AM| Miércoles 23 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania) Metamorfosis para 23 solistas
Música del álbum: Grabaciones completas con la Deutsche Grammophon y la Decca (36 cd’s, 2019, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; dir. Wilhelm Furtwängler
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
El compositor napolitano Domenico Scarlatti muere en Madrid el 23 de julio de 1757.
10:32
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Stabat Mater en do menor para doble coro y bajo continuo
Int. The BBC singers;
Timothy Farrel, órgano;
Anthony Pleeth, cello;
Francis Baines, contrabajo
Dir. John Poole
(1978, sello Sony)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
CHARLES O’BRIAN (1882-1968, Escocia) “The minstrel’s Curse” (La maldición del juglar) , Obertura de concierto, Op. 7 (1905)
Int. Orquesta Sinfónica de Liepaja
Dir. Paul Mann
(2016, Alemania, sello Toccata)
11:32
CÁPSULAS- Ráfagas Pensamiento (21) 4’55”
11:38
JEAN ROGER-DUCASSE (1873-1954, Francia) Suite francesa (1907)
Int. Orquesta Filarmónica de Renania Palatinado
Dir. Leif Segerstam
(1994, Alemania, sello Marco Polo)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (466) 5’00”
13:39
ANTON ADAM BACHSCHMID (1728-1797, Austria) Concierto en fa mayor para violín y orquesta
Int. Margarete Adorf, violín;
Ensamble Nova Stravaganza
Dir. Siegbert Rampe
(1998, Alemania, sello Ambitus)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS-Trayecto Sonoro (333) 3’00”
14:35
BENJAMIN BRITTEN (1903-1976, Inglaterra) Los sonetos sagrados de John Donne (1945)
Int. Peter Pears, tenor
Benjamín Britten, piano
(1969, Alemania, sello Decca)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (11’09”)
15:14
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1060) 3’16”
15:18
JOHN ADAMS (1947, EUA) Concierto para violín y orquesta (1993)
Int. Gidon Kremer, violín;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Kent Nagano
(1996, Alemania, sello Nonesuch)
15:52
BILL DOUGLAS (1947, Canadá) “Jewell”
RAYMOND SCOTT (nacido Harry Warnow) (1908-1994, EUA)
“Dinner Music for a Pack of Hungry Cannibals”
Int. The Caliban Quartet (cuarteto de fagots)
Bill Douglas, piano
(2001, Austria, sello Bis records)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
ANDREA FALCONIERI (1586-1656, Italia) Obras para trompeta, órgano y clavecín del libro “Il Primo Libro de Canzone, Sinfonie e Fantasie”
Int. Gabriele Cassone, trompeta;
Antonio Frigé, órgano y clavecín
(1997, Alemania, sello Nuova Fonit Cetra)
16:25
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (190) 5’00”
16:31
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) “El Retablo de Maese Pedro” (adaptación musical y escénica de un episodio de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes) (1919-22)
Int. Julianne Baird, soprano;
William Alvarado, barítono;
Miguel Cortez, tenor;
Solistas de México
Dir. Eduardo Mata
(1995, EUA, sello Dorian)
16:59
ID’S/ESonora
17:07
El compositor y violinista sueco Franz Adolf Berwald nace en Estocolmo el 23 de julio 1796.
17:08
FRANZ BERWALD 1796-1868, Suecia) Sinfonía Nº 1 en sol menor “Sinfonía seria”
Int. Orquesta Sinfónica de San Francisco
Dir. Herbert Blomstedt
(1993, Alemania, sello Decca)
17:42
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”
17:44
Seguimos escuchando música del compositor y violinista sueco Franz Adolf Berwald que nace en Estocolmo el 23 de julio 1796.
17:45
FRANZ BERWALD (1796-1868, Suecia) Canciones del album “Un día de verano. Canciones románticas suecas”
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Bengt Forsberg, piano
(2012, Unión Europea, sello BIS)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
SAMUEL ZYMAN (1956, México) Concierto para cello y orquesta (dedicado a Carlos Prieto)
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Enrique Diemecke
(1992, sello PMG)
18:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1764) 2’47”
18:39
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España) Suite del ballet “Don Lindo de Almería”
Int. Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Kenneth Klein
(1993, Inglaterra, sello Unicorn-Kanchana)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra) “Eternity’s Sunrise” (a la memoria de la Princesa Diana de Gales) (texto de William Blake) y “Petra: Sueño ritual” (con texto de Giorgios Seferis)
Obras del álbum “Eternity’s Sunrise”
Int. Patrizia Rosario, soprano;
George Mosely, barítono;
Coro y Orquesta de la Academia de Música Antigua
Dir. Paul Goodwin
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
19:26
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”
19:32
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Tabula Rasa” para dos violines, cuerdas y piano preparado
Int. Tasmin Little, violín;
Robert Aldwinckle, piano;
Sinfonietta de Bournemouth
Dir. desde el violín Richard Studt
(1994, Holanda, sello EMI)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:30
ID’S/ESonora
21:32
LEOS JANACEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa) “Por los senderos cubiertos de maleza”, Pequeñas piezas para piano (Primera parte)
Int. Rudolf Firkusny
(1972, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
22:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (470) 5’00”
22:07
El compositor y maestro polaco Zygmunt Noskowski muere el 23 de julio de 1909.
Fue discípulo de Stanislaw Moniuszko en Varsovia y de Friedrich Kiel en Berlín, donde hizo su debut con su Primera Sinfonía en 1875.
Durante los siguientes cinco años ocupó el cargo de director de música de la ciudad de Constanza, y durante su residencia en la ciudad se puso en contacto con Franz Liszt, quien le recomendó a un editor en Alemania. En 1880 estrenó en Varsovia su Segunda Sinfonía “Elegíaca” y poco después asumió el cargo de director de la Sociedad de Música de Varsovia. Con el afán de convertir a la institución en el pilar de la cultura nacional, cuando Polonia estaba dividida entre tres potencias vecinas, dedicó toda su energía e incluso parte de sus propios recursos financieros para las actividades de la Sociedad, poniendo sus ambiciones artísticas personales a un lado. Como resultado, su siguiente gran obra orquestal, el poema sinfónico “La estepa”, Op. 66, no vio la luz sino hasta 1896. A esta le siguieron otras obras de gran envergadura como su ópera “Livia Quintanilla”, de 1898 y su Sinfonía N° 3, titulada “De primavera a primavera”. Se trata de una imagen musical de las estaciones del año, impregnada del sabor polaco. Exaltando a la campiña polaca y a sus costumbres, Noskowski podía expresar sus sentimientos patrióticos de una forma que no dio pie a la censura zarista. Fue estrenada el 15 de enero de 1904.
22:09
ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909, Polonia) Sinfonía N° 3 en fa mayor “De primavera a primavera” (1903) : 1. Primavera; 2. Verano. El encanto de una noche de verano; 3. Otoño. El Festival Okrezne. Danzas y canciones de la fiesta de la cosecha; y 4. Invierno. Silencio y letargo en la naturaleza. Una tormenta de nieve. Regreso de la primavera y bienvenida a una mañana soleada (1903)
(2014, Unión Europea, sello Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia en Katowice
Dir. José Maria Florêncio
22:50
ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909, Polonia) “Señor Zolzikiewicz” (1888)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia
Dir. Stawek A. Wróblewski
(2009, Unión Europea, sello Sterling)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
SUNGJI HONG (1973, compositora coreana) “Missa Lumen de Lumine” para tres voces (2002) , dedicada al Trío Mediaeval
Int. Trío Mediaeval
(2005, Alemania, sello ECM)
23:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (337) 3’29”
22:44
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia) “Pájaros exóticos”, para piano solo, 2 clarinetes, xilófono, percusión y orquesta de viento (1955-56)
Int. Roberto Hidalgo, piano;
Int. Orquesta Sinfónica de Minería
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2008, México, UNAM)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 23 de julio de 2025