Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Jul / 2025

AM| Domingo 20 julio 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania) Réquiem alemán op.45 (1861/66)
Música del álbum: Requiem Alemán (1977, CBS)
Int. Orquesta y Coro Nueva Philharmonia; Dir. Lorin Maazel

1:17
ID’S/ ESonora

1:21
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968 Italia) 12 Caprichos de los 24 Caprichos de Goya op.195
Música del álbum: Caprichos de Goya (2009, NAXOS)
Int. Zoran Dukic, guitarra

2:00
ID’S/ ESonora

2:03
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921 Francia) Selección del Carnaval de los animals (1885/86)
Música del álbum: Prokofiev-Sait-Saens (1989, Inglaterra, Virgin)
Int. Hermione Gingold, narradora; Orquesta Filarmónica de Vienna; Dir. Karl Böhm

2:22
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (469) 5’00”

2:27
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Partes VI a X del Stabat Mater op.58 (1876)
Música del album: Stabat Mater (2001, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Mariana Zvetkova, soprano; Ruxandra Donose, mezzo-soprano; Johan Botha, tenor; Roberto Scandiuzzi, bajo; Coro de la Opera Estatal de Dresde; Capilla estatal de Dresde; Dir. Giuseppe Sinopoli

3:00
ID’S/ ESonora

3:03
ANTON BRUCKNER (1824-1896 Austria) Te deum (1881)
Música del álbum: Te deum y Misa (1993, Hyperion)
Int. Cantantes y Orquesta Corydon; dir. Matthew Best

3:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (336) 3’32”

3:31
YORK HÖLLER (1944 Alemania) Cinco piezas para piano (1964) ; Sonata para piano no.2 (1986)
Música del álbum: Música para piano (2003, CPO)
Int. Kristi Becker, piano

3:58
ID’S/ ESonora

4:02
VARIOS COMPOSITORESHado; Búscate en míÍ, Fado al Mu tamid; Flor de nieve; Oh andaluces; Ya laylo layl
Música del álbum: Arco Iris (2011, ECM)
Int. Amina Alaoui, voz y daf; Saïfallah Ben Abderrazak, violín; Sofiane Negra, laud; José Luis Montón, guitarra flamenca; Eduardo Miranda, mandolina; Idriss Agnel, percusiones

4:36
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1057) 2’53”

4:39
VARIOS COMPOSITORESReysele; A Kalte Nakht; Drey Tekhterl; lomir Alle!; Mamele; Fraylekh
Música del álbum: Tendrness and Rage (2008, Ocora)
Int. Ami Flamer, violín; Moshe leiser, voz y guitarra; Gérard Barreaux, acordeón

5:00
ID’S/ ESonora

5:03
HERNANI VILLASEÑOR (México) Construcciones; Ventanas microscópicas; Diario sonoro; La espera; ensalada inestable; Paisaje
Música del álbum: Construcciones (2008, Flujo alterno)
Int. Hernani Villaseñor, electrónica

5:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (192) 5’00”

5:40
LEONARDO CORAL (1962 México) Sonata no tan breve
JORGE RITTER (1957 México)
Elegía y tocata
Música del álbum: Música Mexicana Contemporánea para flauta transversa (2009, CONACULTA)
Int. Sibila de Villa Azarcoya, flauta; Elías Morales Cariño, piano
19’35” TOTAL

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016 Inglaterra) Vesalii icones (1969)
Música del álbum: Linguae Ignis, etc. (2011, NAXOS)
Int. Ensamble de Arte Contemporáneo; dir. Mauro Ceccanti

6:56
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (169) 4’08”

7:00
ID’S/ ESonora

7:03
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999 España) Soleriana para orquesta
Música del álbum: Música orquestal vo.1 (2002, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de Asturias; dir. Maximiano Valdés

7:44
JAN CIKKER (1911-1989 Eslovenia) What the Children Told me (1962)
Música del álbum: Música para piano (2014, Tocata)
Int. Jordana Palovicova, piano

8:00
ID’S/ ESonora

8:04
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL: Finlandia
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia, compositora)
Prelude (2006) ; Ballade (2005) ; Je sens un deusième coeur (2003) , en sus partes: Je dévoile ma peau; Ouvre-moi vite; Dans le rêve elle l’attendait; Il faut que l’entre; Ja sens un deuxième coeur qui bat tout près du mien.
Int. Gloria Cheng, piano; Calder Quartet: Benjamin Jacobson, violín; Andrew Bulbrook, violín; Jonathan Moerschel, viola; Eric Byers, cello.
Música del álbum MESSIAEN / SAARIAHO – The Edge of Light, Gloria Cheng / Clçalder Quartet (CD 2012, Austria, selloharmonia mundi) .

8:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”

8:40
El Romance para violín y orquesta Núm.1 en sol mayor, op. 40 (1802) es una composición para violín y orquesta de Ludwig van Beethoven, una de estas dos composiciones, la otra es Romance No. 2 en fa mayor, op. 50. Fue escrito cuatro años después del segundo romance, y fue publicado en 1803, dos años antes de la publicación del segundo. Por lo tanto, este romance fue designado como el primero de Beethoven. Su instrumentación es para violín solo y una orquesta compuesta por cuerdas, dos oboes, dos fagotes, dos trompas y flauta.El Romance para violín y orquesta Núm. 2 en fa mayor, op. 50, (1798) es la segunda de las dos composiciones de Beethoven. Fue escrito en 1798, pero se publicó hasta 1805 (cuando Beethoven completó y publicó la otra Romance Núm. 1 en sol mayor, Op. 40) . El acompañamiento es para flauta y un par de oboes, fagotes y cornos francéses o trompas, con cuerdas. Es un “Adagio Cantabile”

8:41
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Romance para violín y orquesta Núm.1 en sol mayor, op. 40 (1802) y Romance para violín y orquesta Núm. 2 en fa mayor, op. 50, (1798) . Música del álbum ‘Mendelssohn, Beethoven’ (CD 1981, Japón-EU, sello CBS) . Int. Isaac Stern, violín; Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Osawa.

8:59
ID’S/ ESonora

9:00
SERIES / LA ARAÑA PATONA

9:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (470) 5’00”

9:36
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) Él y… Ellos (1971) ; En prosa II (1990)
Int. CEPROMUSIC, Dir. José Luis Castillo
Música del álbum: Manuel Enríquez: Obra para ensamble (CD 2014, México, Quindecim recordings)

9:59
ID’S/ ESonora

10:00
SERIES / SÚBELE A LA CIENCIA (RTS DEL VIERNES ANTERIOR EN FM) 58′

11:00
ID’S/ ESonora

11:02
GUSTAVO DÍAZ-JEREZ, pianista y compositor español que estudió composición con Giampaolo Bracali y Ludmila Ulhela en la Manhattan School of Music. En su estilo compositivo la tímbrica juega un papel dominante y elemental que se ayuda de procesos derivados de diversas disciplinas matemáticas como son los autómatas celulares, fractales algorítmicos genéticos y teoría de los números, el análisis de espectro armónico, síntesis aditiva, la psicoacústica entre otras. Por ello, usa el apoyo de herramientas informáticas es imprescindible, y por ende resultados en forma electrónica, sin embargo, su interés recae en la transcripción de estos resultados para el uso de instrumentos tradicionales. Con esto el procedimiento de su composición es muy elaborado y cuidadoso para transportarlo a un lenguaje melódico, rítmico y tímbrico para llevarlo a las posibilidades instrumentales e interpretativas, sin que esto conlleve a la perdida de la esencia del proceso matemático.

11:04
GUSTAVO DÍAZ-JEREZ (27 de febrero de 1970, España)Izar iluna; Stheno – Libro 1;
Succubus; Sisyphus – Libro 2;
Eine Hommage an Brahms – Libro 3.
Int. Gustavo Díaz-Jerez, piano.
Música del álbum: Metaludios For Piano Books I-III (CD 2018, España, Ibs classical)

11:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (337) 3’29”

11:34
GIOVANNI PIERLUIGI DA PALESTRINA (c. 1525 – 1594, Italia, compositor) Missa Hodie Christus natus est; I. Kyrie, II.Gloria, III. Credo, IV. Sanctus, V. Agnus Dei. Música del álbum; Palestrina. Lassus (CD, 1993, Alemania, sello; Naxos)
Int. Schola Cantorum of Oxford, Dir. Jeremy Summerly.

11:59
ID’S/ ESonora

12:00
SERIES / LAS ESQUINAS DEL AZAR (RTS)

12:13
Vinko Globokar (n. 7 de julio de 1934, compositor y trombonista de vanguardia franco-esloveno, utiliza las llamadas “técnicas extendidas” (tocar en forma no convencional los instrumentos tradicionales) . Pone gran énfasis en la espontaneidad, en la creatividad; y a menudo, se basa en la improvisación.Su extensa producción es en gran medida desconocida fuera de los círculos de la música experimental. Como trombonista Vinko Globokar ha estrenado obras de grandes músicos del s. XX, así como sus propias composiciones.
Globokar estudió en el Conservatorio de París, donde estudio con René Leibowitz (discípulo de Arnold Schoenberg) , y con Luciano Berio. Cofundó el grupo de improvisación libre “New Phonic Art”. Entre 1974 y 1980 fue director de investigaciones instrumentales y vocales en el IRCAM.
Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Finesa, la Filarmónica de Radio Francia, la Sinfónica de Jerusalén, la Sinfónica de RTV Eslovenia, la Filarmónica de Varsovia y la de la Radio Occidental Alemana. Y entre 1983 y 1999 dirigió la música del s. XX con la Orquesta Giovanile italiana de Florencia.
En 2002, Globokar recibió el Premio Prešeren por su trayectoria.

12:15
VINKO GLOBOKAR (1934 Francia- Eslovenia, trombonista, compositor y director)Les Otages (Los rehenes) (2023) para orquesta.
Int. Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara; Dir. Arturo Tamayo
Música del álbum “Vinko Globokar: El ángel de la Historia – …bajo la carne de los sonidos” (2CDs 2008 EU; Col Lengo)

12:46
El 20 de julio de 1947, nace en Autlán de Navarro, Jalisco, Carlos Santana, guitarrista mexicano.Santana es considerado como una figura importante del rock de Estados Unidos, quien logró refrescar las melodías a las que estaban acostumbrados metiendo influencias de ritmos latinos en sus canciones junto a varias presentaciones memorables.
Aprendió a tocar el violín a la edad de 5 años, pasando a la guitarra a los 8, antes de mudarse a Tijuana y de allí a San Francisco a principios de la década de los 60. Una vez en California, comenzó a tocar la guitarra en grupos de covers de rock, inclinándose luego por el blues. En 1966 formó el grupo Santana Blues Band junto a Gregg Rolie, siendo entonces una agrupación bastante volátil hasta la grabación de su álbum epónimo en 1969, manteniendo el nombre de la banda únicamente como Santana. Después, le seguirían dos discos más: ‘Abraxas’ (1970) y ‘Santana III’ (1971) . Este periodo se le recuerda por ser la formación de músicos que se presentaron en el Festival de Música de Woodstock. A continuación, escucharemos una selección de canciones correspondientes a estos años de actividad del guitarrista.

12:48
CARLOS SANTANA (1947, México, guitarrista y compositor)Samba pa’ ti; Persuasión; Everything coming our way.
Música del álbum Santana Greatest Hits (CD, 1974, Sello: Columbia Records, EUA)
Int: Santana.

13:00
ID’S/ ESonora

13:04
FUSIÓN: DERYA TAKKALI
DERYA TAKKALI (1970, Turquía, cantante, compositor)
– Cuando nos mantenemos separados; Corazón; Para ti y para mí; Este año para mí; Va en contra de nuestra esencia; Favorito; bebé; Viene balanceándose; Tristeza; Como amor; Tú; hoy.
Int: Derya Takkali, voz y baglama. Meral Cihan, coro. Dorothea Mader, flauta. Sibylle Bormann, Ulrike Konig y Resul Barini, violín. Marika Gejrot y Gisela-Heide Richter, chello. Adrián Alvarado, Carlos Andrés Hamann, guitarra. Andreas Walter, contrabajo. Daniel Topo Gloia, Khader Ahmad, Soulmane Touré y Houman Orei, percusiones. Tomas Gehkre, batería.
Música del álbum Derya. Sana Bana (Mar. Para ti y para mí) (CD 2005, Alemania; Derya Records)

14:00
ID’S/ ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
GYÖRGY KURTÁG (1926, Rumania; compositor, pianista) Kafka-Fragmente op. 24
Die Guten gehn im glaichen Schritt…; Wie ein Weg im Herbst; Verstecke; Ruhelos; Berceuse I; Nimmermehr (Excommunicatio) ; Wenn er mich immer frägt; Es zupfte mich jemand am Kleid; Die Weißnäherinnen; Szene am Bahnhof; Sonntag, den 19. Juli 1910 (Berceuse II) ; Meine Ohrmuschel…; Einmal brach ich mir das Bein; Umpanzert; Zwei Spazierstöcke; Keine Rückkehr; Stolz (1910/15. November, sehn Uhr) ; Träumend hing die Blume; Nichts dergleichen; Der wh}ahre Weg; Haben? Sein?; Der Coitus als Bestrafung; Meine Festung; Schmutzig bin ich, Milena… .
Música del álbum “Kafka-Fragmente” (CD 2006, Alemania; ECM)
Int. Juliane Banse, soprano; András Keller, violín.

14:39
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”

14:42
WILLEM BREUKER (1944-2010, Países Bajos; saxofonista, compositor)String Quartet of the week. (1991)
Música del álbum “Leonardo Quartet” (CD 1994, BVHaast)
Int. Leonanrdo Quartet: Johannes Prelle y Gabriele Sassencheidt, violines; Joachim Krist, viola; Klaus Marx, cello.

14:55

14;56 CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (24) 3’44”

15:00
ID’S/ ESonora

15:03
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (190) 5’00”

15:09
NEY ROSAURO (Brasil, 1952) Concierto para marimba y orquesta (1998, Proo Percussão)
Int. Ney Rosauro, marimba; Orquesta Unisinos Dir. José Pedro Boéssio

15:30
SERIES / CIEN AÑOS TANGO

16:28
ID’S/ ESonora

16:31
SERIES / MUSICA DIFERENCIA

18:00
ID’S/ ESonora

18:02
A continuación, una selección muy colorida de música tradicional hindú extraída directamente del álbum triple “RAVI SHAKAR THE MASTER” (Ravi Shankar, El maestro) , a cargo del legendario sitarista y compositor Ravi Shankar.Nacido el 7 de abril de 1920 en la India, Ravi Shankar fue un músico Brahmana de nacimiento, es decir, pertenecía a la casta sacerdotal India propia de los artistas y los músicos.
Discípulo de Allauddin Khan, Ravi Shankar es probablemente el instrumentista indio más reconocido, famoso tanto por sus ejecuciones en todo el mundo, como por su papel pionero en la importación de la música india clásica tradicional, por su relación con el violinista Yehudi Menuhin y con el músico inglés George Harrison del grupo The Beatles, así como por su carisma personal.
Shankar actualmente posee el Récord Guinness por la carrera internacional más larga.

18:04
RAVI SHANKAR (1920-2012, INDIA, compositor y sitarista) Raga Gara; Tala Farodast. Música del álbum: Ravi Shankar The Master (CD 1981, Alemania-EU, Sello: Polydoor)
Int: Ravi Shankar, sitar. Alla Rakha, tabla. Mrs. Jiban, tanpura. Mrs. Widya, tanpura.

18:34
ALONSO TORO MARTÍNEZ, (1963, Caracas, Venezuela, saxofonista y compositor) Preludio en soufflé, para arpa sola,
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México, Compositor, arreglista y músico de jazz)
Suite Pa’su Meche, (1997) , para arpa, en cinco movimientos: ¿Está en Nogada?; Tome su “chótni”; Pos ‘Ole; Cafecito con Meche; y Costum Chilpachole.
Del álbum ‘Música Latinoamericana para arpa’ (CD 1998, México, sello Urtext) .
Int. Mercedes Gómez, arpa clásica.

19:00
ID’S/ ESonora

19:01
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (24) 3’44”

19:06
El Arte de la fuga BWV 1080, (1738-42) , en alemán: Die Kunts der Fuge, es la última obra monumental de Johann Sebastian Bach. Publicada inconclusa en 1751 tras su muerte. Compuesta para ejemplicar las técnicas del contrapunto (‘nota contra nota’ entre 2 o más voces independientes) , está conformada por 14 fugas (la última incompleta) y 4 cánones. Todos sobre el mismo tema en re menor.En esta versión, la organista Joan Lippincott, deja incompleta la fuga 14.

19:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania, compositor y tecladista) Contrapunctus inversus 12.1 a 4; Contrapunctus inversus 12.2 a 4; Contrapunctus inversus 13.1 a 3; Contrapunctus inversus 13.2 a 3; Canon alla Ottava; Canon alla Decima in Contrapunto alla Terza; Canon alla Duodecima in Contrapunto alla Quinta; Canon per Augmentationem in Contrario Motu. Y Contropunctus 14
Música del álbum: ‘J. S. BACH. ART OF FUGE’
(CD. 2012, Estados Unidos. Sello: Gothic Recordings)
Int: Joan Lippincott, órgano.

19:48
CÁPSULAS / Poemas MC (1766) 3’54”

19:53
TEMAS POPULARES DE COSTA RICAInterpretados por el Ensamble de Percusión Costa Rica, en el álbum Marimbando (2000) .

19:59
ID’S/ ESonora

20:02
SERIES / OFUNAM RTS

21:32
ID’S/ ESonora

21:44
Música extraída del códice SpecialnikEste códice, fue escrito en u monasterio en Praga, durante el siglo XV. Comprende música sacra a capella de diversos autores, tanto medievales como renacentistas.
Int. The Hilliard Ensemble.

22:00
LA HORA NACIONAL /

23:00
ID’S/ ESonora

23:02
CÁPSULAS/ Poemas MC (1766) 3’54”

23:07
20 julio 2025: 293 años sin Francesco Bartolomeo Conti, compositor italiano
Un día como hoy, pero de 1732, fallece en Viena Francesco Bartolomeo Conti, compositor italiano.
Nacido en Florencia en 1682, fue uno de los últimos virtuosos italianos de la mandolina y de la tiorba (instrumento semejante a la mandolina, pero más grande) . Bartolomeo Conti fue contratado a los 19 años como tiorbista de la corte de Hapsburgo en Viena. Consecuentemente, se estableció en la capital austriaca como instrumentista y compositor de ópera, hasta que fue nombrado compositor oficial de la corte de Hapsburgo con la importante tarea de componer música para varios festivales tantos públicos como privados.
Los años entre 1713 y 1725 marcan el periodo de mayor creatividad y éxito de Bartolomeo Conti. Durante estos años, compuso óperas para ser presentadas en el carnaval de Viena, el espectáculo más importante de la ciudad. Después de 1725, el Bartolomeo Conti se vio forzado a reducir su actividad como compositor debido a problemas de salud; falleciendo en 1732, pero dejando un legado que sobrevive al día de hoy. De hecho, a él se le atribuye la autoría del más viejo método escrito conocido para tocar la mandolina.

23:09
FRANCISCO BARTOLOMEO CONTI (1681-1732, Italia, compositor y escritor)Cantata primera para una voz, salmoé, flauta alemana u oboe, violines apagados, laúd francés y bajo continuo en sus partes I. Lontananza dell’amato, II. Recitativo, III. Allegro, IV. Recitativo, V. Allegro;
Cantata segunda para una voz, flauta o soplete, dos violines, laúd y bajo continuo: I. Ride il ptrato, Allegro; II. Recitativo; III. (Allegro) ; IV. Recitativo; V. (Adagio) ; VI. Recitativo; VII. (Allegro)
Cantata tercera para una voz, sopletes, dos violines, laúd y bajo continuo: I. Con piu lucidi candori; II. Recitativo; III. Adagio; IV. Recitativo; V. Allegro assai
Int. Rossana Bertini y Anna Simboli, sopranos; Ensamble La signora, con instrumentos de época.
Música del álbum Francesco Bartolomeo Conti: Cantatas con instrumentos (CD, 2000, Italia, Sello: TACTUS)

23:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1758) 2’39”

00:00
FIN DEL DÍA
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1058) 3’29”

RADIO UNAM
Domingo 20 de julio de 2025