AM – Miércoles 02 de noviembre – 2016
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL _versión corta
2:37
THOMAS TALLIS (1505-1585 Inglaterra)Te lucis ante terminum II; Lamentaciones de Jeremias I y II; e If ye love me
Música del álbum: Renaissance Inglés (1995, BMG)
Int. The King’s Singers
3:06
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Obertura a Idomeo K.384; Las Nochesde Fígaro K.492; La Flauta Mágica k.620; Don Giovanni k.527; El director de orquesta k.486
Música del álbum: Oberturas (1991, Sony)
Int. Tafelmusik; Dir. Brno Weil
3:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para ensamble vocal masculino
Música del álbum: Sermones y Devociones (1996, BMG)
Int. The King’s Singers
4:06
ANTON BRUCKNER (1824-1896 Alemania)Misa de Requiem (1849)
Música del álbum: Requiem (1987, Hyperion)
Int. Joan Rodgers, soprano; Catherine Denley, alto; Maldwyn Davies, tenor; Michael George, bajo; Thomas Trotter, órgano; Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. Matthewe Best
4:43
HANS WERNER HENZE (1926-2012 Alemania)Beato nuevo (1963 cantata de Iluminaciones
Música del álbum: Suspiros de la muerte venidera; 5 canciones napolitanas, Etc. (Deutsche Grammophon)
Int. Edda Moser, soprano; Solistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín; Coro RIAS; ; Dir. Hans Werner Henze
5:04
ANÓNIMOSelección de piezas para flauta de los siglo XIII a XV
Música del álbum: Lucente Stella
Int. Pierre Hamon, Flautas
05:35
GERHART MUENCH (1907-1988 México)Speculum Veneris (1980)
Música del album: Ramas (2006, Quindecim)
Int. Mercedes Gómez, arpa
5:53
PABLO ORTIZ (México)Sol de medianoche (2004)
Música del album: Ramas (2006, Quindecim)
Int. Mercedes Gómez, arpa
6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:08
LEONARDO CORAL (1962 México)Concierto para piano y ensamble de cámara (1997) y interludio para flauta sola (2002); Abstracciones para flauta, clarinete, piano, violín y violonchelo (2001)
Música del álbum: Visiones (2004, Quindecim)
Int. Ónix Ensamble; Dir. José Areán
6:40
ANÓNIMOSelección de sonatas de la nueva España
Música del álbum: 34 sonatas anónimas del Siglo XVIII
Int. Trío Barroco de México
7:00
7:01
SE ENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM ( a 10:00 hrs.)
7:04
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO 7:03-10:00
8:00
CORTE INFORMATIVO
9:00
CORTE INFORMATIVO
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:01
SERIE / FOLCLOR MEXICANO
10:35
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Obras para piano: “Estampas”, “La isla alegre” y “Máscaras” (1997, CBC)
Int. Louis-Philippe Pelletier
11:01
RTC (DURACIÓN VARIADA 5′ ó 10 MINUTOS)
11:14
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)Sonata a tres en fa mayor para laúd y cuerdas (sello BIS)
Int. Jakob Lindberg, laúd;
Miembros del Ensamble Barroco de Drottningholm
11:31
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)”La Isla de los Muertos”, Poema sinfónico, Op. 29 (inspirado en el cuadro del mismo título del pintor suizo Arnold Böcklin) (grabación histórica de 1945) (1996, Sony)
Int. Orquesta Sinfónica de Minneapolis
Dir. Dimitri Mitropoulos
11:52
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Introducción y Obertura de la ópera “El Rapto en el serrallo” (2003, Archiv)
Int. Concerto Köln y Ensamble “Sarband”
11:58
/Despide turno
12:02
CONSULTORIA FISCAL UNIVERSITARIA / 58′
13:04
RFI/ GRABADO
13:35
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Obertura Cubana (1995, BMG)
Int. Orquesta Sinfónica de Dallas
Dir. Eduardo Mata
13:45
ALEJANDRO GARCÍA CATURLA (1906-1940, Cuba)Primera suite cubana del álbum “Batata-Coco) (1999, Dorian)
Int. Camerata de las Américas
Dir. Joel Sachs
14:09
El compositor y violinista austriaco Karl Ditters von Dittersdorf nace en Viena el 2 de noviembre de 1739.
14:10
KARL DITTERS VON DITTERSDORF (1739-1799, Austria)Sinfonía en la menor, del álbum “100 Grandes Sinfonías” (1983, Deutsche Grammophon)
Int. Camerata Bern
Dir. Thomas Füri
14:30
RTC (DURACIÓN VARIADA 5′ ó 10 MINUTOS)
14:41
JOSÉ EDUARDO GRAMANI (1944-1998, Brasil)”Deodora”
ANÓNIMO DEL SIGLO XIV
“Estampida”
TRADICIONAL ESCOCESA E IRLANDESA
Dos Gigas
GUILLAUME DE MACHAUT (ca. 1300-1377, Francia)
“Je vivroie liement”
Música del álbum “Espiral del tiempo” (1997, Sony)
Int. Ensamble Anima
15:03
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania)Suite orquestal N° 1 en do mayor, Op. 9 (1995, Arte Nova)
Int. Orquesta Filarmónica “George Enescu” de Bucarest
Dir. Cristian Mandeal
15:33
CRISTOBAL DE MORALES (1500-1553, España)”Parce Mihi Domine”, para cuatro voces
PIERRE DE LA RUE (c. 1452-1518, compositor franco- flamenco)
“O Salutaris Hostia”
Int. Hilliard Ensemble
Jan Garbarek, saxofón
Obras del álbum “Officium” (1994, ECM)
15:45
AUTOR ANÓNIMOSonata para mandolina y clavecín en sol menor
GIOVANNI BATISTA GERVASIO (1725-1785, Italia)
Sonata para mandolina y clavecín en re mayor
Música del álbum “Mandolina galante” (2000, Caliope)
Int. Christian Schneider, mandolina;
Sylvie Pecot-Douatte, clavecín
16:03
En 1897 fue el jubileo de diamante de la reina Victoria, y como era de esperar, Elgar respondió al espíritu de la época con una marcha imperial y una cantata, “La bandera de San Jorge”, con libreto de Shapcott Wensley, seudónimo del escritor Henry Shapcott Bunce. La bandera del santo que proviene del pasado de Inglaterra, rico en “edades de niebla”, con “héroes inmortales” y “hechos gloriosos de la antigüedad”.
Elgar remarca que en la remota época de los trovadores no era ninguna desgracia pararse frente a un ejército e inspirarlo con una canción. Sus marchas “Pompa y Circunstancia”, entre otras obras, simbolizan este sentimiento de orgullo del artista identificándose con el hombre de armas.
Sin embargo, la desolación y la destrucción del frente occidental llenaron el compositor de de un sentimiento de pérdida y desesperanza.
16:05
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra)Balada para coro y orquesta “La bandera de San Jorge”, Op. 33, con libreto de Shapcott Wensley (2015, Chandos)
Int. Coro Filarmónico de Bergen;
Coro del Collegium Musicum;
Coro Edvard Grieg;
Orquesta Filarmónica de Bergen
Dir. Andrew Davis
16:39
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra)”The plaint”, para soprano, flauta contralto y bajo continuo (1999, Naïve)
Int. Ensamble Amarilis
16:47
VARIOS COMPOSITORESMúsica para la película “Todas las mañanas del mundo” de Alain Corneau (1991, Auvidis)
Int. El Concierto de las Naciones
Dir. Jordi Savall
17:01
SERIE / RECUENTO VIVO (RTS)
17:18
El 2 de noviembre de 1692 nace en Delden, Holanda, el compositor Unico Wilhelm van Wassenaer. Sus seis “Concerti Armonici” para cuerdas fueron erróneamente atribuidos a Pergolesi, a Haendel y al violinista italiano Carlo Riccioti.
17:19
WILHELM VAN WASSENAER (1692-1766, Holanda)Dos Conciertos Armónicos: el N° 1 en sol mayor y el N° 6 en mi bemol mayor (1988, Erato)
Int. Orquesta Barroca de Ámsterdam
Dir. Ton Koopman
17:45
AUTOR ANÓNIMOMúsica flamenca de danza del siglo XVIII (1995, René Gailly)
Int. Ensamble “De Kleine Compagnie”
Dir. José Wylin
17:58
/Despide turno
18:03
R-DRAMAS/Cintillo/00_
18:04
R-DRAMAS/ (DURACIÓN VARIADA)
18:21
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Ballet “Las astucias de Colombina” (1991, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Checoslovaca
Dir. Adriano
18:51
GIOVANNI GABRIELI (1540-1611, Italia)Ricercar sobre re fa mi don a cuatro del álbum “Giovanni Gabrieli, Andrea Gabrieli y Giuseppe Guami. Canzoni da sonare” (1989, EMI)
Int. Ensamble Hespèrion XX
19:00
SERIES / TEJIENDO GÉNERO
19:16
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)Sinfonía N° 3 en do menor, Op. 78, “Sinfonía con órgano” (1976, PentaTone)
Int. Daniel Chorzempa, órgano;
Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir. Edo de Waart
19:53
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español)Cuatro versiones originales de la “Retirada nocturna de Madrid” sobrepuestas y transcritas para orquesta por Luciano Berio (2004, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica “Giuseppe Verdi” de Milán
Dir. Riccardo Chailly
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:03
EN ALAS DE LA TROVA YUCATECA / 58′
(Ojo continuista de AM, coordinar con continuista de FM la hora del enlace con base en la hora de término de En alas de la trova).
22:__ ENLACE DE EMISORAS/AM-FM (RESISTENCIA MODULDA)
00:00
FIN DEL DÍA