Evento

Próximamente

AM – Martes 01 de noviembre – 2016

00:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta

00:10
ANATOLY LIADOV (1855-1914 Rusia)Canciones folklóricas rusas
Música del álbum: Tradición y fantasía del pueblo ruso (1997, Harmonia Mundi)
Int. Academia de Canto Coral de Moscú; Dir. Viktor Popov

0:31
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909 España)Pavana capricho, op.12; Granada, op. 47 no.1; Rumores de la caleta op.71, no6; Cádiz, op.47, no.4; Capricho catalán op.165, no.5; Mallorca op. 202
Música del álbum: Transcripciones para guitarra (2011, Tasto)
Int. Francisco Gil, guitarra

01:10
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)Siete Romanzas sobre poemas de Alexander Blok
Música del álbum: Piano Quinteto (1986, DECCA)
Int. Elisabeth Söderström, soprano; Vladimir Ashkenazy, piano; Cuarteto de cuerdas Fitzwilliam

1:34
JESÚS VILLA-ROJO (1940 España)Expresiones (2004)
Música del álbum: Música para chelo (2010, NAXOS)
Int. Asier Polo, violonchelo

2:05
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia)”La Leyenda de la Flor de piedra”, Ballet en cuatro actos, Op. 118 (sobre un libreto de Leonid Lavrovsky y Mira Mendelson)
Música del álbum: La flor de piedra (1998, CPO)
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de la NDR de Hannover; Dir. Michail Jurowski

2:45
ALESSANDRO LONGO (1864-1945 Italia)Suite, op.62
Música del álbum: Suites italianas para clarinete (2010, NAXOS)
Int. Sergio Bosi, clarinete; Riccardo Bartoli, piano

3:03
LEONHARD LECHNER (1553-1606 Alemania)Selección de Canciones Alemanas (1577)
Música del álbum: Nuevas canciones alemanas (1995, CPO)
Int. Ensamble “Weser-Renaissance”; Dir. Manfred Cordes

3:37
MARJAN MOZETICH (1948 Italia)Odes to the Americas
Música del album: Feast with Bill Douglas and Friends (2001, BIS)
Int. The Caliban Quartet

3:53
MATHIEU LUSSIER (1973 Canadá)Vasltango
Música del album: Feast with Bill Douglas and Friends (2001, BIS)
Int. The Caliban Quartet

4:06
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Sinfonía no. 29 en la mayor k.201
Música del álbum: Abbado-Mozart (2008, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Mozart; Dir. Claudio Abbado

4:37
KNUDAGE RIISAGER (1897-1974 Dinamarca)Seis danzas del ballet Doce por correo (1939); Concierto para tormpeta y cuerdas op. 29 (1933)
Música del álbum: Suites y conciertos (1997, Dacapo)
Int. Hakan HArdenberger, trompeta; Orquesta Sinfónica de Helsburg; Dir. Thomas Dausgaard

5:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México)Redes (1935)
Música del álbum: Troka (2000, Quindecim)
Int. Orquesta filarmónica de Moravia; Dir. Jorge Pérez Gómez

5:19
ADINA IZARRA (1959 Venezuela)Silencios , para guitarra sola (1989)
Música del álbum: Colegio de compositores latinoamericanode música de arte
Int. Rubén Riera, guitarra

5:33
MANUEL DE ELÍAS (1939 México)Tríptico. Homenaje a Shostakovich par cello solo (1995)
Música del álbum: Colegio de compositores latinoamericanode música de arte
Int. Amparo del Riego, violochelo

5:45
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2009 México)Seis piezas breves de las Siete piezas breves
Música del álbum: Volantín (2003, Quindecim)
Int. Trío de Alientos Revueltas

5:52
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:00
SERIES / CONVESACIÓN EN TIEMPO DE BOLERO (RTS)

7:00
7:01
SE ENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM ( a 10:00 hrs.)

7:04
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO 7:03-10:00

8:00
CORTE INFORMATIVO

9:00
CORTE INFORMATIVO

10:00
SE DESENLAZAN PROGARAMACIONES DE FM Y AM

10:03
MOMENTO ECONÓMICO / 58′

11:05
RTC (DURACIÓN VARIADA 5′ ó 10 MINUTOS)

11:16
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México)Cuarteto virreinal del álbum “Ponciana” (1999, Urtext)
Int. Cuarteto Manuel M. Ponce

11:40

El compositor italiano Vincenzo Bellini nace el 3 de noviembre de 1801 en Catania, Sicilia.

11:41
VINCENZO BELLINI (1801-1835, Italia)Sinfonía Breve en re mayor del álbum “Sinfonías de compositores italianos, siglos XVIII y XIX” (sello Dynamic)
Int. Orquesta de Cámara “Chopin”
Dir. Winston Dan Vogel

11:48
VINCENZO BELLINI (1801-1835, Italia)Recitativo y romanza a dos voces de la ópera “Bianca e Fernando” (1986, Fonit Cetra)
Int. Lella Cuberli, soprano;
Martine Dupuy, mezzosoprano;
Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión italiana
Dir. Bruno Bartoletti

11:58
/Despide turno

12:02
LAS VOCES DE LA SALUD / 58′

13:09
/Inicia turno

13:10
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)”Finlandia”, poema sinfónico
ERNEST MACMILLAN (1893-1973, Canadá)
Obertura
Obras del álbum “Grandes momentos sinfónicos” (1988, CBC)
Int. Orquesta Sinfónica de Toronto
Dir. Andrew Davis

13:37

13.38 GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania)
Partita N° 2 en sol mayor y Trío XII en mi mayor para oboe (1996, Harmonia mundi)
Int. Paul Goodwin, oboe;
Nigel North, teorba;
Susan Sheppard y Lynden Cranham, cellos;
John Toll, clavecín

14:10
ERNEST BLOCH (1880-1959, Suiza)”Schelomo”, rapsodia para cello y orquesta del álbum “Hanson dirige a Bloch”(1991, Mercury)
Int. Georges Miquelle, cello;
Orquesta Eastman-Rochester
Dir. Howard Hanson

14:30
RTC (DURACIÓN VARIADA 5′ ó 10 MINUTOS)

14:41
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México)Sonata para piano (1999, BMG)
Int. Arturo Nieto-Dorantes

15:03
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Sinfonieta (1989, Hyperion)
Int. The New London Orchestra
Dir. Ronald Corp

15:33

El compositor y organista alemán Samuel Scheidt es bautizado en Halle el 3 de noviembre de 1587.

15:34
Int. Miklós Spányi, órgano y clavecín;
Camerata Hungarica;
Cuarteto Festetics
Dir. László Czidra

16:03

Henri Collet nace el 3 de noviembre 1885. Además de componer, actividad que más apreciaba, fue profesor de español, traductor, musicólogo, crítico musical, periodista que creó el famoso eslogan publicitario “el Grupo de los Seis”, director de colección en la Editorial Delagrave y novelista, Premio Nacional de Literatura en 1929 por su novela La isla de Barataria. Tanto su música para piano como sus Conciertos Flamenco (el primero para piano de 1945, el segundo para violín de 1946), su música de cámara y su música para el teatro, están vinculadas por un nexo común que proporciona consistencia a su obra: el canto apasionado de España, una España que conoció profundamente durante sus largas estancias de estudios realizadas en los años antes de la Gran Guerra.
Henri Collet estaba convencido de que la música se debía construir sobre la base del canto popular. Sus Cantos de Castilla están basados en temas populares recopilados por su amigo Federico Olmeda en Folclore de Castilla y cancionero popular de Burgos, publicado en Sevilla en 1903.

16:05
HENRI COLLET (1885-1951, Francia)”Clavelitos” (danzas gitanas), Op. 87: “Paso doble”, “Saeta”, “Alegría”, “Farruca”, “Tango gitano”, “Paño murciano” y “Sevillana”, así como selecciones de “Alma española”: “Canto de ronda”, Canción de cuna, “Navidad” y “Canto de siega” (grabación en vivo)
Música del álbum “¡Alegría!” (2014, Maguelone)
Int. Pascal Gallet, piano

16:38
ALONSO DE MUDARRA, SANTIAGO DE MURCIA Y FRANCISCO GUERAUObras para vihuela y guitarra del álbum “La guitarra española” (1994, Glossa)
Int. José Miguel Moreno
(20’53”)

17:00
SERIES / RECUENTO VIVO

17:18
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Dos Sonatas para dos violines y bajo continuo opcional, la primera en fa mayor y la segunda en sol mayor (1990, Chandos)
Int. Cuarteto Purcell: Catherine Mackintosh y Elizabeth Wallfisch, violines; Richard Boothby, cello y Robert Woolley, clavecín

17:46
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia)”Una noche en la árida montaña”, fantasía orquestal (versión original) (1991, Virgo)
Int. Orquesta Filarmónica de Bergen
Dir. Dmitri Kitayenko

17:59
/Despide turno

18:04
R-DRAMAS/Cintillo/00_

18:05
R-DRAMAS/ (DURACIÓN VARIADA)

18:28
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)”Concierto de Aranjuez”, para guitarra y orquesta (2009, Radio Netherlands)
Int. Pepe Romero, guitarra;
Orquesta del Norte de Holanda
Dir. Stefan Asbury

18:53
SIGISMONDO D’ INDIA (1582-1629, Italia)Dos Madrigales “Cara mia cetra” e “Intenerite voi, lagrime mie” (2003, Harmonia mundi)
Int. María Cristina Kiehr, soprano;
Ensamble “Concerto Soave”
Dir. Jean-Marc Aymes

19:02
SERIES / TEJIENDO GÉNERO

19:19
Int. Marion Verbruggen, flauta;
Ton Koopman, clavecín y órgano;
Jaap Ter Linden, cello

19:41
GIACOMO DE GORZANIS, GIULIO CACCINI Y CLAUDIO MONTEVERDIMúsica del álbum “La barca de amor” (música vocal e instrumental compuesta en torno a la poesía amorosa y la mitología europeas del siglo XVII) (2009, Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras, canto;
Ton Koopman, clavecín;
Hopkinson Smith, laúd;
Hespèrion XXI;
Le Concert des Nations;
Jordi Savall, viola da gamba y dirección
(17’13”)

20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′

21:03
CONVERSACIÓN EN TIEMPO DE BOLERO /GRABADO
(Ojo continuista de AM, coordinar con continuista de FM la hora del enlace con base en la hora de término de La guitarra en el mundo).
22:__ ENLACE DE EMISORAS/AM-FM (RESISTENCIA MODULDA)

00:00
FIN DEL DÍA