AM – Sábado 15 de abril 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
00:22
JOHN CAMERON (1944 Inglaterra)Extractos de la Misa Céltica
Música del álbum: Misa céltica (1999, Erato Discs)
Int. Coro del Nuevo Colegio de Oxford; Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. John Cameron
1:03
LORENZO PEROSI (1872-1956 Italia)Fragmentos de la Resurrección de Lázaro (1898)
Música del álbum: La Resurrección de Lázaro (2002, Bongiovanni)
Int. Orquesta Sinfónica de Milano; Coro I’Polifonici di Genova; Dir. Arturo Sacchetti
55’29” TOTAL
2:02
Música del álbum: Libro de los siete sellos (1976, Priserecords)
Int. Orquesta y Coro de Holanda; Dir. Alis J. Hochstrasser
3:09
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921 Francia)Trío para piano no. 2 en mi menor op.92
Música del álbum: Tríos de piano (1995, NAXOS)
Int. Trío Joachim
3:44
FERNANDO SOR (1778-1839 España)Fragmentos de doce tema y variación op.11
Música del álbum: Música para guitarra (1999, NAXOS)
Int. John Holmquist, guitarra
4:13
STEVE REICH (1936 Estados Unidos)Partes I a II de “Drumming”
Música del album: Drumming (1987, Elecktra)
Int. Steve Reich and musicians
5:20
JESÚS ECHEVERRÍA (México)La huerta, El tejocote; la Guayaba; Los chiles; el zapote; la tuna; el Guamúchil
Música del album: Canasta de Frutas mexicanas (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto Ruso-Americno
5:49
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana y española
Música del álbum: La cuerda del tiempo (2001, Quindecim)
Int. Claudia Montiel, soprano; Carlos Bernal, guitarra
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:11
VARIOS COMPOSITORESSelección de música sacra para Magdalena
Música del álbum: Canta la Magdalena (2000, Harmonia Mundi)
Int. Maria Cristina Kierhr, soprano; concertó Soave; dir. Jean-Marc Aymes
7:07
GEROG PHILIPP TELEMANN (1681-1767 Alemania)Primera parte de la Pasión según San Mateo
Música del álbum: Pasión (1966, Philips)
Int. Coro de Lucerna; Orquesta del Festival Sueco; dir. Kurt Redel
8:06
GOYA DEPORTIVO/ EN VIVO 01:25:00
9:37
Int. Laurindo Almeida, guitarra;
Orquesta de cámara de Los Ángeles
Dir. Elmer Ramsey
10:07
Continuaremos con la audición del segundo disco del libro-álbum “Mare Nostrum Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, de Jordi Savall, el ensamble Hesperión XXI y la productora discográfica Alia Vox.
En los últimos siglos de la Antigüedad y los primeros de la era cristiana, los judíos se establecieron por los contornos del Mediterráneo y, sobre todo, en Alejandría y Roma, donde constituyeron una primera diáspora. Como explica Roger Arnaldez, es sobre todo la presencia de la población judía en Alejandría y el hecho de que ésta estuviera helenizada lo que permitió la obra magistral de Filón, quien quiso acercar al espíritu helenístico, alimentado de platonismo y estoicismo pero también curioso ante las religiones mistéricas orientales, la idea profunda del pensamiento mosaico y el sentido simbólico de la Ley.
Tendremos cuatro selecciones musicales 1. La nana andaluza “Duerme mi niña”; 2. La pieza instrumental “El Rey que tanto madruga”; 3. El canto hebreo “Ana Av Rajman”, de Rabbin David Buzgalo; y, 4. La Estampida italiana “Chominciamento di gioia”.
10:36
Y continuando con la audición del segundo disco del libro-álbum “Mare Nostrum Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, comentaremos que, cuando nació Jesús de Nazaret, el judaísmo atravesaba unas crisis sociales y políticas, y se hallaba sacudido por diversas concepciones religiosas. En su seno se oponían fariseos, saduceos y zelotes; y también estaban los esenios, a los que conocemos mejor gracias a los manuscritos del mar Muerto, y los terapeutas, que quizá estaban vinculados a ellos y de los que Filón habló en su “De vita contemplativa”. El Dios único predicado por Cristo, es, en efecto, el de Abraham, Isaac y Jacob. Sin embargo, ya no es exclusivo de aquellos con quien Él hizo su alianza. Se eleva por encima de los conflictos humanos: “Dios es amor”, tal es la inmensa y novedosa revelación que anuncia Juan en su primera carta (4:8).
4:7
No obstante, Juan utiliza la palabra agruapé, para eliminar toda referencia a las teogonías y cosmogonías basadas en imágenes sexuales, revela el misterio de la vida íntima de ese Dios vivo que anunciaban los profetas y enseña que el hombre está llamado a participar en esa vida por el amor: “Amémonos, pues, los unos a los otros. El que ama es hijo de Dios y conoce a Dios” ().
10:37
Nacido en el judaísmo, el cristianismo vivió primero en un medio judeocristiano. Sin embargo, san Pablo yendo más lejos que Filón de Alejandría, comprendió que su fe sólo podía ser recibida por los gentiles si cortaba con la Ley mosaica: “Pues sostenemos que el hombre queda justificado por la fe, independientemente de las obras de la ley. ¿O es Dios sólo de los judíos? ¿No lo es también de los gentiles? Sí, también de los gentiles, ya que hay un único Dios” (Romanos 4:28-30)
Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall
11:07
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Festina lente” para orquesta de cuerdas y arpa ad libitum y “Credo” para piano solo, coro mixto y orquesta (1993, Chandos)
Int. Boris Berman, piano;
Coro y Orquesta Filarmonía
Dir. Neeme Järvi
11:34
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, ItaliaSonata “El Trino del Diablo” (en versión para violín y piano con cadencias de Kreisler) (1990, EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín;
Janet Goodman Guggenheim, piano
11:48
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Le Jardín de Mélodies” (Danzas y Canciones Francesas del siglo XVI) (1997, Harmonia mundi)
Int. The King’s Noyse
(11’22)
12:24
Querido auditorio de Radio UNAM, les invitamos a que este domingo a medio día escuche la retransmisión que traemos hasta sus oídos del concierto que la Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), presentó el día 18 de marzo, correspondiente al programa 8 de su primer temporada 2017, en el cual se interpretaron las obras: El Moldava de Smetana; Variaciones Rococó de Tchaikovsky y del Concierto para orquesta del húngaro Béla Bartok. La dirección estuvo a cargo de Ariel Zuckermann y el solista al violonchelo fue Johannes Moser. No se puede perder esta oportunidad de revivir este magnífico concierto en compañía de Radio UNAM.
12:27
BELA BARTOK (1881-1945 Hungría)El Mandarín Milagroso op.19 (1918/19)
Música del álbum: Bartok/Prokofiev (1983, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Londrés; Ambrosian Singers; Dir. Claudio Abbado
13:05
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:10
inicia turno
14:11
HENRY COWELL (1897-1965, EUA)Himno para orquesta de cuerdas (1991, Harmonia Mundi)
Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Londres
Dir. David Amos
14:17
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Variaciones y Fuga sobre un tema de Johann Adam Hiller, Op. 100
(1988, Chandos)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Neeme Järvi
15:05
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)”Cinco sarcasmos”, Op. 17 y “Música para niños”, Op. 65 (1993, Vox)
Int. György Sándor, piano
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / 15_Mùsica Popular _Jesùs Echevarrìa 1S150417/ ( 27’51” )/
16:04
FREDERICK DELIUS (1862-1934, Alemania)”Sea Drift” para barítono, coro y orquesta (texto tomado de la sección media del poema “Out of the Cradle Endlesslly Rocking” de Walt Whitman) (1991, Decca)
Int. Thomas Hampson, barítono;
Coro y Orquesta de la Ópera Nacional Galesa
Dir. Charles Mackerras
16:37
AUTORES VARIOSCanciones Italianas del álbum “Torna a Surriento” (1965, Decca)
Int. Giuseppe di Stefano, tenor;
Nueva Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Iller Pattacini
17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ 15_Confesiones Confusiones__Roedores_Insectos_S150417/( 57’36”)/
18:24
SANDRO GORLI (1948, Italia)Requiem (1990, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble vocal europeo de la Chapelle Royale
Dir. Philippe Herreweghe
21:07
Repite a las h
18:46
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia)Tocata y Baile
STEFANO LANDI (1587-1639, Italia)
Sonatas para tres bajos (Suite instrumental de “La Muerte de Orfeo”)
Sinfonía “Tempo la cetra”
Música del álbum “Sprezzatura” (1991, EMI)
Int. Ensamble “Tragicomedia”
19:07
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, República Checa)”Cipreses” (“Canciones de amor”) para cuarteto de cuerdas
(1991, ASV)
Int. Cuarteto ‘Lindsay’
19:41
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania)Magnificat en do mayor (2004, CPO)
Int. Ensamble “La Capella Ducale”;
Musica Fiata
Dir. Roland Wilson
20:07
presenta radioteatro
20:08
R-DRAMAS/ Teatro Nuestro Tiempo/ 50_Teatro Nuestro Tiempo_Limas de Sicilia_S150417 35’06”
21:07
Int. Ensamble vocal europeo de la Chapelle Royale
Dir. Philippe Herreweghe
Pasó a las 18: 24 h
21:53
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940)”Sensemayá” (1993, Dorian)
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Eduardo Mata
22:06
SERIES / 52 TIPS (RTS)
22:53
VARIOS AUTORESMarcha del Barroco y el Clasicismo (sello Calig)
Int. Conjunto de alientos del ensamble MotettenChors de Munich
Dir. Hans Rudolf Zöbeley
23:24
Johann Friedrich Fasch, compositor alemán, nace el 15 de abril de 1688 en Buttelstädt, cerca de Weimar.
23:25
JOHANN FRIEDRICH FASCH (1688-1758, Alemania)Dos Sonatas en trío para dos oboes, fagot y bajo continuo: la primera en re menor; la segunda en sol menor (2000, Harmonia Mundi)
Int. Katharina Arfken y Ann-Kathrin, oboes;
Donna Agrell, fagot;
Karl-Ernst Schröder, laúd;
David Sinclair, viola da gamba;
Jörg-Andreas Bötticher, clavecín
23:45
LEO BROUWER (1939, Cuba)
Obras para guitarra (1997, Naxos)
Int. Ricardo Cobo
(14’09”)
00:00
FIN DEL DÍA