AM| Jueves 17 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
FRANCESCO MARIA BENEDETTI (1688-1746 Italia) Cantata sopra la Madonna preservata dalla colpa originale (1713)
Música del álbum: Mater Purisima (CD, 2008, Italia, Bonsai)
Int. Ensamble Akathistos
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
MOMENTO ECONÓMICO / 58
10:59
ID’S/ESonora
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El compositor polaco Wojciech Kilar nace el 17 de julio de 1932 en Lwow (Leópolis) , ahora en Ucrania.
Wojciech Kilar fue parte de la vanguardia musical polaca en la década de 1960. Estudió en las más prestigiosas escuelas de su país, pero también en Alemania y Francia. Una vez establecido como una figura de renombre como compositor clásico, Kilar incursionó alrededor de 1959 en la música para cine. Su música aparecería en los filmes de importantes cineastas polacos como Krzysztof Zanussi o Andrzej Wajda, aunque también colaboraría con directores de otras partes del mundo como Roman Polanski o Jane Campion.
A lo largo de su trayectoria, Kilar fue galardonado con diversas condecoraciones, entre otras, la de la Fundación Lili Boulanger de Boston, o, el premio de la Asociación de compositores polacos. De igual forma, las bandas sonoras que compuso fueron galardonadas, entre ellas destacada la música compuesta para la versión de “Drácula” del director Francis Ford Coppola.
11:08
WOJCIECH KILAR (1932-2013, Polonia) Concierto para piano (1997)
Int. Peter Jablonski, piano;
Orquesta de la radio polaca
Dir. Wojciech Rajski
(2010, Polonia, sello Dux)
11:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1061) 1’56”
11:40
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “De Profundis”, Salmo 129 (1980) y “Y uno de los fariseos” (a tres voces) (texto del Evangelio de San Lucas) (1990)
Int. Theatre of Voices;
Christopher Bowers-Broadbent, órgano;
Dan Kennedy, percusiones
Dir. Paul Hillier
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
MÁS SALUD / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
El compositor, director y organista francés Gabriel Pierné muere el 17 de julio de 1937 en Ploujean, Finistèrre.
Fue discípulo de César Franck a quien sucedió en el puesto de organista en Santa Clotilde de París. Su escritura es tradicional, pero fue un defensor de la música moderna de su época, dando audiciones de la música de Debussy, Ravel, Roussel y Stravinski.
A Gabriel Pierné se le considera el músico francés más completo de la era romántica tardía de principios del siglo XX. En su música, Pierné combinó una seriedad de propósito (adquirida en parte a través de sus estudios con Cesar Franck, con un sabor más ligero y popular que recuerda a Jules Massenet, con quien también estudió.
Como compositor y director se mostró indiferente a un posicionamiento estético concreto y siempre mantuvo una férrea independencia; su dedicación a la música de los compositores franceses contemporáneos le valió gran reputación como director de profunda integridad.
13:03
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) “El año mil”, poema sinfónico con coro (1898)
Int. Lionel Peintre, barítono;
Coro Nicolas de Grigny, en Reims;
Orquesta Nacional de Lorena
Dir. Jacques Mercier
(2007, Austria, sello Timpani)
13:41
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (192) 5’00”
13:46
13.47 GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)
Balada, Op. 19 (1879)
Int. Dominique Merlet, piano
(2010, Francia, sello Bayard Musique)
14:00
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL
14:05
ID’S/ESonora
14:07
GREGORIO PANIAGUA (1944, España) “La Folia de la España”
Int. Ensamble “Atrium Musicae de Madrid”
Dir. Gregorio Paniagua
(1982, Alemania, sello Harmonia Mundi)
14:54
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (469) 5’00”
14:59
ID’S/ESonora
15:01
OTHMAR SCHOECK (1886-1957, Suiza) Serenata para oboe, corno inglés y cuerdas, Op. 27
Int. Silvia Zabarella, oboe;
Martin Zürcher, corno inglés;
Musikkollegium de Winterthur
Dir. Werner Andreas Albert
(1995, Alemania, CPO)
15:06
TIBOR SERLY (1901-1978, Hungría) Rapsodia para viola y orquesta (1946-47) , sobre canciones folclóricas en armonización de Béla Bartók
Int. Lawrence Power, viola;
Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Markus Stenz
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
15:15
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Dos Imágenes para orquesta, Op. 10
Int. Orquesta Filarmónica de La Scala
Dir. Riccardo Muti
(1995, Austria, sello Sony)
15:32
despide música
15:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (24) 3’44”
15:40
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) “El lamento de Beowulf”, Op. 25 (1925)
Int. Orquesta de la Sinfónica de Seattle
Coro de la Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1992, EUA, sello Delos)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012, México) “Trópicos”
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete;
Román Revueltas, violín;
Bozena Slawinska, cello;
Ana María Tradatti, piano
(1991, INBA)
16:21
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012, México) Variaciones sobre una canción francesa
Int. Alberto Cruzprieto, piano
(1994, México, INBA/CENIDIM)
16:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1761) 2’33”
16:34
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Tres sonatas de Soler (1951)
Int. Orquesta Sinfónica de la UNAM
Dir. Eduardo Mata
(1995, México, BMG)
16:45
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) “Pequeña suite en estilo antiguo” para trío de cuerdas
Int. Trío Coghlan
(2003, México, sello Urtext)
16:59
ID’S/ESonora
17:08
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) “Hércules en la encrucijada”, Cantata profana BWV. 213 (compuesta en 1733 para el cumpleaños de Friedrich Christian, príncipe heredero de Sajonia)
Int. como la Voluptuosidad la soprano Efrat Ben-Nun;
como la Virtud el tenor James Taylor;
Como Hércules el contratenor Andreas Scholl;
Como Mercurio el bajo Klaus Häger;
Coro de cámara RIAS;
Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
17:57
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”
17:59
ID’S/ESonora
18:03
KALEVI AHO (1949, Finlandia) Quinteto para fagot y cuarteto de cuerdas (1977)
Int. Harri Ahmas, fagot;
Jyrki Lasonpalo y Ulla-Maija Hallantie, violines;
Anu Airas, viola;
Ilkka Palli, cello
(1999, Austria, sello BIS)
18:42
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (190) 5’00”
18:48
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Balada para arpa y cuerdas (1973/1981)
Int. Reija Bister, arpa;
Orquesta de Cámara de Ostrobotnia
Dir. Juha Kangas
(2009, Alemania, sello Ondine)
18:59
ID’S/ESonora
19:03
FANNY MENDELSSOHN (1805-1947, Alemania) Cuatro piezas romanas para piano
Int. Monique Rasetti
(2005, México, Colectivo Mujeres en la Música / Irune)
19:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (336) 3’32”
19:34
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Trío N° 1, Op. 11(1881)
Int. Trío Tempori
(2011, México, Colectivo de Mujeres en la Música A.C.)
19:58
(intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
INTERMEDIOS /VIVO 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:04
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969, compositora polaca) Concierto para cello y orquesta N° 1 (1951)
Int. Adam Krzeszowiec, violoncello;
Orquesta polaca Sinfonia Iuventus
Dir. George Tchitchinadze
(2012, Polonia, sello Dux)
21:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1057) 2’53”
21:31
HENRI DUPARC (1848-1933, Francia) Canciones
Int. Gérard Souzay, barítono;
Dalton Baldwin, piano
(2001, Inglaterra, sello Testament)
22:00
ID’S/ESonora
22:03
Donald Francis Tovey, crítico musical, compositor y director inglés, nace el 17 de julio de 1875 en Eton.
22:04
DONALD FRANCIS TOVEY (1875-1940, Inglaterra) Concierto para piano y orquesta en la mayor, Op. 15 (1903)
Int. Steven Osborne, piano;
Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC
Dir. Martín Brabbins
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)
22:38
CÁPSULAS/Poemas MC (1760) 1’54”
22:40
Jean-Frédéric Edelmann, compositor alsaciano, muere en París el 17 de julio de 1794.
Después de estudiar derecho y música, se mudó a París en 1774, donde tocó y enseñó piano. Es posible que Edelmann haya trabajado algún tiempo en Londres. Durante la Revolución Francesa fue nombrado administrador del Bajo Rin. En julio de 1794 fue arrestado por ser un líder de la facción jacobina local y ejecutado en la guillotina. Edelmann compuso dos óperas, un oratorio y varias piezas de música de cámara.
22:42
JEAN-FRÉDÉRIC EDELMANN (1749-1794, Francia) Dos sonatas para piano del Op. 2, la N° 1 y la N° 3
Int. Sylvie Pécot-Douatte, piano
(1998, Francia, Arpége)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
VYKINTAS BALTAKAS (1972, Lituania) “Ouroboros-Zyklus I” (2004-05) , para soprano, ensamble y cinta
Int. Rita Balta, soprano;
Klangforum Wien
Dir. Johannes Kalitzke
(2005, Alemania, sello sello NRW / Stadt Witten)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:40
CÁPSULAS / Cómo ves / ODM (169) 4’08”
23:45
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Suite en estilo antiguo (1972) del álbum “Dúo Gazzana”
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2014, Alemania, sello ECM)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Jueves 17 de julio de 2025