Evento

Próximamente

FM – Miércoles 02 de noviembre – 2016

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

0:05
PAOLO DAMIANI (violonchelista. 1952, Italia)Montbéliard Trio; Argentiera; Charmediterranéen;
Música del álbum Charmediterranéen [2002]
Int. Régis Huby, violín; Jean-Marc Larché, saxofón;
Anouar Brahem, oud; Gianluigi Trovesi; clarinet;
Orchestre National de Jazz; Dir. Paolo Damiani

0:31
CHARLES MINGUS (1922-1979, EUA)”The Black Saint and The Sinner Lady” [1963] (arreglo de Normand Guilbeault)
Música del álbum Hommage à Mingus [1996]
Ensamble Normand Guilbeault

1:03
MARCOS MIRANDA (multiinstrumentista. 1966, Bolivia)Sueño maratónico alrededor de “Reincarnation of a Lovebird”,
De Charles Mingus (1922-1979); de la antología
Exilio y las voces del soliloquio [2004-2006]
Int. Marcos Miranda, clarinete bajo

1:25
KENNY WHEELER (trompetista. Canadá, 1930-2014)The Long Time Ago Suite; Música del álbum A Long Time Ago [1999]
Int. Kenny Wheeler, fliscorno; John Taylor, piano;
John Parricelli, guitarra; Ensamble de Metales; Dir. Tony Faulkner

2:03
Música del álbum “A Tribute to Miles” [1994][grabación en vivo de 1992, en Berkeley Community Theater]
Int. Herbie Hancock, piano; Wayne Shorter, saxofón;
Ron Carter, bajo; Wallace Roney, trompeta; Tony Williams, percusión

2:33
MILES DAVIS (1926-1991) / GIL EVANS (1912-1988)Springsville; The Maids of Cadiz; The Duke; My Ship;
Miles Ahead y Blues for Pablo; Música del álbum Miles Ahead (grabación de 1957, del sello Columbia), segunda colaboración de Miles Davis con el arreglista canadiense Gil Evans, que representa una de las obras cumbres del cool jazz.

3:03
GOFFREDO PETRASSI (1904-2003, Italia)Coro di morti [1940-41] madrigal para voces masculinas, metales, pianos, contrabajos y percusión (basado en el poema del Diálogo entre Federico Ruysch y sus momias [1824-27] de Giacomo Leopardi)
Int. Nuovo Coro Lirico Sinfonico Romano;
Orquesta Sinfónica de Roma; Dir. Francesco La Vecchia

3:20
EDDIE SAUTER (1914-1981, EUA)Cuarteto para saxofón N° 1 [1977]
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania-EUA)
Blues “Stimmen aus dem Massengrab” Marsch [1929]
[sobre un poema de Erich Kästner] para voz, saxofón, trompeta, piano y percusión
Int. Ensamble Counterpoise y Ensamble ‘Accanto’

3:42
URI CAINE (pianista, 1956. EUA)Música del álbum Gustav Mahler in Toblach [1999]
Int. The Uri Caine Ensemble

4:03
ADMIR SHKURTAJ (acordeonista. 1969, Albania)Esmere; Tre Dajre; Pareti di Vetro; Fratello Balcanico; Mujo Kuje;
Música inspirada en la tradición de los Balcanes
del álbum “Jarinà Jarinanè” [2004]
Int. Meli Hajderaj y Adnan Hozic, voz; Ensamble TALEA

4:28
CLAUDIA CALDERÓN (pianista y compositora. Colombia)Albores [1999] para cuarteto de percusiones latinoamericanas
[en tres partes: Magmas / Variación sobre el Coma Maya / Prismas (Currulao)]
Int. Tambuco (Ensamble de Percusiones de México)

4:44
CHICK COREA (1941, EUA)Selecciones del ciclo Children’s Songs [1984] (Canciones infantiles);
HERMETO PASCOAL (1936, Brasil) /
Chorinho Pra Ele [1977] Música del álbum Milonga del Ángel [2003]
Int. Paolo Zannini, piano; Matteo Scaioli, tabla;
Mario Marzi, saxofón; Simone Zanchini, acordeón;

5:04
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)Café 1930 (del ciclo Histoire du Tango)
OSVALDO LACERDA (1927-2011, Brasil)
Balada [1995] para flauta y arpa
ROBERTO SIERRA (1953, Puerto Rico-EUA)
Flower Pieces [1994] (miniaturas para flauta y arpa)
Int. Alejandro Vázquez, flauta; Ruth Bennett; arpa

5:32
Música del Medioevo y Renacimiento(en arreglos de Kiya Tabassian)
Int. Ensamble Constantinople

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:08
RTC (duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)Sonata Op. 1 N° 12 en re menor “La Follia”
Int. Ensamble “Sonnerie”

6:28
Tarantella a Maria di Nardò; Stornelli di Leporano;Stu pettu è fattu cimbalu d’amuri; Música del álbum Tarantelle del Rimorso:
“Tarantelas del Remordimiento” [2005]
Int. Pino de Vittorio, voz, guitarra; Marcello Vitale, guitarra “battente”;
Leonardo Massa, colascione y violonchelo; Gabriele Miracle, percusiones

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO

7:00
7:01
SE ENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM ( a 10:00 hrs.)

7:04
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO 7:03-10:00

8:00
CORTE INFORMATIVO

9:00
CORTE INFORMATIVO

10:00
10: HRS. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM

10:04

Semper Dowland Semper Dolens [pavana] (John Dowland)
Int. Jacob Heringman, laúd; Rose Consort of Viols
[ed. 1997, CD. sello NAXOS]

10:11
VITTORIO GHIELMI (gambista y compositor. 1968, Italia)Piezas para lira viola y viola da gamba, de compositores ingleses del siglo XVII:
William Corkine; Thomas Mace; Tobias Hume; Simon Ives; Joseph Sherlie;
Música del álbum Short tales for a viol [ed. 2004, CD. sello Winter & Winter]
Int. Vittorio Ghielmi

10:33

NICCOLÒ PAGANINI (1782-1840, Italia)
Le Couvent du mont St. Bernard [1828-32] (El Convento de Monte San Bernardo),
para violín, coro y orquesta
Int. Franco Mezzena, violín;
Coro Januensis; Orquesta de Cámara de Génova; Dir. Antonio Plotino
[ed. 1983, CD. sello Dynamic]

11:02

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)
Cantata ‘Il pianto d’Armonia sulla morte d’Orfeo’ [1808] (Lamento de Armonía
por la muerte de Orfeo) (sobre un poema de Girolamo Ruggia) para tenor, coro
y orquesta; Int. Paul Austin Kelly, tenor, como Armonía;
Coro y Orquesta Filarmónica de La Scala; Dir. Riccardo Chailly
[ed. 2001, CD. sello DECCA]

11:24

CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787, Alemania)
Suite del ballet ‘Orfeo y Eurídice’ [1774]
Aria de ‘Orpheus over and under’ [1989-94] para dúo de piano y ensamble de vientos
Int. Orquesta de Cámara de la Radio Holandesa; Dir. John Nelson;
Ellen Corver, y Sepp Grotenhuis, pianos; Conjunto de vientos holandés;
Dir. Stephen Mosko;
[ed. 2009, CD. RNW Podium Neerlandés, N° 20]

11:49
despide piezas

11:50
CÁPSULAS/EN SU TINTA

12:01

FRANZ IGNAZ BECK (1734-1809, Alemania)
Obertura ‘La Mort d’Orphée’ [1784] (La Muerte de Orfeo)
Int. La Stagione de Frankfurt; Dir. Michael Schneider
[ed. 2004, CD. sello CPO]

12:07
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, Francia)Obertura ‘Orphée aux Enfers’ [1858] (Orfeo en los infiernos)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan
[ed. 2003, CD. sello Deutsche Grammophon]

12:22

IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)
Orpheus (‘Orfeo’) ballet en tres escenas [1947]
Int. Orquesta Philharmonia; Dir. Esa-Pekka Salonen
[ed. 1993, CD. sello Sony Music]

12:58
/Despide Turno

13:03
PRISMA RU (VIVO)

15:03
inicia turno y presenta programas

15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:19

MARTIN JOSEPH MENGAL (1784-1851, Bélgica)
Quinteto de alientos en si mayor (inspirado en obras de Haydn)
(Cuatro movimientos: Allegro non troppo / Andante / Minueto: Allegro /
Final: Allegro) Int. Quinteto ‘Reicha’
[ed. 2005, CD. sello Membran]

15:50

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)
Cuatro Valses [1958] para flauta, clarinete y piano
(arreglos de Lev Atovmyan)
Int. The Nash Ensemble (Michael Collins, clarinete;
Philippa Davies, flauta; Ian Brown, piano)
[ed. 1993, CD. sello Virgin Classics]

15:58
despide piezas

16:08
presenta piezas
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)
Obertura y Primera Parte de Szenen aus Goethes Faust [1844-53]
(Escenas del Fausto de Goethe) (grabación histórica de 1973)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono; Elizabeth Harwood, soprano;
John Shirley-Quirk, bajo-barítono; Meriel Dickinson, mezzosoprano;
Wandsworth School Choir; Aldeburgh Festival Singers;
English Chamber Orchestra; Dir. Benjamin Britten
[ed. 2013, CD. sello DECCA]

16:34

HENRYK WIENIAWSKI (1835-1880, Polonia)
Fantasía brillante sobre temas de la ópera “Fausto” de Gounod, Op. 20 [1868]
para violín y orquesta
Int. Marat Bisengaliev, violín;
Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca; Dir. Antoni Wit
[ed. 1996, CD. sello NAXOS]

16:58
despide piezas

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:07

ARVO PÄRT (1935, Estonia)
Spiegel im Spiegel [1978]
Int. Daniel Hope, violín; Simon Mulligan, piano
[ed. 2005, CD. sello NAXOS]

17:22

ARVO PÄRT (1935, Estonia)
Sinfonía N° 4 ‘Los Ángeles’ [2008] para orquesta de cuerdas, arpa y percusión
(inspirada en el texto conocido como ‘El canon del Ángel de la Guarda’)
(Tres movimientos: Con sublimità / Affannoso / Deciso)
Int. Orquesta Filarmónica de Los Ángeles; Dir. Esa-Pekka Salonen
[ed. 2010, CD. sello ECM]

17:59
despide turno

18:04
HACIA UNA NUEVA MÚSICA/ GRABADO

19:05
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:10

El libreto del ballet Días de los muertos, escrito por Bertha Hiriart, cuenta la historia de la familia Arteaga, originaria de Xochiltepec, que como tantas otras de nuestras familias se ve obligada a emprender el doloroso viaje hacia el otro lado de la frontera para buscar el pan, teniendo como destino un sitio llamado Avongate, donde habitan parientes que han hecho el trayecto antes. Durante el viaje, los Arteaga tienen encuentros diversos con los muertos-vivos y los vivos-muertos, y con los rituales que les rodean. El campo de aquí, la ciudad de allá; el Día de Muertos de aquí, el Halloween de allá; estas y otras dicotomías son planteadas y enfrentadas a lo largo del ballet, y en la Danza final las contradicciones parece sintetizarse en un fugaz momento de improbable concordia. El ballet Días de los muertos se estrenó en el Sun Dome de la ciudad de Phoenix el primero de noviembre de 1997.
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)
Selección del Ballet Días de los Muertos [1997] (Muertos tras Pétalos / El Viaje /
La Frontera / Avongate / Dejando Casa / La Ciudad / Tina y Halloween / Muertos y Halloween / Danza Final)
Int. Camerata de las Américas; Dir. Jesús Medina
[ed. 2005, CD. sello URTEXT]

20:55
RTC (duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:07
“RESISTENCIA MODULADA”/ EN VIVO
Ojo continuista de FM: Coordinar con continuista de AM la hora del enlace a FM con base en la hora de término de En alas de la trova… y hacer los ajustes necesarios.
22:__ ENLACE DE EMISORAS/AM-FM (RESISTENCIA MODULADA)

00:00
FIN DEL DÍA