienza a tocar el piano. Estudia Medicina en la UNAM. Pero ya desde su segundo año, siente una enorme inclinación por la Música de concierto, lo que le lleva a estudiar al mismo tiempo Piano y Composición en el Conservatorio Nacional de Música. Al terminar sus estudios de medicina se casa con su compañera de Facultad, Nancy Carrasco, muy importante bioquímica. Y Samuel da clases de Histología y Fisiología en la escuela de Medicina de la UNAM. Luego en 1981 emigran a Nueva York, para estudiar en la Julliard School of Music y después de egresar, se convierte en maestro de esta institución en 1987. Al tiempo que su esposa Nancy entra en el Albert Einstein College of Medicine, de la Yeshiva University, convirtiéndose en Profesora de Farmacología Molecular y Bioquímica. Zyman recibe los grados de Maestría y Doctorado en Composición de la Julliard.
12:15
SAMUEL ZYMAN (1956 México) Sonata para chelo y piano, en tres movimientos.
Int. Patrick Jee, chelo; Hye-Yeon Park, piano (CD 2009, México, urtext)
12:39
ISAAC ALBÉNIZ, compositor y pianista español, muere el 18 de mayo de 1909 en Cambo-les-Bains. Su vida, sobre todo durante su niñez y su juventud, es una de las novelas más apasionantes de la historia de la música. Niño prodigio, debuta como pianista a los 4 años con gran éxito, en un recital en Barcelona. Tras estudiar piano en esta ciudad e intentar infructuosamente, ingresar en el Conservatorio de parís, prosiguió sus estudios en Madrid, adonde su familia se había trasladado en 1869.Espíritu inquieto, a los 10 años se va de casa y recorre varias ciudades y pueblos de Castilla, organizando sus propios conciertos. Luego se fuga en 1872, hasta Buenos Aires. El conde de Morphy le ayuda a proseguir sus estudios de piano en el conservatorio de Bruselas. 1882 es importante, tanto por su matrimonio como por la amistad del compositor Felip Pedrell quien lo motiva a dirigir su atención hacia la música popular española y así crea un corpus importante de obras de inspiración nacional.
12:41
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Rapsodia Española
Int. Alicia de Larrocha, piano; Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Rafael Frühbeck de Burgos. (CD 1984, Alemania, Decca)
13:00
ID’S/ ESonora
13:05
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1047) 4’47”
13:11
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sonata para viola, ocho instrumentos de viento y contrabajo, op.147 (original para viola y piano) (1975) , en 3 movimientos.
Int. Daniel Raiskin, viola; Ensamble Nederlands Blazers Música del álbum: Descubriendo a los ensambles alemanes (CD 2006, Holanda; Radio Nederland)
13:45
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto para dos violines, cuerdas y continuo en re menor, BWV. 1043, en tres movimientos.
Int. Ensamble “Café Zimmermann”. (CD 2003, UE, alpha)
14:00
ID’S/ ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:11
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976 Inglaterra) Himno a Santa Cecilia; y Te deum (1934)
Música del álbum: Música coral (1972/74, Inglaterra, EMI)
Int. Coro del colegio Real de Cambridge; Dir. Sir David Willcocks
14:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (186) 5’00”
14:36
BELA BARTÓK (1881-1945 Hungría) Sonata para violín y piano no. 2 Sz.76 (1922)
Música del álbum: Bela Bartók (cd, 2008, Francia, AMC París)
Int. Peter Csaba, violín; Jean Fraçois Heisser, piano
15:00
ID’S/ ESonora
15:05
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (603) 3’14”
15:09
MAX VON SCHILLINGS (1868-1933 Alemania) Meergrub, de las Dos fantasías op. 6 (1895)
Música del álbum: Fantasía Sinfónica(1997, Alemania, CPO)
Int. Robert Wörle, tenor; Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Stefan Soltesz
15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO
16:28
ID’S/ ESonora
16:32
SERIES / MUSICA DIFERENCIA
18:00
ID’S/ ESonora
18:02
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928 Finlandia) Concierto para piano y orquesta no. 3 Regalo de sueños (1998)
Música del álbum: 12 conciertos (2009, Ondine)
Int. Vladimir Ashkenazy, piano; Orquesta Filarmónica de Helsinki; Dir. Vladimir Ashkenazy
18:35
CÁPSULAS /Garbanzo libro (185) 5’00”
18:41
MARIANA VILLANUEVA (1965 México) Anamnesis (1996)
Música del álbum: Rompe (1999, Tadeu Coelho y Eduardo Gamboa)
Int. ´Luis Humberto Ramos, clarinete; Cuarteto de cuerdas New Mexico
19:00
ID’S/ ESonora
19:01
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (603) 3’14”
19:05
HENRYK GÓRECKI (1933-2010 Polonia) Réquiem para una Polka op.66 (1993)
Música del álbum: Górecki (1995, Nonesuch)
Int. London Sinfonietta; Dir. David Zinman
19:36
TOMASO GIOVANI ALBINONI (1671-1751 Italia) Concerto in C mayor, op.9 no.5; y Concerto en D minor ,op.9 no.2
Música del álbum: El arte del oboe (1996, NAXOS)
Int. The London Virtuosi; Dir. John Georgiadis
19:59
ID’S/ ESonora
20:05
SERIES / OFUNAM RTS
21:33
ID’S/ ESonora
21:39
JOAQUÍN TURINA (1882-1949 España) Piano trío no.2 en si, op. 76 (1933)
Música del álbum: Descubriendo Ensambles Alemanes
Int. Trio Storioni Amsterdam
22:00
LA HORA NACIONAL /
23:09
2025: 340 años de DOMÉNICO SCARLATTI, compositor y clavecinista italianoLa actividad creativa de Doménico Scarlatti en España significó uno de los momentos culminantes de nuestra historia musical, influyendo decisivamente en varias generaciones de compositores españoles, entre los cuales destacó el padre Antonio Soler. Prolífico compositor, abordó con igual acierto diferentes géneros vocales e instrumentales, pero sobre todo marcó un hito en la génesis de la sonata bipartita monotemática, precursora de la sonata clásica.
Su primera etapa, como músico, estuvo determinada por la figura y la actividad de su padre, el célebre Alessandro Scarlatti, con quien se formó en primer lugar -sólo a raíz de su abandono de Italia (1719) y de la muerte de su padre (1725) , comenzará a escribir una de las páginas más brillantes de la literatura musical para clave-.
En 1701 obtuvo su primer puesto musical al ser nombrado segundo organista y compositor de la Capilla Real napolitana, donde su padre ejercía el magisterio. Posteriormente los Scarlatti se asentaron en Florencia: de esta época datan tres cantatas, sus primeras obras conocidas. A su regreso a la Corte de Nápoles, Doménico estrenó sus dos primeras óperas en 1703: Ottavia restituita al trono e Il Giustino, ambas pertenecientes al tipo convencional de ópera seria tardobarroca. Un año después salió de su pluma la ópera L’Irene. Abandonó Nápoles en 1705 para fijar su residencia en Venecia, uno de los grandes centros musicales de la Italia del siglo XVIII, donde reinaba la música de Vivaldi y la pintura de Canaletto; en Venecia perfeccionó sus estudios de composición con el célebre maestro Francesco Gasparini, cuyas libertades armónicas tendrán una gran influencia en el estilo posterior de Scarlatti.
23:12
DOMENICCO SCARLATTI (1685-1757 Italia) Sonatas K.1; K27; K.64; K. 103; K.107; K114; K.132; K.141; K.159; K.208; K. 386
Música del álbum: Domenico Scarlatti Reimaginado (2CD’s, 2021, Inglaterra, Del Aguila)
Int. Luisa Gembes-Buchanan, Clavecín
23:57
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (327) 3’15”
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Domingo 18 de mayo 2025